Caput i
Caput i INCLINATIONUM HUMANARUM COGNITIONEM DARI
orig: (1.1)
Quod et animae sequantur corpora.Capítulo i
Capítulo i RECONOCER LAS INCLINACIONES HUMANAS
orig: (1.1)
Que las almas siguen a los cuerpos.¶ 1
Physiognomonica traditurus Aristoteles, hoc est contemplaturus signa quaedam in corpore apparentia quibus humanae inclinationes ac mores probabiliter cognosci possunt, in hoc capite docet physiognomiam, nempe naturae, hoc est inclinationum humanarum per signa externa cognitionem, reperiri, et possibile esse quod aliquis ex signis in corpore existentibus animae corpus humanum conformantis inclinationes ac dispositiones cognoscat.
¶ 1
Disponiéndose Aristóteles a exponer la teoría fisionómica, esto es, disponiéndose a examinar algunas señales del cuerpo que permiten reconocer con probabilidad las inclinaciones y costumbres humanas, en este capítulo demuestra la existencia de la fisionomía, entiéndase, del reconocimiento de la naturaleza, esto es, de las inclinaciones humanas, por medio de señales externas; y demuestra que, con ayuda de algunas señales presentes en el cuerpo, uno puede reconocer las inclinaciones y disposiciones del alma que conforma el cuerpo humano.
¶ 2
Hoc ut faciat suscipit tanquam principium quod animae sequuntur corpora, hoc est affectiones animae sunt tales qualia sunt corpora quae ab anima informantur, siquidem affectiones corporis videmus animam mutare, et ut dicitur, alterare;quod etiam ex aliqua parte consentire videtur ei quod dicebat Galenus, animi mores temperaturam corporis sequi, idemque etiam primo De anima ipse Aristoteles sentit. Causa autem quod anima et corpus, cum simul juncta sunt, adinvicem compatiantur est quoniam sunt ut materia et forma, quae duo sunt ad aliquid secundum esse; in his autem quae sunt ad aliquid, facta mutatione in uno, necesse est et alterum mutari, ut dicitur octavo Physicorum; sunt igitur compositi affectiones quaecunque in animali apparent, quamvis aliae magis ad corpus, aliae ad animam spectare videantur.
¶ 2
Para ello, parte del principio de que las almas siguen a los cuerpos, esto es, que las afecciones del alma son tal como son los cuerpos que el alma modela, pues vemos que las afecciones del cuerpo modifican el alma y, como se suele decir, la alteran. Esto parece coincidir en cierta medida con lo que decía Galeno, que las costumbres del espíritu siguen el temperamento del cuerpo, como también opina el propio Aristóteles en el primer libro del De anima. Por su parte, si el alma y el cuerpo, estando unidos, padecen de manera conjunta y recíproca, es porque son como la materia y la forma, dos cosas esencialmente correlativas; a su vez, cuando una de estas cosas relativas sufre un cambio, por fuerza ha de cambiar también la otra, como se dice en el octavo libro de la Physica; así pues, cuantas afecciones se dan en los animales pertenecen al compuesto, aunque algunas parezcan concernir más al cuerpo y otras al alma.
¶ 3
Affectiones et passiones corporis dico accidentia totius corporis vel partium ipsius secundum quae melius vel pejus obire potest munia et operationes quarum natum est esse instrumentum. Animae vero affectiones appello ea accidentia quibus anima sic vel aliter ac determinato quodam modo utitur corpore vel corporeis partibus ad certam operationem peragendam. Sicuti igitur ad secandum vel dolandum requiritur sector et serra, et qualis sector et serra, talis est sectio, et pro ratione bonitatis serrae feliciter magis vel minus secat lignum sector, sic de anima et corpore sentiendum ex his quae dicta sunt videtur.
¶ 3
Llamo afecciones y pasiones del cuerpo a los accidentes del cuerpo entero o de sus partes que llevan a cumplir mejor o peor aquellas tareas y operaciones de que son instrumento nato. En cambio, llamo afecciones del alma a los accidentes con que el alma se puede servir del cuerpo o de las partes corporales, de una u otra manera y de un modo concreto, para consumar una operación determinada; en efecto, si para cortar o pulir hacen falta un aserrador y una sierra, y el corte dependerá del aserrador y de la sierra, y el aserrador corta la madera con mayor o menor acierto según la calidad de la sierra, a la luz de lo expuesto parece que cabe entender lo mismo sobre el alma y el cuerpo.
orig: (1.2)
Et ipsae secundum se ipsas non sint impassibiles a motibus corporis, id manifestum fit valde in ebrietatibus et aegritudinibus, multum namque animae mutatae videntur a passionibus corporis.orig: (1.2)
Y que estas no son inmunes por sí mismas a los movimientos del cuerpo resulta evidente en caso de embriaguez y enfermedad, pues las almas parecen alterarse mucho ante las pasiones del cuerpo.¶ 4
Quod dixerat Aristoteles declarat, nempe animam sequi corpus, hoc est animam alterari ab alterationibus corporis, et ut sic dicam, simul pati; probatque hoc suum dictum, scilicet passiones corporis mutare et alterare animam, a posteriori, quod solet facere in propositionibus quae fere per se notae sunt. Dicit igitur: ebrietates et morbi ceu phrenesis et lethargus sunt passiones et alterationes corporis; ebrietates autem et phreneses mutant animam, cum de prudente et gravi insanam et imprudentem ac vanam faciant; ergo passiones corporis animam alterant et immutant, quod fuerat probandum. Nulli autem dubium est ebrietatem et phrenesim vel lethargum esse passiones corporis, nam et corpora his affectibus laborantia medicamentis malos humores ducentibus purgantur, et purgata melius se habent, hominesque non solum secundum corpus, sed etiam secundum animam sanitatem acquirunt.
¶ 4
Explica Aristóteles lo que había dicho, a saber, que el alma sigue al cuerpo, esto es, que el alma se ve alterada por las alteraciones del cuerpo y, por así decirlo, padece junto con él; asimismo demuestra su postulado, que las pasiones del cuerpo cambian y alteran el alma, con un argumento a posteriori, como suele hacer con las proposiciones prácticamente evidentes. Así pues, dice: la embriaguez y las dolencias como el frenesí y el letargo son pasiones y alteraciones del cuerpo; por su parte, la embriaguez y el frenesí modifican el alma, volviendo demente, insensata y vacua la que era sensata y seria; por consiguiente, las pasiones del cuerpo alteran y modifican el alma, que es lo que había que demostrar. A su vez, nadie pone en duda que la embriaguez y el frenesí o el letargo sean pasiones del cuerpo, pues los cuerpos que padecen estas afecciones se purgan con medicamentos que arrastran los malos humores y, tras la purga, se encuentran mejor, y los hombres no solo recuperan la salud del cuerpo, sino también la del alma.
orig: (1.3)
Et e contrario, quod corpus compatitur passionibus animae manifestum circa amores et timores, et dolores et voluptates.orig: (1.3)
Y en sentido inverso, que el cuerpo padece junto con las pasiones del alma lo ponen de manifiesto los amores y los temores, los dolores y los placeres.¶ 5
Conversam praedictae propositionis sive oppositam docet, quae est: passiones et alterationes animae mutant etiam corpus, hoc est qualis anima, tale corpus, quod de simia dicebat ille, ridiculam animam ridiculum corpus sibi ascivisse. Ratio et causa hujus dicti eadem est quae superioris, sunt enim materia et forma corpus et anima, haecque secundum esse appellantur correlativa, quare facta in uno mutatione fit etiam et in altero, ut octavo Physicorum probatur. Item a posteriori: amores, timores, dolores sive tristitia, et voluptas, hoc est laetitia, sunt passiones animae, secundum animam enim timemus et amamus tanquam principium; in his autem corpus mutari et pati videmus, timentes enim pallent et loco stare nequeunt, sed et tristes demittunt vultum suspirantque, ut etiam amantes et laeti opposito modo affici videntur; patet igitur passiones animae etiam corpus mutare et afficere. Ut enim dicunt medici, pavor, ira, et amor immodicus febres, dolores capitis, stomachi subversiones et indigestiones, quinimo aliquando mortem causant, ut de Antiocho, Stratonicen novercam amante, legitur apud Apianum.
¶ 5
Explica la proposición inversa u opuesta a la anterior, que dice así: las pasiones y alteraciones del alma también modifican el cuerpo, esto es, según sea el alma, tal es el cuerpo; como decía el otro acerca del mono, que un alma ridícula se había procurado un cuerpo ridículo. La razón y la causa de este postulado son las mismas que las del anterior, y es que el cuerpo y el alma son materia y forma, y se dice que son esencialmente correlativos, luego cuando se produce un cambio en uno de ellos, se produce también en el otro, como se demuestra en el octavo libro de la Physica. Aplica nuevamente el argumento a posteriori: los amores, los temores, los dolores o la tristeza y el placer, esto es, la felicidad, son pasiones del alma, pues el alma es el principio con que sentimos miedo y amor; a su vez, vemos que el cuerpo cambia y padece en tales circunstancias, pues quienes sienten miedo pierden el color y no consiguen mantenerse quietos, y quienes están tristes, por su parte, agachan el rostro y suspiran, mientras que los enamorados y felices parecen acusar las afecciones inversas; por tanto, resulta evidente que las pasiones del alma también cambian y afectan al cuerpo. No en vano, como dicen los médicos, el temor, la ira y el amor desenfrenado provocan fiebres, dolores de cabeza, malestar de estómago e indigestiones, y en ocasiones incluso la muerte, como se lee en Apiano a propósito de Antíoco, prendido de amor por su madrastra Estratónice.
orig: (1.4)
Amplius autem et in iis quae natura fiunt magis utique aliquis conspiciet quod corpus et anima ita se habent connaturalia ut fiant causae plurimarum passionum adinvicem; nunquam enim animal factum vel generatum est tale quod formam haberet alterius animalis, animam vero alterius, sed semper ejusdem corpus et animam; quare necessarium est consequi tale corpori talem formam.orig: (1.4)
A mayor abundamiento, en los frutos de la naturaleza uno podrá advertir con mayor claridad que el cuerpo y el alma, por compartir una misma naturaleza, se provocan muchas pasiones entre sí; en efecto, nunca se ha formado o generado un animal con forma de un animal y alma de otro, sino que siempre detentan el cuerpo y el alma del mismo; así pues, un cuerpo determinado ha de ir acompañado de una forma determinada.¶ 6
Quod jam confirmatum est disjunctim, animam sequi corpus, et corpus pati ad animae passiones, nunc etiam simul utrumque junctum probat, nempe animam et corpus tanto nexu inter se vinctas esse ut adinvicem patiantur et quamplurimarum mutationum sibi invicem sint causae, quod et primo De anima dixerat, animae passiones esse cum corpore, et non animae aut corporis solius, sed compositi. Probat autem tali ratione: si certa anima viventis certum et proprium non haberet corpus, et e contra certum corpus vivens non haberet naturaliter suam propriam animam, ergo possibile esset aliquando fieri animal unum aut factum fuisse quod animam haberet verbi gratia leonis et corpus cervi; at hoc falsum est, et impossibile, ut in libro secundo De anima, semper enim videmus quod cervino corpori inest cervina anima, et asinino anima asini; concludendum est er-[3]-go quod quale est corpus, talis sit etiam anima. Et causa est jam saepe dicta, quoniam materia et forma relationem habent inter se; et si materia formam simpliciter respicit, simpliciter et materia haec requirit hanc formam, similiter animalis, verbi gratia bovis materia solam recipere potest bovis formam; et si materia est corpus organicum, et corpus tale talem animam poscit, et anima talis in tali corpore tantum reperietur, actus enim certus certis passivis inest.
¶ 6
Lo que ya se ha confirmado por separado, que el alma sigue al cuerpo y que el cuerpo padece junto con las pasiones del alma, lo vuelve a probar ahora tomando ambas partes juntamente; prueba que el alma y el cuerpo están tan estrechamente unidosel uno con el otro que padecen de manera conjunta y recíproca y se provocan muchísimos cambios el uno al otro, como había dicho en el primer libro del De anima, que las pasiones del alma existen con el cuerpo, y que no son privativas del alma ni del cuerpo, sino que pertenecen al compuesto. A su vez, lo demuestra con el siguiente razonamiento: si un alma determinada de un ser vivo no tuviese un cuerpo concreto y propio, y en sentido inverso, si un cuerpo vivo determinado no albergase naturalmente su propia alma, podría venir a nacer o podría haber nacido un animal con alma de león, por ejemplo, y cuerpo de ciervo; ahora bien, esto es falso e imposible, como consta en el segundo libro del De anima, pues vemos que el cuerpo de un ciervo siempre alberga un alma de ciervo, y el de un asno, un alma de asno; por consiguiente, cabe concluir que según sea el cuerpo, tal será también el alma. Y la causa ya se ha repetido en varias ocasiones, y es que la materia y la forma guardan una relación entre sí; y si la materia contempla una forma de manera absoluto, y esta materia se procura tal forma de manera absoluta, la materia de un animal, de un buey, por ejemplo, solo puede adoptar la forma de un buey; y si la materia es un cuerpo orgánico, y un cuerpo como este se procura un alma semejante, un alma como esta también se encontrará solamente en un cuerpo semejante, pues un acto determinado se aloja en pasivos determinados.
orig: (1.5)
Amplius autem, et scientes circa unumquodque animalium ex forma possunt considerare, equites equos, et venatores canes.orig: (1.5)
Es más, los entendidos pueden pronunciarse sobre cualquier animal en función de su forma, los jinetes sobre los caballos y los cazadores sobre los perros.¶ 7
Idem alio signo confirmatur, quod siquidem inter se conveniant anima et corpus; nam qui volunt cognoscere naturam et passiones animae canum et equorum considerant et contemplantur corpora eorum, et ita considerantes eorundem animalium quae sunt in corpore passiones, etiam animae inclinationes cognoscunt. Patet igitur animam et corpus esse duo ita conjuncta et cognata ut ex corporis cognitione et passionum quae circa ipsum contingunt possibile sit cognoscere qualitates, propensiones, et dispositiones animae quae tale corpus informat, quatenus illud informat, et eo utitur ad proprias vel communes operationes perficiendas.
¶ 7
Con otro ejemplo se vuelve a confirmar lo mismo, que existe una comunión entre alma y cuerpo; en efecto, quienes desean reconocer la naturaleza y las pasiones del alma de perros y caballos contemplan y estudian sus cuerpos, y contemplando las pasiones corporales de estos animales reconocen también las inclinaciones del alma. Resulta evidente, pues, que el alma y el cuerpo son dos cosas muy fuertemente ligadas y hermanadas, tanto que el reconocimiento del cuerpo y sus pasiones permite reconocer las cualidades, propensiones y disposiciones del alma que modela un cuerpo semejante en tanto que lo modela y lo emplea para consumar operaciones propias o comunes.
orig: (1.6)
Si autem haec vera fuerint, semper autem haec vera sunt, erit sane ars quaepiam physiognomonicae.orig: (1.6)
Si todo esto fuese cierto, y siempre lo es, se dará por cierta la existencia de la disciplina fisionómica.¶ 8
Artem reperiri quae ex signis cognoscat naturas et inclinationes hominum, quam physiognomiam dicimus, in praesentia concludit, quod fuerat in hoc capite propositum. Dicit ergo: si vera haec sunt, quod corpus et anima sunt res inter se connaturales et cognatae ita ut certa anima habeat certum corpus et e contra, et si verum est quod passiones animae mutant plerunque corpus, et passiones corporis alterant, ut dictum est, animam, colligendum est dari quandam artem quae ex corporis affectionibus et animae motiones atque inclinationes docere poterit, et haec dicetur physiognomia. Sic autem ex praedictis deduci potest: multae passiones in anima existentes in corpore sui vestigium faciunt, illudque alterant; quae talia sunt per eas quae in corpore existunt alterationes et facta vestigia cognoscuntur; passiones igitur animae per ea quae sunt in corpore cognosci possunt; at cognoscere passiones animae per signa in corpore apparentia est uti physiognomia; manifestum est igitur quod si datur per signa corporis propensiones et dispositiones animae cognoscere, dabitur et physiognomia cognitio, siquidem quae circa haec praecipue occupatur.
¶ 8
Cumpliendo con el propósito de este capítulo, concluye en este punto la existencia de una disciplina capaz de reconocer mediante señales las naturalezas e inclinaciones de los hombres, disciplina que llamamos fisionomía. Así pues, dice: si esto fuese cierto, que por compartir el cuerpo y el alma una misma naturaleza y hermandad, un alma determinada tenga un cuerpo determinado y viceversa, y si es cierto que las pasiones del alma cambian mucho el cuerpo y que, como se ha dicho, las pasiones del cuerpo alteran el alma, se deduce que cabe conceder la existencia de una disciplina capaz de indicar los movimientos e inclinaciones del alma mediante las afecciones del cuerpo, y esta se denominará fisionomía. Por su parte, a la luz de lo anteriormente expuesto se puede razonar del siguiente modo: muchas pasiones del alma imprimen su huella en el cuerpo y lo alteran; estas pasiones se identifican gracias a las alteraciones del cuerpo y a las huellas impresas; por tanto, las pasiones del alma se pueden reconocer mediante las del cuerpo; a su vez, reconocer las pasiones del alma mediante las señales del cuerpo supone aplicar la fisionomía; así pues, resulta evidente que si se concede la posibilidad de reconocer las propensiones y disposiciones del alma mediante las señales del cuerpo, se concederá la existencia de la ciencia fisionómica, en tanto que se ocupa principalmente de tales menesteres.
¶ 9
Ex his igitur colligo physiognomiam esse artem ex signis in corpore apparentibus conjicientem naturales passiones et inclinationes quae in anima uniuscujusque existunt, secundum quas illum dicimus magis vel minus aptum ad tales mores, habitus, et operationes exercendas hoc aut illo modo determinato; modus autem hic est forma et habitus deinde qui imponitur atque ad actum deducit has propensiones naturales. Amplius quale est corpus, talis est anima, et qualis anima, tale etiam corpus; unde si oratio est index passionum animae, et cognitis passionibus animae cognosci etiam possit corpus, non est absurdum si qui dixerint ex epistolae scriptione licere conjectari non solum animi passiones, sed etiam corporis affectus et mores quamplures, quemadmodum alias ostensum fuit.
¶ 9
De todo ello deduzco que la fisionomía es una disciplina capaz de conjeturar mediante las señales del cuerpo las pasiones e inclinaciones naturales del alma de cada individuo, en virtud de las cuales decimos que es más o menos apto para el desempeño de unas determinadas costumbres, hábitos y operaciones de un modo determinado u otro. Este modo consiste en la forma y el hábito subsiguiente que se impone a estas propensiones naturales y las lleva al acto. Además, según sea el cuerpo, tal es el alma, y según sea el alma, tal es también el cuerpo; así, si el discurso es índice de las pasiones del alma, y tras haber reconocido las pasiones del alma es también posible reconocer el cuerpo, no sería absurdo pretender conjeturar por el contenido de una carta ya no solo las pasiones del espíritu, sino también muchísimas afecciones y costumbres del cuerpo, como en otra ocasión se ha explicado.
¶ 10
Noto Aristotelem hoc loco cum dixit nunquam animal factum quod haberet formam alterius animalis, animam vero alterius, per hanc vocem non intellexisse formam substantialem, quae est anima, sed tantum externam accidentalemque animalis visibilem figuram per quam interior conjectatur, per sensibilia enim cognoscuntur insensibilia.
¶ 10
Apunto que cuando Aristóteles dijo en este epígrafe que jamás se ha generado un animal con forma de un animal y alma de otro, por esta palabra no entendió la forma sustancial, que es el alma, sino la sola figura visible del animal, externa y accidental, con que se conjetura la interior, pues lo insensible se reconoce mediante lo sensible.
¶ 11
[4] Absoluta hac primi capitis explicatione, dubitationes ac notanda quaedam restant. Horum primum est an futurorum sit aliquod praesagium, et praecipue singularium contingentium; videtur autem quod non et auctoritate et ratione: habet Aristoteles primo De interpretatione de futuris contingentibus singularibus non esse determinatam veritatem; id etiam ratio docet, nam si res ita se habent ad cognosci prout se habent ad esse, cum futura singularia contingentia non sint, sed possint esse et non esse, ergo antequam sint non poterunt cognosci quod futura sint, aut non futura. Amplius quales causae, tales effectus: universales et necessariae causant necessarios effectus, contingentes et singulares pariter contingentes et singulares producunt; quare si necessariae causae non possunt non producere effectus suos necessarios, ergo non necessariae poterunt non producere et producere, nulla igitur de ipsis cognitio certa haberi potest; demum si contingentium futurorum aliquid certi determinatique asseri posset, ergo contingentia non essent contingentia, et consequentia patet ex ipsamet contingentium definitione, nam ea dicimus contingentia quae non sunt, si tamen esse ponantur, nullum sequetur absurdum, possunt igitur esse et non esse, et nihil in ipsis est necessarii et determinati, nisi ex suppositione. Ex adverso, astrologia est scientia, et de futuris contingentibus singularibus vera praedicit, ergo quaedam scientia de futuris contingentibus singularibus aliquid asserere certi audet; quin et haec ars cum fuerit contemplata universale circa singularia se exercet, quod omnis artis proprium est, non enim medicus hominem, sed Calliam sanat; demum naturalis scientia utique scientia est, et circa haec inferiora versatur, horumque causas scrutatur non quatenus aeterna sunt, sed quatenus contingentia. Patet igitur contingentium scientiam vel cognitionem esse.
¶ 11
Concluida la explicación de este primer capítulo, quedan por presentar algunas cuestiones y apuntes. El primero plantea si acaso es posible presagiar las cosas futuras y, en particular, las contingencias singulares; tanto la autoridad como la razón sugieren que no: Aristóteles sostiene en el primer libro del De interpretatione que las contingencias singulares futuras no conocen verdad precisa alguna; lo mismo demuestra la razón, y es que si el reconocimiento de las cosas responde a su existencia, sabiendo que las contingencias singulares futuras no existen, sino que pueden existir o no existir, antes de que existan no será posible reconocer si habrán o no habrán de existir. Además, según sean las causas, tales serán los efectos: las universales y necesarias provocan efectos necesarios, y las contingentes y singulares, a su vez, los provocan contingentes y singulares; por tanto, si las causas necesarias no pueden no provocar sus efectos necesarios, las no necesarias podrán no provocarlos y provocarlos, luego no es posible manejar certeza alguna sobre ellas. Por último, si se pudiese afirmar algo cierto y preciso a propósito de las contingencias futuras, las contingencias no serían contingentes, y esta consecuencia se desprende claramente de la propia definición de las contingencias; en efecto, llamamos contingencias a aquello que no existe pero que, de existir, no caería en lo absurdo, de modo que pueden existir y no existir, y no albergan nada necesario ni determinado si no es por suposición. Por el contrario, la astrología es una ciencia y predice cosas ciertas sobre las contingencias singulares futuras, luego sí que existe alguna ciencia que ose afirmar algo cierto sobre las contingencias singulares futuras. Además, también esta arte, tras haber considerado lo universal, se ocupa de las cosas singulares, como es propio de todos los oficios, pues un médico no cura al ser humano, sino a Calias. Por último, la ciencia natural no deja de ser una ciencia, y trata de las cosas de aquí abajo y estudia sus causas, no en tanto que son eternas, sino en tanto que contingentes. Así pues, resulta evidente que sí es posible conocer o reconocer las contingencias.
¶ 12
Pro solutione dubitationis ex Aristotelis sententia primo Priorum dicendum est futura contingentia quaedam esse apta nata sive ordinata, quae habent aliquam causam propter quam esse posse dicantur, deficiunt autem a necessario quoniam causa impediri potest: ut quod puer nascatur cum quinque digitis in manu dextra est contingens quiddam, quoniam causa efficiens potest impediri ab utero, a defectu materiae, ab imaginatione, aut alia re, utplurimum tamen sic fieri solet; similiter cum dixerit socius se venturum cras, praedicam quod veniet, attamen non est necessarium. De hoc igitur contingenti apto nato sive ordinato, cujus causa est natura vel intellectus, determinate aliquid certi asseri potest, non tamen necessarii; at de altero quod inordinatum est contingenti, quod vel casu vel fortuna fit, nullamque rationem habet propter quam sit magis sic quam oppositum, nulla est cognitio, quare de hoc quod vocant inordinatum nulla scientia tractat.
¶ 12
Para responder a la cuestión diremos, siguiendo la opinión de Aristóteles en el primer libro de los Analytica priora, que hay algunas contingencias futuras regulares, que conocen alguna causa con que afirmar su potencial existencia, pero no son necesarias porque su causa se puede impedir. Así, por ejemplo, que un niño nazca con cinco dedos en la mano derecha es contingente pues, si bien es cierto que suele suceder así, la causa que lo provoca se puede ver impedida por el útero, por un defecto de la materia, por la imaginación u otro motivo; del mismo modo, si un compañero me dijese que vendrá mañana, supondré que ha de venir, pero no es necesario. Pues bien, sobre esta contingencia regular, cuya causa es la naturaleza o el intelecto, sí es posible afirmar con determinación algo certero, mas no necesario; en cambio, una contingentia irregular, fruto de la casualidad o del azar, que lo mismo podría ser de un modo que del contrario, no se puede reconocer de ninguna manera, luego no hay ciencia que se ocupe de la contingencia que llaman irregular.
¶ 13
Ex his facilis est responsio argumentis in contrarium adductis. Nam futura contingentia inordinata nullam habent certam veritatem, neque magis haec quam altera pars contradictionis vera est, aut vero similis, quare de his nihil certi asseri aut praedici licet; at in his quae ordinata sunt contingit magis veram esse et rationabilem alteram contradictionis partem, et de his aliquid potest affirmari verisimiliter, non quod verum suscipiat magis et minus, sed quod frequentius sic quam oppositum fieri solet. Et ob hoc in secundo argumento bene dicebatur quod quales causae, tales effectus, quae igitur necessariae sunt necessarios faciunt effectus, quae contingentes et utplurimum sibi similes etiam effectus producunt; verissimumque est de his affectibus contingentibus nos nullam certam scientiam, sed tantum aliqualem opinionem concipere posse, omnia enim sic se habent ad cognosci ut ad esse. Quod vero dicitur de astrologia, sive ea a Ptolomaeo, sive ab Arabibus tradita fuerit, eam penitus inutilem, falsam, et damnandam puto, et casu divinare quam ulla aliqua verisimili conjectura aut ratione aliquid enuntiare arbitror, nam universalium universales sunt causae, singularium et contingentium singulares et contingentes: ut caelum esse causam universalem et necessariam docuit Aristoteles, ergo non potest esse causa horum con-[5]-tingentium effectuum quae pendent a mea vel illius mente, et a natura et anima bovis hujus vel equi, et a concursu per accidens plurium causarum, qui concursus fit hic et nunc casu, nullaque existente hujus concursus vera aut necessaria causa. Ex quo colligendum est hanc cognitionem esse etiam ipsam contingentem, et nihil necessarii habere, deficereque a necessario propter plurima quae naturalem possunt inclinationem impedire: ut hic natus erit ad liberalitatem, at pauper et mendicus cum sit, propensio ad actum non veniet.
¶ 13
Con esto resulta sencillo responder a las objeciones: en efecto, las contingencias futuras irregulares no conocen ninguna verdad cierta, y ninguna alternativa es más cierta ni está más próxima a la verdad que la contraria, luego nada se puede afirmar o predecir sobre estas; en cambio, en lo que a las regulares respecta, resulta que una alternativa es más cierta y razonable que la otra, y de estas sí se puede afirmar algo con verosimilitud, no por ser una alternativa sea más o menos verdadera que la contrario, sino porque sucede más a menudo. Y por este motivo se acertó en el segundo argumento al decir que según fuesen las causas, tales serían los efectos, de modo que las necesarias producen efectos necesarios y las contingentes, por regla general, provocan también efectos semejantes a ellas; y es muy cierto que no podemos concebir ningún conocimiento seguro sobre estas afecciones contingentes, sino solo meras opiniones, pues la posibilidad de reconocer cualquier cosa responde a su existencia. En cuanto a lo que se dice de la astrología, nos venga de Ptolomeo o de los árabes, yo la considero completamente inútil, falsa y censurable, y me parece que en lugar de enunciar algo mediante alguna conjetura o razonamiento verosímil, más bien lo adivina por casualidad; no en vano, las causas de lo universal son universales, y las causas de lo singular y contingente son singulares y contingentes. Así, por ejemplo, Aristóteles enseñó que el cielo era una causa universal y necesaria, de modo que no puede ser causa de los efectos contingentes que dependen de mi mente o de la de aquel otro, de la naturaleza y del alma de este buey o de este caballo, de la confluencia fortuita de muchas causas, confluencia que sucede aquí y ahora por casualidad, sin causa cierta ni necesaria. De ello cabe deducir que este reconocimiento es, él también, contingente, y que no tiene nada de necesario, y ello por los muchos posibles impedimentos la inclinación natural. Así, por ejemplo, si un individuo naturalmente dispuesto a la generosidad fuese pobre y menesteroso, esa propensión no podría venir al acto.
¶ 14
Ad quaesitum igitur, an aliqua sit futurorum singularium contingentium cognitio, dicimus quod eorum quae sunt a Deo, a casu vel a fortuna, aut ab hominum pendent arbitrio et voluntate, nulla penitus est notitia. Ea fiunt a fortuna vel a casu quae a casualibus vel fortuitis oriuntur causis; hae autem sunt quae constant ex concursu plurium causarum ad alium finem secundum se directarum, et ad illum non pervenientium; quare astrologia, geomantia, hydromantia, onomantia, pyromantia, ac ceterae hujusmodi sacrilegae traditiones omnino rejiciendae ac risu dignae judicandae sunt, ut in libro De divinatione per somnium diximus, quo loci plurimas harum consideravimus quid valeant et quantum in se habeant rationis. Quod ergo sit hoc praesagii genus physiognomicum, et quale sit ex his patet; atque manifestum est physiognomiam esse quidem speciem quandam cognitionis futurorum contingentium, non quidem in se necessitatem ullam habentem, attamen rationabilem et naturalem, nam causam assignare tentabimus naturalem quidem, attamen quoniam impediri potest, ideo dicimus non esse necessariam.
¶ 14
Planteábamos, pues, si acaso es posible reconocer las contingencias singulares futuras; respondemos que no es posible reconocer nada que se derive de Dios, de la casualidad o fortuna, o dependa del arbitrio y la voluntad de los hombres. Se deriva de la fortuna y de la casualidad cuanto nace de causas casuales o fortuitas; estas, a su vez, son aquellas en que confluyen muchas causas orientadas de por sí a un fin que luego no consiguen alcanzar; por tanto, la astrología, la geomancia, la hidromancia, la onomancia, la piromancia y demás tradiciones sacrílegas por el estilo se han de rechazar y tachar de ridículas, como dijimos en el libro De divinatione per somnium, donde estudiamos el valor y el fundamento racional de muchas de ellas. De todo esto resulta evidente qué tipo de presagio es el presagio fisionómico, y cómo es; asimismo, queda demostrado que la fisionomía es ciertamente una especie de reconocimiento de las contingencias futuras, no necesaria, pero sí razonable y natural, pues si bien es cierto que intentaremos aducir una causa natural, esta se puede ver frustrada y, por tanto, diremos que no es necesaria.
¶ 15
Quae sit haec cognitio dictum est; nunc autem quae cognoscantur, et quibus mediis carptim tangamus. Ea profecto quae cognoscere quaerimus sunt propensiones et inclinationes naturales quae in cujusque anima existunt: ponendum enim est ex Aristotelis sententia animam nostram esse quodammodo omnia, hoc est habere potentias ad omnes habitus et operationes, has autem potentias esse quidem animae partes, et esse in corpore, quae si ad habitus referantur sunt tanquam materiae et inchoationes habituum; ex his inchoationibus et materiis aliae magis promptae ac paratae sunt ad habitus sive actus primos suscipiendos, aliae minus, et illa praeparatio et aptitudo dicitur propensio sive naturalis inclinatio. Ut sunt duo homines secundum se dispositi naturaliter, ergo uterque habet potentiam secundum quam et pictor et musicus fieri potest; utrique utrisque dant operam facultatibus sub iisdem praeceptoribus; at Zeusis mirifice proficit in pictura, nihil paene addiscit musicae; ex adverso Aristoxenus musicae habitum facillime acquirit, de pictura nihil; hujus diversitatis causa est quod potentia Zeusis secundum quam aptus est fieri pictor est actui propinquior et magis disposita ad habitum picturae quam potentia Aristoxeni, et haec vocatur propensio Zeusis ad picturam. Alio etiam exemplo has propensionum differentias clarius agnoscemus: combustibilis est res sulphur et pulvis pyrius, combustibile etiam est salignum et abjegnum lignum; omnibus his adhibeatur ignis: sulphur et pyrius pulvis promptissime ignem vel sola tangente scintilla suscipiunt, non ita lignum. Cur hoc, si utrumque habet potentiam combustibilem? Causa est quoniam potentia sulphuris est propinquior actui combustionis quam ea quae est in ligno.
¶ 15
Queda dicho qué tipo de ciencia es esta; tratemos ahora, parte por parte, qué es lo que se reconoce y con qué medios se hace. En verdad, lo que queremos reconocer son las propensiones e inclinaciones naturales del alma de cada individuo pues, siguiendo la opinión de Aristóteles, supondremos que nuestra alma tiene, en cierto modo, vocación universal, esto es, tiene potencias para todos los hábitos y operaciones y que, a su vez, estas potencias son en verdad partes del alma y se encuentran en el cuerpo, y que de asociarlas a los hábitos harían de materia e incipiencias de los hábitos; de estas incipiencias y materias, unas están más dispuestas y mejor preparadas para la adopción de hábitos o actos primeros, y otras menos, y esta preparación y disposición se denomina propensión o inclinación natural. Así, por ejemplo, tenemos a dos hombres naturalmente dispuestos, luego cada uno alberga la potencia de volverse pintor y músico; uno y otro se aplican a ambas facultades con los mismos preceptores; Zeusis, por su parte, demuestra un talento admirable para la pintura, pero a duras penas comprende la música; por el contrario, Aristoxeno aprende sin problema la disciplina musical, no así la pintura; la causa de esta diferencia es que la potencia con que Zeusis se puede volver pintor está más cerca del acto y tiene una mejor disposición a la disciplina plástica que la potencia de Aristoxeno, y se denomina propensión de Zeusis a la pintura. Con otro ejemplo identificaremos mejor estas cualidades de las propensiones. El azufre y la pólvora son sustancias combustibles, como la madera de sauce y de pino; aplíquesele fuego a todo ello: el azufre y la pólvora se prenderán al instante, al simple contacto con una chispa, no así la madera. ¿Por qué, si ambos albergan la potencia combustible? Pues porque la potencia del azufre está más próxima al acto de la combustión que la de la madera.
¶ 16
Has igitur propensiones atque inclinationes cognoscere quaerimus, et primum ex Aristotele a posteriori; et quoniam eodem teste sequuntur aliquo modo materiam et corpus in quo sunt, ideo has per corporis signa cognosci contingit. A forma igitur in materia habet homo potentias pingendi, canendi, sonandi; at quod in hoc homine sit habitui ac perfectioni illa magis, haec minus propinqua et apta, a materia proxima, hoc est a corpore informato et corporeis pendet principiis. Circa quae igitur seu quorum sit physiognomia est manifestum, et quod corporeis et sensibilibus vel non sine sensu cognitis utatur signis ut principiis ad cognoscendum.
¶ 16
Así pues, lo que procuramos reconocer son estas propensiones e inclinaciones y, primeramente, siguiendo a Aristóteles, procuramos hacerlo con una argumentación a posteriori; y como estas, según él, siguen de algún modo la materia y el cuerpo en que se encuentran, se las reconoce mediante las señales del cuerpo: así, un hombre las potencias de pintar, cantar o tocar un instrumento le vienen al hombre de la forma aplicada a la materia; ahora bien, si este hombre tiene una de estas potencias mejor dispuesta y más próxima al hábito y a la consumación, y otra menos próxima o peor dispuesta, eso ya depende de la materia circundante, esto es, del cuerpo sometido a la forma y de los principios corporales. Queda claro, pues, de qué se ocupa la fisionomía, y que esta emplea como principio de reconocimiento señales corporales y sensibles, o al menos no ajenas a los sentidos.
¶ 17
Contingit autem plerunque homines proprias sequi inclinationes, non quod ideo cogantur, sed quod fugientes laborem nollunt contra obsistere ac pugnare; quare quales sunt utplurimum inclinationes, tales etiam existunt habitus et mores, quoniam natura ad [6] hanc inclinante operationem fit habitus; habitum talem sequuntur tales operationes, secundum quas accidit homines et fieri, et esse, et dici tales, ut secundum operationes proprias contingit etiam homines mereri et praemia ac poenas condignas accipere, et ita vitae conditionem et finem sortiri; quare datur physiognomo quodammodo facultas et modus praedicendi aliquid de studiis et conditione vitae, ac de fine et sorte hominum, quod si hic egerit secundum inclinationem quam habet ad contumelias et rapinas, neque diu neque feliciter vivet. Horum igitur, et de his est physiognomia.
¶ 17
Por regla general los hombres siguen sus propias inclinaciones, y no por verse obligados a ello, sino porque, reacios al esfuerzo, no desean oponerles resistencia o luchar contra ellas; por tanto, según sean las inclinaciones, así suelen ser los hábitos y costumbres, pues el hábito nace de la natural inclinación a una operación concreta. A un hábito determinado lo siguen unas operaciones determinadas, con que los hombres dan en volverse, ser y parecer de un modo determinado; así, por ejemplo, sus operaciones propias les terminan valiendo recompensas y castigos justos, y así se labran una condición y una senda vital. Por tanto, de algún modo se le reconoce al fisiónomo la facultad y el método para predecir algo sobre el celo y la condición de una vida, el fin y el porvenir de los hombres; así, por ejemplo, si uno cediese ante su inclinación a las riñas y al robo, no habría de vivir mucho ni bien. Pues bien, de esto se ocupa y de esto trata la fisionomía.
¶ 18
Ponamus itaque inter principia hujus cognitionis organicum corpus naturale esse materiam animae ejusdemque operationum instrumentum, quae positio Aristotelica est, et ex definitione animae manifesta, etenim anima actus est corporis naturalis organici; est igitur comparatum cum anima ut materia quoniam anima est actus, actus autem forma est, et forma causa, et quoniam causa dicitur in triplici genere causae, ergo etiam est causa efficiens earum quae in corpore apparent passionum; at quoniam omne efficiens aliquid efficit, et aliquo, necesse est corpus esse animae instrumentum. Homo igitur, prout est compositum, constat ex anima ut forma et corpore ut materia; quatenus autem proprias facit operationes habet animam tanquam principium quo et corpus ut instrumentum; ab anima igitur et per animam sunt in composito quod dicitur homo omnes potentiae et principia suarum operationum, quarum anima etiam finis est; quod autem pejus meliusve fiant, aut nullo modo exerceri possint, corpori, quatenus animae organum est, tribuetur. Quid igitur valeant materialia organa per signa quae illa concomitantur cognoscimus; per organorum dispositionem cognoscitur potentiarum habilitas et propensio; hac habita scitur etiam talem posse esse morem, quare et actiones tales, quas sequitur conditio et sors talis vitae; per sensibilia igitur signa cognoscitur natura eorum quae organa componunt; ex his dispositio et inclinatio potentiarum. Quare modus hic cognoscendi est a posteriori et per signa syllogismus, quem cum deduxerimus, eundem a priori et per causam deducere tentabimus; et haec erit nostra procedendi in Aristotelici textus explicatione methodus et via.
¶ 18
Tomemos, pues, como uno de los principios de esta disciplina, que el cuerpo orgánico natural es la materia del alma y el instrumento de sus operaciones, planteamiento aristotélico que la definición del alma viene a corroborar, pues el alma es el acto del cuerpo orgánico natural. Así pues, se presente frente al alma como materia porque el alma es acto, el acto es forma y la forma, causa, y puesto que existen tres tipos de causa, también es causa eficiente de las pasiones del cuerpo; ahora bien, como todo eficiente produce algo, y lo hace con ayuda de algo, el cuerpo ha de servir de instrumento al alma. Por tanto, el hombre, como compuesto, consta de un alma, que hace de forma, y de un cuerpo, que hace de materia; a su vez, en tanto que desempeña operaciones propias, detenta un alma como principio de causa y un cuerpo como instrumento. El alma, pues, como origen y medio, está tras todas las potencias y principios de las operaciones del compuesto que llaman hombre, y es también su fin; que estas resulten peor o mejor, o que no haya modo de consumarlas, se imputa al cuerpo, en tanto que instrumento del alma. En cuanto a la aptitud de los instrumentos materiales, esta se reconoce mediante las señales que los acompañan; mediante la disposición de los instrumentos se reconoce la habilidad y propensión de las potencias; sabiendo esto se conoce también cómo puede ser la costumbre y, por consiguiente, las acciones, a las que habrá de seguir una vida de tal condición y porvenir: por tanto, las señales sensibles dan a conocer la naturaleza de los componentes de los instrumentos, y estos la disposición e inclinación de las potencias. Así pues, este método de reconocimiento consiste en un silogismo basado en señales y argumentado a posteriori que, una vez inferido, intentaremos volver a inferir a priori y partiendo de las causas. Y este será el método y vía con que procederemos a lo largo de la explicación del texto aristotélico.
¶ 19
Rursus dubitabit aliquis: si anima talis est quale est corpus, cum in nostro arbitrio positum non sit corpus aut ejus temperamentum, ergo neque animus aut animi motiones, mores, et actiones erunt in potestate nostra; et si anima et corpus inter se convenire debent, et quodammodo dicuntur similes, ut instrumentum et ars, cum in nostra potestate non sit corpus, neque secundum substantiam, quantitatem, aut qualitatem ullam moveri alterative pro libito nostro possit, ergo neque animus aut animi motiones, habitus, et actiones in nostra potestate erunt. Quod si hoc est verum, ergo neque erit electio neque liberum arbitrium, non igitur erunt laudandi qui bene agunt, neque qui male improbandi, quoniam haec omnia coacti agunt a corpore corporeisque potentiis; neque enim irasci, cupere, credere, sentire, nutriri videtur esse in nostra positum manu, sed oportet objecta adesse et instrumenta sic esse disposita, aliter enim, ut ictericis, quae aliis dulcia nobis amara videbuntur.
¶ 19
Alguien se volverá a preguntar: si el alma responde al cuerpo, sabiendo que ni el cuerpo ni su temperamento dependen de nuestro arbitrio, tampoco estarán bajo nuestro control nuestro espíritu ni los movimientos del espíritu, ni nuestras costumbres ni acciones; y si el alma y el cuerpo han de convenir entre sí, y se dice que guardan cierta semejanza, a modo de instrumento y oficio, no teniendo nuestro cuerpo bajo control, y no pudiendo alterar a voluntad su sustancia, su cantidad o alguna de sus cualidades, tampoco seremos dueños de nuestro espíritu, ni de los movimientos del espíritu, ni de los hábitos ni acciones. Mas si esto fuese cierto, no existirían la elección ni el libre albedrío, luego quienes obrasen bien no merecerían reconocimiento, ni reprobación quienes obrasen mal, pues todo lo harían coactados por el cuerpo y las potencias corporales, y es que no parece estar en nuestra mano sucumbir a la ira, sentir deseo, creer, opinar o alimentarnos, antes bien, se requiere la presencia de los objetos y una determinada disposición de los instrumentos pues, en caso contrario, lo que a los demás les parece dulce a nosotros nos parecería amargo, como les sucede a los ictéricos.
¶ 20
Primum ad quaestionem respondeo potentias, corpus et corporis instrumenta, et animam esse a Deo et a natura, nos autem his pro libito uti, quare quoad habitum et possessionem, nos nostraque sunt a natura, et quoad usum et eorum fruitionem, eadem dicere possumus in nostra potestate; sic loqui et linguam habere est a natura, hoc aut illo modo loqui est in nobis positum, et fit secundum placitum nostrum. Sed etiam ad quaestionem respondere possem aequivoce dici quod anima sit talis quale corpus; nam proprie est impossibile animam, quae incorporea est, et immobilis secundum se, cum corpore, quod per se mobile est, et corporeum, comparari, fieri enim nequit ut quae toto genere differunt in passionibus illis conveniant quae dicuntur per se inesse separatim unicuique eorum, [7] sed dicimus, secundum proportionem comparantes corpora cum corporibus et animas cum animis, etiam animas cum corporibus convenire, et quod anima est talis quale est corpus, hoc est asininum corpus et equinum animam etiam asininam atque equinam habent. Ut enim serram sectoris, falcem messoris, penicillum pictoris dicimus, sic corpus tale quoddam ad talem referimus animam; et si anima et instrumenta exesa rubigine sint, et male parata, ignavum ac desidem dicimus qui illis utitur artificem, sic si corpus molle est, animam ingeniosam, si durum maleque formatum videmus, ineptam judicamus.
¶ 20
En primer lugar, respondo a la cuestión que las potencias, el cuerpo y sus instrumentos y el alma vienen de Dios y de la naturaleza, y que nosotros los usamos a voluntad; así pues, en lo que al hábito y la posesión se refiere, nosotros y cuando nos compete nos viene de la naturaleza, mientras que su uso y disfrute sí podemos decir que se encuentran en nuestro poder; así, hablar y tener una lengua nos viene de la naturaleza, pero somos nosotros quienes decidimos hablar de un modo u otro, y lo hacemos a nuestro antojo. Pero también podría responder a la cuestión que cuando se dice que el alma responde al cuerpo, se está hablando de manera equívoca, pues hablando con propiedad es imposible comparar el alma, incorpórea e inmóvil de por sí, con el cuerpo, de por sí móvil y corpóreo, y es que las cosas de género radicalmente diferente no pueden convenir en las pasiones que —dicen— se dan de por sí y separadamente en cada uno de ellos; en cambio, comparando los cuerpos con los cuerpos y las almas con las almas, decimos que las almas también se adecúan a los cuerpos, y que el alma responde al cuerpo, esto es, que un cuerpo de asno y uno de caballo tienen un alma de asno y de caballo. No en vano, así como atribuimos la sierra al aserrador, la hazada al segador y el pincel al pintor, también asociamos un cuerpo determinado a un alma determinada; y si el alma y las herramientas estuviesen consumidas por el óxido y se encontrasen en malas condiciones diríamos que el artífice que las emplea es ignorante y descuidado, luego si un cuerpo es blando también juzgamos que el alma es ingeniosa, y si lo vemos duro y deforme la juzgamos inepta.
¶ 21
Ceterum supradicto argumento respondeo quod animi motiones et impetus alii sunt primi, alii secundi: primas has affectiones et primos motus, qui ab objectis harum potentiarum excitantur, non esse in nostra potestate verum est; secunda autem quae inde nascitur affectio, a qua operari oritur, vel non operari secundum illas potentias, a nostra pendere voluntate certum est. Videlicet quod ego habeam irascibilem potentiam neque a me factum est, neque in me situm quod illa ob praesentem et apparentem contemptum non moveatur intusque exaestuet; at bene deinde in me positum est vel sequi motum illum, et secundum ejus suasionem percutere Socratem, vel me cohibere et motum illum retundere. Quod et quomodo fiat exacte in tertio De anima dictum fuit. Temperamentum igitur corporis ad has vel ad illas inclinat operationes hominem, attamen illum non cogit exercere, quas inclinationes vel passiones Galenus dixit improprie mores animi; haec autem interior inclinatio est inimicus ille interior qui pervincendus est ut coronari possimus, et hi primi motus de quibus nunc loquimur sunt illi parvuli quos propheta dicebat esse allidendos petrae 1-1, hoc est ratione jugulandos, ceu supra retulimus.
¶ 21
Además, respondo al argumento aducido más arriba que de entre los movimientos y arrebatos del espíritu, unos son primeros y otros segundos: es cierto que estas primeras afecciones y primeros movimientos, estimulados por los objetos de estas potencias, no están en nuestro poder; en cambio, también es cierto que la afección segunda que nace entones, que lleva a obrar o a no obrar conforme a aquellas potencias, sí depende de nuestra voluntad. Por ejemplo, yo no soy responsable de tener una potencia irascible, ni puedo evitar que se mueva o arda en mi interior ante una muestra de desprecio presente y aparente; lo que sí está en mi mano es seguir ese movimiento y terminar golpeando a Sócrates, o bien contenerme y reprimir ese movimiento. Que esto sucede y cómo sucede quedó claramente expuesto en el tercer libro del De anima. Así pues, el temperamento del cuerpo inclina al hombre a unas u otras obras, pero no lo obliga a llevarlas a cabo, inclinaciones o pasiones que Galeno llamó impropiamente costumbres del alma. Por su parte, esta inclinación interior viene a ser ese enemigo interior al que hemos de vencer para poder ser coronados, y los movimientos primeros de que ahora hablamos son aquellos pequeñajos que el profeta llamaba a golpear contra una piedra 1-1, esto es, a someterlos a la razón, como arriba hemos referido.
¶ 22
Differunt inter se potentia, affectus, et mos quod potentia est qualitas animae nostrae insita secundum quam aliquid agere vel pati possumus; potentiae quamplures sunt, ut irascibilis, concupiscibilis, sensitiva, vegetativa, et cetera; unaquaeque proprium objectum respicit, a quo movetur ad actum; motio haec affectus dicitur. Hic autem secundum naturam ac dispositionem variam potentiae et objecti variatur; potentia vero a materia et corporeo temperamento pendet, quare et quod talis sit, hoc est vel aptior vel ineptior ad motum atque ad effectum hunc vel illum magis aut minus suscipiendum, a determinata ratione talis temperamenti efficitur, unde etiam affectus in nostra potestate non est; non enim ego vetare possum quin irascar, et quin mihi talis muliercula placeat, sed bene et irae impetum temperare ac regere possum, et a placita muliercula oculos avertere. Quod si facere constituero, ac semel, bis, terque hoc egero, iramque temperavero, alio animum, aut ad litteras graecas dinumerandas, ut Augustus, aut aliquod aliud traduxero, habitus efficitur, qui proprie dicitur mos, qui si secundum regulam rectae rationis fuerit introductus ac confirmatus jam dicetur virtus, utputa mansuetudo. Est autem mos de quo loquimur inveterata dispositio potentiae naturalis, a voluntate non prohibente vel jubente facta per iteratos actus, secundum quam certo ac determinato modo quodam, eodemque semper, a praesentia proprii objecti ad agendum vel patiendum homo excitatur. Ex qua sane determinatione quomodo sint, et secundum quam partem dicantur mores a voluntate pendere, et quomodo non, manifestum est.
¶ 22
La diferencia entre la potencia, la afección y la costumbre radica en que la potencia es una cualidad de nuestra alma con que podemos hacer o padecer algo; las potencias son numerosas: está la irascible, la concupiscible, la sensitiva, la vegetativa, etcétera; cada una atiende a un objeto propio que la lleva al acto; este movimiento se denomina afección. Este, a su vez, varía según la diversa naturaleza y disposición de la potencia y del objeto; la potencia, en cambio, depende de la materia y del temperamento corpóreo, de modo que ser de una determinada manera, esto es, más o menos apto para la adopción de este o aquel movimiento o afección obedece también a la razón precisa de ese temperamento, y el afecto, por consiguiente, tampoco se encuentra en nuestro poder. No en vano, no puedo evitar sucumbir al a ira o sentirme atraído por una mujerzuela, pero sí puedo templar y controlar con acierto el arrebato de la ira y apartar la mirada de la mujerzuela que me gusta; si decidiese hacerlo, y lo repitiese una, dos y tres veces, y templase mi ira y consiguiese distraer mi atención, repasando las letras griegas, como Augusto, o de cualquier otro modo, se formaría un hábito, propiamente denominado costumbre, que de ser inducido y confirmado según la regla de la recta razón merecería el nombre de virtud, al caso mansedumbre. La costumbre que nos ocupa consiste en la disposición arraigada de una potencia natural, fruto de acciones repetidas al amparo de una voluntad que ni impide ni obliga, una potencia en función de la cual la presencia del propio objeto induce al hombre a actuar o padecer de un modo determinado y siempre mismo. A la luz de esta precisión queda claro, en verdad, cómo son y cómo no son las costumbres, y en qué medida se las hace depender de la voluntad.
¶ 23
Secundo remanet etiam dubium: si quale corpus est, talis etiam est secundum proportionem quandam anima, ergo in pulchro corpore pulchra erit anima, in turpi turpis. Videtur autem hoc falsum, siquidem quis fuit Domitiano pulchrior? quis Commodo? quis Diadumeno, Macrini filio, et hebraeo Absalone? qui omnes pessimi ac perditi fuere; inter feminas etiam raro cum pulchritudine formae juncta est pudicitia et castitas: pulchra Helena, pulchra Faustina, utraeque tamen fuere adulterae, procaces, iniquae, qualis etiam fuit Medea et Nisi filia. Ex altera parte turpissimus fuit Aesopus, et turpissimus [8] Socrates, quorum alter acutissimus, alter sapientissimus et omnium qui tunc vivebant hominum optimus fuit judicatus. Persuadet etiam ratio pulchros utplurimum male moratos esse, lasciviunt enim pulchri, et quodammodo forma superbientes a labore ad libidinem transeunt: si cui enim pulchritudo in adolescentia effulget atque efflorescit, laudatur et amatur, et amatores illi adulantur; cum igitur laudari et amari se videat, tumidus et plenus fastu superbit adolescens; sed omnium malorum causa est superbia, cum ignorantia praesertim et inexperientia conjuncta, quae illius aetatis propria est; a pulchritudine igitur ad superbiam, ab hac ad lasciviam arrogantiamque, ab his demum ad malos mores et ad omne genus peccatorum est facilis transitus, superbia enim et amor sui immoderatus omnium est scelerum principium et radix. At e contra turpis despicitur, et neglectus, ut se immerito negligi doceat, ad laborem, ad virtutem, ad benefaciendum et placendum excitatur, et cum corpus pro libito fingere nequeat, animum saltem ornare et in melius reformare studet. Ex habitu igitur, si non naturaliter, et per electionem, vel saltem volens turpis fit bonus, pulcher ad malum est propensior.
¶ 23
En segundo lugar, queda pendiente otra cuestión: si es cierto que el alma responde en cierta proporción al cuerpo, un cuerpo apuesto albergará un alma íntegra, y uno deforme, un alma abyecta. Esto, por su parte, parece falso, pues ¿quién hubo más apuesto que Domiciano, que Cómodo, que Diadumeno, hijo de Macrino, y que el hebreo Absalón, hombres todos ellos pésimos y depravados? Asimismo, entre las mujeres rara vez convinieron con el atractivo el pudor y la castidad: fue apuesta Elena y apuesta fue Faustina, pero ambas fueron adúlteras, procaces, inicuas, como Medea y la hija de Niso. Por otra parte, fue muy deforme Esopo, y fue muy deforme Sócrates, y a uno de ellos lo juzgaron muy agudo, y al otro muy sabio, el mejor de sus contemporáneos. También constata la razón que los apuestos suelen aquejar malas costumbres, y es que los apuestos pecan de lascivia y dejan el trabajo por el placer ufanos por su aspecto; así pues, a quien goza en su juventud de un atractivo resplandeciente y florido lo alaban y lo aman, y sus amantes lo adulan; el joven, viéndose alabar y amar, desarrolla soberbia, enchido y lleno de fasto; por su parte, la soberbia es la causa de todos los males, especialmente si va ligada a la ignorancia y la inexperiencia, propias de esa edad; así, resulta sencillo pasar del atractivo a la soberbia, de esta a la lascivia y a la arrogancia, y de estas, al fin, a las malas costumbres y a toda clase de pecados, pues la soberbia y un desmedido amor propio son el principio y la raíz de todos los crímenes. Por el contrario, el hombre deforme es despreciado y, hecho de menos, trata de demostrar lo infundado de tal juicio aplicándose al trabajo, a la virtud, a las buenas obras y al buen trato, y no pudiendo cambiar la apariencia de su cuerpo, al menos procura embellecer y mejorar su espíritu. Así pues, a fuerza de hábito, si no de manera natural, y por elección, o al menos con voluntad, el deforme se vuelve íntegro y el apuesto es más propenso al mal.
¶ 24
At ex altera parte neque ullum pulchriorem Tito, neque eodem facile meliorem reperies; Aeneam ait Virgilius habuisse os humerosque Deo similes; et Homerus Agamemnonem Jovi fulminanti comparabat; in quibus pauca sunt quae possis culpare. Demetrius pulcherrimus fuit; Scipio Major, ut ait Livius, amplius; et Josephus, Jacobi filius, inter omnes sui temporis formosissimus, idemque optimus fuit; quibus adde Xerxem, Jasonem, Alcibiadem, Agidem, optimos, fortissimos, ac praestantissimos viros. Quare neque omnes formosi mali neque omnes deformes boni: quis enim Thersite turpior, eodemque ignavior et scelestior reperiri potuit? quis Epitecto melior et modestior, cum tamen omnes deformitate superaret, ac pueros solo aspectu terreret?
¶ 24
Por otra parte, no te será fácil dar con nadie más apuesto ni más íntegro que Tito; Virgilio dice que Eneas tuvo un rostro y unos hombros semejantes a los de un dios; y Homero comparaba a Agamenón con el fulgurante Júpiter; y poco hay que se les pueda recriminar a estos tres. Demetrio fue tremendamente apuesto; Escipión el Viejo, según Livio, todavía más; y José, hijo de Jacob, fue el más apuesto de sus contemporáneos, y también el más íntegro; súmales a Jerjes, a Jasón, a Alcibíades y a Ágide, hombres muy íntegros, valerosos y sobresalientes. Por tanto, ni todos los apuestos son malos ni todos los deformes íntegros: en efecto, ¿se ha podido dar con alguien más deforme que Tersites y, a su vez, más cruel y criminal? ¿O con alguien más íntegro y modesto que Epícteto, feo como ninguno, cuya sola presencia asustaba a los niños?
¶ 25
Quod si harum nulla vera est propositio, nempe ea quae ait omnes formosos esse bonos et quae ponit omnes formosos esse malos, et falsae sunt similiter quae dicunt omnes turpes vel nullos turpes esse bonos, restat ut quidam boni sint, quidam mali, tum formosi, tum deformes. Quod si rationibus hinc inde adductis aliquid respondendum est, dico pulchritudinem esse duplicem, et duplicem esse virtutem et bonitatem.
¶ 25
Mas si ninguna de estas proposiciones es cierta, a saber, ni la que tilda de íntegros a todos los hombres apuestos ni la que tacha de abyectos a todos los apuestos, y si son igualmente falsas las que presentan como íntegros a todos los hombres deformes o bien a ninguno, solo queda que unos sean íntegros y otros abyectos, tanto los apuestos como los deformes. Y si se hubiese de responder algo a los argumentos aducidos, digo que existen dos clases de belleza y otras dos de virtud e integridad.
¶ 26
Pulchritudo una est quae dicitur venustas, et oris decor quidam in coloris flore consistens, femineum quendam corporis habitum et dispositionem ostendens; et hic cum in maribus apparet plerunque improbitatis cujusdam naturalis est inditium. Causa una est supra dicta, eaque externa; altera interna, siquidem cui inest talis femineus decor, et rotunda facies, et mollis caro, et laevis, ille praeter naturam virilem dispositus est, omne autem praeter naturam malum; et hanc esse praeternaturalem dispositionem hinc colligitur, quoniam talem corporis habitudinem causat multus sanguis biliosus ac subtilis cum mediocri mixtus pituita, eaque tenui; at cui tale inest temperamentum, ille levis est, iracundus, et ratione pituitae timidus, quare secum cogitat saepe quae bilis suadet ut dolose ad actum perducat; hac ergo de causa venusti non boni sunt, sed improbi et crudeles, nam timidi, quod de Maximini filio, et de Galieno, et Domitiano legitur.
¶ 26
Una clase de belleza es la que llaman venustez y decoro del rostro, de un color sin igual, un aspecto y una disposición corporal un tanto femeninos, y cuando este se da en los machos suele ser indicio de una cierta abyección natural. Una de sus causas se ha mencionado más arriba, y es externa, la otra es interna, y es que el hombre con decoro femenino, rostro redondo y carne blanda y delicada se ha formado al margen de la naturaleza viril; por su parte, cuanto se encuentra al margen de la naturaleza es abyecto, y para comprobar que esta disposición está al margen de lo natural basta señalar que semejante aspecto corporal se debe a la sangre biliosa y sutil abundante mezclada con una cantidad moderada de pituita ligera; a su vez, quien acusa ese temperamento es blando, iracundo y, por efecto de la pituita, temeroso; por tanto, suele conspirar en silencio lo que le inspira la bilis para consumarlo con perfidia. Esta es, pues, la causa de que los venustos no sean íntegros, sino abyectos y crueles, por temerosos, como se lee del hijo de Maximino, Galieno y Domiciano.
¶ 27
At quicunque oris dignitatem obtinent, et non formosi, ut Absalon, sed virili facie praediti, nec venusti, sed pulchri et bene proportionati sunt, illi nullam habent causam propter quam sint improbi, quod in Pompejo, in Alcibiade, etiam aliqua ex parte in Alexandro, in Scipione, et Xerxe apparuit, quamvis Alcibiades, quoniam insolentes ex laudata et amata pulchritudine contraxerat mores in adolescentia, vir factus dux paene intolerabilis, vehemens, et audax esset.
¶ 27
En cambio, los de rostro decoroso, gesto no hermoso, como Absalón, sino viril, y no venustos, sino apuestos y bien proporcionados no tienen razón alguna de ser abyectos. Tal fue el caso de Pompeyo, de Alcibíades y, en parte, también de Alejandro, Escipión y Jerjes, si bien es cierto que Alcibíades, insolente desde su juventur por la admiración y el amor que despertaba su atractivo, fue de adulto un general excesivamente estricto, vehemente y osado.
¶ 28
Rursus duplex est virtutis nomen, vel enim significat naturalem quandam dispositionem ad bonum, quam bonam indolem vocant, et haec plerumque ea est quae naturalem illam corporis sequitur dignitatem et proportionatam membrorum compagem; altera, quae vocatur acquisita virtus, habitus est suadente recta ratione per operationem [9] laudabilem saepius iteratam adeptus, quae tum cognitione, tum usu et exercitatione nascitur.
¶ 28
Asimismo, también la palabra virtud se refiere a dos cosas diferentes, y es que puede denotar una disposición natural al bien, que llaman benevolencia, habitual compañera de la natural decencia del cuerpo y la proporción de sus miembros. La otra, que llaman virtud adquirida, es un hábito adquirido por la continua repetición de una obra loable bajo el consejo de la recta razón, y nace de la consideración, la práctica y el ejercicio.
¶ 29
Ceterum hac rationum distinctione patet quomodo verum sit aliquos pulchros esse bonos et aliquos improbos, et quomodo formosi sint improbi, pulchri vero boni, non tamen bonitate acquisita, sed tantum naturali, quam indolem bonam diximus. Sic ergo verum est quod quale corpus est, talis etiam anima, hoc est recte proportionatum corpus et secundum naturam laudabiliter dispositum plerunque etiam animam habet maxime utentem ratione, quare similem corpori; si vero corpus est improportionatum et praeter naturam virilem affectum, quamvis decorum sit visu, attamen quoniam est instrumentum animae virili improportionatum, actiones etiam improportionatas plerunque, hoc est improbas faciet, atque desciscentes a recta ratione.
¶ 29
La distinción de estas razones explica cómo algunos hombres apuestos son íntegros y otros abyectos, y cómo los apuestos pueden ser abyectos y los apuestos, en cambio, íntegros, no ya por integridad adquirida, sino meramente natural, que hemos denominado buena índole. Así, pues, es cierto que según sea el cuerpo, tal será el alma, esto es que un cuerpo con buenas proporciones y una disposición admirablemente conforme a natura suele albergar también un alma plenamente sometida a la razón y, por tanto, semejante al cuerpo; ahora bien, si el cuerpo no guarda unas proporciones y contraviene la naturaleza viril, como el instrumento no guarda proporción con el alma masculina, aun resultando agradable a la vista tenderá a obrar de manera desproporcionada, esto es abyecta, y al margen de la recta razón.
¶ 30
Tertio dignum est quaestione quomodo humana anima sit in corpore naturali, quo utitur ad suas operationes, illius enim, si forma est in materia jam est actus, quare ab eo cujus est actus separata reperiri nequibit, igitur anima separata non reperietur. An dicendum est quod anima potest capi vel ut est forma, vel ut est substantia: prout forma est sine certa materia esse non potest, sed prout est substantia separari sane potest. Sic artifex, prout sector est, sine serra esse non potest, et propriam secandi operationem ex ratione serrae facit, et sine serra non est sector; ita anima sine corpore animato non est anima, et per corpus animalis corporeaque organa facit operationes, et sine animalis corpore non sentit neque appetit. At quoniam accidit artifici aliam quandam operationem habere praeter sectionem, quae verbi gratia est loqui vel respirare, ideo et hanc sine serra facit, et a serra separatus reperitur; pari modo quoniam accidit animae humanae habere operationem propriam sine corporis ope, ab ipsa natam fieri et exerceri, quae dicitur intelligere, ideo sequitur quod anima intellectiva a corpore separata reperiri possit. Et sicuti sectoris futuram operationem ex serrae ratione, sic et animae humanae actiones et mores futuros ex corporis dispositione, quod corpus animae instrumentum est, conjicere possumus; et sicuti neque illam ipsam animam cogit corpus ad sic agendum, nec serra sectorem pellit ad secandum, sed tantum inducit, inclinat, et aptum atque habilem facit, et indicat minorem laborem in hoc agendo positurum quam in illo. Quare sicuti ex serrae qualitatibus vir in secando expertus cognoscit qualis futura sit actio quam molitur sector, sic etiam ex corporis accidentibus qualenam futurum sit quod meditaris opus potest cognosci: suppeditat ergo materiale corpus dispositiones potentiarum, his deinde anima pro arbitrio utitur, et cum deliberarit his uti, operatur, hicque est mos si inveteravit, et secundum hunc morem tales dicimur, qui inveteratus quodammodo postea non videtur in nostra manu positus omnino.
¶ 30
En tercer lugar, cabe discutir el modo en que el alma humana reside en el cuerpo natural, del que se sirve para sus operaciones, pues si la forma se aloja en la materia, es su acto, luego no se podrá encontrar separada de aquello de lo que es acto y, por tanto, el alma no se encontrará suelta. Cabe apuntar que el alma se puede comprender como forma o como sustancia: como forma no puede existir sin una materia concreta, pero como sustancia se puede disociar sin problema. Así, un artesano, en tanto que aserrador, no puede serlo sin una sierra, y la acción de cortar, que le es propia, la ejerce gracias a la sierra, y sin la sierra no es aserrador; del mismo modo, el alma no es alma sin un cuerpo animado, y ejerce sus obras gracias al cuerpo del animal y los instrumentos corporales, y sin el cuerpo del animal ni siente ni anhela. Ahora bien, el artesano efectúa alguna otra operación además de serrar, como hablar o respirar, por ejemplo, y esto sí lo hace sin la sierra, y en tales circunstancias aparece disociado de la sierra; por tanto, sabiendo que el alma humana conoce una operación propia ajena al cuerpo, llamada entender, producida y ejercida naturalmente por ella, el alma intelectiva se ha de poder localizar disociada del cuerpo; y así como la operación futura del aserrador se puede figurar según el estado de la sierra, las acciones y costumbres futuras del alma humana se pueden figurar según la disposición del cuerpo, instrumento del alma; y así como el cuerpo no hace que esa alma actúe de un modo determinado, tampoco la sierra fuerza al aserrador a serrar, sino que lo induce, lo inclina, lo vuelve apto y capaz, y le presenta esta operación como menos laboriosa que alguna otra. Por tanto, si el hombre ducho en serrar se puede figurar la acción del aserrador a juzgar por las cualidades de la sierra, también es posible imaginar la acción que estás barajando a partir de los accidentes del cuerpo. Por tanto, el cuerpo material establece las disposiciones de las potencias; acto seguido, el alma las emplea a voluntad y, pronta a servirse de ellas, opera, y de arraigar tal conducta hablaríamos de costumbre, y cuando esta costumbre arraigada parezca escapar a nuestro poder, nos valdrá un calificativo oportuno.
¶ 31
Sic ergo anima, quatenus anima est, corpori juncta reperitur, et cum ipso mirifice consentit, et quae in corpore sunt animam afficiunt, non tamen eodem modo, sed ut morbus filii angit patrem, nam in filio est febris et capitis dolor, in patre vero est animi aegritudo ac timor: in utroque igitur dolor est, sed genere tamen differens, quod enim in corpore est intemperies vel solutio continui in anima est tristitia et molestia, et dolor in corpore est ut in subjecto in quo, in anima vero ut in principio a quo judicatur.
¶ 31
Pues bien, el alma, en tanto que es alma, se encuentra unida al cuerpo y conviene perfectamente con él, y todo lo del cuerpo afecta al alma, mas no de manera equivalente, sino en la misma medida en que la enfermedad de un hijo trastorna a su padre, y es que mientras que el hijo sufre fiebre y jaqueca, el padre padece aflicción de espíritu y temor: así, ambos sienten dolor, pero de distinta clase, pues lo que en el cuerpo es destemplanza o indisposición, en el alma es tristeza y congoja, y el dolor en el cuerpo vale sujeto receptor, mientras que en el alma se estima principio de algo nuevo.
Caput ii
Caput ii QUA RATIONE IN HAC COGNITIONE SIT PROCEDENDUM
orig: (2.1)
Priores itaque physiognomones juxta tres modos aggressi sunt hanc disciplinam, quisque juxta unum.Capítulo ii
Capítulo ii CRITERIO CON QUE SE HA DE PROCEDER EN ESTA CIENCIA.
orig: (2.1)
Así pues, los primeros fisiónomos abordaron esta disciplina siguiendo tres métodos, uno cada uno.¶ 1
Physiognomiam esse ac reperiri jam patet, quin etiam licere ex corporis signis animi dispositiones et naturales inclinationes conjectari. Nunc qua ratione id fieri contingat speculandum proponit, et superiores insufficientes ait, et horum modos quosdam cognoscendae naturae ac dispositionis animarum commemorat.
¶ 1
Ha quedado demostrada la existencia de la fisionomía, y resulta evidente que es posible figurarse las disposiciones e inclinaciones naturales del espíritu a partir de las señales del cuerpo. Ahora propone estudiar el modo en que se viene a ejecutar, y se dice insatisfecho por sus predecesores, y pasa revista a algunos de los métodos que empleaban para reconocer la naturaleza y la disposición de las almas.
orig: (2.2)
Alii quidem ex generibus animalium physiognomizant, ponentes secundum unumquodque genus figuram quandam animalis et speciei animam.orig: (2.2)
Unos ejercen la fisionomía en función de los géneros animales y, dentro de estos géneros, proponen una apariencia para el animal y un alma para la especie.¶ 2
Primi sunt qui natura, et figura, et passionibus brutorum utuntur ad inclinationem hominis cognoscendam, et ponunt hoc principium: unumquodque animal habet propriam figuram, proprium corpus, et animam propriam, ut bos habet figuram bovis, quae in solo bovis corpore naturaliter invenitur, et habet proprium corpus, in quo non equi vel asini reperitur anima, sed tantum bovis; quare ex hoc principio inferebant: cui adest similitudo atque figura bovis, et illi aderit quodammodo corpus bovis, et anima etiam ejusdem, nempe similitudo cum passionibus animae ejusdem; quod si ex anima bovis operationes et motus sunt tardi et graves, tardum et gravem hominem illum etiam conjiciebant.
¶ 2
Los primeros son los que reconocen la inclinación del hombre mediante la naturaleza, la apariencia y las pasiones de las bestias, y proponen este principio: cada animal tiene una apariencia propia, un cuerpo propio y un alma propia; así, por ejemplo, el buey tiene una apariencia de buey que solo se encuentra naturalmente en el cuerpo del buey, y un cuerpo propio que no alberga un alma equina o asinina, sino solo bovina; por ello, en función de este principio, deducían que cuando alguien guarda semejanza con el buey y muestra su apariencia, habrá de tener también, de algún modo, un cuerpo de buey, y también un alma de buey, esto es, una semejanza con las pasiones de su alma; deducían que si el alma del buey volvía lentos y graves sus operaciones y movimientos, el hombre habría de ser también lento y grave.
¶ 3
Videtur autem modus hic tribui Platoni, qui dupliciter procedebat. Nam stante praedicto principio, quod unumquodque animal proprium corpus et animam habeat, dicebat etiam propriam animam propriis moribus esse affectam, ut animam leonis esse fortem et superbam, hoc est facile incitari, et incitatam facile movere corpus ad operationes fortes et superbas; quare cui inest corpus quod figuram, hoc est signum aliquod eorum habeat quae in leonis corpore naturaliter reperiuntur, illi inest fortitudo et superbia. Hoc ergo modo quidam ex corporis notis arguebant: ex signis repertis in bruto tali anima praedito et certos mores habente, etiam tales inesse homini mores ac dispositiones putabant.
¶ 3
Parece que este método se debe a Platón, quien procedía de dos maneras. En efecto, conservando el principio mencionado, que cada animal tiene un cuerpo y un alma propios, decía también que la propia alma venía afectada por las propias costumbres; así, por ejemplo, decía que el alma del león es valiente y soberbia, esto es que se estimula fácilmente y, una vez estimulada, no duda en mover el cuerpo a operaciones valientes y soberbias; por tanto, cuando un hombre tiene un cuerpo con la apariencia de león, esto es con alguna de las señales que se encuentran naturalmente en su cuerpo, también detenta valentía y soberbia. Así pues, este es el modo en que algunos razonaban a partir de las señales del cuerpo: basándose en las señales identificadas en una bestia con un alma determinada y unas ciertas costumbres, creían que el hombre también habría de tener semejantes costumbres y disposiciones.
orig: (2.3)
Alii autem in talibus corpori similem habenti corpus et animam similem putabant.orig: (2.3)
En cambio, otros creían que quienes tuviesen un cuerpo semejante también albergarían un alma semejante.¶ 4
Primus igitur modus qui Platoni tribuitur ille erat qui ex signo in corpore bruti existente, et eodem in homine reperto, eam bruti proprietatem aut similem in homine esse decernebat quae in anima bruti reperitur. Alter modus Platonis hoc loco exponitur, qui fere est idem cum priori, in hoc tantum ab illo distinctus, quod ille corporis qualitates, hic posterior corporis partes accipit. Est igitur secundum hunc modum talis regula: cui inest corpus vel pars corporis bruti alicujus, verbi gratia leonis vel bovis, illi inest in anima mos leonis vel bovis. Quare si leo est fortis et bos piger, hominem vel fortem vel pigrum dicebant cui partem corporis adesse videbant leoninam aut bovinae similem.
¶ 4
Pues bien, el primer método, atribuido a Platón, era el que, al identificar en un hombre una señal previamente advertida en el cuerpo de una bestia, deducía que el hombre habría de acusar la misma propiedad que la bestia acusa en su alma, o una semejante. En este párrafo se expone el segundo método de Platón, que es prácticamente idéntico al anterior, con la sola salvedad de que aquel considera las cualidades del cuerpo, y este último, sus partes. Según este método, pues, la regla es como sigue: quien tiene el cuerpo o una parte del cuerpo de alguna bestia, por ejemplo de un león o de un buey, alberga en su alma la costumbre del león o del buey; por tanto, si el león es valiente y el buey perezoso, pintaban valiente o perezoso al hombre en quien advirtiesen una parte del cuerpo como la de un león o semejante a la de un buey.
¶ 5
Sic ergo Platonici de natura hominum conjiciebant loco a brutis petito, qui locus duplex secundum illos est. Prioris maxima est: cui homini inest vestigium aliquod in corpore leonis existens, illi in anima inest leonis aliqua passio idem vestigium comitans; vestigium dico signum naturale inseparabile sequens leonem, ut extremitates magnae. Posterioris maxima est: cui inest corpus referens tale animal, vel particulam corporis talis animalis, verbi gratia leonis, illi inest secundum totum vel secundum partem natura, mos, et operatio talis quae animam illius animalis, ut leonis, solet comitari, secundum totum aut secundum certam partem; et potentiam quae solet exerceri per illud membrum leonis cui simile est hominis membrum, ut magnum os habet leo, et vorax est, ergo cui homini magnum os ac firmi dentes, vorax erit.
¶ 5
En efecto, así formulaban los platónicos sus pronósticos a propósito de la naturaleza de los hombres, tomando a las bestias por modelo, modelo que, según ellos, se podía entender de dos maneras. La máxima del primero reza así: cuando un hombre acusa en su cuerpo un rasgo leonino, alberga en su alma alguna pasión leonina, compañera de ese mismo rasgo; llamo rasgo a la señal natural inseparable que sigue al león, como las extremidades grandes. La máxima del segundo reza así: cuando alguien tiene un cuerpo que recuerda a un animal determinado o a una parte del cuerpo de un animal determinado, del león, por ejemplo, acusa, todo él o en parte, la naturaleza, la costumbre y la operación que le suelen ir plena o parcialmente aparejadas al alma del animal, al caso, del león, así como la potencia que suele desempeñar el miembro del león con que guarda semejanza el miembro del hombre; así, por ejemplo, el león tiene una boca grande y es voraz, luego el hombre con boca grande y dientes firmes habrá de ser voraz.
orig: (2.4)
Alii autem quidam hoc quidem faciebant, non ex omnibus autem animalibus experiebantur, sed distinguebant ex ipso genere hominum, secundum gentes, quaecunque differunt secundum usus et mores, ut Aegyptii, et Thraces, et Scythae; similiter electionem signorum faciebant.orig: (2.4)
Otros procedían del siguiente modo: no consideraban todos los animales, sino que establecían diferencias de usos y costumbres en el propio género humano, atendiendo a los pueblos, como los egipcios, los tracios y los escitas; la elección de las señales se realizaba de manera semejante.¶ 6
Iste est secundus modus, nam primus in duas partes est sectus; et hic ab animalibus etiam ipse deductus, non tantum a toto genere animalium, sed a sola specie humana. [11] Cum itaque viderent rem ita se habere, ut diversae regiones diversis moribus praeditos haberent homines, qui etiam diversis signis corpora distincta possiderent, ceu Aethiopes esse nigros, et candidos Germanos, subcinericios et olivae maturae colorem imitantes Aegyptios, et horum singulos propriis esse moribus et propensionibus insignitos, quibus igitur simpliciter signa in Germanorum corporibus solita reperiri adesse videbant, eos moribus talis regionis, nempe Germanorum, praeditos esse pronuntiabant; et cum nigri, parvi, et macri, et simi, crispis ac nigris capillis sint Aethiopes, iidemque superstitiosi, fallaces, timidi, et avari; quibus Italis aut Graecis talem aut ferme talem videbant adesse figuram et colorem, eos etiam talibus moribus praeditos dicebant; et quibus Aegyptiorum color aut facies, iisdem etiam levitatem, dicacitatem, et ceterae Aegyptiorum passiones tribuebant.
¶ 6
Este es el segundo método, pues el primero está dividido en dos partes; y también este parte de los animales, mas no de todo el género de los animales, sino de la sola especie humana. Así pues, al constatar que las diversas regiones albergaban hombres de costumbres diversas, dotados a su vez de cuerpo diferenciados por diversas señales —por ejemplo, que los etíopes eran negros, y los germanos blancos, y los egipcios ligeramente cenicientos y de un color semejante al de la oliva madura—, y constatando que cada uno de ellos se caracterizaba por costumbres y propensiones propias, afirmaban que aquellos individuos en quienes podían distinguir las señales que se suelen dar en los cuerpos de los germanos gozarían de las costumbres de esa región, en este caso, la región de los germanos. Y como los etíopes son negros, pequeños, y delgados, chatos, de cabellos rizados y negros, y a su vez supersticiosos, falaces, temerosos y avaros, decían que aquellos italianos o griegos en quienes ellos reconocían esa misma apariencia y color, o unos semejantes, gozarían también de esas mismas costumbres. Y a aquellos en quienes distinguían el color o el rostro de los egipcios les atribuían, a su vez, la frivolidad, la charlatanería y las demás pasiones de los egipcios.
¶ 7
Quare horum regula erat: cui insunt signa in corporibus hominum talis regionis solita naturaliter reperiri, eidem etiam insunt mores qui illius regionis proprii sunt; quare si quis rubros, caninos, et parvos habebit oculos, lata facie, et depresso naso, ceu Tartari asiatici, illum Tartaro consimilem moribus putabant.
¶ 7
Por tanto, su regla rezaba así: cuando alguien acusa las señales que se suelen encontrar en los cuerpos de los hombres de una región determinada, también acusa las costumbres propias de aquella región; así pues, cuando veían a alguien de ojos rojos, caninos y pequeños, rostro ancho y nariz chata, como los tártaros de Asia, creían que compartía costumbres con los tártaros.
orig: (2.5)
Quidam autem ex moribus apparentibus quales mores dispositionem sequantur; sequitur autem unicuique mos, iracundo, timido, coeunti, et in unaquaque aliarum passionum.orig: (2.5)
Otros, en cambio, reconocían las costumbres de la disposición mediante las costumbres aparentes; ahora bien, cada disposición lleva ligada una costumbre, la del iracundo, la del temeroso, la del lascivo y la de cualquier otra pasión.¶ 8
Tertius antiquorum modus praedicendi mores animi hic est, qui depromitur ab apparentia quae in facie sese offert, hoc est ab illa figura et effigie sive oris dispositione quam in unoquoque tuemur dum aliquo affectu agitatur. Quare cum aspiciamus irati faciem ita affici ut furere videatur, et rubore vultum perfundi ejus quem pudet, ac pallescere timentem, pariter cui naturaliter talis in facie color ac dispositio apparebit, eum judicabimus, ex sententia horum, aut pudibundum esse, aut iracundum, aut timidum.
¶ 8
Es este el tercer método de los antiguos para predecir las costumbres del alma, basado en la apariencia del rostro, esto es, en el semblante, las facciones o la disposición del gesto de cualquier individuo turbado por alguna afección. Por tanto, sabiendo que el rostro de un individuo airado se turba tanto que parece delirar, y sabiendo que el rostro del pudoroso se incendia de rubor, y que lividece el del temeroso, cuando alguien acusase naturalmente ese color o esa disposición en su rostro, siguiendo la opinión de estos, lo tacharemos de vergonzoso, iracundo o temeroso.
¶ 9
Quapropter erit regula: quibus hominibus quietis et affectu carentibus inest facies similis iis qui affectu tali tenentur, eos ad tales affectus propensos esse, et mores secundum illos affectus habere dicendum est. Sic cum turbidus, severus, et iratus videretur semper Tyberius secundum faciem, illi etiam tales in anima mores adesse probabile erat; Vespasiano facies et rictus erat veluti hominis nitentis ac cum difficultate ventrem exonerare quaerentis, idem avarior erat, ac vix aliquid pecuniae ab ipso abradere poteras, quamvis deberetur; Titi facies hominis misericordia affecti et placide tuentis referebat imaginem, ille etiam vere talis erat, placidus, benignus, et misericors. Merito igitur quem videbimus habentem talem faciem qualem solent habere qui certo affectu premuntur, eos ad illum affectum propensos, vel jam habitum secundum illum affectum contraxisse dicemus: coeuntium oculi distorquentur et hirqui efficiuntur; quorum tales oculi naturaliter apparebunt, illos luxuriosos et mulierosos viros ex horum placitis dicemus.
¶ 9
La regla, pues, rezará como sigue: cuando alguien, tranquilo y libre de cualquier afección, muestre un rostro semejante al de aquellos que sí son presa de una afección determinada, se dirá que es propenso a tales afecciones, y que sus costumbres se ven afectadas por ellas. Así, como Tiberio, a juzgar por su rostro, parecía siempre inquieto, severo y airado, era probable que albergase también esas mismas costumbres en el alma; el rostro y el gesto de Vespasiano eran como los de un hombre menesteroso, que a duras penas trata de saciar su apetito, y a su vez era muy avaro, y no había manera de sacarle un poco de dinero, aunque se lo debiese a uno; el rostro de Tito recordaba la imagen de un hombre misericorde y de mirada plácida, y en verdad así era, plácido, bondadoso y misericorde. Así pues, cuando veamos a alguien con el típico rostro de quienes sufren una determinada afección, diremos con razón que es propenso a esa afección, o que ya ha adquirido el hábito que sigue a esa afección: los ojos de quienes se libran al coito se tuercen y se quedan bizcos, luego ciñéndonos a los preceptos de estos, diremos que los hombres cuyos ojos están naturalmente dispuestos de esta manera son lujuriosos y mujeriegos.
orig: (2.6)
Est autem secundum omnes modos hos physiognomonizare, et adhuc secundum alios, et electionem signorum dissimiliter fieri.orig: (2.6)
Es posible ejercer la fisionomía según todos estos métodos, e incluso otros, y efectuar la elección de las señales de modos diferentes.¶ 10
Hos redarguens insufficientiae, Aristoteles ait non solum tres praedictos modos separatim captos, sed omnes conjunctim, et praeter hos etiam alios plures reperiri. Et primus, exempli gratia, est locus a contrario praedictorum signorum, et hoc indicat cum ait electionem signorum fieri dissimiliter, hoc est non solum potes eligere proposita signa ad inferendum propositum morem, sed etiam opposito signo licet oppositam inferre animi passionem. Nam si timor et audacia sunt contrariae passiones, et cui pallor et contractio quae-[12]-dam inest frontis, et vultus dejectus, illi inest pavor et animi abjectio, ergo et a contrario cui inerit rubor in facie, plana et aperta frons, et vultus sublatus, hominum ora intuens, illum dicemus esse audacem et magnanimum. Est demum alius modus qui fit per syllogismum, omnium optimus, quoniam si passiones et mores plures a conjuncta causa pendent, et juncti sunt simul, factum est ut ex uno alios et alios mores possimus inferre. Si quis enim timidus est, illum etiam avarum esse probabile est, et si avarus, parcit rebus, quare si talis est, ergo pannis obsoletis et sordescentibus amicietur, ergo non erit magnificus, quare neque verax, sed subdolus, et in sermone blandus propter timorem; solitarius item, et qui aliis parum confidat, quapropter et incredulus, et amicis non gratus, et cetera hujusmodi.
¶ 10
Reprochando la insuficiencia de estos métodos, dice Aristóteles que no solo existen los tres expuestos, aplicados de manera individual; antes bien, existen métodos que los aplican todos juntos y, al margen de estos, otros tantos. El primero, por ejemplo, es el método que procede a contrario sobre las señales anteriores; a esto es a lo que se refiere cuando dice que la elección de las señales se efectúa de modo diferente, esto es, que no solo puedes elegir unas determinadas señales para inferir un carácter concreto, sino que también es posible inferir una pasión del alma mediante una señal opuesta. En efecto, si el temor y la osadía son pasiones contrarias, y el hombre pálido, de frente contraída y cabeza gacha alberga pavor y aflicción de espíritu, razonando a contrario, el hombre de rostro rubicundo, frente lisa y distendida, rostro relajado y mirada al frente, merecerá los apelativos de osado y magnánimo. Por último, existe otro método que procede por silogismo, el mejor de todos, pues si muchas pasiones y muchas costumbres dependen de una causa común y se muestran ligadas, de una sola costumbre podremos inferir muchas otras. En efecto, si alguien es temeroso, es probable que también sea avaro; y si es avaro, atesora sus bienes y, siendo así, sentirá apego por harapos gastados y sucios; por tanto, no será fastuoso, ni tampoco veraz, sino artificioso, y de discurso dulce, fruto de su temor; asimismo, será solitario, poco dado a confiar en los demás; así pues, será también incrédulo, e ingrato para con sus amigos, y demás cosas por el estilo.
orig: (3.1)
Hi quidem igitur juxta mores solum physiognomonizant. Primum quidem quod quidam, non iidem cum sint, mores qui sunt in facie eosdem habent, ut fortis et inverecundus eosdem habent, animabus vel intellectibus multum separantur.orig: (3.1)
Pues bien, estos solo ejercen la fisionomonía mediante las costumbres físicas. En primer lugar, sostienen que algunos individuos, aun no siendo iguales, comparten las mismas costumbres del rostro; tal es el caso del hombre valiente y el desvergonzado, aunque sus almas y su intelecto son muy diferentes.¶ 11
Hos supradictos tres primos modos ut insufficientes et non omnino veros nunc refellit; videtur autem primo redarguere illos qui tertio loco positi sunt, qui ex apparentibus in facie signis et unumquemque affectum sequentibus solebant judicare. Dicit ergo: hi qui solum exercent physiognomiam juxta apparentiam, quam nunc morem appellat, errant; et probatur quoniam contingit diversas omnino passiones animae eandem in facie apparentiam facere, ergo mos unus in facie certam animi passionem non indicat. Quod patet exemplo, nam fortis et inverecundus easdem in facie habet apparentias, et hi magnopere differunt secundum passiones animae, ergo non omni cui adest in facie apparentia consequens fortitudinem, illi etiam inest fortitudo.
¶ 11
Tacha ahora de insuficientes y no del todo ciertos los tres primeros métodos arriba expuestos; parece que empieza rebatiendo a los que expuso en tercer lugar, que solían formular sus juicios en función de las señales del rostro derivadas de cada afección. Así pues, dice: se equivocan quienes ejercen la fisionomía mediante la sola apariencia, que ahora llama costumbre; y prueba de ello es que dos pasiones del alma completamente diferentes terminan confiriendo al rostro una misma apariencia, luego una única costumbre del rostro no es índice cierto de una pasión del alma. Esto se ilustra con un ejemplo, y es que el hombre valiente y el desvergonzado comparten una misma apariencia del rostro, pero difieren enormemente en las pasiones del alma; por consiguiente, la apariencia facial de la valentía no implicará valentía.
¶ 12
Quod fortis et inverecundus eandem habeat in facie apparentiam Aristoteles non probat, videtur autem verisimile. Nam sicut timido ab extra intro recurrit sanguis et calor, ita in forti e contrario a partibus interioribus ad exteriores ferri sanguinem et spiritus dicendum est; quo factum est ut facies rubescat, et fortis oculos attollat, et quae sentiat prompte dicat, quae in homine impudenti et perfrictae frontis etiam contingere possunt, ut in Domitiano, viro impudentissimo, rubor aderat in vultu, neque oculos facile dejiciebat dum loqueretur; si ergo impudentis et fortis eadem in facie apparent signa, non videtur dicendum solam apparentiam frontis esse certam methodum ad physiognomizandum.
¶ 12
Aristóteles no demuestra que el hombre valiente y el desvergonzado compartan una misma apariencia del rostro, pero parece verosímil. En efecto, así como al individuo temeroso la sangre y el calor se le vuelven de fuera adentro, al valiente la sangre y los espíritus se le van del interior al exterior, de ahí que se le ruborice el rostro, eleve la mirada y no tarde en decir lo que piensa, lo mismo que le sucede al hombre impúdico y desvergonzado, como Domiciano, hombre terriblemente impúdico, de rostro rubicundo y mirada fija al hablar; por tanto, si el rostro del impúdico y del valiente acusa unas mismas señales, no parece acertado decir que la sola apariencia del rostro constituya un método certero para el ejercicio de la fisionomía.
¶ 13
Sed occurrit dubitatio, an vere rubor in facie impudentiae signum sit. Nam si fortis ideo dicitur rubeus, quoniam timidus est pallidus, sic etiam licebit arguere dicendo: si verecundus et modestus erubescit, cum impudens sit immodestus et inverecundus, non ergo erubescet, verum potius contrario pallore afficietur, contrariorum enim sunt contrariae passiones; et hoc videtur eo magis verum quo experientia comprobatur omnes eos qui naviter impudentes et immodesti sunt pallidos ac quadam facie cuteque sublurida et subsplendenti praeditos esse, et vere perfrictae, ut dicitur, frontis apparere, utpote qui omnem ruborem perfricuerint atque absterserint: impudentissimus Caligula, impudentissimus Nero, quorum prior pallidior fuit, posterior maculosus; at oppositum sentit Aristoteles, qui impudentes rubeos et facie colorata praeditos ait, et Domitianus impudentissimus colore roseo praeditam habebat faciem.
¶ 13
Pero surge la duda de que el rubor del rostro sea realmente una señal de impudicia. Y es que si se llama valiente al hombre rubicundo por ser pálido el temeroso, el razonamiento también podría desarrollarse del siguiente modo: si el hombre vergonzoso y modesto se ruboriza, el impúdico, por ser inmodesto y desvergonzado, no se ruborizará, antes bien, perderá el color, pues los contrarios suelen acusar pasiones contrarias. Y esto es tanto más evidente cuanto más corrobora la experiencia que todos los individuos vergonzosamente impúdicos e inmodestos son pálidos, con un rostro y una piel blanquecinos y un poco brillantes, y no dan muestra de pudor, como si se hubiesen librado de él: fue muy impúdico Calígula, fue muy impúdico Nerón, el primero fue más pálido, el segundo estaba lleno de manchas; en cambio, Aristóteles opina lo contrario, y dice que los impúdicos son rojos y de rostro colorado, y el impudentísimo Domiciano tenía el rostro rosado.
¶ 14
At sane Aristotelis dicta nullam, si prout decet intelligantur, dubitationem habent. Primum enim id quod asseritur totum exempli gratia dicitur, ut doceat argumento ab apparentia deducto nos posse contrarias arguere dispositiones animi, nec modos supradictos solos sufficere ut perfectum faciant physiognomum, sed sic dicit: si timidum videmus esse pallidum, et dejectos oculos tenentem, illum quem opposito modo videbimus dispositum non subito non timidum, aut non abjecto animo praeditum probabiliter vo-[13]-cabimus, quoniam non semper oppositorum oppositae sunt differentiae et operationes, exemplo caloris et frigoris, quae utraque congregant, quamvis diverso modo. Amplius, argumentum peccat in forma minore negativa in prima figura, neque ideo convertes majorem in terminis, nam falsa erit, siquidem si modestus erubescit, non ideo omnis qui rubescit modestus est. Sed utcumque rem intimius perscutari si placet, dicemus propositionem veram esse, sed ex suppositione, si supponemus propriam esse passionem pavoris pallorem in facie et oculorum dejectionem, et non communem generis utraque contraria continentis: quoniam pavens pallescit et terram spectat, sequitur quod qui audax est secundum naturam probabiliter non sit pallidus.
¶ 14
De todos modos, las sentencias de Aristóteles, si se entienden como es debido, no plantean ningún problema. En efecto, todo cuanto se afirma se aduce a modo de ejemplo, para mostrarnos que la apariencia permite inferir las disposiciones del espíritu contrarias, y que los métodos anteriores no bastan por sí solos ni forman a un fisiónomo perfecto. Antes bien, dice así: si vemos que el hombre temeroso es pálido y de mirada gacha, cuando veamos a un hombre dispuesto de modo contrario no diremos al punto que ha de ser temeroso o que no tendrá un espíritu abyecto, pues los opuestos no siempre acusan características y operaciones opuestas, como sucede con el calor y el frío, pues ambos unen las cosas, pero de manera distinta. Por otra parte, el argumento yerra en forma si, en la primera figura, ofrece una menor negativa, y por eso mismo tampoco has de invertir los términos de la mayor, pues resultaría falsa; en efecto, si bien es cierto que el modesto se ruboriza, no por ello todo el que se ruborice será modesto. Sea como fuere, si diésemos en estudiar el asunto con mayor detenimiento, daremos la proposición por cierta, pero por suposición, suponiendo que la palidez del rostro y el decaimiento de la mirada son pasiones propias del pavor, y no comunes al género que incluye a cada uno de los contrarios: como el pavoroso pierde el color y mira al suelo, se deduce que, probablemente, el osado no habrá de ser pálido por naturaleza.
¶ 15
An haec praeter rem, quoniam dubitatio est an rubor in facie sit impudentiae signum. Visum est quod non, quoniam qui pudentes et modesti sunt erubescunt, at e contra impudens Domitianus, impudentissimus Heliogabalus rubore suffusas genas habebant. Dico igitur pro solutione quod rubor in facie secundum se et simpliciter non est impudentiae neque modestiae signum, atque hac ratione tollit Aristoteles modum unum physiognomorum antiquorum, qui existimabant unam corpoream passionem uni earum quae in anima sunt respondere.
¶ 15
Pero esto nos aleja del tema, porque la cuestión es si acaso el rubor del rostro es señal de la impudicia. Se ha visto que no, pues los pudorosos y modestos también se ruborizan, y el impúdico Domiciano y el muy impúdico Heliogábalo tenían unas mejillas incendiadas de rubor. Digo pues, a modo de respuesta, que el rubor del rostro no es, sin más y de por sí, señal de impudicia ni de modestia, y con este argumento refuta Aristóteles uno de los métodos de los fisiónomos antiguos, que creían que cada pasión del cuerpo respondía a una sola pasión del alma.
¶ 16
Rursus sciendum quod duplex est rubor: hic exsaturatus et ad colorem corticis mali punici accedens, cum fronte rubra et lucenti, oculisque elevatis, et confidenter homines ignotos et superiores, eorumque vultum et ora secure intuentibus, neque curantibus reprehensionem, aut infamiam verentibus, quae sunt animi impudentis et immodesti an signa; at promptitudo ad ruborem clarum, rosas referentem, quem oculi dejecti comitantur, modestiam arguit: sic Virgilius inducit Andromachen respondentem Aeneae, qui illam interrogaverat nunquid Pyrrhi servaret connubia, illa enim dejecit vultum, et demissa voce loquuta est; sic etiam Dido vultum demissa profatur. Non ergo verum est, neque id sentit Aristoteles, quod si cui inverecundo inexistit talis passio aut faciei figura et oris rictus, quod cui omni inest talis vultus, illi insit inverecundia; quinimo potius oppositum asserit, quoniam idem signum sequi potest duas passiones animi inter se differentes specie, ut patet de fortitudine et impudentia, quas utrasque affectiones aliquando sequitur eadem corporis affectio, cum tamen inter se secundum speciem differant, diversasque in humana anima producant dispositiones, hoc est quod aliud cogitat fortis, aliud impudens, neque eadem animo agitant ambo.
¶ 16
Además, cabe apuntar que existen dos tipos de rubor: uno saturado y próximo al color de la piel de la granada, con una frente enrojecida y reluciente, y con ojos elevados, que que reposan confiados y seguros sobre hombres desconocidos y superiores, sobre su rostro y su gesto, sin preocuparse por las represalias ni temer infamia, señales de un espíritu impúdico e inmodesto; en cambio, la presteza a un ligero rubor, que recuerda a las rosas, acompañado de un abatimiento de ojos, es prueba de modestia: así presenta Virgilio a Andrómaca cuando responde a Eneas, quien le había preguntado si pensaba casarse con Pirro, pues bajó el rostro y habló con voz tenue; también Dido habló así, agachando el rostro. Por tanto, no es cierto, ni así lo cree Aristóteles, que por acusar un individuo desvergonzado una cierta pasión, un cierto aspecto del rostro o un cierto rictus del gesto, todo individuo de rostro semejante haya de ser desvergonzado; de hecho, afirma más bien lo contrario, pues una misma señal puede seguir a dos pasiones del espíritu de diferente especie, como se evidencia en los casos de la valentía y de la impudicia, afecciones seguidas en ocasiones por una misma afección del cuerpo, aun siendo de especie diferente y produciendo en el alma humana diversas disposiciones, esto es, que el valiente piensa una cosa y el impertinente otra distinta, y no consideran lo mismo uno y otro.
orig: (3.2)
Secundo autem quod secundum quaedam tempora mores non eosdem, sed aliorum habent, tristibus enim existentibus quandoque contingit diem delectabiliter ducere, et morem accipere qui est hilaris, et e contrario hilarem contristari, ut mos qui erat in facie permutetur.orig: (3.2)
En segundo lugar, porque en determinados momentos no muestran sus rasgos de siempre, sino los de otros; en efecto, quienes suelen estar tristes pueden pasar un buen día, y entonces adoptan la apariencia de alguien risueño; y al contrario, el risueño puede entristecerse, alterándose la apariencia de su rostro.¶ 17
Altera ratio est idem probans, quod ex sola vultus apparientia non liceat naturam et passionem hominis naturalem cognoscere. Videtur autem sic argumentari: signa per quae natura hominis cognoscenda est debent esse firma et immutabilia, sed apparentias vultus paulo momento et eodem die contingit mutari saepius, ergo non sufficit vultus apparentia ad dignoscendos hominis mores. Major nullam videtur habere dubitationem: scientiae et artis omnis principia et praecepta, vel circa necessaria, vel ea quae utplurimum sunt, versantur. Minor exemplo manifesta est, potest enim idem homo natura tristis quandoque hilaris ac laetus esse, tunc igitur in facie indoles hilaris apparebit, et si illum natura laetum ex ea apparentia judicaveris, utique errabis; simili modo qui natura laetus est ex accidenti aliquo dolens contractam frontem habebit, et faciem totam in maerorem conversam, tunc si ex faciei apparentia judicare volueris, necessario falleris, tristem enim dices qui tamen natura est laetus.
¶ 17
Existe otro argumento que viene a demostrar lo mismo, que no se puede conocer la naturaleza ni la pasión natural del hombre a partir de la sola apariencia del rostro. Se defiende como sigue: las señales que permitan reconocer la naturaleza del hombre deben ser firmes e inmutables; no obstante, en un mismo día, las apariencias del rostro suelen alterarse a ratos; por consiguiente, la apariencia del rostro no es suficiente para reconocer las costumbres del hombre. La mayor no parece plantear problema alguno: los principios y preceptos de toda ciencia y arte versan bien sobre las cosas necesarias, bien sobre aquellas que existen por regla general. La menor se ilustra con un ejemplo, y es que un mismo hombre, triste por naturaleza, puede estar alegre y feliz de cuando en vez, y entonces traslucirá su rostro un carácter risueño; y si en virtud de ese aspecto dieses en juzgarlo de natural alegre, errarías sin duda. De modo semejante, cuando el de natural alegre lamentase algún mal, llevaría la frente fruncida y el gesto triste: si en tales circunstancias quisieses formular un juicio en función de la apariencia del rostro, fallarías necesariamente, pues estarías llamando triste a quien, en realidad, es alegre por naturaleza.
orig: (3.3)
Adhuc cum his, de paucis utique semper apparentibus conjecturam quis accipiat.orig: (3.3)
Además de esto, uno ha de formular su conjetura en virtud de las pocas cosas que siempre están efectivamente presentes.¶ 18
Tertia ratio est contra praedictos, quae praecipue illos arguit insufficientiae, et dicit: amplius quoniam mores qui apparerent in facie sunt pauci admodum, neque simpliciter omnis animae affectio etiam faciem afficit, qui utetur ad physiognomizandum solis apparentiis vultus, ille sane paucarum passionum notitiam habebit; nam crudelitas, impietas, et alii affectus vel passiones quae ex aliis moribus syllogismo deducuntur fere nullam faciunt in facie apparentiam, ut videbitur infra. Et id est quod ait, “et adhuc cum his”, rationibus scilicet supradictis, adde quod ille qui utitur aspectus contemplatione tantum pauca habebit media ad physiognomizandum, quoniam signa quae in facie permaneant semper ac semper appareant morem et affectum indicantia pauca sunt admodum; nam sicuti mutabilis animus est, quae illum sequitur facies sive vultus mutari facile convenit, at mutabilia signa nihil indicant certi.
¶ 18
Existe una tercera razón en contra de los anteriores, y esta reprocha principalmente su insuficiencia. Dice así: además, puesto que los rasgos del rostro son muy escasos, y no toda afección del alma toca al rostro directamente, quien en el ejercicio de la fisionomía se sirva únicamente de las apariencias del rostro tendrá noticia, en verdad, de pocas pasiones; en efecto, la crueldad, la impiedad y otras afecciones o pasiones deducidas mediante silogismo a partir de otros rasgos apenas dejan huella en el rostro, como más abajo se verá. Y esto es lo que dice: y además de esto, a saber, además de los argumentos expuestos anteriormente. Añade que quien se sirva del solo estudio del aspecto dispondrá de pocos medios para ejercer la fisionomía, pues ciertamente suman pocas las señales del rostro que se mantienen por siempre y son indicio perpetuo de una costumbre y afección; de hecho, así como el espíritu es cambiante, tampoco encuentran mayor problema para cambiar el rostro o el gesto que lo siguen, y las señales cambiantes no son índice certero de nada.
orig: (4.1)
Qui autem ex feris physiognomizant non recte electionem signorum faciunt, non enim est utique dicere percurrentem formam uniuscujusque animalium quod quicunque uni similis huic corpore erit, et anima similis erit. Primum enim, ut simpliciter dicam, nullus utique videbit hominem ita similem bestiae, sed assimilantem in aliquo.orig: (4.1)
Por su parte, quienes ejercen la fisionomía mediante las bestias no hacen una buena selección de las señales; en efecto, quien escruta la apariencia de cada animal no puede decir con certeza que un individuo cuyo cuerpo se asemeja al de otro haya de albergar también un alma semejante. No en vano, dicho de manera general, nadie dará con un hombre tan semejante a una bestia, sino más o menos afín en algún aspecto.¶ 19
Contra Platonem ejusque opinionem primo loco narratam objicit Aristoteles, fundamentum illud quo utebatur destruens, nempe quicunque homo habet corpus simile alicui bruto, verbi gratia leoni, ille idem etiam eidem animali, verbi gratia leoni, similem habebit animam; et rationem afferens ait esse impossibile hoc dictum, non enim aliquis facile reperiet hominem omnino leoni similem, sed tantum illum aliqua corporis particula referentem, neque simpliciter, sed quodammodo, ut in magnitudine extremitatum vel latitudine oris. Verum neque forte id Plato volebat quod illi imponit Aristoteles, sed tantum dari quandoque in homine partes corporis quae bruti cujusdam certi membrorum accidentia aliqua in memoriam revocarent, ut latitudo oris vel magnitudo extremitatum; hoc autem vulgo quotidie fit, ut dicamus talem hominem habere aures asini vel oculos canis, hoc est talis viri aures asininas nobis in memoriam redigunt.
¶ 19
Se pronuncia Aristóteles en contra de Platón y de su opinión, expuesta en primer lugar; y para ello rebate el fundamento aducido por este, a saber, que el hombre con un cuerpo semejante al de alguna bestia, por ejemplo al del león, también ha de tener un alma semejante a la del mismo animal, la del león, en este caso. Y desarrollando el razonamiento, dice que la propuesta es imposible: así, nadie dará fácilmente con un hombre idéntico a un león, sino solo con una parte del cuerpo que lo recuerda; y esto no de manera lisa y llana, sino de un modo particular, como puede ser según el tamaño de las extremidades o el ancho de la boca. En verdad, es posible que Platón no quisiera decir lo que Aristóteles le atribuye, sino solamente que, en ocasiones, el hombre tiene partes del cuerpo que recuerdan algún accidente de los miembros de un animal determinado, como la anchura de la boca o el tamaño de las extremidades; por su parte, es habitual decir que un hombre tiene unas orejas de asno o unos ojos de perro, esto es, que las orejas de ese hombre nos recuerdan las del asno.
orig: (4.2)
Adhuc autem cum his, animalia pauca quaedam propria habent signa, multa vero communia, quare si quis similis fuerit non secundum proprium, sed secundum commune aliquid, quo pacto magis iste leoni quam cervo similior dicetur, decens enim propria signa proprium quid significare, communia autem commune?orig: (4.2)
Además, los animales tienen pocas señales propias, y muchas comunes; por consiguiente, si alguien se les pareciese no según algo propio, sino según algo común, ¿por qué se habría de decir que es más semejante al león que al ciervo, cuando las señales propias han de significar algo propio, y las comunes, a su vez, algo común?¶ 20
Contra eundem Platonem nectit aliam rationem. Supponit autem, quod est verissimum, in unoquoque animalis corpore esse duo genera signorum, quorum alia sunt superioris generis, quare et aliis etiam conveniunt, alia vero propria, quae illi speciei soli tamen competunt; quare et affectiones alias esse communes, et alias proprias animalium. Secundo supponit confusa esse communia et propria signa simul in eodem subjecto, ita ut non sit facile distinguere quaenam sint propria et quaenam communia, quam tamen distinctionem, etiamsi fieri possit, non docuit Plato prout debebat. His ita positis, sic arguere videtur: quicunque ex ferarum apparentibus signis naturas hominum cognoscere tentant, illi tam communia cum aliis feris signa quam propria illius speciei, verbi gratia leonis, indistincte capere possunt; sed quicunque tam propria speciei quam communia generis indistincte et sine delectu capere possunt, illi non valent dicere cum veritate quod homo magis referat leonem quam taurum molossumque, qui omnes habent, verbi gratia, magnas extremitates.
¶ 20
Aporta otro argumento más contra Platón. Supone, lo cual es muy cierto, que cada cuerpo animal alberga dos tipos de señales: unas son de un género superior, de modo que también convienen a otras especies; las otras, en cambio, son propias, y atañen a una única especie; por consiguiente, supone que algunas afecciones de los animales son comunes y otras propias. En segundo lugar, supone que las señales comunes y propias se confunden en un mismo sujeto, al punto de no ser fácil distinguir cuáles son propias y cuáles comunes; distinción esta que, si acaso se puede efectuar, Platón no explicó suficientemente. Habiendo sentado estas bases, su argumentación reza algo así: quienes intentan reconocer las naturalezas de los hombres a partir de las señales de los animales pueden identificar indistintamente tanto las señales comunes a otras bestias como las propias de una especie determinada, por ejemplo del león; mas quienes identifican indistintamente y sin discernimiento tanto las señales propias de una especie como las comunes al género no están en disposición de explicar con certeza los motivos por los que un hombre se ha de asociar al león antes que al toro o al perro moloso, animales todos ellos de grandes extremidades, por ejemplo.
¶ 21
Manifestum igitur est quod ex inspectione signorum in brutis appa-[15]-rentium non magis dices hominem esse leoni similem quam alii animali. Quare si error contingit in mediis quibus utuntur, contingit etiam conclusiones esse falsas, non enim est scire per medium corruptibile et contingens aut falsum conclusionem certae et sempiternae veritatis, ut primo Posteriorum ostensum est: decet igitur, ait Aristoteles, primum distinguere signa propria a communibus, deinde secundum propria licebit judicare quod cui homini inerunt aliqua ex signis propriis leonis, ille secundum ea signa poterit dici similis leoni; at si communia acceperis, non magis leoni quam asino comparare poteris eundem.
¶ 21
Pues bien, queda claro que la inspección de las señales de las bestias no te permite decir que un hombre sea más semejante a un león que a otro animal. Por consiguiente, si los medios están errados, las conclusiones habrán de ser igualmente falsas; en efecto, un medio corruptible y contingente o falso no puede conducir a una conclusión de verdad cierta y sempiterna, como se ha expuesto en el primer libro de los Analytica posteriora: conviene pues, dice Aristóteles, distinguir primeramente las señales propias de las comunes; acto seguido, y basándonos en las propias, será posible formular un juicio, y decir que el hombre con señales propias del león se asemeja a un león en virtud de esas señales; ahora bien, si considerases las comunes, no habría razón para compararlo a un león antes que a un asno.
orig: (4.3)
Communia ergo signa nihil utique manifestabunt physiognomizanti.orig: (4.3)
Así pues, las señales comunes no revelarán nada al fisiónomo.¶ 22
Non est intelligendum quod communia signa nihil manifestent simpliciter, jam enim dictum est quod propria signa proprias affectiones, et communia communes docent; sed ait Aristoteles: si suppones quod quicunque habet corpus vel signum talis ferae, ille etiam habeat animam vel animi mores sive propensiones eidem ferae similes, cum signum secundum quod homo alicui ferae potest dici similis debeat esse proprium illius ferae, non autem alicui alii ferae commune, manifestum est quod communia signa non ita physiognomizantem juvabunt ut intelligat proprias passiones et non decipiatur, quoniam per communia non minus leoni quam tauro potest homo dici similis, namque communia signa proprias non docent affectiones.
¶ 22
No ha de entenderse que las señales comunes, sencillamente, no revelen nada; de hecho, ya se ha dicho que las señales propias señalan afecciones propias, y las comunes, comunes. Al contrario, dice Aristóteles: si supones que un individuo con el cuerpo o una señal de una bestia concreta ha de tener también un alma o unas costumbres o propensiones del espíritu semejantes a las de esa misma bestia, sabiendo que la señal que permite equiparar un hombre a alguna bestia debe ser propia de aquella bestia, y no común a alguna otra, es evidente que las señales comunes no le servirán al fisiónomo para comprender las pasiones propias sin equivocarse, pues las señales comunes no permiten pintar a un hombre más semejante a un león que a un toro, ya que las señales comunes no señalan afecciones propias.
orig: (4.4)
Si autem aliquis propria uniuscujusque ferarum elegerit, non utique habebit assignare cujus sunt haec signa, merito enim proprii proprium.orig: (4.4)
Por su parte si alguien considerase las señales propias de cada bestia, no podría reconocer su significado; no en vano, es algo propio de las señales propias.¶ 23
Sed quoniam poterat aliquis dicere Platonem electurum propria signa cujusque ferae, et ita cessaturum incommodum superius dictum, hanc responsionem nunc tollit dicens: etiamsi propria tantum assumpseris signa, tamen etiam dubium erit cujus affectionis sint propria signa, siquidem in unaquaque anima ferae sunt plures affectiones, et etiam in corpore plura propria signa, unde difficile potes conjicere numquid hoc signum illi proprietati quae in anima est potius aut huic respondeat. Ut fortissima et crudelissima est tigris, neque mansuefieri ullo obsequio potest; eadem habet os magnum, pellem variam, breves aures, quae quamvis tigris sint propria corporis signa, nescio tamen cui proprietati animae respondeant, et quam affectionem indicent.
¶ 23
Mas alguien podría decir que Platón contaba con identificar las señales propias de cada bestia, y que así habría de salvar el obstáculo arriba mencionado; por tanto, refuta esta réplica diciendo: aunque solamente considerases las señales propias, seguiría sin estar claro de qué afecciones son señales propias. En efecto, el alma de una bestia acusa muchas afecciones, y el cuerpo muchas señales propias, por lo que difícilmente podrías concluir que una señal determinada responde a una propiedad del alma antes que a otra. Así, por ejemplo, la tigresa es muy valiente y muy cruel, y no hay modo de apaciguarla; a su vez, tiene una boca grande, la piel moteada y orejas pequeñas; estas señales, aun siendo propias del cuerpo de la tigresa, no sé a qué propriedad del alma responden ni qué afección señalan.
orig: (4.5)
Nihil autem proprium animalium physiognomonizatorum in anima habebit utique aliquis accipere, neque enim forte solum leo, sed alia multa, neque timidum lepus, sed et alia infinita. Si ergo neque communia eligenti manifestum aliquid fit, neque secundum propria, non utique erit unumquodque animalium aspicere.orig: (4.5)
A su vez, nadie podrá identificar nada propio en el alma de los animales sometidos al análisis fisionómico, pues no es el león el único animal valiente, sino que hay muchos otros, ni es la liebre la única temerosa, hay cientos. Así pues, si el estudioso de las señales nada obtiene de las señales comunes ni de las propias, ciertamente no aprovechará el estudio de cada animal.¶ 24
Est alia ratio talis, ut videtur nonnullis, si utemur signis quarto modo dictis, quae soli, et omni, et semper insunt: cum quae soli insunt aliis adesse non possint, sic enim non essent propria quarto modo dicta, ergo signa quae propria sunt unius ferae neque homini neque alii animali inerunt, quare neque hominem per signa propria alicui ferae similem dicemus. Si ergo neque per signa propria neque per communia licet dicere quod homo simile habet corpus tali ferae, verbi gratia leoni, ergo neque licebit dicere quod animam aut animae inclinationes naturales similes leoni habeat, ergo modus hic physiognomizandi penitus est inutilis, quod si non omniquaque, ita tamen est ut solus non possit esse qui hominum naturas doceat, et ut praeter hunc nullus alius existat.
¶ 24
Según algunos, la cosa cambia si nos servimos de las señales del cuarto modo, las que se dan siempre, en una única especie y en todos sus miembros: al ser exclusivas de una única especie, no pueden darse en otras, pues en tal caso no serían señales propias del cuarto modo; así, las señales propias de una bestia no se dejarán ver ni en el hombre ni en otro animal; por tanto, no diremos que un hombre se parece a una bestia en virtud de señales propias. Pues bien, si ni las señales propias ni las comunes nos permiten decir que un hombre tiene un cuerpo semejante a una bestia determinada, por ejemplo al león, tampoco podremos atribuirle un alma o unas inclinaciones naturales del alma semejantes a las del león; así pues, este método de ejercer la fisionomía es completamente inútil, pues si no vale para todo, no puede ser el único método capaz de explicar las naturalezas de los hombres, ni es posible que no exista ningún otro.
orig: (4.6)
Sed ex hominibus electionem facere oportet patientibus eandem passionem, ut si fortis inspiciat aliquis signa, fortia animalium in unum accipientem oportet perscrutari quae passiones his quidem omnibus insint, aliorum autem animalium nulli accidant.orig: (4.6)
Conviene, en cambio, efectuar la selección de entre los hombres que padecen una misma pasión; así, por ejemplo, si alguien estuviese estudiando las señales del valiente, debería reunir a los animales valientes, examinar las pasiones que se dejan ver en todos ellos e identificar cuáles no se dan en ningún otro animal.¶ 25
Qua ratione utendum sit signis quae in animalibus reperiuntur, et quomodo communia a propriis sejugi possint docet, exponens methodum et viam observandam ut per propria signa passionum in anima existentium praesentiam cognoscamus. Est igitur textus sententia haec: qui vult propria signa alicujus passionis in anima existentis cognoscere, verbi gratia fortitudinis, ille primo considerabit tres vel quattuor homines in quibus scit reperiri fortitudinem, atque in quonam signo particulari corporis conveniant scrutabitur; et cum viderit hos tres vel quattuor fortes homines habere os latum et extremitates magnas, deinde ad ferarum genera inspicienda transibit in quibus scit esse fortitudinem, ut ad leones, tauros, aquilas, tigres; et cum in his omnibus et latum os et extremitates magnas reperierit, probabile jam ipsi effectum est quod cuicunque inest latum os et extremitates magnae, illi etiam animali insit fortitudo. Sed neque hic consistendum est, verum tertio videndum est numquid reperiatur aliquod genus animalis cui adsit fortitudo, et idem non habeat magnas extremitates atque os latum simul, et si nullum reperiri continget, jam pronuntiabis quod ejus fortitudinis quae in anima est proprium signum in corpore appareat extremorum membrorum magnitudo et oris latitudo, sic enim convertentur inter se animae fortitudo et oris latitudo ac extremorum magnitudo; cum igitur hae passiones corporeae, nempe oris latitudo et extremorum magnitudo, inesse apparebunt omni forti et nulli non forti, ea fortitudinis esse propria signa dicemus, et sic in aliis etiam procedemus animi passionibus.
¶ 25
Enseña el modo en que se deben emplear las señales de los animales, y cómo pueden distinguirse las comunes de las propias; para ello, expone el método y el camino que hemos de seguir para reconocer, mediante las señales propias, la presencia de las pasiones del alma. Así pues, el sentido del texto dice así: quien quiera reconocer las señales propias de alguna pasión del alma, por ejemplo de la valentía, habrá de examinar, primeramente, a tres o cuatro hombres en los que reconozca el valor, y buscará la señal del cuerpo que comparten; y tras observar que estos tres o cuatro hombres valientes tienen una boca ancha y extremidades grandes, pasará al estudio de aquellas especies animales en que reconoce valor, como los leones, los toros, las águilas, los tigres; y al toparse en todos ellos con una boca ancha y extremidades grandes, dará en comprender que cualquier animal con boca ancha y extremidades grandes gozará de valor. Ahora bien, no hay que detenerse aquí: en tercer lugar se ha de constatar si acaso existe alguna especie animal dotada de valentía y que, al mismo tiempo, no tenga grandes extremidades ni una boca ancha; y si no existe ninguna, decretarás que esta valentía del alma queda reflejada en el cuerpo, a modo de señal propia, mediante la grandeza de las extremidades y el ancho de la boca: así es como convergen, pues, la valentía del alma, por un lado, y el ancho de la boca y la grandeza de las extremidades, por otro. Pues bien, como estas pasiones corporales, a saber el ancho de la boca y la grandeza de las extremidades, se advierten en todos los individuos valientes y en ninguno que no sea valiente, diremos que son estas las señales propias de la valentía, y así procederemos con las demás pasiones del alma.
orig: (4.7)
Si enim ita quis elegerit quod eadem sunt signa fortitudinis praedictis animalibus, non solum fortitudinis communem inesse passionem eorum quae sunt in intellectu, sed et alia quaedam, sic utique dubitabit utrum fortitudinis aut alterius signa sint.orig: (4.7)
Pues si alguien concluyese que esas son las señales de la valentía de los animales anteriores, y que la valentía no es su única pasión intelectual común, sino que existen algunas otras, se preguntará si estas señales son propias de la valentía o de otra cosa.¶ 26
Suam modo dictam methodum ac viam confirmat dicens: qui aliter faciunt nequeunt cognoscere distincte quaenam passio sit in anima ejus cujus naturam inspectant. Si itaque aliquis sic non processerit ut dictum est, sed elegerit signa in his quidem animalibus existentia, ea tamen quae etiam in non fortibus reperiantur, sed verbi gratia in impudentibus, tunc dubitabit, et nesciet nunquid in anima ejus cujus naturam quaerit reperiatur fortitudo aut impudentia, et an utraque aut altera tantum harum passionum inexistat.
¶ 26
Confirma su método y proceder diciendo: quienes actúan de otro modo no están en condiciones de reconocer con precisión qué pasión se da en el alma del individuo cuya naturaleza están escrutando. Así, si alguien no procediese como se ha dicho y, de entre las señales de estos animales, escogiese aquellas que también se encuentran en los no valientes, por ejemplo en los impertinentes, no sabrá si es valentía o impertinencia lo que alberga el alma del individuo cuya naturaleza investiga, ni si se dan ambas pasiones o una sola.
orig: (4.8)
Sed oportet ex pluribus eligi animalibus, et non habentibus ullam passionem communem manifestam cujus utique signa respicias.orig: (4.8)
En cambio, conviene extraer conclusiones de muchos animales diversos que no compartan ninguna otra pasión manifiesta cuyas señales pudieses observar.¶ 27
Quomodo itaque id sit distinguendum docet, et ait: si volemus discere rationem qua possimus impudentiam a fortitudine distinguere, speculemur quamplures animalium species, et eas seorsim contemplemur in quibus sit impudentia, non autem fortitudo, item et capiamus eas in quibus sit fortitudo, et non impudentia, et quodnam corporeum signum insit omni impudenti quod in forti nullo reperiatur animadvertamus. Datis igitur duobus animalium generibus quorum unum sit forte, ut leo, alterum impudens, ut canis, quando altera passio animae in altero animalium genere inerit, et altera in altero, tunc animadvertendum si extremitatum magnitudo non insit impudentibus, insit autem omnibus fortibus, et tunc illud proprium fortitudinis signum habebimus; [17] musca etiam et elephas sunt animalia nullam communem in anima passionem habentia, quorum elephas fortis est, musca vero impudens, et musca non habet extremitates magnas, elephas autem habet; neque solum inter elephantem et muscam, sed inter alia quamplura animalia idem est discrimen, quorum animalium quaedam fortia sunt, quaedam impudentia; cum ergo apparere videbimus in aliquo homine extremitatum magnitudinem, jure fortem poterimus dicere.
¶ 27
Así pues, enseña cómo efectuar la distinción, y dice: si queremos a distinguir la impertinencia de la valentía, estudiemos muchas especies animales, y escrutemos individualmente aquellas que acusen impertinencia sin valentía, examinemos asimismo aquellas que acusen valentía sin impertinencia, e identifiquemos qué señal del cuerpo se da en todo individuo impertinente y en ninguno valiente. Así, dadas dos especies animales, una valiente, como el león, y otra impertinente, como el perro, si la pasión del alma de uno se diese en el otro, y la del otro en aquel, habrá de comprobarse que los impertinentes no tienen extremidades grandes, com sí hacen todos los valientes; y entonces tomaremos esa señal como señal propia de la valentía. Asimismo, la mosca y el elefante son animales que no comparten ninguna pasión del alma: el elefante es valiente, la mosca, en cambio, impúdica, y la mosca no tiene grandes extremidades, mientras que el elefante sí; y esta discrepancia no se da únicamente entre el elefante y la mosca, sino entre otros muchos animales: algunos son valientes, algunos impúdicos; por tanto, cuando veamos en un hombre unas extremidades de grandes dimensiones, tendremos motivos para llamarlo valiente.
¶ 28
Omnino autem videtur supponere Aristoteles quod etiam in primo Posteriorum dicebat, unumquodque genus habere propriam passionem quae illi per se et secundum quod ipsum inest, et cui tale inest genus vel de quo praedicatur, illi etiam passio generis inexistit vel praedicabitur. Quod est ac si diceremus: in unoquoque individuo sive subjecto et substantia singulari composita quot sunt differentiae seu praedicata illam constituentia, tot etiam sunt potentiae sive impotentiae naturales agendi vel patiendi, et tot etiam accidentia sensibilia in eo apparent, singula enim differentia proprii cujusdam operis principium est, et proprium quoddam signum in subjecto imprimit in quo est ut animam talem esse doceat. Exempli gratia, cum ad leonem constituendum et ad faciendum ipsum aptum et idoneum ad fortiter et generose pugnandum requiratur calor tantus in tali gradu cum siccitate conjunctus, calorque hic sic dispositus in corpore ejusdem faciat magnas extremitates, etiam in anima addit potentiam et vim ad repellenda quae instant pericula confidenter. Similiter equo, asino, et mulo inest in corpore ungula solida; iis omnibus inest etiam vis quaedam calcibus petendi offendentes et repellendi quaecunque nocent; necesse est etiam eorum formam et essentiam habere communem quandam differentiam secundum quam et dicuntur sub eodem genere esse, et singulis competere solidam ungulam, et calcibus repellere noxas.
¶ 28
Parece que Aristóteles supone justo lo que decía en el primer libro de los Analytica posteriora, que cada género tenía su propia pasión, sita en ella por y según sí misma; y que quien tuviese un género determinado, o algo determinado sobre lo que se pretende formular una predicción, también acusaría la pasión de ese género. Como si dijésemos: según sea el número de diferencias o predicados constituyentes de cualquier individuo o sujeto y sustancia singular compuesta, tantas serán las potencias o impotencias naturales de acción y padecimiento, y tantos serán los accidentes sensibles que en él se dejen ver, pues cada característica es el principio de una obra propia, e imprime en el sujeto que la alberga una señal propia, mostrando así que el alma es de una determinada manera. Por ejemplo, para constituir un león y volverlo apto e idóneo para luchar con valentía y nobleza se requiere un calor de una intensidad determinada, ligado a una sequedad de un grado concreto; y este calor, dispuesto de tal manera, forma grandes extremidades en su cuerpo, al tiempo que aporta al alma la potencia y la fuerza de repeler con firmeza los peligros que acechan. De modo semejante, el caballo, el burro y el mulo tienen en sus cuerpos pezuñas sólidas; todos ellos tienen también la habilidad de patear con sus cascos a los atacantes y de ahuyentar todo lo nocivo; además, sus formas y esencias han de compartir alguna característica común, en virtud de la cual se puede decir que pertenecen a un mismo género, que cada uno dispone de una pezuña sólida y repele las ofensas con los cascos.
orig: (5.1)
Quaecumque itaque signorum stabilia sunt aliquid stabile significant, quae autem adveniunt atque discedunt et deficiunt quomodo utique signum verum erit non manentis in intellectu? Si quidem enim stabile adveniens et deficiens signum quis suscipiet, contigeret utique ipsum quidem verum esse, non tamen conveniens erit, non perpetuo consequens rem.orig: (5.1)
Así pues, de entre las señales, las estables representan algo estable; en cambio, las que aparecen y desaparecen, y luego faltan, ¿cómo podrían ser señal certera de algo que no permanece en el intelecto? Pues si alguien percibe una señal que aparece y desaparece con regularidad, en verdad podría ser certera, pero no será apropiada, al no seguir de manera continua a la cosa.¶ 29
Qua ratione invenienda sint signa, et quomodo propria a communibus distinguenda sint dictum est hactenus; nunc ex inventis quaenam ad usum recipienda sint, et quae non, docet. Dicit ergo: signorum quae in corpore apparent quaedam ab externa causa, quaedam ab interna oriuntur. Ab externa, dico, ut nigredo ex sole, rubor ex multo motu, calor ex defatigatione vel ex longa mora ad ignem, pallor ex multo timore vel longo carcere; horum quaedam brevi, quaedam diu permanent: brevi manet calor ex motu, nigredo ex insolatione diu perdurat; sed signa ab externa causa nihil eorum quae sunt in anima nisi per accidens significant. Quae vero sunt a causa interna, ea etiam vel mutabilia sunt, vel immutabilia: mutabilia dico quae ad mutationem aetatis etiam a causa interna variantur, ut balbuties in pueris, aut multa manuum jactatio, nam prius signum procedente aetate, ac posterius refrigerata caloris vehementia remittitur; immutabilia sunt quae cum a natura facta sint, tota aetate vitae permanent, ut oris latitudo, extremitatum magnitudo, et hujusmodi.
¶ 29
Hasta el momento se ha dicho con qué criterio han de identificarse las señales y cómo han de distinguirse las propias de las comunes; ahora enseña cuáles de esas señales identificadas han de tenerse en consideración y cuáles no. Dice, pues: de entre las señales del cuerpo, unas son fruto de una causa externa, otras de una interna. De una causa externa, digo, como el moreno del sol, el rubor del mucho moverse, el calor de la extenuación o de haber permanecido mucho rato junto al fuego, la palidez del mucho temor o de la reclusión duradera. De estas, unas duran poco, otras mucho: dura poco el calor del moverse, y dura mucho el moreno del sol. Ahora bien, las señales fruto de una causa externa no representan nada de lo que está en el alma, salvo por accidente. A su vez, las que se deben a una causa interna son también mutables o inmutables. Llamo mutables a las que, con el paso del tiempo, cambian también por causa interna; tal es el caso del balbuceo de los niños, o de su continuo agitar de manos, pues la primera señal desaparece con los años, y la segunda al enfriarse la vehemencia del calor. Son inmutables las que, como obra de la naturaleza que son, permanecen durante toda la vida; tal es el caso del ancho de la boca, del tamaño de las extremidades y demás cosas por el estilo.
¶ 30
Horum signorum quae sunt ab interna causa haec est regula: signa stabilia et permanentia permanentes et stabiles in anima denotent affectiones, mutabilia vero mutabiles; quale igitur signum, tale erit signatum; si ergo signum fuerit obscurum, necesse est etiam obscuram et parum esse efficacem illam passionem quae ab hoc signo determinatur.
¶ 30
La regla de las señales fruto de una causa interna reza como sigue: las señales estables y permanentes denotarán afecciones del alma permanentes y estables; las mutables, en cambio, afecciones mutables; así pues, según sea una señal, tal será su significado; por tanto, si una señal fuese oscura, la pasión determinada por esa señal habría de ser también oscura y poco eficaz.
¶ 31
Quod ergo signum instabile et natum deficere non sit capiendum Aristoteles probat dicens: si quis signo instabili utitur ad physiognomizandum, aliquando erit verus, aliquando falsus; at quicunque talis est, ille nescit, oportet enim scientem esse impermuta-[18]-bilem a sua scientia; ergo qui utetur mutabili signo aliquando sciet ac verum dicet, aliquando non. Quod si hoc fugiendum est, patet quod mutabili signo non est physiognomizandum aut praedicendum quidquam stabile, sed tantum mutabiles passiones mutabilibus signis praedicemus, quam fere sententiam prosecutus est primo Posteriorum, cum demonstrationem esse ex necessariis mediis ostenderet.
¶ 31
Por consiguiente, Aristóteles demuestra que no se ha de tener en consideración una señal inestable y naturalmente dispuesta a estar ausente. Dice así: si alguien se sirve de una señal inestable para ejercer la fisionomía, unas veces estará en lo cierto, otras veces no; y quien procede de este modo no alberga conocimiento, pues un sabio ha de poder mantenerse constante en su disciplina; por consiguiente, quien se sirva de una señal mutable dará unas veces con la verdad y dirá algo cierto, y otras veces no. Ahora bien, si hemos de evitar tal cosa, es evidente que una señal mutable no es un medio adecuado para el ejercicio de la fisionomía o la predicción de algo estable, antes bien, mediante las señales mutables solo estaremos en condiciones de predecir pasiones mutables; esta misma opinión la desarrolló en el primer libro de los Analytica posteriora, al exponer que una demostración debe derivarse de premisas necesarias.
orig: (5.2)
Quaecunque autem passiones factae in anima non in aliquo permutant signa quae sunt in corpore quibus utitur physiognomonus non erunt hujusmodi cognitiones arti, ut quae sunt circa opiniones et scientias medicum aut citharoedum non contingit cognoscere, nam addiscens aliquam disciplinam nullum permutavit signorum quibus utitur physiognomonus.orig: (5.2)
A su vez, las pasiones producidas en el alma que no alteran las señales del cuerpo de que se sirve el fisiónomo no aprovecharán a esta disciplina; así, no es posible reconocer lo que atañe a las opiniones o conocimientos de los médicos o citaristas, pues el que aprende una disciplina no ha alterado ninguna señal de las que se sirve el fisiónomo.¶ 32
Et quoniam posset jure dubitare aliquis numquid omnes passiones, et habitus, et qualitates animae cognosci possint, ceu opiniones, cogitationes, et consilia, nihilque animus secum ipse comminiscatur cujus inditium non det corpus vel in vultu vel in corpore reliquo, ideo huic dubitationi respondens, hoc loco ait non omnes passiones et habilitates animae posse praedici a physiognomo, et quaenam illae sint in hac parte declarat.
¶ 32
Y puesto que alguien podría preguntarse, con razón, si acaso es posible reconocer todas las pasiones, hábitos y cualidades, tales como opiniones, pensamientos e ideas, y si acaso el propio espíritu no puede pensar nada para sí sin dejar rastro de ello en rostro o en el resto del cuerpo, respondiendo a este planteamiento dice que el fisiónomo no puede predecir todas las pasiones y habilidades del alma, y expone ahora cuáles no puede.
¶ 33
Repetentes igitur signorum divisionem supradictam, dicamus: signorum alia existunt a causa externa, alia ab interna; sic etiam passionum quae in anima hominis sunt aliae sunt a natura, aliae vero sunt studio et doctrina acquisitae, aliae alia ratione; utcumque autem sunt, aliae immutant corpus, aliae nihil mutationis in corpus inferunt. Quae igitur nullam faciunt mutationem in corpore nullo modo deservient physiognomo, nam per corporea signa cognoscit animae passiones; quare cum quaedam passiones in corpore vestigium sui non imprimant, eaedem cognosci non poterunt per corporis inspectionem; passiones autem animae quae non possunt cognosci illae sunt quae circa partem cognitricem, ac praecipue intellectum contingunt.
¶ 33
Recordando, pues, la división de las señales arriba expuesta, digamos: de entre las señales, unas existen por causa externa; otras, por causa interna; asimismo, de entre las pasiones del alma humana, unas son fruto de la naturaleza; otras, en cambio, se adquieren mediante el estudio o el ejercicio; otras de algún otro modo; y sean como sean, unas alteran el cuerpo, y otras no infligen al cuerpo el más mínimo cambio. Pues bien, las que no producen cambio alguno en el cuerpo de nada sirven al fisiónomo, pues este reconoce las pasiones del alma por medio de las señales corporales; por tanto, como algunas pasiones no imprimen su huella en el cuerpo, no es posible reconocerlas mediante el estudio del cuerpo; a su vez, las pasiones del alma que no se pueden reconocer son las de la parte cognitiva y, principalmente, las del intelecto.
¶ 34
Causa est quoniam cum intellectus non sit virtus in materia, neque etiam mutationes quae circa ipsum contingunt materiam movere possunt et corpus afficere, nisi id per accidens contingat, quatenus siquidem cum cognitione sit juncta passio animae sensitivae, quae phantasia dicitur(,?) immersa materiae. Passiones igitur animae quas non contingit physiognomo ex corporeis signis cognoscere, quoniam in corpore signum non imprimunt, sunt doctrinae et opiniones rerum ab omni affectu corporeo remotae atque sejunctae, quae potius quietes quaedam sunt quam motus. Quod igitur aliquis sit medicus aut citharaedus non cognosces, hoc est quod talem fuerit assecutus habitum; quod autem ad talem magis quam ad aliam cognitionem homo sit dispositus bene cognosci potest. Potentiam igitur perfectiorem aut imperfectiorem, et inclinationem ad scientias et virtutes magis vel minus promptam in adolescente reperiri judicabit quidem physiognomus, ast quod didicerit musicam bene vel male non potest cognoscere, habitus enim per doctrinam acquisiti cum signum in corpore non faciant, cognosci nequeunt per signa corporea, nisi per accidens.
¶ 34
La razón es que, al no ser el intelecto una fuerza en la materia, tampoco sus cambios pueden mover la materia ni afectar al cuerpo, salvo por accidente, en la medida en que la pasión del alma sensible, llamada fantasía imbuida en la materia, esté ligada al entendimiento. Así pues, las pasiones del alma que el fisiónomo no está en disposición de reconocer por medio de las señales corpóreas, en tanto que no imprimen ninguna señal en el cuerpo, son las disciplinas y las opiniones alejadas y desligadas de cualquier afección corpórea, que son más bien un reposo antes que un movimiento. Así, no reconocerás que alguien sea médico o citarista, esto es, que haya adquirido tal hábito; en cambio, no tendrás problema en reconocer si acaso un hombre demuestra una mayor disposición a una disciplina antes que a otra. En efecto, el fisiónomo advertirá si un adolescente goza de una potencia más perfecta o más imperfecta, y de una inclinación más o menos propensa a las ciencias y a las virtudes; en cambio, no puede reconocer si ha aprendido la música bien o mal, pues los hábitos adquiridos mediante el estudio, al no dejar señal en el cuerpo, no pueden ser reconocidos por medio de las señales corpóreas, salvo por accidente.
¶ 35
Ex hoc itaque capite, cujus sententiam explicavimus, haec praecepta seligi possunt ad artem physiognomicam utilia. – 1. Et primum est: cui homini inest figura corporis aut pars referens partem corporis animalis bruti, illi eidem inesse aliquam particularem passionem vel inclinationem ad aliquam earum propensionum sive potentiarum accedentem quae in anima sunt illius bruti credendum est. – 2. Amplius et cui inest effigies et corporis dispositio qualis inest Germanis, vel Aegyptiis, vel Aethiopibus, eidem privatos mores talium populorum vel propensionem ad illorum mores et habitus inesse probabile est. – 3. Tertium est: cui in facie apparet species quaedam hominis lachrimabundi, aut ridentis, [19] aut dolentis, aut rixantis, eidem in anima credendum est talem morem illi apparentiae respondentem adesse, maximamque propensionem ad illas operationes et affectus habere. – 4. Cui insunt tales mores naturales, eidem etiam probabiliter inerunt omnes qui ab eadem causa oriuntur et qui his cognitis sunt cognati. – 5. Et si cui habenti in facie talem apparentiam vel talia signa in corpore inerunt tales in anima passiones, pariter et quibus in corpore vel in facie inerunt opposita signa, illis etiam in anima oppositas passiones et dispositiones adesse putandum est. – 6. Communia signa nihil certum et peculiare docent. – 7. Particularium passionum propria et privata sunt signa quibus designantur, sicuti communes communibus signis monstrantur; propria passionis alicujus signa esse dicuntur quae ubi est passio, illa ipsa sunt, et ubi non adest, neque ipsa reperiuntur, et e contrario. – 8. Stabilium passionum stabilia sunt signa, mutabilium mutabilia, obscurarum obscura, et e contra. – 9. Quaecumque in anima existentia corpus non mutant a physiognomo cognosci non possunt.
¶ 35
Pues bien, de este capítulo, cuyo sentido acabamos de explicar, se pueden tomar los siguientes preceptos, útiles para la disciplina fisionómica. – 1. Y el primero dice: cuando la apariencia corporal de un hombre, o parte de ella, recuerde a una parte del cuerpo de una bestia, este hombre también tendrá alguna pasión particular o inclinación próxima a alguna de las propensiones o potencias del alma de esa bestia. – 2. Además, cuando un hombre acusa un rostro y una disposición corporal semejante a la de los germanos, egipcios o etíopes, también suele acusar costumbres personales propias de tales pueblos, o una inclinación a sus costumbres y hábitos. – 3. El tercero dice: cuando el rostro de un individuo refiere el aspecto de un hombre lacrimógeno, risueño, doliente o belicoso, también tendrá una costumbre del alma afín a esa apariencia, y una fortísima propensión a tales obras y afecciones. – 4. Quienes acusen unas costumbres naturales determinadas también podrán acusar cuantas resultan de la misma causa y cuantas van ligadas a las ya conocidas. – 5. Además, si aquel quien acusa una determinada apariencia en el rostro o unas determinadas señales en el cuerpo ha de tener unas pasiones concretas en el alma, cuando alguien acuse en su cuerpo o en su rostro las señales contrarias, cabe creer que también acusará en su alma las pasiones y disposiciones contrarias. – 6. Las señales comunes no enseñan nada cierto ni particular. – 7. Las señales de las pasiones particulares, las que las identifican, son propias y privadas, del mismo modo que las pasiones comunes se demuestran mediante señales comunes. Se denominan señales propias de una pasión las que se dan allí donde se da la pasión, y no se dan donde la pasión no se da, y viceversa. – 8. Las señales de las pasiones estables son estables; las de las mutables, mutables; las de las oscuras, oscuras; y viceversa. – 9. Lo que existe en el alma y no altera el cuerpo no puede ser reconocido por el fisiónomo.
¶ 36
Expedita secundi capitis explicatione, antequam ad ulteriora procedamus, quaedam ex his quae hactenus dicta sunt colligere licet. Quorum unum est quinque esse locos nobis suppeditantes modum ac viam cognoscendi naturales hominum inclinationes, qui singuli singillatim capti insufficientes sunt, at omnes simul aliquid docere possunt. Horum primus est a similitudine quae intercedit inter qualitates et partes brutorum cum partibus et qualitatibus hominum, cujus loci maxima supra fuit explicata, quae est: cui homini inest qualitas vel pars corporis quae in certo animalis corpore reperitur, eidem inest etiam dispositio in anima similis illi quae in eo bruto ponitur. Secundus est a certis moribus regionum, cui enim insunt secundum corpus qualitates quae in corporibus hominum talis regionis utplurimum existunt, illi insunt etiam mores et habitus ac inclinationes animae illarum regionum propriae. Tertius est ab apparentia et specie vultus, cui enim inest species et apparentia in vultu quam talis affectus animi solet movere, illi eidem inest et ad talem affectum multa propensio. Quartus locus est a contrariis, nam si cui inest talis corporis qualitas, illi inest talis animae dispositio, ergo et cui inerit opposita corporis qualitas, eidem inerit opposita dispositio. Quintus, omnium maxime probabilis locus est a ratione, qui utitur syllogismo; maxima est: cui insunt tales mores et dispositiones, eidem etiam cognati, et consequentes talium morum, et iis annexi omnes probabiliter insunt, ut supra dictum fuit.
¶ 36
Habiendo llegado al fin de la explicación del segundo capítulo, antes de seguir adelante conviene recapitular algunas de las cosas que se han dicho hasta el momento. La primera de ellas es que existen cinco puntos que nos propician un modo y una vía para conocer las inclinaciones naturales de los hombres; estos, tomados individualmente, resultan insuficientes, pero todos juntos pueden enseñar algo. El primero de ellos se toma de la semejanza establecida entre las cualidades y las partes de las bestias, por una parte, y las partes y las cualidades de los hombres, por otra parte; la máxima de este punto fue explicada más arriba, y dice así: cuando un hombre comparte una cualidad o una parte del cuerpo con un animal también alberga en su alma una disposición semejante a la que se atribuye a la bestia. El segundo se toma de determinadas costumbres de las regiones: así, cuando el cuerpo de un individuo reproduce las cualidades que se dan principalmente en los cuerpos de los hombres de una región determinada, también cuentan con las costumbres y hábitos e inclinaciones del alma propios de aquellas regiones. El tercero se toma de la apariencia y el aspecto del rostro: no en vano, cuando el rostro de un individuo acusa el aspecto y la apariencia que suele suscitar una determinada afección del espíritu, alberga también una fuerte propensión a esa afección. El cuarto punto se toma de los contrarios: en efecto, cuando alguien acusa una determinada cualidad del cuerpo, tiene también una cierta disposición del alma, luego quien acuse la cualidad del cuerpo contraria también albergará la disposición contraria. El quinto punto, el más probable de todos, se toma de la razón y se sirve del silogismo; su máxima reza así: cuando un individuo acuse unas costumbres y disposiciones determinadas, es probable que también acuse todas las que comparten origen con ellas, sus consecuentes y las que les van ligadas, como más arriba se ha dicho.
¶ 37
Alterum quod hoc caput nobis insinuat continet divisionem ac distinctionem passionum et accidentium quae homini insunt secundum quod est homo, hoc est animalis certa species aliis perfectior, et quodammodo animal omne. Affectiones dico proprietates, passiones, potentias, et habitus, et dispositiones, ac demum qualitates secundum quas haec facit aut patitur, facere aut pati potest. Cum autem homo sit quoddam compositum quod constat ex propria forma, quae anima est humana, et corpore organico, quod illius est materia, factum quidem est ut paene omnes sint affectiones compositi; attamen quaedam sunt quae videntur esse animae tantum, ut intelligere et velle, eas autem voco proprias animae functiones, quarum usus et actio nullam penitus in corpore mutationem quae sensibus percipi possit natae sunt facere; quaedam rursus videntur esse tantum corporis humani affectiones, ut claudum esse, aut gibbosum, aut tali temperamento praeditum; at neque hae sunt sine anima, neque illas sine corpore penitus existunt.
¶ 37
Lo segundo que este capítulo nos sugiere atañe a la división y la distinción de las pasiones y de los accidentes del hombre en tanto que es hombre, esto es, en tanto que es un determinado tipo de animal más perfecto que los demás y, en cierto modo, un animal sin más. Llamo afecciones a las propiedades, pasiones, potencias, hábitos, disposiciones y, por último, cualidades según las cuales se hace o se padece algo, se puede hacer o padecer. Al ser el hombre un compuesto con forma propia, el alma humana, y con cuerpo orgánico, que es su materia, casi todas las afecciones pertenecen al compuesto; ahora bien, algunas parecen exclusivas del alma, como comprender y querer, y a estas las llamo funciones propias del alma, cuyo uso y acción no provocan en el cuerpo alteración alguna que pueda ser percibida por los sentidos; otras, en cambio, parecen afecciones exclusivas del cuerpo humano, como ser cojo, o jorobado, o contar con un determinado temperamento; de todos modos, ni estas existen sin el alma, ni aquellas sin el cuerpo.
¶ 38
Plurimae vero sunt compositi, quarum aliae ab anima principium [20] capientes in corpus desinunt, aliae a corpore in animam perveniunt, ut docet Aristoteles. Irasci, misereri, odisse, amare sunt animae, et ab hac in corpus derivantur, item timere, sperare, confidere, gaudere, tristari, et hujusmodi; aliae vero a corpore usque ad animam perveniunt: tales sunt febres hecticae, et hypochondriacae passiones, et quamplurima morborum genera, quae cum corpus male afficiant, animam etiam pertentant et movent. Aliae demum sunt quae quamvis compositi existant, in animam tamen sensitivam non perveniunt ut illam moveant, nisi excessus sint vel defectus valde praeter naturam: tales sunt affectiones animae vegetativae, ut ali, augeri, cibum coquere corporique applicare; similiter quaedam etiam sunt animae affectiones quae secundum se corpus non mutant, ceu sunt scientiae, et morales habitus, et artes etiam, quae nisi ad energiam venerint non cognoscuntur. Et utcumque sint, aliae sunt generis, aliae speciei, aliae individui tantum: irascitur enim et movetur Socrates vel ut est animal, vel ut homo, vel tandem ut est hoc aliquid et singulare. Haec igitur est distinctio affectionum secundum genera quae in homine reperiuntur.
¶ 38
La mayoría, en verdad, pertenecen al compuesto: unas se originan en el alma y terminan en el cuerpo; otras van del cuerpo al alma, como enseña Aristóteles. Enfurecerse, sentir misericordia, odiar y amar son propias del alma, y partiendo de esta se derivan al cuerpo; es también el caso de temer, esperar, confiar, disfrutar, entristecerse y otras pasiones por el estilo. Otras, en cambio, van del cuerpo al alma; es el caso de las fiebres hécticas, de las pasiones hipocondríacas y de muchísimos tipos de enfermedades que, al perjudicar al cuerpo, también penetran en el alma y la perturban. Por último, hay otras que, aun existiendo en el compuesto, no llegan al alma sensitiva en condiciones de afectarla, a menos que aquejen un exceso o un defecto sobrenaturales; se trata de las afecciones del alma vegetativa, como alimentarse, crecer, digerir el alimento y nutrir el cuerpo. Asimismo, existen afecciones del alma que no alteran el cuerpo de por sí, como las ciencias, los hábitos morales y las artes; estas, de no venir al acto, no se reconocen. Además, sean del tipo que sean, algunas son propias del género, algunas de la especie, algunas solamente del individuo: así pues, Sócrates se enfurece y se emociona bien como animal, bien como hombre, bien, al fin, como individuo particular. Pues bien, esta es la clasificación de las afecciones del hombre.
¶ 39
At dubitabit aliquis: si anima et corpus sunt ut materia et forma, quare et ad aliquid secundum esse, haec autem talia sunt ut si fiat mutatio in uno, necesse sit etiam fieri in altero, quomodo igitur diximus quod fiunt multae affectiones et mutationes in anima quarum nullum vestigium apparet in corpore, ut de scientiis et habitibus ab externo factis? An respondendum est verum esse quod nulla fit mutatio in anima, nullaque nova introducitur affectio in qua particula aliqua corporis non mutetur et afficiatur, sed affectiones illae corporis vel non remanent, vel ad externa usque non perveniunt; ut qui discit canere, vel sonare, vel logicam aut geometriam, ille sane patitur et mutatur secundum aliquas interiores particulas, sed ut diximus, mutationis internae vestigium in corpore non apparet. Quod autem habitus scientiarum et artium sint in materia exemplo Orbilii patet, qui saxo percussus in capite omnium quae sciebat disciplinarum est oblitus, aliter enim disposita corporis particula atque esset prius, quando habebat hunc scientiae habitum, mutata est passio animae; sed corporis mutatio cum facta sit tantum secundum partes internas, neque ad externa pervenerit, sensui non apparet.
¶ 39
Pero alguno se preguntará: si el alma y el cuerpo son como la materia y la forma y, por consiguiente, son correlativas por naturaleza, y si su relación implica que, ante la alteración de uno, necesariamente ha de producirse una alteración en el otro, ¿cómo hemos podido decir que hay muchas afecciones y mutaciones del alma que no dejan huella perceptible en el cuerpo, como es el caso de los conocimientos y de los hábitos adquiridos? Se responderá que, si bien es cierto que toda alteración o afección del alma altera o afecta alguna partecilla del cuerpo, estas afecciones del cuerpo o bien no permanecen, o bien no salen a la superficie. Así, por ejemplo, quien aprende a cantar, o a tocar un instrumento, o aprende lógica o geometría, ciertamente padece y se ve alterado en algunas partecillas internas; ahora bien, como hemos dicho, no queda en el cuerpo huella de la alteración interna. Por su parte, que el hábito de las ciencias y de las artes se encuentra en la materia lo confirma el ejemplo de Orbilio: este, tras recibir una pedrada en la cabeza, olvidó todas las disciplinas que conocía; así pues, como una partecilla del cuerpo adoptó una disposición diferente a la que tenía previamente, esto es, cuando tenía el hábito del conocimiento, la pasión del alma se vio alterada; no obstante, como la alteración del cuerpo se limitó a las partes internas y no alcanzó la superficie, no se mostró a los sentidos.
Caput iii
Caput iii QUORUM SIT PHYSIOGNOMIA ET QUIBUS PROCEDAT MEDIIS
orig: (6.1)
Oportet ergo determinare circa qualia quaedam est physiognomonia, quoniam non circa omnia, et ex quibus singula signa accipiantur; deinde consequenter de manifestissimis circa unumquodque declarare.Capítulo iii
Capítulo iii DE QUÉ SE OCUPA LA FISIONOMÍA Y CON QUÉ MEDIOS PROCEDE
orig: (6.1)
Conviene, pues, determinar qué cosas comprende la fisionomía, pues no las comprende todas, y de dónde toma sus señales individuales; acto seguido, conviene exponer razonadamente lo más evidente a propósito de cada una de ellas.¶ 1
Quod per signa liceat humanae animae affectus et passiones sive dispositiones cognoscere, et quod qui hactenus hanc artem tractarunt locuti fuerint imperfecte, et qua ratione processerint ex supradictis est manifestum; nunc autem quorum et ex quibus sit ars physiognomica ex professo docebit, hoc est circa quas passiones versetur, et ex quibusnam signis propositum inquirat. Dicit igitur: quoniam physiognomia non versatur circa omnes passiones animae humanae, neque de omnibus potest rationabiliter judicare, sicuti dictum est, oportet nos primum novisse distinguere cognoscibiles a non cognoscibilibus; deinde est determinandum quaenam signa sint capienda et quae non, siquidem quae sunt mutabilia aut communia admitti non debent; amplius distinguendum est quod signorum immutabilium quaedam sunt manifestiora et efficaciora, quaedam vero minus certa.
¶ 1
A la luz de lo anterior queda de manifiesto que es posible reconocer las afecciones y pasiones o disposiciones del alma humana por medio de señales, queda claro que quienes hasta el momento han tratado esta disciplina se han pronunciado de manera imperfecta, y cuál es el criterio con que estos últimos han procedido. Ahora enseñará con conocimiento de causa de qué se ocupa la disciplina fisionómica, y con qué medios lo hace, es decir, sobre qué pasiones trata y mediante qué señales persigue su propósito. Dice, pues, que la fisionomía no se ocupa de todas las pasiones del alma humana, y que no puede formular un juicio razonable sobre todas ellas, como quedó dicho: en primer lugar, hemos de aprender a distinguir las pasiones reconocibles de las no reconocibles; acto seguido habrá que determinar qué señales deben tenerse en cuenta, y cuáles no, pues las mutables y comunes no deben entrar en consideración; además, habrá que precisar que, de entre las señales inmutables, unas son más manifiestas y eficaces, mientras que otras son menos certeras.
orig: (6.2)
Physiognomonia ergo est, sicut et nomen ipsius dicit, circa naturales passiones eorum quae sunt in intellectu et eorum quae superacquiruntur, quaecunque advenientia transmutant signa eorum quae physiognomizantur.orig: (6.2)
Así pues, la fisionomía, como su propio nombre indica, concierne a las pasiones naturales de cuanto se encuentra en el intelecto y de cuanto se adquiere de modo complementario y viene a transformar las señales sobre las que se ejerce la fisionomía.¶ 2
Cum ergo haec sint peragenda, primam definitionem hujus artis colligit, et eandem a nominis interpretatione confirmat: est physionomonia ars cognoscendi humanae animae inclinationes naturalesque affectus qui in nobis fiunt et insunt per signa propria et stabilia unamquamque passionem naturaliter consequentia. Huc referenda est passionum animae distinctio de qua supra, quod scilicet aliae dicuntur innatae, aliae superacquisitae, sive illae doctrina, educatione, aut aliqua alia ratione adipiscantur; et utcunque sint, aliae non afficiunt corpus neque in corpore mutationem faciunt, aliae penitus secundum se aut sensibiliter ipsum mutant: hae congnosci possunt, priores nequaquam, ut jam saepius fuit dictum.
¶ 2
Teniendo que abordar estas cosas, deduce una primera definición de esta disciplina, y la confirma mediante la interpretación de su nombre. La fisionomía es el arte de reconocer las inclinaciones y afecciones naturales del alma humana que nacen y residen en nosotros, y ello por medio de señales propias y estables, que se siguen naturalmente de cada pasión. Cabe recuperar aquí la distinción de las pasiones del alma arriba expuesta, que las divide en innatas y adquiridas, ya por formación, ya por educación, ya de algún otro modo; y sean como sean, unas no afectan al cuerpo ni producen alteración alguna en el cuerpo, y otras lo alteran en su esencia profunda o en su aspecto perceptible: estas últimas se pueden reconocer, no así las primeras, como ya se ha dicho en más de una ocasión.
orig: (6.3)
Qualia autem haec sint posterius declarabitur.orig: (6.3)
Más adelante se detallará de cuáles se trata.orig: (7.1)
Nunc autem dicam ex quibus generibus signa accipiuntur, et sunt omnia, ex motibus enim physiognomonizant, et ex figuris, et ex coloribus, et ex moribus in facie apparentibus, et ex lenitate, et ex voce, et ex carne, et ex partibus, et ex figura totius corporis; in universum igitur hujusmodi sunt quae dicunt physiognomones de omnibus generibus signa.orig: (7.1)
Diré ahora, en cambio, las clases de señales que se tienen en consideración, que son todas, pues la fisionomía recurre a los movimientos, las figuras, los colores, los gestos del rostro, la suavidad, la voz, la carne, los miembros y la apariencia de todo el cuerpo; así son, pues, de manera general, las muy variadas señales que consideran los fisiónomos.¶ 4
Quarum rerum sit physiognomonia secundum genus fuit expositum; nunc genera rerum ex quibus signa colliguntur enumerat, quaenam et quot sint. Haec autem novem esse videntur. – 1. Primo signa capiuntur ex motibus, nunquid sint naturales aut praeternaturales, tardi aut veloces, uniformes aut difformes, continui aut interrupti, decentes aut indecentes, aut aliquo alio modo affecti. – 2. Secundo ex figuris partium et membrorum corporis, nunquid pulchra aut turpis, naturalis aut prater naturam, rectave aut distorta, sit corporis figura qualis pumilionum, gibbosorum, aut claudorum. – 3. Tertio loco colores qui in cute, in pilis tum capitis, tum partium corporis ceterarum, in oculis, in unguibus, in dentibus, in labiis, in lingua sese offerunt. – 4. Quarto docet considerandam esse faciem sive morem qui in facie apparet, qui enim faciem in figuram timidi, aut irati, aut aliquo alio affectu perturbati hominis naturaliter constitutam habet, quod signi genus Aristoteles vocat apparentiam vultus et morem, eum etiam timidum aut ad alium affectum propensum esse judicare oportet. – 5. Quinto ex cutis qualitate, an sit lenis aut aspera, glabra vel pilosa, vel aliter disposita: lenis dicitur cutis quae aequalis est, nullamque habet asperitatem, quae tactu est delicata; huic opponitur asperitas et scabrities. – 6. Sexto ex voce ejusque qualitatibus, nunquid sit gravis vel acuta, aspera vel suavis, aequalis aut inaequalis, vox enim cum sit vel animi inditium, vel in ipsa sit quod animum indicat, in eadem etiam elucescere vestigia passionum animi probabile est. – 7. Septimo ex carne, nunquid caro sit tactu mollis an dura, calida aut frigida, multa aut pauca, molles enim carne apti mente fuerunt dicti, qui vero aliter affecti sunt aliter etiam sese habere credendum est. [22]– 8. Octavo ex partibus, hoc est membrorum numero et quantitate, qualesnam sint corporis partes, et quantae, magnae aut parvae, loco suo positae aut non, aptae aut ad usum ineptae. – 9. Nono ex totius corporis figura et forma, qui enim plus justo parvi sunt, aut penitus turpi, et distorto corpore affecti, turpes etiam et male dispositas animi affectiones habere probabile est. Differt autem locus nonus a secundo quod in secundo consideratur tantum figura partis, nunc autem agitur de forma totius corporis; et octavus considerat situm, substantiam, et quantitatem partium, secundus solam partium figuram speculatur.
¶ 4
Ya se ha expuesto qué cosas trata la fisionomía; ahora enumera las cosas que proporcionan señales, precisando cuáles y cuántas son. Parece que son nueve. – 1. En primer lugar, se toman señales de los movimientos, según sean naturales o artificiales, lentos o rápidos, uniformes o irregulares, continuos o discontinuos, adecuados o inadecuados, o con alguna otra característica. – 2. En segundo lugar, se toman de la figura de las partes y miembros del cuerpo, según sea hermosa o fea, natural o artificial, recta o retorcida, según sea esta apariencia corporal como la de los enanos, los jorobados o los cojos. – 3. En tercer lugar, contempla los colores de la piel, de los pelos, tanto de la cabeza como de las demás partes del cuerpo, de los ojos, de las uñas, de los dientes, de los labios, de la lengua. – 4. En cuarto lugar, enseña a considerar el rostro o el gesto del rostro, pues si alguien acusa en su rostro el gesto de un hombre tímido, airado o consternado por alguna otra afección, tipo de señal que Aristóteles llama apariencia y gesto del rostro, también cabría pintarlo tímido o propenso a otra afección. – 5. En quinto lugar, se toman de la cualidad de la piel, según sea suave o áspera, lampiña o velluda, o de otro modo; se llama suave la piel uniforme y sin asperezas, delicada al tacto, y se le oponen la aspereza y la rugosidad. – 6. En sexto lugar, se toman de la voz y de sus cualidades, según sea grave o aguda, áspera o dulce, regular o irregular; en efecto, como la voz es indicio del espíritu, o alberga aquello que es indicio del espíritu, es probable que deje traslucir también trazas de las pasiones del espíritu. – 7. En séptimo lugar, se toman de la carne, según sea blanda o dura al tacto, cálida o fría, abundante o escasa, pues se dijo que los individuos de carne blanda gozaban de buen ingenio, y quienes aquejen características diferentes gozarán también, razonablemente, de cualidades distintas. – 8. En octavo lugar, se toman de las partes, esto es de la naturaleza y el tamaño de los miembros, de la naturaleza de las partes del cuerpo, de su tamaño, según sean grandes o pequeñas, si ocupan o no su lugar, si son útiles o inútiles. – 9. En noveno lugar, se toman de la figura y la forma de todo el cuerpo; así, es probable que los demasiado pequeños o tremendamente feos y de cuerpo contrahecho aquejen también una mala disposición en las afecciones del espíritu. La diferencia entre el punto noveno y el segundo reside en que el segundo considera la apariencia de una sola parte, mientras que ahora se contempla la apariencia de todo el cuerpo; a su vez, el octavo punto considera la posición, la sustancia y el tamaño de las partes, mientras que el segundo estudia su sola apariencia.
¶ 5
Tot igitur sunt ex Aristotele fontes et capita unde physiognomica ars deducit sua signa. Mihi autem videtur omnes hos locos novem posse commode ad quattuor tantum contrahi, nempe ad substantiam, quantitatem, qualitatem, et motum, dando substantiae quintum et septimum locum, in quibus consideranda proponitur et cutis et caro quatenus est tactilis; ad quantitatem reducemus octavum et nonum, in quibus membrorum magnitudo, numerus, et situs spectatur, et totius corporis figura, proportio, et usus; ad qualitatem tres locos referemus, secundum, tertium, et quartum, qui formas et dispositiones singulorum membrorum, colores, et mores, quos vocat apparentias in facie praesertim sese offerentes, contemplantur; ad motum reducitur primus et sextus: in primo considerantur corporis motus locales, tum secundum totum, tum secundum partes, ut oculorum, manuum, labiorum, et capitis; in sexto vox contemplatur, ea enim sonus est, at sonus non est sine motu.
¶ 5
Este es, pues, el número de fuentes y principios que, según Aristóteles, proveen a la disciplina fisionómica de sus señales. A mí me parece que estos nueve grupos se pueden reducir sin problemas a cuatro, a saber: la sustancia, el tamaño, la cualidad y el movimiento; asociando a la sustancia los grupos quinto y séptimo, relativos a la piel y la carne, en tanto que son táctiles; al tamaño asociaremos los grupos octavo y noveno, que estudian el tamaño, la naturaleza y la situación de los miembros, así como la apariencia, la proporción y el uso de todo el cuerpo; a la cualidad asociaremos tres grupos: el segundo, el tercero y el cuarto, que estudian las formas y disposiciones de cada uno de los miembros, sus colores y gestos, como llama Aristóteles a lo que se advierte, sobre todo, en el rostro; al movimiento se asocian el primero y el sexto: el primero estudia los movimientos locales del cuerpo, lo mismo como un todo que según las partes, como los de los ojos, las manos, los labios y la cabeza; el sexto estudia la voz, pues es un sonido, y no hay sonido sin movimiento.
¶ 6
Videtur autem inter hos Aristotelicos modos et eos qui antiquorum dicti sunt hoc esse discriminis, quod illi erant potius rationes et methodi procedendi et veniendi in cognitionem affectionum animi, hi vero Aristotelici loci videntur non methodi, sed illarum principia esse.
¶ 6
Parece que entre estos métodos aristotélicos y los que se atribuyen a los antiguos existe una diferencia, y es que estos últimos eran más bien criterios y métodos de proceder y de reconocer las afecciones del espíritu, mientras que los epígrafes aristotélicos no parecen métodos, sino los principios de esos métodos.
orig: (8.1)
Si igitur immanifesta aut non recte designans esset talis explicatio, sufficiant quae dicta sunt.orig: (8.1)
Pues bien, si tal explicación resultase oscura o imprecisa, baste al menos lo dicho.¶ 7
Diverso modo apud diversos interpretes legitur haec particula. Mihi autem videtur Aristotelem praetexere excusationem quandam, et talem esse ejus sententiam, quod si videatur supradicta signorum explicatio aut non satis clara, aut non perfecte significans animi humani proprietates, id Aristoteles non negat neque affirmat, sed dicit quod signa quae supra in genere fuerunt explicata jam possunt sufficere ad ostendendum quod proprietates animi humani per externa corporis signa cognosci valent.
¶ 7
Los distintos traductores dan a leer este pasaje de maneras diversas. Me parece a mí que Aristóteles urde una excusa, y su sentido sería el siguiente: si la explicación de las señales no parece lo suficientemente clara, o si parece que no representa del todo las propiedades del espíritu humano, Aristóteles, sin negarlo ni afirmarlo, apunta que las señales expuestas más arriba de manera general bastan para demostrar que las señales corporales externas permiten reconocer las propiedades del espíritu humano.
orig: (8.2)
Nunc autem fortasse melius est singillatim de omnibus quaecunque manifesta sunt ab his quae physiognomonizamus exactius explanare, dicentem cujusmodi signa referantur ad singula quaecunque in praedictis declarata non fuere.orig: (8.2)
Pero tal vez sea mejor ofrecer ahora una explicación individual más exacta para cada señal aparente de las que emplea la fisionomía, diciendo a qué tipo de señal se asocia cada una, incluyendo las que no se han mencionado anteriormente.¶ 8
Et quoniam artis omnis actio versatur circa singularia, medicus enim non hominem, sed Calliam sanat, siquidem actiones et operationes sunt singularium et circa singularia, dicit, quod manifestum erit ex longa quam faciet inductione, quomodo praedicta signorum genera nata sint designare naturam animae humanae, cum singula signa referantur ad proprietates singulas quae per ipsa signa exponuntur.
¶ 8
La praxis de todas las disciplinas se ocupa de casos singulares, pues un médico no cura al hombre en general, sino a Calias en particular, y es que las acciones y operaciones son propias de los individuos y atañen a los individuos. Por consiguiente, tal y como se confirmará a lo largo del extenso razonamiento que desarrollará luego, explica el modo en que los tipos de señales anteriores determinan la naturaleza del alma humana, en tanto que las señales individuales se asocian a propiedades individuales, que se presentan por medio de las propias señales.
Caput iv
Caput iv [23] QUOD COLORES IN HOMINUM CORPORIBUS INDICANT
orig: (9.1)
Colores ergo significant: acuti quidem calidum et sanguineum, albi cum rubore bonam indolem, quando in levi corpore accidit hic color.Capítulo iv
Capítulo iv LO QUE INDICAN LOS COLORES EN LOS CUERPOS DE LOS HOMBRES
orig: (9.1)
Por consiguiente, los colores son representativos: los vivos representan al cálido e impulsivo, los blancos con rubor al de buen carácter, cuando tal color se da en un cuerpo delicado.¶ 1
Scopus est id agere quod in fine prioris capitis promissum fuerat, declarare nempe quid praedicta signorum genera denotent, atque a coloribus incipit, vel quoniam nobis notiores sunt, et antequam figura appareat distincta cognoscuntur, vel quod per ipsos figura manifestatur. De coloribus igitur acturus, operae pretium facturum arbitror si dicam quid sit color in homine, et undenam oriatur, et quotuplex; item quomodo alii virorum sint, alii feminarum proprii; amplius quinam sint uniuscujusque regionis peculiares, et qui sint mores regionum qui tales colores comitantur; demum quot esse solent Italorum, Gallorum aut Hispanorum colores, cur tales, taliaque animi accidentia significent; quibus expeditis ad Aristotelicum textum exponendum devenio.
¶ 1
El objetivo es llevar a cabo lo que se prometió al final del capítulo precedente, a saber, exponer qué es lo que denotan los tipos de señales indicados más arriba; y empieza con los colores, ya porque nos resultan muy evidentes, y se reconocen antes incluso de que la apariencia se muestre claramente; ya porque la apariencia se manifiesta por medio de ellos. Así pues, ya que me dispongo a tratar de los colores, creo de provecho decir qué es el color del hombre, de dónde sale y cuántos tipos existen, y por qué unos son propios de los hombres y otros de las mujeres; además, cuáles son los peculiares de cada región, y qué costumbres regionales acompañan a tales colores; por últimio, por qué los colores que se suelen dar en los italianos, franceses o españoles son los que son, y por qué representan unos determinados accidentes del espíritu. Cuando haya terminado con esto, volveré a la explicación del texto aristotélico.
¶ 2
Aristoteles appellavit colorem esse extremum corporis diaphani actu existentis in corpore determinato, et colorata dicitur superficies in qua reperitur terminatum perspicuum, et videtur cum ab externo lumine receperit actum; unumquodque enim compositum vel diaphanum est, vel ex diaphano conflatum, siquidem ex quattuor elementis constat quorum tria sunt diaphana. Cum ergo in superficie actuatur a lumine externo id diaphanum quod ibi adest, talis dicitur color, et superficies hujusmodi colorata appellatur; cum ergo colores sint extremitates compositi corporis, et corpus sit vario modo compositum, inde varii etiam oriuntur colores; cum autem nos de coloribus hominum agamus, qui ex quattuor humoribus constant variis coloribus praeditis, necesse est pro eorum mixtura varios etiam in cute hominis a causa interna colores reperiri, qualis ergo est naturalis quattuor humorum mixtio a principio formante in utero matris facta, talem etiam esse hominis colorem est putandum.
¶ 2
Aristóteles determinó que el color era el extremo de un cuerpo diáfano que existe en acto en un cuerpo determinado, y se dice que está coloreada la superficie donde ese extremo se deja ver, y se percibe cuando una luz exterior la trae al acto; el caso es que todo compuesto es diáfano o se compone de algo diáfano, pues está formado por cuatro elementos de los que tres son diáfanos. Así pues, cuando la luz exterior viene a traer al acto el elemento diáfano que existe en una superficie, se dice que existe un color determinado, y se dice que la superficie está coloreada de un modo concreto. Pues bien, como los colores son los extremos de un cuerpo compuesto, y como los cuerpo acusan composiciones diferentes, también los colores que se producen acusan cierta diversidad; y como nosotros nos ocupamos de los colores de los hombres, que constan de cuatro humores de diversos colores, sabiendo que estos se mezclan, también la piel del hombre acusará una diversidad de colores por causa interna; por consiguiente, según sea la mezcla natural de los cuatro humores preparada por el principio formador en el útero de la madre, tal será el color determinado del hombre.
¶ 3
Qui in homine secundum naturam simpliciter reperiuntur colores sunt tres: duo extremi, albus et ater; medius unus, qui quodammodo ad rosam accedit, et rosam refert. Horum unumquemque deinde habere latitudinem credendum est, nam et ad album referri potest pallidus, subflavus, et squalidus, et ad atrum fuscus et luridus, ad roseum vero et puniceus, et ruber, et purpureus. In regionibus in quibus homines naturaliter sunt albi vel rosei candidior utplurimum est femina viro, ubi autem atri sunt homines lucidior est nigredo mulieris quam viri, naturaliter enim plus humoris aquei et minus melancholici in femina quam in viro solet reperiri, quare vir femina etiam est robustior et ad agendum promptior.
¶ 3
Los colores que se encuentran de manera totalmente natural en el hombre son tres: dos extremos, el blanco y el negro; uno intermedio, que en cierto modo tiende al rosa y se asocia a la rosa. Cada uno de estos comprende una gama amplia: en efecto, al blanco se pueden asociar el color azulado, el amarillento y el impuro; al negro, el color morado oscuro y el plúmbeo; al rosado, a su vez, el bermellón, el rojo y el púrpura. En las regiones donde los hombres son naturalmente blancos o rosados, la mujer es mucho más blanca que el varón; a su vez, donde los hombres son negros, la negrura de la mujer es más clara que la del varón, pues la mujer suele gozar de modo natural de más humor flemático y de menos humor melancólico que el varón, motivo por el cual también es el hombre más robusto que la mujer y está más dispuesto a la acción.
¶ 4
Ceterum ut regionum proprii reddantur exacte colores non expectandum est, sed breviter et typo quodam colorum differentias contractas ad Europae praesertim populos percurremus. Ex Petri Appiani ac geographorum quorundam neotericorum sententia, novem sunt climata, quibus si addas partem quae est sub aequinoctiali comprehensa, jam decem plagas terrae feceris; neque solum hae plagae ac climata colores et hominum mores natae sunt variare, sed praeter has addi possunt et aliae causae, nempe regionum quidam particulares situs et exercitia: sunt enim parentes, qui partem morum et qualitatum in filiis existentium sibi vendicant; cibi etiam communes, et qui sunt in usu continuo; quibus tamen cibis praeponendum est temperamentum et sexus, nam quamvis natus sit cibus temperamentum naturale aliquo pa-[24]-cto tandem alterare, magis tamen temperame0ntum agere in cibum dici potest quam cibus in sexum aut temperamentum; educatio succedit, per educationemque intelligo illam primam puerorum nutritionem et assuefactionem ad hoc potius quam ad illud studium sive artificium vel ministerium; amicitia et consuetudo mores quamplures latenter inducit, sic vitia et virtutes ex amicitiis sensim assuescendo in nobis pullulant et crescunt; nec fortasse alio modo magis quam disciplina et assuetudine homines tales fiunt, assuescimus autem facillime ex necessitudinibus et amicitiis, cum enim alios videamus tales esse, et sic operari, tales et nos facile efficimur sic operantes, quare non ultimam partem sibi vendicant disciplinae et studium cui homo se applicat.
¶ 4
Por lo demás, no se puede pretender rendir cuenta exacta de los colores propios de las regiones, pero sí recorreremos brevemente y con un cierto criterio la diferencias de los colores, ciñéndonos sobre todo a los pueblos de Europa. Según Pietro d’Abano y algunos geógrafos neotéricos, existen nueve climas; si añadieses a estos la zona comprendida bajo la equinoccial, tendrías las diez áreas de la tierra. Pero no son estas áreas y estos climas los únicos factores que alteran naturalmente los colores y las costumbres de los hombres; antes bien, al margen de estas causas también pueden aducirse otras, como el emplazamiento y las prácticas particulares de las regiones: los padres, responsables de parte de las costumbres y cualidades de sus hijos; los alimentos comunes y de uso continuo; alimentos a los que, de todos modos, han de anteponerse el temperamento y el sexo, pues si bien es cierto que el alimento altera de algún modo el temperamento natural, puede decirse que el temperamento influye sobre el alimento en mayor medida que el alimento sobre el sexo o el temperamento; se sigue la educación, y entiendo por educación el primer cuidad del niño y su habituamiento a un estudio, un oficio o empeño más que a otro; la amistad y el trato inducen de modo latente muchísimas costumbres, y es que los vicios y virtudes germinan y crecen en nosotros al habituarnos a ellos nuestras amistades, y si los hombres se vuelven de una determinada manera, tal vez se deba más a la disciplina y a la costumbre más que a cualquier otro factor; son nuestros allegados y nuestras amistades quienes nos inculcan sin mayor esfuerzo la familiaridad con algo, y cuando vemos que los demás son y obran de una determinada manera, imitamos sin miramientos sus caracteres y obras; por ende, la formación y el estudio al que un hombre se aplica desempeñan un papel no pequeño.
¶ 5
His demum addenda etiam est electio propria, nam homo in manu arbitrii sui positus est, et sponte fit bonus vel malus, et suarum operationum et habituum per quos talis dicitur, praecipue secundum animam, ipse principium est, ac causa, unde jure propter bonitatem laudatur et propter malitiam vituperatur; praedictaeque causae pleraeque nihil in homine agent nisi aut consenserit voluntas et electio, aut saltem non dissenterit neque contradixerit, aut non curans, aut non animadvertens. Tot igitur sunt colores et causae secundum quas homines tales dici solent.
¶ 5
Finalmente, ha de añadirse a lo dicho la propia elección, pues el hombre está en manos de su albedrío, y lo mismo puede ser bueno que malo, y él mismo es el principio y causa de sus obras y hábitos, en virtud de los cuales se gana una determinada consideración, especialmente en lo que a su alma respecta; por este motivo, con razón se lo alaba por su bondad o se lo reprende por su maldad. Y las muchas causas aducidas previamente no detentarán poder alguno sobre el hombre a menos que cuenten con el consentimiento de la voluntad y la elección o, al menos, estas no pronuncien disensión o disconformidad, bien por mantenerse indiferentes a las intenciones, bien por no advertirlas. Pues bien, estos son los colores y las causas que permiten caracterizar a los hombres.
¶ 6
Sed ad propositum accedentes, dicebamus universalissimas terrae plagas in quibus hominum corpora secundum colorem et magnitudinem maxime differentia sunt esse decem. Harum itaque plagarum prima dividitur ab aequinoctiali et usque ad principium ejus climatis quod diamaeroes dicitur extenditur, duratque quousque horologium variatur sensibiliter saltem per dimidium horae; secundam plagam diamaeroen vocant; tertiam diasenen; quartam dialexandrian; quintam diarhodon; sextam diarhomen; septimam diaponton; octavam diaboristaeneon; nonam diariphaeon; decimam diadanian, quae plaga usque ad articum circulum pertingit, quinimmo et per tres circiter gradus ultra illum procedit.
¶ 6
Pero volviendo al tema, decíamos que las áreas de la tierra donde los cuerpos humanos difieren plenamente en color y tamaño suman diez en total. Así pues, la primera de estas áreas parte de la equinoccial y se extiende hasta el inicio del clima llamado Diameroes, y dura unq media hora de reloj; la segunda área se llama Diameroes; la tercera, Diasienes; la cuarta, Dialejandrios; la quinta, Diarrodos; la sexta, Diarromes; la séptima, Diapontos; la octava, Diaboristenes; la novena, Diarrifeos; la décima, Diadanias, área que alcanza el círculo ártico y, además, lo sobrepasa por cosa de tres grados.
¶ 7
Qui ergo sub aequinoctiali habitant diversi admodum sunt, siquidem qui in montibus altissimis et iisdem frigidissimis degunt, fereque continua nive opertis, plerumque caeci sunt, parvi corpore, colore livido, crudeles, feri, ingenio immiti ad serviendum inepto. Qui vero prope mare in locis sabulosis vivunt parvi etiam sunt, sed fusci, macri, et exsiccati, quoniam illis in locis praeter paucum caelestem rorem non descendit aqua pluvialis, omnes enim vapores aut absumuntur, aut ad altissima montium juga feruntur, ibique persistunt, quo loci continuam ajunt esse nebulam nivemque frequentem; viri hujusmodi latrones sunt, inhospitales, plerunque crudeles, sanguinarii, carentes omni sensu justitiae, loci enim siccitatem et squalorem in quo nati sunt referunt. Qui vero mediterranea et campestria colunt olivae colorem habent, et fuscedinem cum quodam splendore ac luce referunt, mediocres corpore sunt, barba et pilis fere omnibus naturaliter carent, praeterquam in capite, carnosi et pingues, tota enim regio ad calidum et humidum magnopere inclinat, et fere quotidie descendunt illa in loca imbres; his animus inest tum mulierosus, tum etiam muliebris, crudelis, rixosus, instabilis, iracundus, audax, impius, a doctrinis abhorrens, parere nescius, in imperando insolens, arrogans, et superbus, in adversa fortuna humilis, abjectus, et vilis.
¶ 7
Por consiguiente, quienes habitan bajo la equinoccial comprenden una variedad completa, pues los de las montañas más altas y más frías, cubiertas de nieve casi perpetua, suelen ser ciegos, de cuerpo pequeño, de color lívido, crueles, fieros, de ingenio inmaduro e inepto para la servidumbre. En cambio, los que viven en terrenos arenosos junto al mar son igualmente pequeños, pero oscuros, enjutos y secos, pues en esos lugares, quitando un poco de rocío, no llueve, ya que todos los vapores o bien se consumen, o bien ascienden a las más altas cimas de los montes, y allí se quedan, un lugar donde, dicen, reina la niebla y la nieve es frecuente; estos hombres son ladrones, inhóspitos, muy crueles, sanguinarios, carentes de todo sentido de la justicia, pues reproducen la sequedad y la turbiedad del lugar que los vio nacer. Por su parte, quienes habitan las tierras de interior y campestres tienen el color de la oliva, oscuro, con cierto esplendor y luz; son de cuerpo mediano, carecen naturalmente de barba y vello casi por completo, excepto en la cabeza; son de carnes abundantes y generosas, pues toda la región acusa una tendencia notable al calor y la humedad, y recibe lluvia casi todos los días; tienen un espíritu mujeriego o afeminado, cruel, belicoso, inestable, iracundo, osado, impío, reacio a la disciplina, incapaz de obedecer, de liderazgo insolente, arrogante y soberbio, abatido, abyecto y vil en la adversidad.
¶ 8
Cum enim aeris temperies eodem in loco quotidie varietur, eadem tamen ad calidum et humidum semper magnopere inclinat, etiam ultra quam humana natura requireret; cumque in hac plaga sit aer maxime inaequalis, in ea quam diximus latitudine factum est ut habitantium corpora et facie et temperamento sint inter se similia, animi autem magnopere discordes. Caloris enim excessus, ut ait Hippocrates in libro De aere, aquis, et locis, animi perversiones et feritatem inducit, humiditas instabilitatem et abjectionem: a calore igitur audacia, ab humiditate praesentanea nascitur mutatio et in adversa fortuna abjectio et fuga, ab utraque simul qualitate superbia et injustitia. Quod autem tales sint qui in Nova Hispania, et in Mexicano et Peruano tractu habitant ex historia patet.
¶ 8
El caso es que, aunque en ese mismo lugar la temperatura del aire varía todos los días, siempre acusa una mayor tendencia al calor y a la humedad, incluso más de lo que precisaría la naturaleza humana; y como el aire de esta región es muy irregular, resulta que los habitantes de esta latitud comparten cuerpos de rostro y temperamento semejantes, pero espíritus completamente distintos. En efecto, un calor excesivo, como dice Hipócrates en su libro De aere, aquis et locis, induce perversiones y fiereza de espíritu; y la humedad, a su vez, inestabilidad y abyección: del calor, pues, nace la osadía; de la humedad, el cambio inmediato, la abyección y la fuga en la adversidad; y de ambas cualidades nacen la soberbia y la injusticia. La historia ha demostrado que así son los que habitan Nueva España y las regiones de México y Perú.
¶ 9
[25] Sub climate diamaeroes positi sicciorem et calidiorem multo sortiti sunt regionem, quia diminuta humiditate vehementior efficitur calor; siccior autem illa plaga est vel quia minus abundat fluminibus, minus enim montuosa est, vel forte quia solis mora est major supra horizontem, vel quia terrae tractus et natura illorum locorum fere arenosa, quales etiam sunt campi et Lybiae et Arabiae, tum petreae, tum desertae, ubi abundat arena et fere nunquam pluit. His igitur in terris tractus Aethiopici multo est nigrior hominum color quam sub aequinoctiali, et nigrorem quendam habet qualem videmus in tabulis ex ligno nucis veteri confectis optime perpolitis et oleo inunctis. Horum corpora sicciora sunt, et fere ossea, sine pinguedine ulla, et praecipue viri qui sub dio degunt, vehementissimus enim solis ardor haec loca torret, pili nigri et admodum crispi sunt, et breves, barba itidem perpauca subtilisque. Tales ajunt esse Aethiopes qui campestria habitant, isti igitur sunt timidi, furaces astutissimi, admodum perfidi, et quibus nullus amor, nulla adsit justitia, pessimi, superstitiosi, instabiles, natura potius ad serviendum quam ad imperandum parati; at longe secus dispositi sunt qui montes habitant, humaniores namque sunt, et mitiores, quoniam temperata magis est regio illorum.
¶ 9
Los del clima Diameroes gozan de una región mucho más seca y cálida, pues el calor se vuelve más intenso en condiciones de muy poca humedad; esta sequedad se debe bien a la escasez de ríos, por el menor número de montañas, bien a la más dilatada permanencia del sol sobre el horizonte, bien a la práctica aridez de las tierras de esa región y de la naturaleza de esos lugares, tierras semejantes a los campos de Libia y Arabia, ora rocosas, ora desiertas, de arena abundante y lluvia peregrina. El caso es que en estas tierras de la región etíope el color de los hombres es mucho más negro que bajo la equinoccial, y tiene una negrura como la que vemos en las tablas de madera de nogal viejo, perfectamente pulidas y barnizadas con aceite. Sus cuerpos son más secos y muy enjutos, sin grasa alguna, y especialmente los de los hombres que viven a la intemperie, pues estos lugares se abrasan bajo un sol de justicia. Sus pelos son negros, rizados y cortos; la barba, a su vez, escasa y delicada. Así son, según cuentan, los etíopes que habitan las zonas campestres: son, pues, temerosos, ladrones, muy astutos, terriblemente pérfidos, sin rastro de amor ni justicia, pésimos, supersticiosos, inestables, por naturaleza más dispuestos al servicio que al mando. En cambio, los que habitan las montañas gozan de una disposición muy diferente, pues son más sociables y amables, al ser su región más templada.
¶ 10
Sequitur plaga quae diasenes climate continetur, cujus gentes utplurimum sunt atrae ut carbones, parvo corpore, pilis nigerrimis eisdemque crispis, labris crassis, oculis crassioribus; animo timido, infideli, mendaci, astuto, ad mutandam religionem parato, ad capescendas scientias non inepto. Major autem est siccitas sub hoc climate quam in praecedenti, quoniam plerunque toto anno imbribus carent, quare parum vel nihil frugum colligunt, unde factum est ut et magis furtis inserviant et injustiores forte existant quam eorum etiam natura postularet.
¶ 10
Se sigue la región comprendida en el clima de Diasienes. Sus pueblos son muy negros, como carbones, de cuerpo pequeño, pelos muy negros y rizados; de labios gruesos, ojos enormes, espíritu temeroso, infiel, embustero, ladino, abierto al cambio de culto, no incapaz de comprender las ciencias. En este clima se acusa mayor sequedad que en el anterior; no en vano, carecen de lluvia casi todo el año, de modo que cosechan poco o nada; por consiguiente, se ven empujados al pillaje mayor y acaso son más injustos de lo que su naturaleza hubiera dispuesto.
¶ 11
Paralellus dialexandrias per urbem Aegypti transit Alexandriam, citra tropicum Cancri positam; ea gens est, quae altiorem Aegypti partem habitat, subcinericio et fusco praedita colore; quae vero propinquior est mari mediterraneo, ea magis ad albedinem accedit. Horum corpus est satis amplum, pingue, et robustum, caro succi plena, cutis lenis et mollior, regio abundantissima, et secundum plurimas ejus partes propter Nilum magnopere humida; homines levissimi sunt, ut testatur Herodianus, rixosi, turbulenti, lusibus ac jocis mordacibus dediti, scurrules, laborum impatientes, admodum audaces atque insuperabiles dum se vincere posse credunt, abjectissimi, viles, ac pusillanimes dum timent, liberales, veneri, ac ventri indulgentes, curiosi, faceti, mendaces, placidi, et satis naturaliter politici, ad scientias et artes apti quas antiqui sacerdotes exercebant, non enim adeo calore aut siccitate premuntur sicuti qui supradicti fuere.
¶ 11
El paralelo Dialexandrias pasa por la ciudad egipcia de Alejandría, sita al otro lado del trópico de Cáncer; este pueblo, que habita la parte alta de Egipto, es de un color ceniciento y oscuro; en cambio, el que está más próximo al mar Mediterráneo tiende más al blanco. Su cuerpo es bastante ancho, grande y robusto; su carne está llena de jugo, su piel es delicada y muy suave. La región es muy fértil, y muy húmeda en muchas partes, gracias al Nilo. Son hombres irresponsables, como atestigua Herodiano; belicosos, agitadores, dados al juego y a las distracciones, chocarreros, incapaces de sobrellevar la adversidad, muy osados e imbatibles cuando confían en su victoria; cuando sienten temor, muy abyectos, viles y pusilánimes; liberales, libidinosos y glotones, sibaritas, elegantes, embusteros, tranquilos y bastante sociables por naturaleza; aptos para las ciencias y artes que ejercían los antiguos sacerdotes, pues no han de soportar tanto calor y tanta sequedad como aquellos de los que se habló más arriba.
¶ 12
Diarhodos per insulam Rhodum Asiae transiens Asiaticos fere populos comprehendit, et eos praecipue qui Asiam minorem incolunt. Horum color plerunque subflavus est, cum quodam splendore et nonnulla fuscedine ad albedinem declinante; talem fere colorem in castanearum cortice nondum probe maturarum licet tueri. His corpus magnum est, succi plenum, ac valde humidum; animus mollis, effeminatus, quietis amator, ambitiosus tamen, gens garrula, vana, superba, servilis tamen, non admodum injuriis, rixis, aut contumeliis dedita.
¶ 12
El Diarrodos, que pasa por la isla asiática de Rodas, comprende la práctica totalidad de los pueblos asiáticos, y especialmente los que habitan en Asia Menor. Su color es más bien cetrino, con cierto brillo y un notable tono impuro que tiende al blanco; un color semejante a este se deja ver en la corteza de las castañas que todavía no han madurado del todo. Tienen un cuerpo grande, lleno de jugo y muy húmedo; un espíritu delicado, afeminado, amigo del solaz, pero ambicioso; el pueblo es garrulo, superficial, soberbio, pero servil, y no demasiado dado a las injurias, las riñas o las confrontaciones.
¶ 13
Qui clima diarhomes habitant, quales sunt qui insulas maris Aegei et in faucibus Jonii positas, quique ultra Appenini portionem sunt, et usque ad mare procedentes Siciliam, Sardiniam, et loca Italiae maritima versus meridiem incolunt, colorem valde differentem habent, necnon et corpus secundum quantitatem, et animum secundum mores. Primum enim, ut ait Hippocrates, omnibus Europeis naturaliter adest ut sint feroces, male sociabiles, et animosi, iis autem qui in climate diarhomes habitant feritas quidem minuitur, ast superbia non deficit; est autem plerunque cutis colore florido et roseo, ad fuscum tamen aliquantisper tendente, quandoque etiam flavo et mellino; corpore car-[26]-noso, statura procera potius quam parva, aut saltem mediocri, capillo nigro, viribus firmis, facie ad asperitatem tendente, quare et moribus etiam superbis praediti sunt; magnanimi ac liberales videri volunt, et cum sumptibus quos superbia dictat et ambitio non possint sufficere, aliena quandoque affectant, magis autem videri quam esse quaerunt, honorum cupidi, ac dominationis, neque gulae neque somno admodum dediti, audaces, animosi, impatientes, contumeliae, victoriae appetentissimi, unde saepe acutissimi existunt aleatores. Tractus hic propter magnam differentiam locorum, maris, montium, vallium, diversas admodum gentium sortitus est differentias.
¶ 13
Quienes habitan en el clima Diarromes, como los que habitan las islas del mar Egeo y de los estrechos del mar Jónico, y quienes habitan allende los Apeninos y, bajando hasta el mar, ocupan Sicilia, Cerdeña y zonas marítimas hacia el sur Italia, gozan de un color bastante diferente, y lo mismo se puede decir del tamaño tamaño de su cuerpo y las costumbres de su espíritu. En efecto, como dice Hipócrates, es propio de todos los europeos ser fieros por naturaleza, poco sociables y orgullosos; ahora bien, lo cierto es que la fiereza es menor en los habitantes del clima Diarromes, si bien no les falta soberbia. Su piel es, por lo general, de color florido y rosado, aunque con cierta tendencia a un tono oscuro, en ocasiones también amarillo o meloso. Son de cuerpo carnoso, de estatura más generosa que escasa, o al menos mediana; de cabello negro, de firmeza recia, de rostro más bien áspero, de modo que también cuentan con unas costumbres soberbias. Quieren parecer magnánimos y generosos y, al no poder hacer frente a los gastos que les acarrean la soberbia y la ambición, sienten de vez en cuando deseo por lo ajeno; más que ser, pretenden aparentar, ávidos de honores y de poder, aunque no demasiado dados al comer ni al dormir; osados, orgullosos, impacientes; muy ávidos de la confrontación, de la victoria, lo que en muchas ocasiones los lleva a ser avezadísimos en los juegos de azar. Esta región, debido a la gran diversidad de lugares, como el mar, la montaña, el valle, alberga pueblos con diferencias de todo tipo.
¶ 14
Diapontu plagam habitant quae loca citra Appeninum in Italia colunt gentes, et quaecunque in eodem paralello reperiuntur, ut quae Istriam, Dalmatiam, Croatiam, Galliam Narbonensem tenent. Hae sunt colore albicante, ad roseum tendente vel ad sublfavum pallorem verum, et earundem color multiplex est, cum enim in medio fere nonagesimorum graduum positae sint hujusmodi gentes, particularibus regionum dispositionibus facillime afficiuntur. Horum animus prudens est, liberalis, ad disciplinas aptus, justitiae amator, et non immansuetus, sed civilis et natus oboedire legibus. Verum, ut dixi, multiplex et varia est harum gentium natura, facies, et mos; et animus in pluribus versutus, sui amator, adulator, superbus, contumax, in lasciviam et luxuriam promptus, omnis commoditatis amator.
¶ 14
Los pueblos que habitan el área del diapontos son los que ocupan el suelo italiano allende los Apeninos, y también los pueblos del mismo paralelo, por ejemplo, los que detentan Istria, Dalmacia, Croacia y la Galia Narbonense. Estos pueblos son de un color más bien blanco, tirando al rosado o a una auténtica palidez cetrina; además, su color es variado pues, al encontrarse estos pueblos en el medio del nonagésimo grado, adoptan sin pena las particulares disposiciones regionales. Su espíritu es prudente, generoso, apto para el aprendizaje, amigo de la justicia y no salvaje, sino civil y naturalmente respetuoso con la ley. En verdad, como he dicho, la naturaleza, el rostro y la costumbre de estos pueblos son múltiples y variados; su espíritu está versado en muchas lides, es amante de su persona, adulador, soberbio, testarudo, lascivo y lujurioso, amante de todos los placeres.
¶ 15
Diaboristeneos clima post praedictum sequitur; horum hominum color albus est et floridus, barba subrubra, et capilli fulvi, corpus amplum, robustum, valens, carnosum, durum, frigoris et laborum patiens, vino et venationibus gaudens; animus planus, apertus, simplex, sed suspiciosus et in suspicionibus atrox.
¶ 15
Tras el anterior se sigue el clima de diaboristenes. El color de estos hombres es blanco y florido, la barba rojiza y los cabellos rubios; su cuerpo es ancho, robusto, fuerte, carnoso, duro, resistente al frío y al padecimiento, amigo del vino y de la caza; su espíritu es llano, abierto, sencillo, pero desconfiados y temibles en casos de sospecha.
¶ 16
Omnes fere inter se similes sunt, ejusdemque coloris ac corporis gentes quae sub climate diaripheos dicto degunt; colore enim praediti sunt candido, florido, et ad rosam accedente, aurea illis barba, et coma promissa, oculi glauci, corpus procerum, amplum, robustum; animus suspiciosus, tumidus, iracundus, crudelis, vino et ventri deditus, laboris et algoris patiens, ad artes manuales exercendas apprime aptus, saevus, contumax, irrisor, cruentus, pacis inimicus, bellicae laudis amator.
¶ 16
Todos los pueblos que viven bajo el llamado clima de Diarrifeos son prácticamente iguales entre sí, y compartes un mismo color y un mismo cuerpo; de hecho, gozan de un color muy blanco, florido y próximo al rosa; su barba es dorada, y su melena, larga; sus ojos, blancos; su cuerpo, alto, ancho, robusto; su espíritu, desconfiado, presuntuoso, iracundo, cruel, dado al vino y a la comida, resistente al padecimiento y al frío, muy apto para el desempeño de artes manuales, cruel, testarudo, afrentoso, brutal, enemigo de la paz, amante del mérito de la guerra.
¶ 17
Clima quod diadanias appellatur, eo quod per Daniam transeat mediam, Moscovitas et Tartaros continens; his quidem color adest subfuscus et lividus, aliis vero cum flavo rubore mixtus, et ad Germanorum colorem accedens; priores, qui magis sunt septentrionales, habent corpus mediocre, latum, neque carnosum, neque pingue, sed potius osseum, capilli subnigri, plani, barba corticem nucis referens, rara, sed crassa, plana, oculi subravi, parvi, canini. De his autem ac de similibus supradictis veritas sit penes auctores. In hoc climate alias repertos fuisse gigantas Olaus Magnus refert, acerrimos, pugiles, et robustissimos; gentes sunt ferocissimae et bellicosissimae, crudeles et durissimae, quaeque continua bella, tumultus, et contentiones prae manibus habeant, eaedem tamen suis hospitalissimae sunt, et quam minimum veneri deditae, amicis liberales et placidae, inimicis inexorabiles, et si tumultuentur, violentia sola possunt pervinci et cohiberi, nimius enim propter antiperistasim plerunque fit interior calor, unde haec agitatio mentis et impotentia nascitur. Quibus itaque Italis, aut Hispanis, aut aliis hominibus in temperatis plagis natis et habitantibus aderunt colores et corpora viros hujusmodi referentia, iisdem etiam tales animorum propensiones adesse probabile est, cum supposuerimus unamquamque propensionem animi non acquisitam, sed ingenitam, in corpore suae praesentiae vestigium aliquod relinquere, siquidem, ut dictum est, animi et corporis sit consensus unus et conspiratio una.
¶ 17
Este clima recibe el nombre de diadanias por atravesar el centro de Dinamarca, comprendiendo a los moscovitas y a los tártaros. Estos tienen un color un poco turbio y lívido; otros lo tienen mezclado con cierto rubor, tirando al color de los germanos. Los primeros, más septentrionales, tienen un cuerpo mediano, ancho, ni carnoso ni grande, sino más bien enjuto; cabellos muy negros, lisos; barba semejante a la cáscara de una nuez, escasa pero densa, lisa; ojos grisáceos, pequeños, caninos. En cuanto a la veracidad de estos datos y de los ofrecidos más arriba, quede supeditada al crédito de sus respectivos autores. Dice Olao Magno que en otros tiempos este clima albergó gigantes muy violentos, vigorosos y muy robustos; son pueblos muy fieros y guerreros, crueles y despiadados, siempre ocupados con guerras, levantamientos y enfrentamientos; no obstante, son muy hospitalarios para con los suyos, y no se entregan a ningún placer carnal; son generosos y amables con sus amigos, inexorables con sus enemigos y, si se levantan en armas, solo la violencia puede vencerlos y mitigarlos, y es que, por antiperístasis, suelen gozar de un calor interno excesivo, de donde les nace esta agitación e impotencia mental. Por tanto, si los italianos, españoles y cualquier hombre nacido e instalado en las áreas templadas viniesen a mostrar unos colores y unos cuerpos semejantes a los de estos hombres, probablemente compartirían las propensiones de sus espíritus; de hecho, hemos supuesto que cada propensión del espíritu, no adquirida, sino innata, deja en el cuerpo alguna huella de su presencia, si es cierto que, como se ha dicho, el espíritu y el cuerpo comparten un único consenso y una única inspiración.
¶ 18
In Europa diversae admodum sunt hominum figurae, diversaque corpora. Quidam colorem habent candidum et roseum, pilos fulvos aut rutilos, procera corpora, et carnosa, et robusta; animos feroces, suspiciosos, frigoris et laborum patientes. Alii eodem colore ple-[27]-runque praediti, sed capillo subfulvo, membris mobilibus; et his adest animus inquietus, vehemens, litibus deditus, iracundus, irrisor, ludibundus. Quidam alii, cum magis ad atrae bilis temperamentum accedant, sunt colore fusci, pilo nigro, corpore mediocri, robusto; animo constanti, audaci, superbo in fortuna prospera, toleratu difficiles, in adversa humiles. Reperiuntur quidam alii qui quoniam circa quadragesimum quintum gradum habitant, quasi in mediocritate positi ad utranque partem facile incilnant, quare alii ex his nigros capillos habent, alii ruffos, quosdam pingues, quosdam alios macros videbis, non vultus, non color unus, unde factum est ut magnopere etiam inter se moribus differant, aliique civiles sint et humani, alii ex adverso feroces et crudeles, ita ut nusquam videantur in eadem regione nati atque educati.
¶ 18
En Europa, las apariencias de los hombres son completamente diversas, y también lo son sus cuerpos. Unos tienen un color blanco puro y rosado, pelos rubios o rojos, cuerpos grandes, carnosos y robustos; espíritus fieros, desconfiados, resistentes al frío y a los padecimientos. Otros están dotados básicamente del mismo color, pero pero su cabello no es tan rubio y sus miembros son ágiles; además, son de espíritu inquieto, vehemente, amigo de la discusión, iracundo, chocarrero, irresponsable. Algunos otros, con un temperamento más propio de la bilis negra, son de color oscuro, pelo negro, cuerpo mediano, robusto; de espíritu constante, osado; en la prosperidad, soberbios y trato difícil; en la adversidad, humildes. Los hay que se sitúan en un punto intermedio, pues habitan hacia el grado cuadragésimo quinto, que lo mismo se inclinan a un lado que al otro; así pues, unos de ellos tienen el cabello negro, y otros rojo; los verás a unos gruesos, y a otros enjutos; no hay un único rostro ni un único color; por ende, difieren mucho en sus costumbres, y unos son civilizados y sociales, y otros, por el contrario, fieros y crueles; tanto es así que nunca se creería que han nacido y se han educado en una misma región.
¶ 19
Discriminis ac diversitatis hujus Hippocrates doctissime, ut cetera omnia, causam refert in libro De aere, aquis, et locis in magnas et frequentes temporum anni mutationes, et admodum diversas horum locorum inter se constitutiones, terrarum, fontium, fluminum, et ventorum habitudines. Cujus enim regionis facies diversa est, et ab anni tempestatibus diversimode affecta, diversamque habet ad solem caelique plagas rationem, illa potest diversas parere aeris temperies ac dispositiones, unde diversi fructus et cibi, quare et diversae corporum constructiones et colores, ex quibus et diversas in animis oriri propensiones probabile est; non quod non sit possibile, ut ait ille, vervecum in patria crassoque sub aere nasci summos viros et magna exempla daturos 1-2, id enim non negatur unquam, sed illud fit doctrina, et assuetudine, ex rationisque praecepto naturalem inclinationem pervincente.
¶ 19
En su libro De aere, aquis, et locis, Hipócrates, muy doctamente, como de costumbre, asocia los motivos de esta diferencia y diversidad a los grandes y frecuentes cambios de las estaciones, así como a las tan diversas constituciones de estos lugares, a las características de las tierras, las fuentes, los ríos y los vientos. En efecto, el aspecto de esta región puede ser diverso, y acusa los cambios de estación de diferentes maneras, y guarda una relación desigual con el sol y las regiones del cielo: puede conocer diversas temperaturas y disposiciones del aire, produciendo entonces frutos y alimentos diversos, luego también diversas formaciones y diversos colores en los cuerpos, condiciones que pueden dar lugar a diferentes propensiones en las almas. Y no es que sea imposible, como dice el otro, que en la patria de los borregos y bajo un arduo clima nazcan grandes hombres que habrán de dar grandes ejemplos 1-2, pues nunca se ha negado tal cosa; ahora bien, eso se produce mediante la doctrina y el hábito, y mediante un precepto razonado que embrida la inclinación natural.
¶ 20
Quidam haec audiens dubitabit nunquid doctrina quae hic traditur tota materiae innitatur et nullam aliam causam praeter materialem agnoscat, quare in eundem errorem nos labi dixerit in quem notat Aristoteles antiquos incidisse, qui omnia tribuentes materiae vix ullam aliam agnoverunt aut tetigerunt unquam causam. At possem primo respondere quod materia et forma sunt ad aliquid, neque alterius cognitio sine altera haberi potest, dicente Aristotele relativorum quantum unius determinate cognoscitur, tantum etiam alterius cognosci; quare si cognoscemus materiam, etiam cognoscemus formam cujus est materia. Secundo dico formam apprime consideratam fuisse, cum rationem et proportionem consideraremus quam inter se habent quattuor humores, corporis humani principia, et qui ex his elevantur spiritus, quae proportio ratio est, et ratio est forma: quod ergo hic foret iracundus et instabilis, cum causa afferebatur, ratio et formalis causa assignabatur, quoniam siquidem bilis et sanguis dominabantur aliis duobus humoribus secundum virtutem in proportione, exempli gratia, dupla, quamvis moles passivorum posset esse major. Tertio notandum est nos non de habitibus loqui, sed de potentiis tantum et impotentiis, quae sunt secundi generis qualitates, quae in secundo De generatione dixit passiones et habilitates materiae, si non primae, saltem secundae, prout magis vel minus apta est, et elaborata ad talem vel talem formam suscipiendam. Quod si abusi sumus nomine habituum ad significandas potentias, id factum est ideo, quoniam potentiae carent propriis nominibus.
¶ 20
Alguno, al oír esto, se preguntará si acaso esta doctrina que nos ocupa se apoya toda ella en la materia, y si no conoce más causa que la material; y por consiguiente, vendrá a decir que caemos en el mismo error en que, según Aristóteles, cayeron los antiguos, que atribuían todo a la materia y, por ende, apenas reconocieron o consideraron ninguna otra causa. Ahora bien, podría responder yo, en primer lugar, que la materia y la forma son cosas relativas, y que una no puede reconocerse sin la otra; en palabras de Aristóteles, una cosa relativa se reconoce en la medida en que se reconoce la otra; luego si reconocemos la materia, reconoceremos también la forma de la cual es materia. En segundo lugar, digo que la forma se tuvo en consideración desde un primer momento, al estudiar la razón y proporción que guardan entre sí los cuatro humores, principios del cuerpo humano, y los alientos que se elevan de estos; esta proporción hace de razón, y esta razón hace de forma. Así pues, cuando se aducía el motivo de que un individuo hubiese de ser iracundo e inestable, se le asignaba una razón y una causa formal, y es que la bilis y la sangre dominaban sobre los otros dos humores en una proporción, digamos, doble, aunque la cantidad de los elementos pasivos pudiese ser mayor. En tercer lugar, cabe apuntar que nosotros no hablamos de hábitos, sino solamente de potencias e impotencias, cualidades del segundo tipo que, en el segundo libro del De generatione, denominó pasiones y habilidades de la materia; si no primeras, al menos sí segundas, según su mejor o peor aptitud y preparación para adoptar tal o tal forma. Mas si hemos utilizado impropiamente el término “hábitos” para referirnos a las potencias, ha sido por carecer las potencias de nombres propios.
¶ 21
Homines ex quattuor humoribus fabricatos esse omnes affirmant: sanguine, pituita, bile flava, et melancholia. Illi in quibus sanguis praedominatur colorem album, roseum, et floridum habent; horum animus ad lusus jocosque natus est, mitis, placidus, et civilis, scientiis tamen ineptus. Qui biliosi sunt et ad ignis naturam accedunt corpus mediocre habent, molle, non robustum, capillos ruffos, cutem subflavam et ad colorem mellinum accedentem. Pituitoso temperamento praediti cutem admodum habent albam, pilos planos et subcinericium quendam colorem aemulantes, corpus carnosum et humore plenum; aquae naturam referunt. At quicunque bilis atrae sive melancholiae naturalis sortiti sunt temperamentum, terram imitantis, horum corpus naturaliter durum et tangentibus frigidum est, color subniger seu lividus, capilli subfusci et inter [28] nigrum et fulvum positi, castaneae maturae colorem imitantes.
¶ 21
Todos coinciden en que los hombres están formados por cuatro humores: la sangre, la pituita, la bilis amarilla y la melancolía. Aquellos en quienes predomina la sangre tienen un color blanco, rosado y florido; su espíritu acusa una tendencia natural al juego, es dulce, afable y sociable, pero inepto para las ciencias. Los biliosos y semejantes a la naturaleza del fuego tienen un cuerpo mediano, blando, no robusto; tienen cabellos rojos, una piel cetrina y tirando al color de la miel. Quienes gozan de un temperamento pituitoso tienen la piel completamente blanca, los pelos lisos y de un color en cierto modo semejante al ceniciento claro; tienen un cuerpo carnoso y lleno de humor; se asocian a la naturaleza del agua. Quienes vienen dotados del temperamento propio de la bilis negra o melancolía natural, semejante a la tierra, tienen un cuerpo naturalmente duro y frío al tacto; tienen un color negruzco o lívido, cabellos oscuros, entre el negro y el rubio, del color de una castaña madura.
¶ 22
Has omnes temperaturas in Italis licet conspicere, et praeter has quae ex istis componuntur; plerunque autem novem colores in Italis solent conspici: fuscus, quem in cortice surculi juglandis viridis aspicere solemus; huic succedit cinericius vel plumbeus, qualis est saligneus cinis male coctus; puniceus color, similis epati a corpore animalis recenter extracti; ruber uti pruna et flammeus, uti nomen docet, videntur differre secundum magis et minus; roseus a rosae colore, mellinus a melle dicitur; lividus magis ad albedinem accedit, vibicis jam abeuntis color; pallidum colorem nullinon cognoscunt, praecipuus in his qui timent; albus est quem in fronte et in manu bene valentis et pulchrae feminae spectabis, refert ebur et rosae partem quam unguem appellant. Tot igitur fere sunt colores nostratium, qui si naturales sint et stabiles, certas passiones portendere solent, de quibus aliquid dicamus.
¶ 22
Todos estos temperamentos se pueden advertir entre los italianos y, además de estos, los que de ellos se componen. Por lo general, son nueve los colores que se suelen ver en los italianos: el oscuro, como el que solemos percibir en la corteza del nogal verde; lo sigue el ceniciento o plúmbeo, como el de la ceniza de sauce mal quemada; el bermellón, semejante al del hígado recién extraído del cuerpo de un animal; el rojo de una brasa y el del fuego, como su propio nombre indica, parecen distinguirse por su mayor o menor intensidad; el rosado toma su nombre del color de la rosa, el meloso lo toma de la miel; el lívido tiende más al blanco, y es el color de un cardenal que ya va desapareciendo; son muchos los que reconocen el color azulado, sobre todo en quienes sienten temor; el blanco es el que verás en la frente o en la mano de una mujer sana y bella; se asocia al marfil y a la parte de la rosa que llaman espina. Pues bien, estos son, más o menos, los colores de nuestros compatriotas; si son naturales y estables, suelen ser indicio de pasiones ciertas. Digamos algo de estos.
¶ 23
Quibus itaque inest fuscus color, hi melancholia adusta praediti sunt, frigidi, et sicci, quare etiam timidi et avari, et propter hoc invidi, ideo maledici, implacidi igitur; et quia frigidi sunt, non bene sperantes, et animo abjecti; eadem etiam ratione voraces et crudi, frigidi enim est appetere plus quam concoquere possit, et utplurimum epar calidum habent, quod facit stomachi calorem debiliorem, ejus naturalem humorem caloris pabulum absumens; et propter multos flatus ab impotente calore ac debili generatos, iidem erunt libidinosi et garruli cum dicere incipiunt, quamvis prius Harpocrate viderentur magis taciti et elingues. Habent etiam graciles suras, et pilos longos, subtiles tamen, et nigros in cruribus. Et quoniam frigidum et siccum terram refert, haec autem stabilis est, igitur obstinati erunt, ac durae cervicis, queruli, morosi; ceterum acri ingenio praediti, ad scientias nati, ac speculationes praecipue, stabiles enim sunt, scientia vero potius, ait Aristoteles, quietem quam motum significat. Quales igitur sunt et secundum irascibilem et concupiscibilem potentiam dictum est, quae tamen omnia loco proprio in contemplatione complexionum diligentius exponuntur.
¶ 23
Los de color oscuro cuentan con una melancolía adusta, son fríos y secos; así pues, son también temerosos y avaros, y por tanto envidiosos, luego difamadores y, por consiguiente, incívicos; y puesto que son fríos, carecen de esperanza y son de espíritu abyecto; por la misma razón, además, son glotones y pasan malas digestiones, pues es propio del frío desear más de lo que puede digerir; además, tienen por lo general un hígado cálido, lo que vuelve más débil el calor del estómago, al consumir el humor natural del calor; y a raíz de los muchos aires generados por el calor impotente y débil, serán libidinosos y charlatanes en cuanto se pongan a hablar, aunque antes pareciesen más tácitos y callados que Harpócrates. Tienen también pantorrillas gráciles y, en las piernas, pelos largos, aunque delicados, y negros; y como el frío y la sequedad se asocian a la tierra, y esta es estable, serán obstinados y duros de mollera, quejumbrosos, lentos y, por lo demás, dotados de un ingenio agudo, naturalmente dispuestos a la ciencia y a la observación, especialmente: en efecto, son estables, y la ciencia, dice Aristóteles, representa más bien el reposo antes que el movimiento. Queda dicho, pues, cómo son según su potencia irascible y concupiscible; todo ello, no obstante, se expone en mayor detalle a lo largo del estudio de las complexiones, donde corresponde.
¶ 24
Cinericius color nascitur ex pituita pauca quae melancholiae adjuncta est, ut aqua terrae mixta fuscedinem facere solet. Humidiores igitur hi sunt quam praedicti, quare magis apti ad credendum, facilius igitur persuaderi se sinunt, et aptiores sunt qui decipiantur; honorum igitur non admodum sunt appetentes, sed ad patendum parati, siquidem facile credunt et aliis deferunt. Ex aqua autem ac terra cum sint compositi, quae duo elementa nata sunt aliis subsistere, magis, ut dictum est, parere quam imperare sciunt; quod si in potestate sint constituti, intolerabiles, duri, crudeles, ac feri existunt, principiorum enim suorum naturam referunt, gravia enim elementa in sublimi elevata stare nequeunt, et violenter inferna pellunt et urgent, et molesta sunt illis a quibus sustinentur, et quia tales sunt, lente iram concipiunt, cum autem conceperint, diu retinent. Iidem avari etiam sunt, alienorum raptores, nisi timore impediantur, quae non habent cupiunt, quae habent rejiciunt, hoc enim proprium aquae est, ut in mari aspicitur, marinisque agitationibus; viles et abjecti, parvo lucro dediti, mendaces, rusticani, odiosi, obliviosi, praecipue cum aetas fuerit grandior; raro his confidere poteris, quoniam maxime proprii sunt, et prae suis commodis nihil aliena curant.
¶ 24
El color ceniciento surge de la mezcla de un poco de pituita con melancolía, del mismo modo que el agua mezclada con tierra suele producir un color turbio. Así pues, estos son más húmedos que los anteriores, luego son más dados a creer y, por tanto, se dejan convencer más fácilmente y se les engaña sin mayor problema; en efecto, no tienen sed de honores, sino que están dispuestos a obedecer, pues son bastante crédulos y se confían a los demás. Al estar compuestos de agua y de tierra, dos elementos en cuya naturaleza está asistir a los demás, saben obedecer más que ordenar, como ya se ha dicho; y si viniesen a estar al mando de alguien, se volverían insoportables, duros, crueles y fieros, reproduciendo así la naturaleza de sus principios, y es que los elementos pesados son incapaces de mantenerse elevados, y buscan con violencia las zonas inferiores, y resultan molestos a quienes los sostienen; y siendo así, van gestando ira poco a poco y, cuando ya la tienen lista, la acumulan durante mucho tiempo. También son avaros, ladrones de lo ajeno, a menos que el temor se lo impida; desean lo que no poseen, desprecian lo que tienen: no en vano, esto es propio del agua, como se observa en el mar y en los movimientos marinos. Viles y abyectos, amigos del pequeño beneficio, embusteros, rústicos, odiosos, de mala memoria, especialmente a medida que avanza la edad; rara vez podrás depositar en ellos tu confianza, pues son muy egoístas y nada ajeno les preocupa, sino su solo bienestar.
¶ 25
Puniceum colorem sive epaticum qui in facie habuerit, illum dixeris furiosum, dolosum, iracundum maxime, qualem Domitianum et Maximinum fuisse ferunt, denotat enim a multo calore assari sanguinem crassum et melancholicum. Horum quosdam vidimus apud nos audacissimos, crudeles, nullinon infensos, ex ignea enim ac terrea natura conflata est horum temperies: ignis et calor audaciam ministrat, obstinationem et perseverantiam terra, quare cum superiores sunt, ferri non possunt propter multam insolentiam, cum vero adversa premuntur fortuna, desperati, inconsolabiles, animo fracti sunt; eadem de causa libidine multa laborant, et quoniam calidi sunt, bibaces admodum existunt; [29] a calore autem habent, terrae conjuncto, quae stabilis est, ut maxime sint perspicaces, callidi, et ingeniosi, et qui in artibus et scientiis possint magni evadere si laborum essent patientiores.
¶ 25
De quien tuviese un rostro de color bermellón o hepático dirás que es furioso, astuto, muy iracundo, como cuentan que fueron Domiciano y Maximino; en efecto, es indicio de que la sangre espesa y melancólica se asa por exceso de calor. Hemos visto a algunos de ellos muy audaces, crueles y no pocos hostiles, pues su temperamento se compone de naturaleza ígnea y terrena: el fuego y el calor proporcionan la audacia; la tierra, la obstinación y la perseverancia. Por consiguiente, cuando gozan de una posición superior, se vuelven insoportables por su mucha insolencia; en cambio, cuando sufren la adversidad, se desesperan, no encuentran consuelo y pierden la fuerza de espíritu; por el mismo motivo, aquejan una libido abundante y, al ser cálidos, se dan a la bebida. Por su parte, el calor, ligado a la tierra, la cual es estable, los hace ser muy perspicaces, astutos e ingeniosos, capaces de sobresalir en las artes y en las ciencias si no fuesen tan reacios al esfuerzo.
¶ 26
Qui prunarum referunt colorem neque praedictis meliores sunt, instabiliores tamen, quoniam magis ad igneam naturam accedunt; quoniam igitur calidi, ideo sunt audaces, et propter id etiam rixosi, et quoniam ignis est supereminere, ideo superbi, contumeliosi, et contentiosi existunt, placidi tamen, et qui comitatem prima facie monstrent et affectent, quamvis faciles in iram ferantur et levissima de causa amicitiis renuntient. At qui flammei praedictis in omnibus similes sunt, nisi quod magis sunt instabiles, et magis iracundi, quique et manibus et pedibus stare loco nequeant, creduli, irrisores, ambitiosi, et curiosi, semet laudantes et extollentes, inconsiderati, et admodum mutabiles, qui levi de causa affirmant quod negarant prius; videntur autem praecipue juvenum mores referre.
¶ 26
Quienes reproducen el color de las brasas tampoco son mejores que los anteriores; antes bien, son más inestables, pues están más próximos a la naturaleza del fuego; y como son cálidos, son osados y, por tanto, también pendencieros; y como es propio del fuego destacar sobre las demás cosas, son soberbios, belicosos y fanfarrones; en cambio, son afables, y demuestran abiertamente su complicidad, pese a ser presa fácil de la ira y cortar ante el mínimo motivo los lazos de la amistad. Los de un rojo fuego son semejantes a los anteriores en todo, salvo por ser más inestables e iracundos, incapaces de mantener quietos manos y pies; crédulos, afrentosos, ambiciosos y curiosos; admiradores y exaltadores de su persona, desconsiderados y muy cambiantes; a la mínima causa, afirman lo que habían negado previamente; a su vez, parecen reflejar sobre todo las costumbres de los jóvenes.
¶ 27
Roseus color calidam et humidam denotat complexionem, sanguineam igitur, ad aerisque accedit naturam. Qui tales sunt bona indole praediti existunt, placidi igitur ac civiles admodum, dociles etiam, veraces, urbani, laeti, et quamvis bonum habeant ingenium, non tamen adeo subtile est, ac exactum, quale est eorum qui naturalem melancholiam in sui complexione praedominantem nacti sunt, de quibus meminit Aristoteles primo trigesima prima Problematum. Quoniam autem, ut dictum est, aer omnes facile recipit impressiones ac formas, homines tales ideo facile disciplinas recipiunt, eas tamen difficile retinent, et quoniam aer omnibus adhaeret, et omnia replet, propter hoc omnino sunt sociabiles, eademque de causa facile alterantur turbanturque, subito tamen redeunt, versatile enim ac varium nacti sunt ingenium.
¶ 27
El color rosado denota una complexión cálida y húmeda, sanguínea, pues, y próxima a la naturaleza del aire. Semejantes individuos están dotados de un buen carácter: así pues, son afables y muy sociables, dóciles, veraces, civilizados, alegres y, aun gozando de un buen ingenio, no es tan sutil y exacto como el de aquellos en cuya complexión predomina la melancolía natural, que Aristóteles describió en el primer extremo de la trigésimo primera sección de los Problemata. A su vez, puesto que el aire recibe sin pena todas las impresiones y formas, como ya se ha dicho, estos hombres aprenden fácilmente las disciplinas, pero a duras penas las retienen; y puesto que el aire se adhiere a todo y todo lo llena, son profundamente sociables; y por ese mismo motivo cambian y se turban con facilidad, aunque enseguida recuperan su ser, pues cuentan con un ingenio versátil y variado.
¶ 28
Mellino colore praediti bilem cum sanguine mixtam, accedente tamen aliqua parte pituitae, sortiti sunt, quare et horum mores hos omnes humores atque elementa referunt, caloris igitur erunt paulo plus quam temperati, et facile mobiles aut ad iram aut ad desiderium, neque adeo tardi, ut videtur Portae, quare neque etiam valde iracundi, ut Polemoni. Quoniam autem melancholia naturalis non abundat, non admodum scientiis apti dicentur, et propter bilem et sanguinem nugaces erunt, et cum suis nugis non adhibetur mens, irascuntur; prompti erunt igitur ad dicteria, et libenter aliis obloquentur, rident atque irrident libenter, ac tota die ociosi, modo his, modo illis amicis etiam et propinquis detrahunt; ventri ac veneri dediti, liberales tamen potius quam avari, et propter bilem qui laudari cupiant, et propter sanguinem libenter cum aliis maneant, et sodalitia colant, quamvis plerunque sodalibus detrahant; his committenda non sunt secreta, neque enim tacere noverunt, quod accidit omnibus garrulis et nugacibus; tales autem instabiles etiam existunt, et parvorum honorum cupidi, qui scilicet volunt credi quod res omnes sciant, et quod illis multa fides haberi deceat; ex his nonnulli sunt adulatores, sanguine et pituita illos inclinante ut facile alienos induant aut simulent mores. Quod si mellinus color magis ad flavitiem quam ad candorem aut ruborem declinarit, eos homines probabiliter iracundiores dixeris, calidiores, et ambitiosiores; si vero magis ruborem participabunt, ad sanguinemque magis accedent, loquaciores erunt, benigniores tamen, et magis placidi, et ad sodalitates parati.
¶ 28
Los de color meloso albergan bilis mezclada con sangre, aunque en cierto modo próxima a la pituita; por tanto, sus costumbres recuerdan a todos estos humores y elementos; así pues, serán de un calor poco más que templado, y presa fácil de la ira o del deseo, no tan lentos como opina Porta, luego tampoco demasiado iracundos, como opina Polemón. Al no ser ricos en melancolía natural se dice que no son demasiado aptos para las ciencias; y a causa de la bilis y de la sangre serán amigos de las estupideces, y se enfurecen cuando no se presta atención a sus estupideces; serán, pues, dados al sarcasmo y disfrutan injuriando a los demás; desprecian y afrentan con gusto y, como no dan palo al agua en todo el día, sisan a unos y a otros, incluso a sus amigos y allegados; amigos del comer y del placer carnal, pero más generosos que avaros; por la bilis, amigos del halago, y por la sangre, amigos de la compañía y de cuidar sus relaciones, aunque sisen precisamente a sus camaradas; a estos no se les ha de confiar ningún secreto, pues no han aprendido a callar, como les sucede a todos los charlatanes y amigos de la broma; semejantes individuos se muestran, además, inestables y ávidos de pequeños honores, como que se los crea conocedores de todo o muy dignos de confianza; algunos de ellos son aduladores, al inclinarlos la sangre y la pituita a adoptar o imitar las costumbres ajenas. Si el color meloso tirase más hacia el amarillo que hacia el blanco o al rojo, dirías con probabilidad que estos hombres son más iracundos, más ladinos y más ambiciosos; en cambio, si tuviesen un poco más de rojo y tendiesen a la sangre, serían más locuaces, pero más bondadosos, más afables y mejores camaradas.
¶ 29
Qui lividum habent cutis et faciei colorem pituita et melancholia temperati existunt; timidam, invidam, et malignam naturam hic color designat. Quos perversos et improbos ait ex Aristotele Porta; ego hos crederem multum valere memoria, pituita enim recipit impressiones, retinet autem ater humor; et propter hoc etiam non ineptos speculationibus, oportet enim intelligentem phantasmata speculari quae suggerit memoria; viros tamen dolosos et sibi tantum utiles, et minime omnium ad amorem aut ambitionem propensos existimarem.
¶ 29
Los de color lívido en piel y rostro se ven temperados por la pituita y la melancolía: este color denota una naturaleza temerosa, envidiosa y maligna. Porta, siguiendo a Aristóteles, los cree perversos y malos; yo, en cambio, me inclino a pensar que gozan de buena memoria, pues la pituita recibe las impresiones, y el humor negro las retiene; y por ello no los creo ineptos para el estudio, pues el individuo inteligente debe analizar los recuerdos que le proporcione la memoria; en cambio, los juzgaría como hombres astutos y pendientes de su solo beneficio, nada propensos al amor o a la ambición.
¶ 30
[30] Qui pallido sunt colore ex pituita et flava bile cum melancholia conjuncta suam sortiti sunt corporis temperiem, timidique erunt, et cogitabundi, timentes enim pallescunt, et quoniam tales, multa animo agitant, neque unquam in eadem persistunt determinatione, et pauca perficiunt; acerbi etiam, ac morosi, avari vel alienorum avidi, et fures potius quam raptores aut latrones, nam meticulosa illorum natura non patitur ut latrocinium et violentiam exerceant; cum autem ad livorem illorum color magis accesserit, uberiorque fuerit ater humor, tunc dolosi erunt, voluptatibus immoderate dediti, ventris et veneris servi, maligni, ingrati, invidi, acervi, qui iram et stomachum nunquam deponant, et cum his quos semel oderunt nunquam perfecte in gratiam redeant, simulatores ac dissimulatores prout sibi ratio postulare videtur. Talem dicunt fuisse Vatinium, et Salustium, et unum ex interfectoribus Caesaris, Cassium; amplius et Catilinam, quem ingenio malo fuisse ajunt, intestinarum discordiarum civilisque caedis appetentem, rerum alienarum avidum, suarum profusum; neque Attilam, quem flagellum Dei dixere, neque Actiolinum, maxime impium ac crudelem tyrannum, ab hoc colore abhorruisse ferunt, non quod naturaliter talis esset, nam pulchra et liberali facie fuisse in juventute scribunt, sed ex habitu fero, crudeli, et tyrannico in anima contracto conversa est in pallorem foedum facies, et in terribilem ac minacem quendam rictum. Sic ergo qui pallenti naturaliter sunt facie, macra, insuper et livida, et continue terram tuentur, raro ac vix loquuntur, doloso animo praediti erunt, invido, et maligno; at si causa externa, ut propter invidia aut aegritudinem, talis contracta fuerit facies, hoc casu non adeo male erit sentiendum.
¶ 30
A los de color azulado, el temperamento les viene de la pituita y de la bilis amarilla unidas a la melancolía; serán temerosos y cogitabundos, pues quienes sienten temor empalidecen; y siendo así, barajan muchas cosas en su espíritu, y nunca perseveran en una misma determinación, y son pocas las cosas que llevan a término; agrios y lentos; avaros o deseosos de lo ajeno, y mangantes de poca monta más que auténticos ladrones, pues su naturaleza medrosa no les permite perpetrar saqueos o mostrarse violentos; en cambio, si su color tendiese más bien al azul plomizo y el humor negro tuviese más fuerza, serían pérfidos, entregados sin mesura a los placeres, siervos de su estómago y de los placeres carnales, malvados, ingratos, envidiosos, agresivos, incapaces de deponer la ira y el enfado, ni terminan de hacer las paces con aquellos a quienes odiaron en una ocasión; simuladores y disimuladores según la situación lo requiera. Se dice que así eran Vatinio y Salustio, y uno de los asesinos de César, Casio. También Catilina, de ingenio retorcido, según se cuenta, deseoso de confrontaciones intestinas y matanzas civiles, ávido de lo ajeno, pródigo con lo propio; y Atila, al que llamaron el azote de Dios. Y también dicen que Ezzelino, tirano impío y cruel como el que más, no se libró este color, y no porque lo tuviese naturalmente, pues consta por escrito que era de rostro hermoso y agradable en su juventud; antes bien, fue el carácter fiero, cruel y tiránico de su alma lo que volvió su rostro horrendamente azulado y su gesto terrible y amenazante. Así pues, los de rostro naturalmente azulado, y además enjuto y plomizo, y miran siempre hacia abajo y rara vez hablan, y muy poco, gozarán de un espíritu pérfido, envidioso y maligno; en cambio, si esta disposición del rostro se debiese a una causa externa, como el trabajo o la enfermedad, por ejemplo, no cabe formular un juicio tan severo.
¶ 31
At si color valde albus fuerit in facie secundum naturam, et non ex morbo aut externa causa, et cum hoc colore non desit succus et caro, hos ad feminas referas, timidi igitur erunt et maxime feminis similes; et cum tales sint, dices multo humore non probo abundare, ingenio igitur crasso praeditos, et rudi, aptos ad concubitus, non quod valde stimulentur, sed quod facile ferant, neque valde a multa laedantur venere; admodumque molles etiam, siquidem feminam referunt, et quoniam molles, ideo misericordes, et propter eandem causam inertes et ignavos, simplices, et qui facile decipi possint, parcos, mansuetos, viles appellabis, nulli scientiae artive naturaliter deditos.
¶ 31
Mas cuando alguien acusase un rostro naturalmente muy blanco, mas no a causa de una enfermedad o por motivos externos, ni falto de humedad ni de carne, lo asociarás a las mujeres, luego serán temerosos y semejantes en todo a las mujeres; y siendo así, dirás que son ricos en humor no bueno, y de ingenio espeso y rudo, aptos para el ayuntamiento, no porque se exciten mucho, sino porque soportan la lascivia sin pena y no lamentan su exceso; también muy blandos, pues reflejan a la mujer; y por dulces, misericordes; y por el mismo motivo, inertes e indolentes, simples, fáciles de engañar; dirás de ellos que son parcos, mansos y viles, sin un don natural para ninguna ciencia o ningún arte.
¶ 32
Tales igitur ex coloribus poterimus probabiliter dicere homines; horum omnium rationes et causas exactius infra expediemus. Notandum tamen est quod color omnium signorum quae stabilia et firma putantur minime certus est, nam colores, quamvis naturales sint, facile alterantur, ab oppositisque etiam causis possunt iidem provenire, videmus enim frigore digitos et carnem nigrescere ac luridam fieri, calore solis etiam eandem suscipere passionem intuemur; et eadem causa oppositos quoque parere solet, nam lintea videmus sole candescere, hominum vero faciem nigrescere.
¶ 32
Pues bien, estas son las clases de hombres que podemos deducir con probabilidad a juzgar por los colores; más abajo abordaremos con mayor detenimiento las razones y causas de todos ellos. Ahora bien, ha de advertirse que el color de todas las señales consideradas estables y firmes no es en absoluto certero; no en vano, los colores, aun siendo naturales, se alteran fácilmente, y un mismo color puede provenir de causas opuestas; en efecto, vemos que los dedos y la carne se ennegrecen y oscurecen por efecto del frío, y reaccionan igual ante el calor del sol; además, una misma causa puede provocar reacciones opuestas: así, vemos que las telas se vuelven blancas con el sol, mientras que el rostro de los hombres se vuelve negro.
¶ 33
Quare non admodum coloribus propter has causas fidendum est. Amplius neque colores solos oportet spectare, sed etiam alia signa, siquidem color quandoque ostendet hominem esse talis temperaturae, vel timidum et malignum, sed parte altera os amplum, frons quadrata, et nasus magnus, obtusus, et rotundus eundem magnanimum, fortem, liberalem significabunt. Ut autem dictum est, signa haec solam quandam inclinationem denotant, nullam tamen necessitatem inferunt, in nostra enim manu positum est has vocationes sive inclinationes sequi, aut nosmet ipsos ad oppositas traducere operationes, unde oppositi nobis mores efficiantur ac naturalia signa demonstrent. Ceterum cum longam hanc digressionem tandem absolverimus, ad Aristotelis textum exponendum redeamus. Colores ergo significant, etc.
¶ 33
Dicho lo cual, no ha de concederse confianza plena a los colores. De hecho, no conviene limitarse al estudio de los colores, sino que se han de contemplar otras señales: algunas veces un color nos presentará a un hombre de un temperamento determinado, o temeroso y maligno; y por otra parte, la boca amplia, la frente cuadrada y la nariz grande, chata y redonda nos lo representarán magnánimo, valiente y generoso. Como ya se ha dicho, estas señales únicamente denotan una cierta inclinación, y no implican necesidad alguna; así, en nuestra mano está seguir estas vocaciones o inclinaciones, o bien decantarnos por las obras contrarias, y desarrollar así unas costumbres contrarias a lo que demuestran las señales naturales. Por lo demás, como ya hemos terminado con esta extensa digresión, volvamos a la exposición del texto de Aristóteles. Por consiguiente, los colores son representativos, etc.
¶ 34
Quod colores significent, et cur, et quidnam, ex supradictis patet; nunc idem Aristoteles probat duobus tantum assumptis, quasi diceret: acutus et albus colores sunt in hu-[31]-mano corpore nati fieri, et hi significant aliquid, ergo qui in corpore fiunt colores aliquid significant. Probatque majorem, quoniam albus color cum rubore et cutis lenitate significat bonam indolem, acutus vero hominem calidum et sanguinea temperatura praeditum, nempe in quo sanguis subtilis et floridus praedominatur, qui ad naturalem accedit bilem suavem et saporem saccharati cinnamomi referentem, cui sicut saccharo si accidat exuri a nimio calore, efficitur amara.
¶ 34
A la luz de lo anteriormente expuesto queda claro que los colores son representativos, por qué lo son, y qué representan; ahora Aristóteles vuelve a demostrar lo mismo con la ayuda de solamente dos colores, y dice algo así: el cuerpo humano puede acusar, naturalmente, tanto un color vivo como uno blanco, y estos tonos significan algo; por consiguiente, los colores del cuerpo son representativos de algo. Para confirmar la mayor dice que el color blanco, con rubor y piel suave, denota un buen carácter, mientras que el vivo denota a un hombre de temperamento cálido y sanguíneo, es decir, a un hombre en quien predomina una sangre sutil y florida, próxima a la bilis natural suave y con sabor a canela dulce; no en vano, a la bilis le ocurre lo mismo que al azúcar, y es que de someterse a un calor excesivo, se vuelve amarga.
¶ 35
Videtur autem Aristoteles hos duos accepisse colores tanquam eos qui frequenter in hominibus quinti et sexti climatis reperiuntur, si in septem climata dividamus partem terrae habitatam, ut olim fiebat. Albus color temperiem magis ad frigiditatem, acutus, hoc est rubeus aut purpureus, magis ad caliditatem inclinare indicat; albus pituitam dominari, purpureus subtilem, floridum, et vegetum sanguinem superare docet. Qui duo humores in nobis sunt praecipui, alii vero duo potius quodammodo excrementa et ex necessitate materiae adesse in copore videntur quam quod per se intendantur; accidit tamen ut iisdem humoribus, bile siquidem et melancholia, etiam calor naturalis et anima ad quamplurima utatur, non tamen primo, neque enim ex bile aut melancholia primo et simpliciter quoad partes similares nutritur homo, sed magis ex sanguine et pituita. Quod igitur albus color per se non significet bonam indolem supradictum est, sed si cum rubore junctus fuerit, ita ut roseus quidam fiat color, et caro sive cutis sit lenis et mollis, tunc illum hominem bona indole praeditum dicemus.
¶ 35
Parece que Aristóteles eligió estos colores por ser los más habituales de los hombres de los climas quinto y sexto, si dividiésemos la parte habitada de la tierra en siete climas, como se hacía antiguamente. El color blanco indica que el temperamento se inclina más bien al frío; el color vivo, esto es rojo o purpúreo, denota que se inclina más bien al calor; el blanco señala un dominio de la pituita; el purpúreo, una abundancia de sangre sutil, florida y viva. Estos son nuestros dos principales humores; los otros dos, en cierto modo, parecen más bien excrementos, y su presencia en el cuerpo más bien parece impuesta por necesidades de la materia que no por empeño propio; de todos modos, estos dos humores, la bilis y la melancolía, les resultan muy útiles al calor natural y al alma, aunque no en primera instancia, pues si bien es cierto que no las emplean en primera instancia y sin más, en la medida en que el hombre se nutre de partes similares, sí les resultan más útiles que la sangre y la pituita. Pues bien, quedó dicho más arriba que el color blanco no denota por sí mismo el buen carácter; si un hombre acusase este color con cierto rubor, combinación que resulta en un tono rosado, o lo acusase en una carne y una piel suave y blanda, diremos que goza de buen carácter.
¶ 36
Est autem indoles hominis naturalis quaedam propensio sive instinctus, potentia et habilitas commoda ad functiones et humanas operationes certo modo obeundas; bona vero indoles quae est ad laudabiles actiones virtutesque, mala quae ad damnabiles destinata apparet. Triplex est bona indoles: ad scientias, ad virtutes et ad artes, et quae simpliciter bona est ad omnes hos laudabiles habitus aeque se habet. Similiter triplex mala: ad perversas opiniones et cognitiones atque ad ipsam ignorantiam, sed eam quam dicunt pravae dispositionis, ad vitia, et ad inertiam sive ad malas et turpes artes hominem inclinat. Item tum bonae, tum malae indolis tres gradus: primus quem ratione ac consuetudine vincas, secundus qui vix cum multo labore superatur, tertium ajunt insuperabilem esse, qui quamvis expellas furca, tamen usque recurrit et mala perrumpit, tandem fastidia victrix. Sed ad Aristotelem.
¶ 36
El carácter es una propensión o un instinto del hombre natural, una potencia y habilidad adecuada para un ejercicio determinado de las funciones y obras humanas; a su vez, el buen carácter es el que parece destinado a las acciones loables y a las virtudes; el malo, el que parece destinado a las deleznables. Existen tres tipos de buen carácter: está el que se aplica a las ciencias, el que se aplica a las virtudes y el que se aplica a las artes, y el carácter sencillamente bueno se aplica por igual a estos tres hábitos loables. De modo semejante, también existen tres tipos de mal carácter: está el que inclina al hombre a las opiniones e ideas perversas, el que lo inclina a la misma ignorancia, a la que dicen propia de la mala disposición, y el que lo inclina a los vicios y a la inercia, o a las artes malas y horrendas. En definitiva, tanto los caracteres buenos como los malos conocen tres grados: el primero se deja vencer con razón y hábito; el segundo apenas se puede superar con mucho esfuerzo; el tercero es insuperable, según dicen, y aunque acabes con él, siempre vuelve, y supera cualquier obstáculo, saliendo victorioso de todos ellos. Pero volvamos a Aristóteles.
¶ 37
Qui acuto praediti sunt colore, hoc est flammeo vel rubro, illis multus adest saguis, et subtilis, ergo et calidi erunt, et temperaturae sanguineae cum bile subdominante. His per syllogismum annectamus quae sequuntur: erunt celeres, igitur et vehementes in operationibus suis, etiam iracundi existent, placabiles tamen cito propter sanguinis benignitatem, qui si lenem et delicatam habeant cutim, et adolescentes sint, bona indole praediti erunt, ad scientias, virtutes, artesque percipiendas apti. Quod igitur colores nati sint in humano corpore significare aliquid ex his est manifestum.
¶ 37
Los de un color vivo, esto es flamígero o rojo, albergan mucha sangre sutil; por consiguiente, serán cálidos y de temperamento sanguíneo con subdominio de la bilis. A lo dicho añadimos lo siguiente por silogismo: serán prestos y, por tanto, vehementes en sus obras; también se mostrarán iracundos, pero fáciles de apaciguar, a causa de la bondad de la sangre; si tuviesen una piel suave y delicada, y fuesen adolescentes, serían de buen carácter y aptos para el aprendizaje de las ciencias, virtudes y artes. Así pues, en virtud de estas cosas queda manifiesto que los colores constituyen un indicio natural en el cuerpo humano.
orig: (9.2)
Pili vero molles quidem timidum, duri autem fortem; hoc autem signum sumptum est ex omnibus animalibus, timidissimus enim est cervus, lepus, ovis, et pilum mollissimum habent, fortissimus autem leo, aper, et pilum durissimum habent; est autem et in avibus hoc idem videre, universaliter enim quaecunque quidem habent duram pennam, fortes, quaecunque autem mollem, timidae; et particulariter est hoc quidem videre in coturnicibus et in gallis.orig: (9.2)
A su vez, los pelos suaves denotan al temeroso; los ásperos, en cambio, al valiente. Esta señal se ha tomado de todos los animales; no en vano, el ciervo, la liebre y la oveja son animales temerosísimos, y tienen un pelo muy suave; en cambio, el león y el jabalí son valerosísimos, y tienen un pelo muy áspero. Esto mismo se advierte también en las aves; de hecho, por regla general, las de plumas duras son valientes, y las de plumas blandas son temerosas, como se echa de ver de modo particular en las codornices y en los gallos.¶ 38
Quod per pilos non minus quam per colores liceat physiognomizare nunc docet. Videtur autem pilus aliquomodo inter partes corporis posse censeri, et licet non sentiant pili, ornamentum tamen et utilitatem corpori afferunt, ut in superciliis et palpebris manifestum apparet; quod si pili aliquid portendunt, tanto [32] magis partes sentientes et praesertim necessariae ad vitam erunt significatrices passionum animae nostrae.
¶ 38
Ahora enseña que los pelos no se prestan menos que los colores al ejercicio de la fisionomía. Por su parte, parece que de entre las partes del cuerpo, los pelos pueden ser, en cierto sentido, objeto de juicio, y aun siendo insensibles, adornan el cuerpo y le son de utilidad, como se echa de ver en cejas y pestañas; y si los pelos hacen de indicio, tanto mejor se verán reflejadas las pasiones de nuestra alma en las partes sensibles, y especialmente en las que son necesarias para la vida.
¶ 39
Est pilus corpus tenue et siccum, ex halitu fumido fabricatum propter internum calorem illum exsiccantem, per poros cutis extrusum, et in longum extensum. Effectus igitur est caloris naturalis, quare et ejus vires potest referre, et quoniam elevatur ab humore viscoso quo nutriri corpus contingit, ejusque propago est, aliquando etiam ejus quo nutrimur qualitates indicabit, quare et temperiem, nutrimentum enim concoctum et assimilatum est idem actu cum eo quod debet nutriri. Ergo tum ratione causae materialis, tum ratione causae efficientis potest significare aliquid de corporis qualitatibus in quo reperitur.
¶ 39
El pelo es un cuerpo suave y seco, formado a partir de hálito humoso gracias al calor interno, que lo seca; este cuerpo sale por los poros de la piel y crece a lo largo. Por tanto, es consecuencia del calor natural, de modo que puede reflejar su fuerza; y puesto que se eleva de un humor viscoso que alimenta al cuerpo, y es fruto de este alimento, en ocasiones también indicará las cualidades de aquello que nos nutre y, por consiguiente, de nuestro temperamento, pues el nutriente, en acto, ya digerido y asimilado, pasa a formar parte de aquello a lo que debe servir de alimento. Así pues, ya sea en virtud de la causa material como de la causa eficiente, puede servir de indicio sobre las cualidades del cuerpo en que se encuentra.
¶ 40
Rotunditatem habet pilus a poris cutis, a cute vel a materia ex qua colorem, duritiem, et mollitiem, qualis enim in brutis fere est cutis, talis etiam pilorum color. Ergo a cute, a calore, et materia quod sit longus, brevis, multus, paucus, planus, vel crispus, rectus, mollis, aut contrario dispositus, aut omnino nullus habet; propter enim cutem crassiorem in vola manuum et pedum non fiunt pili, propter eandem latiorem et rariorem non fiunt in mento et labris mulierum. Cum autem multae sint pilorum differentiae, quattuor solas nunc accipit Aristoteles: duritiem, mollitiem, multitudinem, et paucitatem. Sic ergo argumentatur: pili sunt particulae vel additamenta corporis, sed pili aliquid de moribus animae indicant, ergo particulae corporis sunt aptae ad physiognomiam, ergo et ex partibus licet physiognominzare.
¶ 40
El pelo obtiene su forma redondeada de los poros de la piel, de la piel o de la materia de que toma su color, aspereza y suavidad; así, la piel de las bestias condicionará en mayor o menor medida el color de sus pelos; por consiguiente, ser largo o corto, abundante o escaso, liso o rizado, firme o blando, todo lo contrario, o incluso no existir, le viene de la piel, del calor y de la materia; en efecto, si no crecen pelos en la palma de las manos ni en la planta de los pies, es porque se trata de una piel muy gruesa, y si no crecen en la barbilla ni en el bigote de las mujeres, es porque se trata de una piel muy tersa y muy fina. Por su parte, abundantes como son las características de los pelos, en esta ocasión Aristóteles solo considera cuatro: la dureza, la suavidad, la abundancia y la escasez. Razona, pues, como sigue: los pelos son partes del cuerpo, o añadiduras; a su vez, sirven de indicio sobre las costumbres del alma; así pues, las partes del cuerpo son válidas para el ejercicio de la fisionomía, luego también es posible ejercer la fisionomía en función de las partes.
¶ 41
Probatur major inductione, siquidem pili molles significant timidum, duri robustum et audacem, quae sunt animi et animalis qualitates, compositi scilicet ex animam et corpore; pilos igitur indicare qualitates hominis ex his est manifestum. Quod autem pili molles timiditatem indicent docet Aristoteles supposita hac propositione universali: cui omni adest signum quod reperitur in omnibus fortibus et in nullis non fortibus, illi etiam inest fortitudo; sed pilorum mollities est signum tale quod inest omnibus non fortibus et nullis fortibus, durities vero omnibus fortibus et nullis non fortibus; ergo durities pilorum significat fortitudinem, et mollities timiditatem; quare quo molliores pili, eo dicemus timidius animal, et quo duriores, eo fortius et audacius. Id a posteriori confirmatur: cervus, lepus, et ovis sunt animalia timidissima, haec pilos habent molles, ergo quorum pili sunt molles, illa sunt timida animalia; fortissimus leo et aper, et uterque durissimum habet pilum. Neque solum a quadrupedum natura minorem probat, sed etiam avium, nam aquilae, et accipitres, et indici galli fortes sunt, et hae aves pennas habent duras, pennae enim pilis respondent, ergo quorum pili duri, ea sunt animalia fortia; anseres vero et aviculae quarum pennae sunt molles, eadem etiam sunt timidissimae. Ergo pili molles timiditatem, duri audaciam indicant.
¶ 41
La mayor se demuestra por inducción, pues los pelos suaves representan al temeroso, y los ásperos al robusto y osado, cualidades ambas del espíritu y del animal, compuesto a su vez de alma y cuerpo; a la luz de lo cual resulta evidente que los pelos son índice de las cualidades del hombre. También demuestra Aristóteles que los pelos suaves son índice de temerosidad, partiendo de la siguiente proposición universal: quien acusa una señal presente en todos los individuos valientes y en ningún individuo no valiente también acusa valentía; por su parte, la suavidad de los pelos es una de esas señales que se dan en todos los individuos no valientes y en ningún individuo valiente, mientras que la dureza se da en todos los valientes y en ninguno no valiente; por consiguiente, la dureza de los pelos representa la valentía, y la suavidad, la temerosidad; por tanto, diremos que cuanto más suaves sean los pelos de un animal, más temeroso será, y cuanto más ásperos, más valiente y osado. Esto se confirma a posteriori: el ciervo, la liebre y la oveja son los animales más temerosos, y tienen pelos suaves, luego los animales de pelos suaves son temerosos; el león y el jabalí son los más vailentes, y ambos tienen el pelo muy duro. Y la menor no solo se demuestra mediante la naturaleza de los cuadrúpedos, sino también con la de las aves; de hecho, las águilas, los gavilanes y los pavos son valientes, y son aves de pluma dura, pues las plumas equivalen a los pelos, luego los animales de pelos duros son valientes; en cambio, los patos y las avecillas de pluma blanda son muy temerosas. Por tanto, los pelos blandos son índice de temerosidad, y los duros de osadía.
¶ 42
Causa autem propter quam fortes et audaces sint illi homines et animalia quibus inest pilorum durities et crassities in promptu est, siquidem robustum et forte animal dicimus quod multo calore abundat, et cujus partes, membra, corpus, et nutrimentum est durum, solidum, ac robustum, et sanguis crassus et fibrosus; cum ergo pili ac pennae praedictae multum calorem arguant, et nutrimentum esse lentum et viscosum, sanguinemque, ut dicebat Aristoteles, fibrosum et terreum, et multus calor et hujusmodi sanguis animalia constituat robusta et audaciora, ut idem testatur exemplo taurorum, consequens est dicere quod pilorum durities audaciam indicet, atque ex opposito pilorum mollities frigiditatem sanguinis et aquositatem monstret. Frigiditas in animo timorem inducit, et in corpore torporem ac debilitatem, quare quorum pili sunt molles, illi sunt debiles ac timidi, frigoris enim praesentia cum caloris paucitate juncta est; frigidi autem est constringere, pili igitur tenues a poris exeunt, quare cum subtiles sint, hac de causa molles etiam sunt; amplius paucitas caloris non probe excoquit alimentum, existit igitur fere aquosum, quare molle, mollis enim est aqua. Quod ergo molles pili indicent debilitatem corporis et timorem animi, et propter quid, ex his manifestum est.
¶ 42
El motivo de que los hombres y animales de pelos duros y gruesos sean valientes y osados resulta evidente, pues llamamos robusto y valiente al animal de calor abundante y partes, miembros, cuerpo y alimento duros, sólidos y robustos, de sangre densa y potente; por consiguiente, como esos pelos y plumas son índice de mucho calor, y demuestran que el nutriente es lento y viscoso, y que la sangre, como decía Aristóteles, es potente y terrena, y sabiendo que el calor abundante y una sangre como esta forman animales robustos y muy osados, como atestigua con el ejemplo de los toros, cabe concluir que la dureza de los pelos es índice de la osadía y que, por el contrario, su blandura denota la frialdad y acuosidad de la sangre. La frialdad, por su parte, induce temor al espíritu y torpeza y debilidad al cuerpo, luego los de pelos blandos son débiles y temerosos, pues la presencia de la frialdad está ligada a la escasez de calor; es propio del frío encoger las cosas, luego los pelos, cuando salen de los poros, se muestran delgados; al ser delgados también son suaves; es más, la escasez de calor no permite una buena digestión del alimento, de modo que este se mantiene un tanto acuoso, luego blando, pues el agua es blanda. A la luz de esto, pues, queda claro que los pelos suaves son índice de la debilidad del cuerpo y de la temerosidad del espíritu, y por qué.
orig: (9.3)
Similiter autem et in generibus hominum hoc idem accidit, quicunque enim apud septemtrionem habitant fortes sunt, et durorum pilorum, qui autem apud meridiem timidi, et mollem pilum habent.orig: (9.3)
Y lo mismo sucede con los distintos tipos de hombres: así, los que viven en el norte son fuertes y de pelos duros; en cambio, los del el sur son tímidos y tienen el pelo blando.¶ 43
Quod dixit supra universaliter, id signo ab hominibus desumpto vult confirmare, et methodo utitur quam supra docuit, in secundo capite, quae est ut primum reperiamus homines in quibus clare adsit signum quod passionem animi indicare credimus; deinde, ad animalia conversi, videamus in quibus eadem ambo inessent, animi scilicet passio et corporis signum, et in quibus non ambo, sed utraque absint; item et an reperiatur in quo adsit alterum et non alterum, ut si animal sit quod habeat magnas extremitates neque sit forte, et pariter e contra reperiatur aliquod forte cujus magna non sint extrema. Sic igitur hoc loco facit, et cum demonstraverit in animalibus brutis simul esse pilorum duritiem et audaciam, mollitiem et timorem, et cui non inest timor, illi neque pilorum mollitiem adesse, nunc etiam ex hominum differentiis idem docet.
¶ 43
Ahora quiere confirmar con una señal humana lo que más arriba apuntó de modo general, y para ello se sirve del método que expuso más arriba, en el capítulo segundo, que consiste, primeramente, en encontrar hombres que acusen claramente la señal que consideramos índice de una pasión del espíritu; acto seguido, volviéndonos a los animales, ver cuáles acusan estas dos cosas, a saber, la pasión del espíritu y la señal del cuerpo, y en cuáles no es que no se den las dos, sino que faltan una y otra, y si acaso existe alguno en que se dé una cosa sí y la otra no, por ejemplo, si hay un animal con grandes extremidades que no sea valiente, o si hay uno valiente cuyos miembros no sean grandes. Esto es, pues, lo que hace en este epígrafe. Y tras haber demostrado que las bestias acusaban a un tiempo dureza capilar y osadía, así como suavidad y temor, y que el animal que no aqueja temor tampoco goza de suavidad capilar, ahora vuelve a demostrar lo mismo partiendo de las características de los hombres.
¶ 44
Homines septentrionales sunt fortes et durorum pilorum, meridionales timidi et mollium pilorum; ergo quibus inest pilorum durities, illis inest audacia, quibus mollities, illi adest timor. Septentrionales autem robustos esse, non eos qui sub polo habitant, sed Germanos, Gothos, Sarmatas, clarum est. Causa est quoniam per antiperistasim, propter externum frigus et crassiorem aerem, calor in partibus internis concentratus et unitus magis existit, quare valentior et major est; alimentum praeterea excoctum magis lentorem ac crassitiem acquirit, quod enim excoquitur incrassatur utplurimum, et coctio fit incrassando, ut in quarto Meteorum; quare potenter per cutis poros educitur halitus, et cum illius propter externum frigus crassitiem perterebraverit, crassus, durus, ac robustus remanet pilus. In Aethiopibus autem, quoniam propter externi caloris magnitudinem internus evocatur, et interiora frigescunt, pauca fuligo elevatur, quare et pili pauci, quos cum exterior calor torreat, crispi exeunt, et nigri plerunque, et pauci, et molles, et subitles: pauci quoniam materia pauca, subtiles quoniam non valde excocta, et ad aqueum vel aereum accedens, molles quoniam subtiles, et forte subtiles quoniam cutis pori calore externo aliquantum torrentur ac constipantur in quibusdam partibus, et in aliis dilatantur, et sic intorquentur, ut tortos et crispos faciant pilos, ut in his accidat quod in pellibus ad ignem appositis licet conspicere. In his autem locis in quibus multus est humor et calor, ut sub aequinoctiali, nullum fere est corporis membrum, praeter capitis partem superiorem, in qua sint pili, nimis enim propter calorem aperti sunt pori, et propter multum aqueum vaporem minima fuligo, quae cum sit non concocta, quare neque viscosa, et continuari non possit, ac proprium terminum capere, non fit pilus.
¶ 44
Los hombres del norte son valientes y de pelos duros; los del sur, temerosos y de pelos blandos; por tanto, quienes acusan dureza capilar gozan de osadía; quienes acusan suavidad aquejan temor. Es evidente que los del norte son robustos, no los que viven en el polo, sino los alemanes, los godos y los sármatas. El motivo es que, por antiperístasis, ante el frío exterior y la densidad del aire, el calor se concentra y se comprime mucho en su interior, volviéndose más potente e intenso; además, el nutriente, sometido al calor, se vuelve lento y denso, pues lo que se calienta se vuelve mucho más denso, y la cocción se produce por densificación, como se apunta en el cuarto libro de la Meteorologica; por consiguiente, el hálito sale con fuerza por los poros de la piel y, tras haber atravesado su grosor, grosor debido al frío exterior, el pelo se queda grueso, duro y robusto. A su vez, entre los etíopes, este hollín apenas se eleva pues, ante el intenso calor externo, se vuelve al interior, y estas partes internas están más frías; así, los pelos escasean y, cuando el calor exterior los abrasa, salen muy rizados y negros; además, escasos, blandos y delicados: escasos, por escasear la materia; delicados, por no encontrarse esta lo suficientemente caliente y tender a lo acuoso y aéreo; blandos, por delicados; y si son delicados es porque los poros de la piel, ante el calor exterior, se tuestan un poco, se contraen en unas partes y se dilatan en otras, retorciéndose y produciendo pelos retorcidos y rizados, como cuando se acercan al fuego. A su vez, en los lugares donde abundan la humedad y el calor, como bajo la equinoccial, casi ninguna parte del cuerpo tiene pelo, salvo la parte superior de la cabeza; no en vano, los poros se abren demasiado por efecto del calor, y el abundante de vapor de agua reduce a mínimos la cantidad de hollín, y como este no está bien caliente, luego tampoco viscoso, ni puede avanzar ni llegar a su propio término, no termina transformándose en pelo.
orig: (9.4)
Pilositas autem quae est circa ventrem loquacitatem significat; hoc autem refertur ad genus avium, proprium enim avis est eorum quae sunt circa corpus pilositas quae circa ventrem est, eorum autem quae sunt circa intellectum loquacitas.orig: (9.4)
La vellosidad del vientre, por su parte, representa la locuacidad; esto se asocia al género de las aves pues, en lo que al cuerpo respecta, lo propio de las aves es la vellosidad, y en cuanto al intelecto, la locuacidad.¶ 45
Quod pili secundum qualitatem aliquid significant docuit; nunc etiam secundum quantitatem idem facere docet agens de multitudine pilorum, et ex consequenti patebit etiam quid eorum paucitas portendat. Dicit igitur: quorum multi sunt pili circa ventrem, illi sunt garruli et loquaces; probatur quoniam qui tales sunt referunt aves, quarum venter pilosus est, et hae sunt garrulae, ergo quorum venter pilosus est, illi sunt loquaces et garruli. Ex avium similitudine igitur inferimus in homine garrulitatem.
¶ 45
Ha demostrado que los pelos sirven de indicio en virtud de sus características; ahora demuestra que también lo hacen en virtud de su cantidad, y para ello se pronuncia sobre la abundancia del cabello, quedando claro también, ex consequenti, qué revela su escasez. Dice, pues: quienes tienen muchos pelos en el vientre son charlatanes y habladores. Se confirma porque semejantes individuos recuerdan a las aves, de vientre velludo y charlatanas; así pues, los de vientre velludo son habladores y charlatanes. Pues bien, la semejanza del hombre con las aves nos permite inferir su charlatanería.
¶ 46
Causa vero propter quam pilositas ventris garrulitatem indicet, in avibus minoribus praesertim, haec forte est, quoniam ubi multa pilositas efficitur, ibi est mediocris calor et multus humor tenuis, ex quo multus vapor elevatur, multaque fuligo, sed tenuis, unde multus, sed mollis pilus exi-[34]-stit. Timidi enim sunt omnes garruli et instabiles maxime, quod in aviculis clare apparet, quare multum agitatis humoribus tenuibus ascendunt etiam multi spiritus ad caput et arteriam asperam, ad os et linguam; inde promptissime partes illae moventur, quare vox efficitur, et garrulitas. Quapropter si quis quaerat unde est quod aves, ut lusciniae, et hyrundines, et quamplures aliae, ante coitum adeo continenter cantent, cum vero ovis incubant non canant, hanc crederem causam posse assignari: dum avis, cujus humidum naturale est tenujus quam quadrupedum, amore coitus accenditur, quod fit accedente ad nos sole, calor in ea augetur, et tunc contingit humidum agitari, quare spiritus plures et vapores quam prius generantur, et in spiritus mutati ad caput ac principium motus et sensus feruntur, unde fit continens motus ille quem cantum appellant. Adaucto autem calore, ac partibus tenuibus jam resolutis, fixoque in partibus solidis eodem, tunc ovis incubant neque amplius canunt aviculae, probe referentes eos qui calida febri jam laborant, et tunc morosiores ac ferociores fiunt quam prius ex aucto calore, ex siccitate, in quibus audaciae et morositatis consistit ratio.
¶ 46
En verdad, si la vellosidad del vientre denota la charlatanería, en especial en las aves más pequeñas, ello se debe, posiblemente, a que allí donde abunda el vello existe un calor moderado y un humor abundante y delicado, que eleva a porfía vapor y hollín, pero hollín delicado, de modo que el pelo es abundante pero blando. En efecto, todos los charlatanes son temerosos y muy inestables, algo evidente en las aves pequeñas; por tanto, ante la gran agitación de los humores sutiles, también se elevan muchos alientos a la cabeza y a la tráquea, a la boca y a la lengua; acto seguido, esas partes entran en movimiento inmediato, produciéndose la voz y la charlatanería. Por consiguiente, si alguien se preguntase por qué las aves, como los ruiseñores, las golondrinas y muchas otras, cantan a placer antes de la cópula, mientras que no lo hacen cuanto incuban sus huevos, creo posible responder lo siguiente: cuando en un ave, cuya humedad natural es más sutil que la de los cuadrúpedos, se despierta el instinto del coito, cosa que sucede cuando se nos acerca el sol, su calor se vuelve más intenso, y entonces la humedad da en agitarse, generándose más alientos y vapores que antes; estos, transformados en alientos, se dirigen a la cabeza, al origen de los movimientos y de los sentidos, y da en producirse el movimiento constante que llaman canto. Tras el aumento del calor, que ha abandonado ya las partes delicadas y se ha establecido en las partes sólidas, las aves incuban sus huevos y dejan de cantar, recordando mucho a quienes sufren de fiebre aguda; además, se vuelven más lentas y fieras que antes por el aumento del calor y de la sequedad, condiciones estas en que reside la razón de la audacia y de la lentitud.
¶ 47
Praecipue autem pilositas circa ventrem existens id arguere videtur, quoniam venter est humorum incoctorum sedes, hi autem cum a calore agitantur, si aquei fuerint, nati sunt multos movere flatus, et inaequales, naturaliter ad superiora tendentes. At quamvis vera foret haec propositio, non tamen ideo vera est opposita, nempe si pilosi circa ventrem sunt garruli, ergo non pilosi non garruli, nam sublato antecedente non necessario tollitur consequens. Videmus tamen quod tacere iisdem avibus accidit quae partem illam naturaliter vel certo tempore pilis vacuam habent, ut gallinae, cum ovis incubant, partem eam pennis nudam habent; similiter lusciniae, hyrundes, et forte quamlpurimae aliae aves quae tunc temporis silent, quod etiam corvo accidit. Igitur quibus inest venter pilosus, illi sunt garruli, et qui non sunt garruli, sed taciti, glabrum habebunt ventrem, quare et aliqui glabrum habentes erunt taciturni.
¶ 47
Parece que es precisamente la vellosidad del vientre la que denota tal cosa, pues el vientre es la sede de los humores sin calentar, y estos, al verse agitados por efecto del calor, caso de ser acuosos, vendrían a mover por principio alientos abundantes y variados, que tienden naturalmente a las zonas superiores. Ahora bien, aun siendo cierta esta proposición, no por ello ha de ser también cierta la opuesta, esto es, que si los de vientre velludo son charlatanes, los no velludos no habrán de ser charlatanes, pues al descartar el antecedente no necesariamente se anula el consecuente. De todos modos, vemos que sí guardan silencio las aves que tienen esa parte desplumada, de modo natural o durante un tiempo determinado; así, por ejemplo, las gallinas tienen esa parte desplumada durante la incubación; lo mismo les sucede a los ruiseñores, las golondrinas y tal vez a otras muchas aves que guardan silencio en momentos semejantes, como el cuervo. Así pues, los de vientre velludo son charlatanes, y los que no son charlatanes, sino tácitos, tendrán un vientre lampiño; por tanto, de entre quienes lo tienen lampiño, algunos serán taciturnos.
¶ 48
Mihi autem videtur totam rationem Aristotelis et plurimas hujus scientiae inniti huic principio, quod natura in iisdem vel similibus semper eodem modo, vel proportionato, vel simili operatur. Ast id simpliciter verum non est, nam feminae plerunque pilosum ventrem non habent, attamen sunt garrulae; at feminis quamplura alia insunt garrulitatis praeter hoc signa, aut sane feminis inest venter pilosus, et pilis pluribus abundant quae loquaciores sunt aliis, habent enim loquaciores et calidiores ceteris feminae a pube ad umbelicum usque lineam pilorum qui vel sunt flavi vel nigri, vel plani vel crispi: quae nigros et crispos habent ceteris et loquaciores et in venerem proniores existunt. Sed rursus pueri ac puellae natura garruli sunt, attamen pilis omnino carent, simpliciter enim glabras habent partes illas, immo impuberes multo loquaciores sunt quam cum jam pubescunt ac pilos emiserint. An pueris nondum adest signum, sed causa signi cum jam adsit, ideo garruli sunt, multo enim humore abundant, et multo calore, unde neque tacere neque stare loco possunt; procedente vero tempore, et calore jam incipiente superare humidum aqueum et elevare quid fuliginosum et terrestre, pili tunc apparere incipiunt.
¶ 48
Por otra parte, me parece que todo el razonamiento de Aristóteles y muchos otros dentro de esta ciencia se fundamentan en el principio de que la naturaleza siempre actúa de manera idéntica, proporcionada o semejante sobre individuos iguales o semejantes. Ahora bien, esto no es del todo cierto: de hecho, por regla general, las mujeres no tienen un vientre velludo y, no obstante, son charlatanas; lo cierto es que, al margen de esta señal, las mujeres conocen muchísimas otras señales de charlatanería, y ciertamente las mujeres más charlatanas tienen un vientre velludo y pelos en abundancia, pues las más habladoras y cálidas tienen una línea de pelos que va desde el pubis hasta el ombligo, pelos rubios o negros, lisos o rizados, y las que los tienen negros y rizados parecen más habladoras que las demás, y más amigas del placer carnal. Por su parte, los niños y las niñas son charlatanes por naturaleza y, sin embargo, carecen totalmente de pelos, pues tienen esas zonas lampiñas del todo; de hecho, de impúberes son mucho más habladores que cuando entran en la adolescencia y les empiezan a crecer los pelos. Cierto es que en los niños todavía no se echa de ver la señal, pero son charlatanes porque lo que sí está presente es la causa de la señal; en efecto, son ricos en humedad y calor, condición que los vuelve incapaces de mantenerse callados y quietos; mas con el pasar del tiempo, cuando el calor comienza a superar a la humedad acuosa y comienza a elevar la humedad humosa y terrestre, solo entonces empiezan a asomar los pelos.
¶ 49
Feminas vero quae circa ventrem inferiorem partes calidiores viris habere testatur Hippocrates, et ratio suadet, nam et ossa ilium latiora et magis quam viri patula habent, calidi enim est dilatare; quatenus igitur pili calorem ventris inferioris, ubi humidum sedem habet, significant, eatenus loquacitatem etiam monstrant; quare dummodo calor adsit, et humor tenuis, etiam si pili propter aliquam aliam causam non aderunt, cui id eveniet, et illum garrulum dicemus semper. Pueris autem pili circa pubem non adsunt, quoniam ut dictum est, eorum humidum multum quidem est, ast nimis aqueum ac subtile, et cutis laxa et aperta nimis. An tandem dicemus pilosum ventrem loquacitatem quidem portendere, non tamen ideo sequitur quod omnis loquax ventrem pilosum habeat, non enim loquacitas pilositatis [35] causa, vel e contra, sed a qua causa garrulitas, ab eadem plerunque pilositas circa ventrem sequitur.
¶ 49
Por su parte, Hipócrates constata que las mujeres tienen las partes del bajo vientre más cálidas que los hombres, y la razón lo confirma, pues también tienen las caderas más anchas y dilatadas, siendo la dilatación algo propio del calor. Pues bien, en tanto que los pelos denotan el calor del bajo vientre, sede de la humedad, también señalan la locuacidad; así pues, con tal que en un individuo se dejen sentir este calor y una ligera humedad, aunque por algún otro motivo los pelos no le llegasen a aflorar, no dejaremos de llamarlo charlatán. En cuanto a los niños, si no tienen pelos en el pubis es porque, como ya se ha dicho, aun siendo ricos en humedad, esta es demasiado acuosa y sutil, y su piel demasiado elástica y porosa. Diremos, al fin, que si bien es cierto que un vientre velludo predice la locuacidad, no se sigue que toda persona locuaz haya de tener un vientre velludo, pues la locuacidad no es la causa de la vellosidad, ni viceversa, sino que la causa de la charlatanería es la misma que provoca, por regla general, la vellosidad del vientre.
orig: (9.5)
Caro autem dura quidem et boni habitus natura insensibilem significat.orig: (9.5)
A su vez, una carne ciertamente dura y de buen aspecto natural denota al insensible.¶ 50
Ex illis novem fontibus unde physiognomica signa deducebantur caro una erat, et locus hic septimus fuerat; quod autem caro inter physiognomicas fontes et locos sit ponenda probatur quoniam caro, sive dura sit, sive mollis, significat certas animi passiones. Caro igitur inter fontes physiognomicas dinumeranda fuit, et carnem significare patet, quoniam si caro dura fuerit, hoc est tactui resistens, non flacida neque fluxa, sed musculosa et torrosa, etiam “significat bonum habitum” dicemus, nempe naturalem corporis aptitudinem ad operationes, hoc est corporis robur et sanitatem inculpatam; sed tales videntur insensiblies, hoc est insensitivi et inepti ad exquisite cognoscendum differentias sensibilium parvas. Causa est quoniam cum sint paratissimi ad agendum, duram nacti substantiam, difficile ab externis patiuntur, et quoniam sensitivi est pati, difficile igitur patiuntur a sensibilibus, et praecipue tactivis parum moventur. Jure igitur quorum caro est dura, illorum corpus robustum quidem est, sed ad exacte sentiendum et de sensibilibus judicandum iidem sunt inepti, horum igitur animus rudis est, ad rerumque cognitiones, ad speculationes, et prudentiam ineptus. Caro igitur dura duas qualitates designat, unam animi et alteram corporis, ut ex his est manifestum.
¶ 50
De las nueve fuentes de proveen de señales fisionómicas, una era la carne, y ocupaba el séptimo lugar. Su pertinencia como fuente y lugar fisionómico queda justificada porque su dureza o blandura denotan pasiones ciertas del alma. Así pues, se consideró que la carne debía contarse entre las fuentes fisionómicas, y es claro que la carne sirve de indicio pues, si una carne diese en ser dura, esto es, resistente al tacto, no flácida ni fofa, sino musculosa y vigorosa, diríamos que denota una buena apariencia, entiéndase, una aptitud natural del cuerpo al trabajo, esto es, un vigor y una salud física incuestionables; por su parte, semejantes individuos parecen insensibles, esto es, de sentidos poco refinados e incapaces de reconocer con precisión pequeñas características sensitivas. La razón es que, al tener muchas aptitudes para la acción y aquejar una sustancia dura, apenas se ven afectados por las cosas externas y, puesto que padecer es propio de lo sensitivo, apenas padecen por lo sensible y, en particular, reaccionan muy poco al tacto. Así pues, no se negará que los individuos de carne dura son, en verdad, de cuerpo robusto; no obstante, son incapaces de sentir con precisión y de evaluar las cosas sensibles, pues su espíritu es rudo e incapaz de reconocer, estudiar y predecir las cosas. Así pues, una carne dura es índice de dos cualidades, una del espíritu y otra del cuerpo, como ha quedado demostrado a la luz de lo anterior.
orig: (9.6)
Lenis autem et ingeniosum et instabilem.orig: (9.6)
A su vez, una carne blanda denota al ingenioso e inestable.¶ 51
Actum est de carne dura; nunc de leni dicendum. Caro est substantia similaris, mollior, in animali proprio termino terminata, ab initio generationis ex sanguine menstruo matris a seminis virtute fabricata, et postea continue ex sanguine instaurata in homine, inter ossa et cutem naturaliter constituta, ex qua musculi, motus localis instrumenta, fabricati sunt. Haec autem de qua loquimur musculorum caro est, et non viscerum. Durior efficitur quando sanguis multum participat terrae, fibrosusque est, et sanus, et aptus concrescere, quare duram facit carnem; lenis autem sive flaccida langidaque fit, et tactui cedens, quando sanguis multum participat aquae, unde similis est lacti asinino, in quo est pauca portio caseosae substantiae, ut in columbino sanguine. Hunc morbosum vocat Aristoteles.
¶ 51
Ya se ha hablado de la carne dura; ahora toca hablar de la blanda. La carne es una sustancia uniforme, muy blanda, perfectamente delimitada en el animal, formada desde el inicio de la gestación por la fuerza seminal ejercida sobre la sangre menstrual de la madre, y luego, de manera ininterrumpida, por la sangre que fluye en el hombre; se encuentra naturalmente entre los huesos y la piel, y constituye los músculos, herramientas del movimiento. Ahora bien, la carne que nos ocupa ahora es la de los músculos, y no las de las entrañas. Esta se vuelve más dura cuando la sangre participa en gran medida de la tierra, y es fibrosa, sana y apta para el crecimiento, luego produce carne dura; por su parte, se vuelve blanda, o flácida, lánguida y endeble al tacto cuando la sangre participa en gran medida del agua, semejante por tanto a la leche de burra, pobre en cuajo, como la sangre de paloma. A este individuo, Aristóteles lo llama enfermizo.
¶ 52
Quare si caro lenis, flaccida, et tactui cedens aquae dominium docet, aqueum autem omne humidum est, et omne humidum facile in omnes species vertitur, et quod tale est non servat diu susceptas, quare instabile dicitur, ergo cujus caro est mollis et flaccida, illum jure dixeris instabilem; amplius et ingeniosum, quoniam ingeniosum dicimus qui facile rerum formas ac differentias apprehendit, et subtiliter discernit et discurrit, hoc autem est intelligere, id est pati, pati autem omne a principio humido in naturalibus existit, proprium enim humidi est ut facile alieno termino terminetur, quare cujus caro mollis est, ac nata facillime pati, hic etiam aptus ad intelligendum et ingeniosus est. Dubitandum tamen est an major sit instabilitas aut ingenium, et quod tales doctissimi non evadant praecipue instabilitati tribuendum est, nihil enim aut parum eorum quae infunduntur retinent, quare semper vacuus eorum est intellectus, non ergo scientes et prudentes admodum fiunt.
¶ 52
Así pues, si la carne blanda, flácida y endeble al tacto es indicio del dominio del agua, lo acuoso, a su vez, es húmedo, y lo adopta sin problema todas las apariencias, y una sustancia como esta no conserva mucho tiempo las apariencias adoptadas, luego se dice inestable; por consiguiente, hay motivos para llamar inestable al hombre de carne blanda y flácida. Además, lo llamarás ingenioso, pues llamamos ingenioso a quien capta las formas y las cualidades de las cosas sin problema, las discierne y estudia con sutileza; esto, a su vez, es entender, es decir, padecer; por su parte, en las cosas naturales, todo padecimiento se debe a un principio húmedo, pues es propio de la humedad adaptar su forma a los contornos ajenos, luego el individuo de carne blanda y naturalmente dispuesta al padecimiento también es inteligente e ingenioso. Queda por determinar, en cambio, si es mayor la inestabilidad o el ingenio. Y si semejantes individuos no se vuelven muy doctos es, precisamente, por su inestabilidad, pues poco o nada retienen de lo que se les enseña, luego su intelecto siempre permanece vacío y, por tanto, no se vuelven especialmente sabios ni prudentes.
orig: (9.7)
Nisi in forti corpore et habenti extremitates potentes hoc acciderit.orig: (9.7)
A menos que tal cosa sucediese en un cuerpo fuerte y de extremidades poderosas.¶ 53
Poterat credere aliquis omnes ingeniosos esse leves, cui dubitationi respondens quod scilicet omnes carne molles et ingeniosi non sint leves declarat, excipiendo eos qui robustum habent corpus et extremitates validas, hoc est manus et pedes robustos, [36] hi enim si ingeniosi plane fuerint, attamen non etiam instabiles. Sed dices: si mollis caro fit a sanguine aqueo et flaccido, quomodo possunt esse in eodem extremitates magnae et fortes? ex iisdem enim nutriuntur media et extrema, unde non erit in medio corpore caro mollis, et in extremitatibus robusta et dura.
¶ 53
Alguno podría creer que todos los ingeniosos son débiles; respondiendo a esta cuestión, Aristóteles declara que no todos los individuos de carne blanda e ingeniosos son débiles, y excluye a los de cuerpo robusto y extremidades potentes, esto es manos y pies robustos, y es que aunque fuesen muy ingeniosos, no serían inestables. Pero dirás: si la blandura de la carne se debe a la sangre acuosa y ligera, ¿cómo puede gozar ese mismo individuo de extremidades grandes y fuertes? En efecto, las zonas intermedias y las extremidades se alimentan de un mismo nutriente, luego no es posible que la carne de la zona intermedia sea blanda y la de las extremidades, en cambio, sea robsuta y dura.
¶ 54
An sane id experientia falsum esse apparet, quorundem enim inferiores partes durae sunt, et pilosae, superiores autem mollissimae et glabrae. Dicendum est igitur forsan sanguinem menstruum, ex quo prius animalis sive hominis partes in utero matris constitutae sunt, esse heterogeneum sive diversarum partium, et potuisse fieri quod partes quaedam crassiori sanguine, quaedam aliae ex tenujori fuerint constitutae. Deinde quoniam et sanguinis massa quae in venis est, illa etiam diversarum est partium, et ita natura comparatum est ut singulae partes sibi proprium et magis simile attrahant alimentum, attractumque in se ipsas suamque vertant naturam, contingit ergo, cum a principio partes extremae factae fuerint ex parte crassiore et meliori sanguinis menstrui, consequenter etiam in lucem edito homine, quae pars sanguinis crassior est in venis pariter ad partes quae a principio crassiorem susceperunt existentiam confluat, et ita sanguine tenujori nutriatur pars carnis superior, crassiori vero inferior, et idem sanus sit, et probe secundum naturam dispositus ut compositum quoddam dissimilare, et sic possibile sit quod homo sit carne mollis secundum quamplures medias corporis partes, deinde extremae sint etiam robustae et durae.
¶ 54
En verdad, la experiencia parece demostrar que esto no es cierto, pues los individuos con extremidades inferiores duras y velludas tienen las superiores muy blandas y lampiñas. Por tanto, diremos que la sangre menstrual, germen primero de las partes humanas y animales en el útero materno, puede ser heterogénea o constar de partes diversas, y que algunas partes se pueden haber formado con una sangre más densa, y otras con una más ligera. Además, la masa sanguínea, que se encuentra en las venas, también consta de partes diferentes, y cada miembro, siguiendo el dictado de la naturaleza, se procura su alimento propio y más semejante, y hace de él su ser y su propia naturaleza; así las cosas, como las extremidades se formaron desde un principio con la mejor y más potente parte de la sangre menstrual, sucede que cuando el hombre viene al mundo, la parte más potente de la sangre contenida en sus venas fluye hacia los miembros que desde un principio consiguieron ser más potentes; asimismo, la parte superior de la carne se nutre con una sangre más ligera, mientras que la inferior lo hace con una más potente; y este individuo está sano, y goza de una disposición conforme a natura, en tanto que compuesto irregular; y de este modo es posible que un hombre tenga carne blanda en muchas partes intermedias de su cuerpo y, en cambio, que sus extremidades sean robustas y duras.
¶ 55
Vel etiam extremorum fortitudo et robur fit a spirituum mutitudine in ea loca propter magnitudinem vasorum et multum calorem naturalem confluentem, unde ligamenta etiam sicciora effecta robustiores illas partes efficiunt; qui autem tales sunt non ideo instabiles ut priores dixeris, quoniam temperatur eorum humiditas siccitate quam multus calor invehit; quare in his, quatenus adest humiditas naturalis in partibus ubi est principium sensus, eatenus adest mentis aptitudo, quatenus autem siccitas etiam partes alias obtinet, eatenus robusti sunt, et stabiles etiam mente, et quod semel placuit diu arridere solet, nam quod recepit humiditas, illud retinet siccitas.
¶ 55
La fuerza y el vigor de las extremidades también se puede deber de la acumulación de espíritus, como consecuencia del gran tamaño de los vasos y la confluencia de un intenso calor natural; así, los ligamentos, deshidratados, generan unos miembros más robsutos. A estos no habrás de llamarlos inestables, como a los anteriores, pues su humedad se atempera por efecto de la sequedad que aporta el abundante calor. Por tanto, en tanto que gozan de humedad natural allí donde reside el principio del sentido, disfrutan de una buena disposición mental; a su vez, en tanto que la sequedad alcanza también otras zonas, son robustos y también de mente estable, y cuando encuentran gracioso algún detalle, se ríen durante mucho tiempo, pues lo que capta la humedad, la sequedad lo retiene.
¶ 56
Sed si molles carne aptimente sunt, cur mulieres, quae mollissimam habent carnem, aptissimae non sunt mente? Nam dicit Aristoteles primo Politicorum eas habere arbitrium aquae proveniens, quam ille morbosam, laxam, et facientem corpus debile et laboribus ineptum vocat, talemque humiditatem ab aqua provenientem et facientem inferiores partes carnosiores, crassiores, et corpus debile ac morbosum attribuit mulieribus; quare cum tales sint a praedominio aquae, et aqua ad pituitam referatur, quae obtusos facit, ideo mulieres carne quidem molles esse ait, at carentes ingenio. Quidam ex praeceptoribus dicebant mollem esse muliebrem carnem quoniam in illa erat multum excrementitii humoris, qui a diminuto illarum calore neque concoqui, neque expelli poterat, unde et glabrae erant, et facile defatigabantur. Cujus indicium erat quod singulis mensibus, quae sanae erant, hoc est magis secundum earum naturam dispositae, sanguinem per inferiora egerebant, quoniam in illis extabat major alimenti sive humidi copia quam concoqui aut in substantiam suam converti posset; hinc accidebat propter humorem habere illas quidem mollem carnem, sed quoniam humor erat maxime excrementitius et aqueus, quare et frigidus, impediebatur tum propter hoc, tum propter paucitatem spirituum earum ingenium. An vero etiam dicemus mulieres quarum corpus est mollissimum in suo genere eas esse ingeniosissimas, verumetiam instabilissimas et natas momento temporis idem velle et nolle, quae pulchriorum et delicatiorum propterea passio est, unde Virgilius: varium et mutabile semper femina 1-3; et alibi: illa dolos dirumque nefas in pectore versat 1-4.
¶ 56
Mas si los de carne blanda gozan de una mente capaz, ¿por qué las mujeres, que tienen una carne muy blanda, no disfrutan de mente muy capaz? En efecto, dice Aristóteles en el primer libro de la Politica que su juicio se deriva del agua, enfermiza y laxa, causa de la debilidad del cuerpo y de su pobre resistencia a los esfuerzos; esta humedad la asocia a las mujeres, una humedad derivada del agua, que vuelve las partes inferiores más carnosas y gruesas, y el cuerpo débil y enfermizo; así pues, siendo así las mujeres por el predominio del agua, y estando el agua asociada a la pituita, que genera individuos estúpidos, dice que tienen un cuerpo blando y que carecen de ingenio. Algunos preceptores decían que la carne de la mujer era blanda porque concentraba mucho humor excrementicio, malamente digerido y expulsado por el insignificante calor de las hembras; como consecuencia de ello, eran lampiñas y se cansaban fácilmente. Prueba de ello es que las mujeres sanas, es decir, las que gozan de una disposición muy conforme a natura, vierten sangre todos los meses por sus partes inferiores, pues concentran una cantidad de alimento o de humedad mayor de la que podían digerir o asimilar como sustancia propia; resultaba, pues, que la blandura de su carne se debía a la humedad; mas como la humedad era sobre todo excrementicia y acuosa, luego fría, veían impedido su ingenio, bien por esto mismo, bien por la escasez de alientos. En verdad, diremos que las mujeres de cuerpo muy blando son las más ingeniosas en su especie, aunque también las más inestables y de opinión más voluble, que desean y aborrecen una misma cosa; pasión que, por tanto, es propia de las muy bellas y delicadas; de ahí que diga Virgilio: cosa variable y cambiante es siempre la mujer 1-3, y en otro lugar: agita en su pecho perfidias y funestas maldades 1-4.
¶ 57
[37] Et dixit Aristoteles non quidem carere ingenio, ast intellectum habere imperfectum, quod de pueris et adolescentibus dixit, sed illas habere ingenium invalidum, quoniam earum tum discursus, tum conclusiones, propter nimiam mollitiem et instabilitatem ab humore nimio factam, sunt praeproperi, et confusi, et inordinati. Unde etiam credulae existunt mulieres, vanae, et decipi faciles, ex se vel propter inexperientiam, at eaedem obstinatae, superbae, et iracundae, quoniam sibi nimium confidunt et arrogant, cum sapere sibi ipsis videantur, suam in discurrendo subtilitatem et malitiam sive astutiam, quam prudentiam et ingenium vocant, agnoscentes, quod formosioribus est peculiare, quae volunt viris imperare et omnibus dominari, humidum enim terreo sicco levius est, illique naturaliter supereminet: hoc in terra, prima siccorum, optime apparet.
¶ 57
Y dijo Aristóteles que, en verdad, no carecían de ingenio, y que tampoco tenían un intelecto imperfecto, como dijo de niños y jóvenes, sino que tenían un ingenio impotente, pues tanto sus discursos como sus conclusiones, dada su excesiva blandura e inestabilidad, consecuencia del exceso de humedad, son precipitados, confusos y desordenados. Por esto mismo, las mujeres son crédulas, superficiales y fáciles de engañar, por su propia naturaleza o por su inexperiencia; al mismo tiempo, obstinadas, soberbias e iracundas, pues confían demasiado en sí mismas y se atribuyen demasiado, creyéndose sabias y apelando a su sutileza, su malicia y su astucia al discurrir, que ellas llaman prudencia e ingenio; conducta particular de las mujeres muy hermosas, que quieren mandar sobre los hombres e imponerse a todos, pues la humedad es más ligera que la sequedad terrena, y se eleva naturalmente sobre ella: esto se echa de ver claramente en la tierra, el primero de los elementos secos.
¶ 58
Non igitur ad duplex humidum confugerem, ut dicerem viros esse molles humido aereo, feminas autem aqueo, sic enim cum aer sit multo levior aqua, et supra illam positus naturaliter, et omnium fere elementorum instabilissimus et aptissimus alterari et mutari continue, efficeretur quod vir esset multo instabilior, et multo magis obliviosus, et superbus, et mutabilis quam femina, quare magis assignarem causam superiorem. Earum etiam passiones respondent Aristotelicis dictis, habent enim extremitates parvas et imbecilles, quare iisdem quidem remanet ingenium, sed instabilitas major, et mutabilitas etiam, quae ingenium perturbans operationes suas invalidas efficit, et si vafras et callidas magis, attamen minus prudentes. At an ingenium virtus quaedam naturalis est, quare medietas quaedam, illi igitur excessus et defectus opponitur: plus justo durus deficit, plus justo mollis excedit, quare et ingenium laeditur; in muliere excedit mollities, quare minus est ingeniosa viro, in robustis viris deficit, et ideo rustici, rudes, et duri judicantur.
¶ 58
Así, no me escudaré en la existencia de dos tipos de humedad, diciendo que los hombres son blandos por una humedad aérea y las mujeres, en cambio, por una humedad acuosa; y es que de hacerlo, como el aire es mucho más ligero que el agua, y se encuentra naturalmente sobre ella, y es el más inestable de casi todos los elementos, y el más propenso a continuas alteraciones y transformaciones, el hombre habría de ser mucho más inestable, mucho más olvidadizo, soberbio y mutable que la mujer, y debería asignarle más bien a él la causa arriba expuesta. También las pasiones de las mujeres responden a los postulados aristotélicos; en efecto, tienen extremidades pequeñas y débiles, de modo que, ciertamente, albergan ingenio, pero también una mayor inestabilidad y mutabilidad que, perturbando el ingenio, frustran sus operaciones; y si acaso las vuelven más avisadas y astutas, también menos prudentes. Mas el ingenio es una virtud natural, luego es un estado intermedio; por tanto, se le oponen el exceso y el defecto: lo más duro de la cuenta aqueja defecto, lo más blando de la cuenta, exceso, luego el ingenio también se ve perjudicado; la mujer se excede en blandura, luego es menos ingeniosa que el hombre; los hombres robustos, en cambio, la echan en falta, y por eso mismo se juzga a los rústicos de patanes y duros.
orig: (9.8)
Motus autem tardi quidem mollem intellectum, acuti vero calidum.orig: (9.8)
Los movimientos lentos representan un intelecto blando; los agudos, en cambio, uno cálido.¶ 59
Unus etiam et inter alios primus fons physiognomicus erat motus, id est incessus, nisi velimus per motum simpliciter omnem localem hominis intelligere mutationem, eam nimirum quae manibus etiam fit, et digitis; de locali igitur Aristotelem loqui simpliciter dicendum est. Hic ergo motus et ipse significat aliquid, natura enim principium est motus, igitur jure motus inter signa physiognomica reponendus est; nam cum motus localis vel sit celer vel tardus, amplius vel partes corporis frequenter vel raro agitentur et moveantur, sat est Aristoteli ad docendum hoc, quod motus localis in homine aliquid significet, accipere has duas differentias, nempe tardum et celerem, quem ipse vocat acutum.
¶ 59
Una fuente fisionómica, y de hecho la primera de todas, era el movimiento, es decir la marcha, a menos que queramos entender por movimiento cualquier desplazamiento del hombre, incluso el de manos y dedos; diremos, pues, que Aristóteles hablaba únicamente del movimiento local. En efecto, este mismo movimiento es indicio de algo, pues la naturaleza es el principio del movimiento, luego hay motivos para contar el movimiento entre las señales fisionómicas; así, como el desplazamiento puede ser rápido o lento, es más, como las partes del cuerpo pueden agitarse o moverse a menudo o rara vez, para demostrar que el movimiento local del hombre funciona de indicio le basta a Aristóteles con contemplar estas dos características, el movimiento lento y el veloz, que él llama agudo.
¶ 60
Tardus igitur motus debilitatem virtutis motricis indicat, aut remissionem, quare cui tardus est motus, illi moderata paucitas est spirituum moventium, aut multus humor multaque gravitas corporis, et consequenter pauci per comparationem spiritus ad movendum velociter; qui autem secundum corpus talis est, ille ad feminam accedit; femina mollis est, et in corpore molli habet etiam mollem animam; cui igitur inest motus tardus, illi inest etiam mollis animus (mollem dico animum imbellem, misericordem, dubiosum, mutabilem), homoque erit piger in suis actionibus, et negligens, quique magis aliis quam sibi ipsi velit consulere. At versa vice cui motus inest acutus, hoc est celer et velox, illum probabile est multo calore abundare, et multos spiritus habere; qui vero calidus est iracundus est etiam, et audax, et impiger, et animum vehementem et ad actiones paratum habet, quem vocat calidum desumpta similitudine ab igne, qui calidus est, et maxime inter omnia elementa ad agendum paratus. Quales autem sint qui loco stare nequeunt, quomodo in his non sit motus acutus de quo loquitur Aristoteles, et quomodo puerilem animum adepti fuerint qui manibus continue ludunt, easque ac digitos continentes jactant, infra videbimus.
¶ 60
Pues bien, el movimiento lento es índice de la debilidad o mengua de la fuerza motriz; así, el de movimiento lento acusa una escasez moderada de alientos móviles, o bien mucha humedad y un gran peso corporal y, por consiguiente y en comparación, aqueja pobreza de alientos para moverse velozmente; por su parte, quien tiene un cuerpo como este demuestra una cierta proximidad a la mujer; la mujer es blanda, y su cuerpo blando acoge también un alma blanda; así pues, el de movimiento lento alberga también un espíritu blando (llamo blando al espíritu débil, misericorde, dubitante, mutable), y un hombre como ese será perezoso en sus acciones, que desatenderá, más interesado en aconsejar a los demás que a sí mismo. Por el contrario, es probable que el de movimiento agudo, esto es raudo y veloz, goce de un calor intenso y de alientos abundantes; mas quien es cálido es también iracundo, osado y activo, y tiene un espíritu vehemente y listo para la acción, a quien llama cálido, a semejanza del fuego, que es cálido y, de entre los demás elementos, el más dispuesto a la acción. Veremos más abajo cómo son quienes no consiguen quedarse quietos, por qué no acusan el movimiento agudo de que habla Aristóteles, y por qué albergan un espíritu pueril quienes no dejan de juguetear con sus manos y las agitan sin parar, lo mismo las manos que los dedos.
¶ 61
[38] Dictum est tardum motum significare femineam naturam mollemque animum, siquidem imbellem et pusillum. At contra contingit dubitare: si magnanimus est tardi motus, ut dicitur quarto Ethicorum, et tardus motus significat imbellem et mollem intellectum, magnanimus igitur erit mollis; at magnanimus non solum non est mollis aut pusillus, sed infractum et grandem animum habet. Secundo videmus item celeres gressus et motus veloces ac praecipites puerorum et puellarum esse, praecipueque amentium, et qui manus pedesque loco tenere nequeunt; illi nusquam animum habent grandem, sed levem, et mobilem, et maxime mollem. Ergo tardus motus non significat mollem animum, sed potius oppositus motus mollitiem arguit.
¶ 61
Se ha dicho que el movimiento lento denota una naturaleza femenina y un espíritu blando, por débil y raquítico. Mas esto suscita el planteamiento contrario: si el magnánimo es de movimiento lento, como se dice en el cuarto libro de la Ethica, y el movimiento lento denota un intelecto débil y blando, el magnánimo ha de ser blando; en cambio, el magnánimo no solo no es blando ni raquítico, sino que tiene un espíritu íntegro y noble. En segundo lugar vemos también que los pasos rápidos y los movimientos veloces y precipitados son propios de niños y niñas, especialmente de los insensatos e incapaces de estarse quietos de manos y pies; estos no albergan nunca un espíritu noble, sino ligero y móvil, y muy blando. Por consiguiente, el movimiento lento no representa un espíritu blando, sino que es más bien el movimiento contrario el que denota blandura.
¶ 62
Quare si hoc verum, profecto aliter intelligenda sunt Aristotelis dicta ac primo aspectu sonant. Primum igitur credo mollem animum ab Aristotele illis tribui qui facile credunt, quos leves et futiles vulgo vocant; neque leves dices quod scilicet sint prompti ad movendum et ad negotia magna feliciter et mature peragenda, sed leves puto qui facile moveri et pati possunt, aeri similes, qui levis est. Qui mihi videntur habere mollem intellectum, qui bardi sunt, qui stupidi, qui creduli, qui eodem temporis momento et flere et ridere, qui in utranque partem facile torqueri possunt, et quorum intellectus naturam refert aeris vel aquae, quales sunt plebeji et vulgares homines, et inter hos praecipue hydropici, diuturno morbo laborantes, valetudinarii; et simile genus hominum, mulierculas superstitiosas, garrulas, et futiles referens, hoc genus, inquam, hominum dicit Aristoteles habere tardos motus et intellectus molles
¶ 62
Pues bien, si esto es cierto, no queda más remedio que entender los postulados de Aristóteles de un modo distinto al que sugiere una primera lectura. En primer lugar, pues, creo que Aristóteles atribuye un espíritu blando a los crédulos, a quienes llaman popularmente ligeros y fútiles; mas no llamarán ligero a alguien por ser dado a moverse y a gestionar grandes negocios con éxito y acierto; yo considero ligeros a quienes se dejan mover y afectar, como el aire, que es ligero. Me parece que estos individuos tienen un intelecto blando, que son lentos de entendederas, estúpidos, crédulos; que lo mismo ríen que lloran, que se dejan retorcer en un sentido y en otro, que su intelecto refleja la naturaleza del aire o del agua, como sucede con los hombres plebeyos y vulgares y, entre estos, especialmente con los hidrópicos, los enfermos crónicos y los convalecientes; y esta clase de hombres, que recuerdan a las mujerzuelas supersticiosas, charlatanas y fútiles, esta clase de hombres, digo, acusa, según Aristóteles, movimientos lentos e intelectos débiles.
¶ 63
Quare pro solutione notandum est ex Galeno, in libro De pulsuum differentiis, tardum motum posse esse duplicem: alter enim est tardus, magnus, fortis; alter vero tardus, parvus, languidus. Prior tarditas motionis sequitur viros graves et magnanimos, qui sedato quodam motu, et voce gravi et placida, sed magna, res suas agunt et loquuntur; sic Virgilius de Turno agens, media in urbe Trojana clauso, minitantibus undique Trojanis, inquit ille sedato pectore: incipe, si qua animo virtus, et consere dextram 1-5. Sic Turno, multa ira aestuanti, respondit sedato corde Latinus, hoc est quiete, quare non celeriter nec praecipiti quadam ac fervida dicendi ratione, sed placida, tarda, et quieta utuntur magnanimi; sic Juppiter paucis agit in principio decimi, in concilio Deorum; sic quietissime alloquitur iratam Junonem, et ultima Trojanis minitantem: es germana Jovis, Saturnique altera proles, irarum et tantos volvis sub pectore fluctus? 1-6, ubi notandum est Virgilii artificium, qui stabiles novem spondeos tribus tantum intertexuit dactilis, ut tarditatem magnanimi Jovis exprimeret. Alter reperitur tardus motus, cum quo juncta est parvitas et languor virtutis moventis; hic sequitur homines debiles, pusillanimos et nullius pensi.
¶ 63
Por tanto, resolvamos la cuestión apuntando que, como dice Galeno en el libro De pulsuum differentiis, el movimiento lento puede presentarse de dos maneras: uno es lento, grande y fuerte; el otro, en cambio, es lento, pequeño y lánguido. El primer movimiento lento se da en los hombres serios y magnánimos, que se ocupan de sus asuntos con un movimiento un tanto calmado y hablan con voz seria y plácida, pero grande; así, Turno, según lo presenta Virgilio, acorralado en Troya, de dirige con ánimo calmado a los troyanos, que lo amenazan por todas partes: empieza, si algún coraje resta en tu espíritu, y pon a prueba tu diestra 1-5; así, con ánimo calmado, esto es tranquilamente, le responde Latino a Turno, que ardía de ira, pues el discurso de los magnánimos no es apurado ni precipitado o acalorado, sino plácido, lento y tranquilo; así pronuncia Júpiter unas pocas palabras al comienzo del décimo libro, en el concilio de los dioses; así, con muchísima calma, interpela a la airada Juno, que amenazaba a los troyanos con su ocaso: eres la hermana de Júpiter y la segunda hija de Saturno, ¿qué haces, que agitas en tu pecho tantos arrebatos de ira? 1-6, donde ha de apuntarse el recurso de Virgilio, que combinó nueve sólidos espondeos con tan solo tres dáctilos, para reproducir la lentitud del magnánimo Júpiter. Existe un segundo tipo de movimiento lento, al que van unidas la pequeñez y la languidez de la fuerza motriz; este se da en hombres débiles, pusilánimes e insignificantes.
¶ 64
Tarditas non provenit ex defectu virium et caloris, sed quoniam alio totus calor spiritusque omnes, nempe circa caput, ad majora intenti occupantur, quare cogitabundi et speculantes tardo ac lento incedunt gradu, et saepius subsistunt. Hac igitur de causa in his quasi semper magna considerantibus motus est tardus, sed robustus et aequalis; in aliis tardus quidem est, sed parvus, et propter defectum virium et spirituum, aut propter improportionatam magnitudinem cum movente virtute, inaequalis. Ad argumentum igitur dico tardum, magnum, et robustum sequi magnanimum virum; qui vero tardus est, parvus, et inordinatus pertinet ad mollem et debilem intellectum, hoc est indicat hominem pusillanimem, vilem, rudem, et haebetem.
¶ 64
El primer tipo de lentitud no se debe a una falta de fuerzas ni de calor, sino a que todo el calor y todos los alientos se encuentran reunidos en otro lugar, a saber, en la cabeza, pendientes de asuntos más importantes; así, los cogitabundos y contemplativos caminan con paso tardo y lento, y se detienen con frecuencia. Por este motivo, pues, quienes están casi siempre enfrascados en grandes pensamientos tienen un movimiento lento, pero robusto y regular; en los otros, además de lento, es pequeño; además, irregular, por escasez de fuerzas y de alientos, o por su abundancia exagerada respecto de la fuerza motriz. Así pues, a modo de prueba, digo que el movimiento lento, grande y robusto acompaña al hombre magnánimo; en cambio, el movimiento lento, pequeño e irregular es propio del intelecto blando y débil, esto es, denota a un hombre pusilánime, vil, patán y estúpido.
¶ 65
Huic autem tardo motui de quo nunc loquitur opponit acutum, id est celerem et promptum, et referentem flammas, quae stare nesciunt; quem motum ait significare calidum intellectum, hoc est promptitudinem, et ut sic dicam, idoneitatem ad actiones et scientias: sicuti [39] bardum, stupidum, et haebetem vocabat supra mollem, ceu naturam aquae referentem, ita nunc vocat ex opposito intellectum calidum illum qui promptus est, velox, fervidus, et perspicax ad ea peragenda quae sunt ex usu, prout res ipsa postulat.
¶ 65
A este movimiento lento del que ahora habla le opone el agudo, esto es el rápido y pronto, que recuerda a las llamas, incapaces de mantenerse quietas. Dice que este movimiento denota un intelecto cálido, esto es una aptitud y, por así decirlo, una idoneidad para la acción y las ciencias: así como más arriba llamaba estúpido, bobo y lento de entendederas el blando, como si reflejase la naturaleza del agua, ahora se refiere como intelecto cálido al pronto, veloz, vivo y perspicaz en la ejecución de lo que la situación requiera.
¶ 66
Noto autem hoc loco, ut etiam toto hoc libello, vocem intellectus non significare rationem aut partem animae quam mentem dicimus, in quo praecipua consistit ratio, et forma, et perfectio hominis, quam dividunt in agentem et passibilem, de quibus utrisque tertio De anima agit Aristoteles; sed per intellectum nunc significat habilitatem quandam humanae animae, sive hominis potentiam et passionem, secundum quam homo magis vel minus dicitur aptus ad actiones magnas vel parvas obeundas, et idoneus ad artes ac scientias magis aut minus has aut illas capessendas. Sunt enim hae compositi passiones, quare et per quae insunt composito accidentia sensibilia cognosci possunt; quae vero, ut dictum est, sunt intellectus quatenus intellectus est operationes, nullo egentes organo, neque in corpore signum imprimunt, neque humano consilio praesagiri possunt, hocque est quod dicunt theologi, solum Deum hominum corda et voluntates cognoscere ac scrutari. At physiognomia est pars naturalis philosophiae, aut sub illa continetur, solas igitur passiones quae sunt in materia contemplatur, quae vero neque educuntur de sinu materiae virtutes, neque sunt a natura, ad ipsum non pertinent, neque a physico, nisi sub ratione negationis, cognosci possunt.
¶ 66
Apunto que en este preciso lugar, así como en todo el libro, el término intelecto no significa la razón o parte del alma que llamamos mente, sede de la razón principal, de la forma y la perfección del hombre, razón que dividen en agente y pasible, división tratada por Aristóteles en el tercer libro del De anima. Por intelecto se refiere a una habilidad del alma humana, una potencia y pasión del hombre, en virtud de la cual se dice que un hombre es más o menos apto para el ejercicio de acciones grandes o pequeñas, más o menos idóneo para comprender estas o aquellas artes y ciencias. Se trata, pues, de pasiones del compuesto, de modo que también pueden reconocerse por medio de los accidentes sensibles del compuesto. Ahora bien, como ya se ha dicho, las operaciones propias del intelecto en tanto que es intelecto, operaciones que no se sirven de ningún órgano, no imprimen señal alguna en el cuerpo ni pueden ser presagiadas por la mente humana; y es lo que dicen los teólogos, que solo Dios conoce y contempla los corazones y voluntades de los hombres. Mas la fisionomía es parte de la filosofía natural, o se incluye en ella, de modo que estudia las solas pasiones de la materia, luego las virtudes que no se derivan de la suerte de la materia ni son fruto de la naturaleza no atañen al físico, y este no puede reconocerlas a menos que proceda por negación.
¶ 67
Ad secundum argumentum, quod est motus celeres esse in pueris et in aliquibus feminis, at in pueris esse intellectum mollem, non autem callidum et sagacem, ergo motus acutus et celer non significat ingenii acumen et calliditatem, ut videtur Aristoteli, possumus respondere tripliciter. Quod motus celer et acutus duplex est, alter quidem ordinatus, alter inordinatus; posterior proprius est puerorum, ut ait Horatius: sume, catelle: negat; si non des, opta 1-7t, et cum hoc posteriori non est positum ingenium callidum, et versatile, et velox, sed cum priori tantum motus celeritate, quam praecipue in Gallis videbis, qui quasi ignem flammamque in se habeant, impetu magno et vehementi concitatione, ordinata tamen et continenti, agunt quae sibi ipsis sunt agenda. Secundo modo respondemus pueros habere intellectum acutum, sed imperfectum, quare quamvis puer velox sit, et promptus ad dicendum et agendum, propter inexperientiam tamen imperfecte agit, et propter organorum deservientium imbecillitatem; non tollitur tamen quin intellectus sit velox et promptus, ut etiam in feminis, in quibus est motus acutus, sed vel propter easdem causas contingit error. Tertio non est putandum quod intellectus, hoc est animus, simul atque mollis est subito sit malus, et si igneus sit bonus, sed virtus animi nostri a natura est, et omnis nostra perfectio in mediocritate consistit, quare ab extremis corrumpitur et a medio conservatur.
¶ 67
A la segunda objeción, que dice que los niños y algunas mujeres acusan movimientos rápidos, pero que los niños cuentan con un intelecto blando, no astuto ni sagaz, de modo que un movimiento agudo y rápido no denota agudeza de ingenio y astucia, como opina Aristóteles, podemos replicar de tres modos. Que existen dos tipos de movimiento veloz y agudo: uno regular, otro irregular. El último es el propio de los niños, como dice Horacio: toma, muchacho: lo rechaza; si no se lo das, lo pide 1-7; y esta rapidez de movimiento no lleva ligado un ingenio astuto, versátil y veloz; eso solo lo hace el primer tipo, que verás sobre todo en los franceses que, como si albergasen un fuego y una llama en su interior, hacen lo que deben con gran ímpetu y gesto vehemente, aunque regular y comedido. La segunda réplica posible consiste en decir que los niños tienen un intelecto agudo, aunque imperfecto; así, un niño, aun siendo rápido y pronto en hablar y actuar, tiene tacha por su inexperiencia y por la debilidad de los órganos que entran en juego; ahora bien, esto no quita que su intelecto sea veloz y pronto, como también sucede en las mujeres, que gozan de un movimiento agudo pero, por las mismas razones, cometen errores. En tercer lugar, no ha de creerse que el intelecto, esto es el espíritu, por el solo hecho de ser blando, ya haya de ser malo, ni que por ser ígneo haya de ser bueno; antes bien, la fuerza de nuestro espíritu es fruto de la naturaleza, y toda nuestra perfección consiste en la mediocridad, luego los extremos la corrompen, mientras que el término medio la conserva.
orig: (9.9)
In voce autem, gravis quidem et intensa fortem, acuta autem et remissa timidum.orig: (9.9)
En cuanto a la voz, la grave e intensa denota al valiente; la aguda y apocada, por su parte, al temeroso.¶ 68
Vox etiam significat animi mores, et signum est corporeum ac sensibile; de qua voce quattuor memorat qualitates: quod sit gravis, acuta, intensa, et remissa. Vox et sonus dicitur gravis quando multum aeris movet tarde, qualis est vox taurorum; acuta quae parum movet aeris celeriter, acuta autem vox multum penetrat et movet auditum in pauco tempore, ut sonus quem facit lima cum serram ferream acuit. Intensa quae multum aerem velociter movet, ut tubarum, vel bellicorum instrumentorum, vel tormentorum aeneorum sonitus, haec enim soni species gravis est, et intensa, at gravis et remissa est quae multum quidem aerem, sed tarde movet; remissa igitur simpliciter quae aerem tarde movet, quare acuta vox quae eadem remissa existat paucum aerem et tarde movebit, qualem in aegrotantibus licet audire.
¶ 68
La voz también representa las costumbres del espíritu, y es una señal corpórea y sensible. De la voz aduce cuatro cualidades: que sea grave, aguda, intensa o apocada. Se habla de voz y sonido graves cuando mueven gran cantidad de aire lentamente, como la voz de los toros; llamamos aguda a la que mueve poco aire rápidamente; la voz aguda, por su parte, penetra en el oído y lo mueve mucho en poco tiempo, como el sonido de una lima cuando afila una sierra de hierro. Llamamos intensa a la que mueve gran cantidad de aire rápidamente, como el son de las tubas, de los instrumentos bélicos o las armas de fuego: en efecto, este tipo de sonido es grave e intenso, mientras que es grave y apocado el que, aun moviendo mucho aire, lo hace lentamente; así pues, llamamos apocada a la voz que mueve el aire lentamente, sin más, de modo que una voz aguda y apocada moverá poca cantidad de aire y lentamente, como se puede oír en los enfermos.
¶ 69
[40] Cum ergo multus calor laxa faciat, et aperta instrumenta, et multum aerem moveat, cui vox gravis et intensa est, illum calidum esse circa praecordia dicendum est, quare audacem et ferocem, taurum enim vel leonem refert. Cujus autem vox remissa et acuta adest, illi paucus calor circa praecordia viget, ac pectus angustum, et aspera arteria parva; cui autem interna quae sunt circa cor frigent, illi adest timor; ergo cui talis vox, illi naturaliter inest timiditas, et tunc vox faucibus haeret, aut vox exilis admodum redditur, et exigua, ut Virgilius ait Graecis accidisse qui Aeneam videbant armatum, tollebant enim vocem exiguam, et clamor frustrabatur, hiantes cum metu ingenti trepidarent; sic etiam senes, qui timidi sunt, et nonnullae mulieres natura talem vocem habent.
¶ 69
Como el calor intenso dilata y distiende los instrumentos, y mueve grandes cantidades de aire, se dirá del individuo de voz grave e intensa que alberga entrañas cálidas y, por tanto, que es osado y fiero; no en vano, se asocia al toro y al león. En cambio, el de voz apocada y aguda aqueja falta calor en sus entrañas, pecho angosto y tráquea pequeña; quien tiene las entrañas frías acusa temor; por tanto, quien tiene una voz como esta alberga temerosidad de manera natural y, entonces, la voz se adhiere a las mandíbulas, o no se emite más que un delicado y exiguo hilo de voz; esto mismo dice Virgilio que les sucedió a los griegos cuando vieron a Eneas armado: en efecto, contenían su exigua voz y sus gritos se ahogaban, permanecían con la boca abierta, temblando de pánico; la naturaleza también confiere una voz como esta a los ancianos, que son temerosos, y a las mujeres.
orig: (9.10)
Figura autem et passiones quae apparent in facie secundum similitudines accipiuntur passionis, quando enim patitur aliquid, fit ut si hoc habet: quando aliquis irascitur, irascibile signum ejusdem generis.orig: (9.10)
Por su parte, la figura y las pasiones del rostro se perciben en virtud de las semejanzas de la pasión: así, cuando se padece algo, parece que uno pasa a acusar ese algo; cuando alguien enfurece, adopta una señal irascible del mismo tipo.¶ 70
Duos mihi videtur fontes signorum physiognomicos simul hoc loco nectere, nempe faciei apparentiam et totius corporis figuram, ut doceat ex utroque nos posse animi mores conjectari. Passiones autem appellat apparentias faciei, alias dixit mores, quae sunt naturales quidem, similes tamen illis dispositionibus quas solent in hominum vultibus et facie imprimere passiones animi, quos affectus dicunt, ut iram, verecundiam, timorem, odium, amorem, laetitiam, tristitiam, et hujusmodi. Figuram autem, quam post apparentias explicat, intelligit formam corporis accidentalem, secundum quam dicimus Platonem cani vel equo esse similem in facie aut motibus.
¶ 70
Me parece que en este epígrafe se aducen a un tiempo dos fuentes fisionómicas de señales, a saber, la apariencia del rostro y la figura de todo el cuerpo, y ello para demostrar que podemos pronosticar las costumbres del espíritu a partir de una y otra. Llama pasiones a las apariencias del rostro; en otro lugar las llamó costumbres. Si bien es cierto que estas son naturales, también se asemejan a las disposiciones que suelen imprimir en los rostros y en la cara de los hombres las pasiones del espíritu, que llaman afecciones, como la ira, la vergüenza, el temor, el odio, el amor, la felicidad, la tristeza y otras por el estilo. Por figura, que aduce tras las apariencias, entiende la forma accidental del cuerpo, en virtud de la cual decimos que el rostro o los movimientos de Platón nos recuerdan a un perro o a un caballo.
¶ 71
Videtur itaque circa apparentias talis Aristotelis sententia: apparentiae faciei significant hominem esse propensum ad illum affectum qui solet talem apparentiam sua praesentia in facie producere; sic enim quando aliquis irascitur, contrahit supercilia et torvis tuetur oculis; cui igitur naturaliter, quamvis non irato, talem videbimus adesse faciem sive oris rictum, talem virum natura ad iram propensum dicemus, cum illi adsit facies quam ira effervescens solet excitare ac promere. Est itaque propositio aut regula: cui adest a natura facies referens irati, vel dolentis vultum, illum hominem iracundum vel querulum dicemus, natura enim in iisdem secundum speciem eodem modo semper operatur, nisi quid impediverit. Sic igitur ab apparentia licet physiognomizare.
¶ 71
Así pues, la opinión de Aristóteles acerca de las apariencias parece ser la siguiente: las apariencias del rostro significan que un hombre es propenso a la afección cuya presencia suele producir semejante aspecto en el rostro; en efecto, cuando alguien se enfurece, contrae las cejas y mira con ojos fieros; por tanto, cuando veamos a un hombre con este rostro o este rictus de manera natural, aun sin estar enfadado, diremos que es naturalmente propenso a la ira, pues muestra el rostro que suele excitar e imprimir la ira ardiente. Pues bien, la proposición o regla reza así: cuando un hombre ostente por naturaleza un rostro que imite el gesto de un individuo airado o doliente, lo llamaremos airado o doliente, pues la naturaleza siempre actúa de un mismo modo en unos mismos individuos, a menos que algo se lo impida. Este es, pues, el modo de ejercer la fisionomía en función de la apariencia.
orig: (10.1)
Mas autem femina major est, et fortior, et extrema corporis fortiora et crassiora, et habitus melioris, et potior secundum omnes virtutes.orig: (10.1)
El macho es más grande y más valiente que la hembra, y sus extremidades son más fuertes y gruesas, gozan de mejor aspecto, y es más poderoso en todas sus fuerzas.¶ 72
Ultimo loco ponit figuram totius corporis, quae una erat ex locis unde licet physiognomizare. Ait ergo: mas est major femina in eadem specie, et fortior, et extrema corporis crassiora et fortiora habet, et exquisitius fabricata, et simpliciter est melius dispositus secundum omnia quam femina. Qui igitur formam mulieris aemulabitur secundum corpus, illi etiam animum muliebrem adesse probabile est, et in qua muliere species quaedam virilis apparebit, in eadem reperiri virilem animam est verisimile; sic etiam qui quodammodo formam equi aut bovis aemulatur, nescio quid equinum aut bovillum in ejusdem anima reperiri credibile est. Quod ergo supradicta signa sint apta indicare mores animi ex his patet.
¶ 72
Concede el último lugar a la figura de todo el cuerpo, uno de los puntos en función de los cuales es posible ejercer la fisionomía. Dice, pues: el macho es más grande y más valiente que la hembra de su misma especie, y tiene unas extremidades más gruesas y fuertes, y más exquisitamente formadas, y sencillamente goza de una mejor disposición general que la hembra.Así pues, si el cuerpo de un individuo imita el aspecto de una mujer, es probable que también albergue un espíritu femenino, y resulta verosímil que una mujer de cierto aspecto viril acuse un alma viril. Del mismo modo, resulta comprensible que quien imite en cierto modo el aspecto de un caballo o de un buey albergue en su alma algo, no sé muy bien qué, del caballo o del buey. Con esto, pues, queda demostrado que las señales arriba aducidas son indicios válidos de las costumbres del espírtiu.
Caput v
Caput v [41] QUA RATIONE PROCEDENDUM SIT IN JUDICANDO, ET QUIBUS SIGNIS MAJOR FIDES, QUIBUS MINOR SIT ADHIBENDA
orig: (10.2)
Signorum autem quae sunt in partibus fortiora sunt et quae accipiuntur in moribus, et secundum motus et figuras.Capítulo v
Capítulo v MODO DE PROCEDER EN LA FORMULACIÓN DE UN JUICIO, Y SEÑALES MÁS O MENOS DIGNAS DE CONFIANZA
orig: (10.2)
De entre las señales de las partes del cuerpo, son más potentes las que se toman de las costumbres y atendiendo a los movimientos y figuras.¶ 1
Quod modi et signorum genera ab ipso enumerata possint ostendere naturam et dispositiones subjecti in quo sunt, et quales sint animae propensiones, jam supradictum est; quoniam autem capita et fontes sunt plures, rationabiliter poterat quaerere aliquis nunquid omnes aequaliter ostendant, an aliqui certiores sint aliis.
¶ 1
Quedó dicho más arriba que los métodos y los tipos de señales enumerados por Aristóteles pueden ser indicio de la naturaleza y las disposiciones de su sujeto, así como de las propensiones de su alma. Ahora bien, dada la diversidad de principios y fuentes, alguien podría preguntarse, con razón, si todas las señales tienen el mismo poder de demostración, o si acaso algunas son más certeras que otras.
¶ 2
Huic quaestioni respondere se nunc parat Aristoteles, et ait: signa quae sumuntur ab apparentia, quam vocant morem, et a motibus, et a figura corporis omnino aliis sunt efficaciora, vel quoniam minus a voluntate pendent, vel quoniam magis ab ea animae parte quae virtus est in corpore et immediatius nascuntur. Faciei enim apparentiam pro libito non mutavis, neque corporis formam, aut saltem maxima cum difficultate, quare non immerito Terentianus Chremes admirabatur quod vultum pro libito fingeret Syrus servus; motus quoque immediate pendet ab anima, ejus enim illa est principium secundum quod est natura.
¶ 2
Aristóteles se dispone ahora a responder a esta cuestión, y dice: las señales tomadas de la apariencia, que llaman costumbre, de los movimientos y de la figura del cuerpo son sin duda más eficaces que el resto, ya porque dependen en menor medida de la voluntad, ya porque dependen en mayor medida de la parte del alma que supone la fuerza del cuerpo, y se originan de manera más inmediata. En efecto, no es posible cambiar a voluntad la apariencia del rostro ni la forma del cuerpo, o en todo caso se haría con muchísima dificultad; así, no era sin motivo la admiración de Terenciano Cremes ante los cambios de rostro voluntarios de su esclavo Siro; además, el movimiento también depende directamente del alma, pues esta es su principio en tanto que naturaleza.
orig: (10.3)
Omnino autem uni quidem signorum credere stultum est; quando autem plura conveniunt quae sunt in uno, magis utique conveniet ut quis accipiat vera esse signa.orig: (10.3)
Resulta estúpido otorgar fe ciega a una única señal; en cambio, cuando varias señales de un mismo individuo convengan entre sí, tanto más convendrá tomar esas señales por ciertas.¶ 3
Aliam etiam tollit dubitationem, nunquid uni signo sit credendum, ut si quem videro extremitates magnas habentem, quamvis deinde strictum et glabrum habuerit pectus, et carnem mollem, et os parvum, an debeam illum esse fortem audacemque dicere. Huic respondens ait esse stultum uni tantum signo penitus credere, nulla ceterorum habita consideratione; sed tunc judicandum est quando plura in uno convenerint significando affectu, nam quod a pluribus affirmatur passim verosimilius putamus. Noto autem ut aliquid certi dicere possimus duo requiri: unum est ut plura signa sint quae idem testentur; alterum est ut nullum quod designet contrarium affectum vel consequens ad contrarium adsit; ut dico fortem hunc esse primum quoniam habet magnas extremitates, latum pectus, pilosumque, os grande, carnem duram; deinde quoniam in eodem non apparet quidquam eorum signorum quod vel timorem arguat, vel animi mollitiem, vel avaritiam, quae duo per se quidem non opponuntur fortitudini, at comitari solent tamen timiditatem.
¶ 3
Despeja una duda más, a saber, si acaso hay que fiarse de una señal aislada; por ejemplo, si al ver a un hombre de extremidades grandes, pero pecho estrecho y lampiño, carne blanda y boca pequeña, acaso debería decir yo que es valiente y osado. En respuesta a esta cuestión dice que es estúpido creer ciegamente en una señal aislada, sin tener en cuenta las demás; dice, en cambio, que un juicio se ha de formular cuando varias señales convengan en significar una misma afección, pues tendemos a juzgar más verosímil lo que todos afirman por doquier. Por otra parte, apunto que la afirmación de algo cierto exige dos requisitos: uno es que sean varias las señales que atestigüen lo mismo; el otro es que no haya nada que denote una afección contraria o que desemboque en algo contrario. Así, digo que este hombre es valiente, primeramente, porque tiene extremidades grandes, un pecho amplio y velludo, una boca grande y la carne dura; luego, porque no acusa señal alguna que denote temor o blandura de espíritu, o avaricia, dos señales que, si bien es cierto que no se oponen de por sí a la valentía, sí suelen acompañar a la temerosidad.
orig: (11.)
Est autem alius etiam modus secundum quem aliquis physiognomonizet, nullus tamen aggressus est: ut si necesse sit iracundum, et tristem, et parvum secundum morem invidum esse, etsi non sint invidi signa, ex illis tamen prioribus contingat utique physiognomoni et invidum invenire, maxime quidem quando talis proprius modus fuerit ejus qui philosophatus fuerit, posse enim quibusdam existentibus necessarium esse proprium putamus philosophiae.orig: (11.)
Existe otro modo de ejercer la fisionomía, mas nadie lo ha puesto en práctica: si el iracundo, triste y pequeño ha de ser de carácter necesariamente malevolente, aun en ausencia de las señales del malevolente, el fisiónomo podría identificar al malevolente mediante las primeras, especialmente por ser este el método propio del filósofo, pues consideramos propio de la filosofía inferir lo necesario a partir de algunas cosas dadas.¶ 4
Quod dictum fuit, animadvertendum esse in judicando non solum non adsint signa quae contrariam affectionem indicent, verumetiam neque ea quae subcontrariam doceant, dat occasionem novae quaestioni, quae est nunquid aliquis alius sit modus physiognomizandi et judicandi praeter praedictos, quoniam diximus quasdam passiones esse aliarum consequentes et comites, videtur enim etiam nos ex una cognita passione in aliuscujusdam notitiam posse venire. Huic dubitationi sive interrogationi satisfaciens ait: praeter praedictos reperitur etiam alius physiognomizandi modus, quem hactenus nullus [42] pertractavit, qui est ut ex una passione jam clare in anima existente ad aliam transeamus per syllogismum, ut si aliquis sit iracundus et tristis, et hunc quamvis nulla in ejus corpore signa apparuerint invidiae, tamen ex syllogismo poterimus dicere invidum, et rationabiliter. Et hic modus est maxime proprius physiologi, nempe a notis nobis ad ignota procedere, quod est ex quibusdam positis aliud quoddam ab his consequens inferre, et hoc est uti syllogismo, haec enim syllogismi ratio est.
¶ 4
Lo dicho, a saber, que a la hora de formular un juicio se ha de tener presente no solo la ausencia de señales que denoten una afección contraria, sino también de las que denoten una consecuencia contraria, propicia la formulación de una nueva cuestión: si acaso existe otro método de ejercer la fisionomía y de formular juicios, además de los ya expuestos; no en vano, hemos dicho que algunas pasiones siguen o acompañan a otras y, por tanto, parece igualmente posible reconocer alguna pasión a partir de otra ya conocida. En respuesta a esta cuestión, dice: al margen de los métodos fisionómicos aducidos existe otro más que nadia ha descrito todavía; este consiste en pasar de una pasión del alma evidente a otra, y ello mediante silogismo; así, por ejemplo, cuando diésemos con un individuo iracundo y triste, aunque su cuerpo no dé señal alguna de malevolencia, sí podríamos tacharlo de malevolente por silogismo, y no a las bravas. Este es el proceder más propio del fisiólogo, llegar a lo ignoto mediante lo conocido, inferir los consecuentes de las premisas, y en esto consiste aplicar el silogismo, pues esta es la función del silogismo.
orig: (12.)
Quod est quando contraria sunt huic juxta passiones, physiognomizare etiam mala.orig: (12.)
Y deducir por principio fisionómico la contrapartida cuando se advierten las pasiones contrarias.¶ 5
Neque solum ex antecedente possumus consequens inferre syllogismo, verumetiam ex opposito oppositum; ut quoniam videmus huic inesse contraria signa illis quae bonum significant, dicemus cui contraria adsunt signa bonitatis adesse etiam passiones bonis contrarias, quae sunt malae. Si enim liberalem videmus frontem latam habere, et cui inest frons non lata non liberalem vocabimus, similiter si liberalem inferimus esse justum, neque alienorum rapacem, avarum, etiamsi nulla signa injustitiae aut rapacitatis habuerit, et injustum et rapacem dicemus. Sed haec a contrariis signis contraria affectionum animae illatio suspecta est, nisi signa fuerint propria, et necessaria, et convertibilia, nam si respiratio est signum vitae, non sequitur quod non respirans sit mortuum, nam non respirant pisces multi, et tamen vivunt.
¶ 5
Y el silogismo no solo nos permite inferir el consecuente a partir del antecedente, sino también lo opuesto mediante lo opuesto. Así, por ejemplo, cuando veamos a un individuo que acuse las señales contrarias a las que denotan la bondad, diremos que quien acuse las señales contrarias a las de la bondad también albergará las pasiones contrarias a las buenas, que son las malas; así pues, si vemos que el individuo generoso tiene una frente amplia, diremos que no es generoso el de frente no ancha, y del mismo modo, si inferimos que el generoso es justo y que no es amigo de lo ajeno, diremos que el avaro, aunque sin acusar señal alguna de injusticia o hurto, es injusto y amigo de lo ajeno. Ahora bien, esta deducción inversa de las afecciones del alma con las señales contrarias despierta suspicacias, a menos que las señales fuesen propias y necesarias y aplicasen a la inversa; así, si bien es cierto que la respiración es una señal de vida, no se sigue que no respirar sea una señal de los muertos, pues son muchos los peces que no respiran y, no obstante, viven.
orig: (12.1)
De voce secundum passionem intendens quispiam, acutam putarit duplicem ob causam iracundi vocem ponendam esse: indignatus enim et iratus intendere consuevit vocem et acute loqui, segniter autem dispositus remittit vocem et graviter loquitur; rursus autem animalium fortia quidem gravis vocis sunt, timida autem acutae vocis: leo quidem, et taurus, et canis latrabilis, et gallorum qui sunt animosi graviter vociferantur, cervus autem et lepus acutae vocis sunt.orig: (12.1)
Atendiendo a la pasión de la voz, se convendrá en llamar aguda a la voz iracunda por dos motivos: en efecto, el hombre indignado y airado acostumbra a tensar su voz y a hablar agudo, mientras que el sosegado la relaja y habla grave; asimismo, los animales valientes tienen una voz grave, y los temerosos, aguda: en verdad, el león, el toro, el perro ladrador y los gallos orgullosos emiten sonidos graves, mientras que el ciervo y la liebre son de voz aguda.¶ 6
Vox erat unum ex septem capitibus sive fontibus ex quibus contingebat fluere signa physiognomica. Circa hanc vocis naturam movet dubitationem, qua quaeritur nunquid vox vere aliquid possit portendere; et ait quod non, nam si quis respexerit ad vocem, et per eam voluerit judicare, poterit fortasse decipi, quoniam exempli gratia capiens vocem acutam, illam putabit aliqua ratione significare iracundum et audacem, eandem autem alia quadam ratione dicet esse mansueti et timidi indicem, attamen ut eodem in subjecto contrarias simul esse qualitates est impossibile, ita eodem signo oppositas indicari affectiones videtur irrationabile.
¶ 6
La voz era uno de los siete principios o fuentes de que se podían derivar las señales fisionómicas. Plantea una cuestión en torno a esta naturaleza de la voz, preguntándose si acaso la voz sirve realmente de indicio; y dice que no, pues si alguien considerase la voz y pretendiese formular un juicio con ella, podría ser inducido a error, y es que de tomar la voz aguda, por ejemplo, con un criterio creería que representa al iracundo y osado, pero con otro criterio dirá que es indicio del manso y temeroso, y como es imposible que un mismo sujeto albergue simultáneamente dos cualidades contrarias, parece irracional que dos afecciones opuestas vengan significadas por una misma señal.
¶ 7
Et quod vox acuta significet audacem et iracundum poterit ostendi, ut dictum est, dupliciter. Uno modo ab apparentia, quae est secundum morem, quoniam omnis iratus et indignatus consuetus est intendere vocem et acute loqui, quare cui adest vox intensa et acuta, illum jure dicemus esse iracundum et fortem; est enim regula de qua dictum est supra quod cui inest apparentia consequens actum talis passionis, illi inest propensio ad talem actum et operationes secundum illam passionem et dispositionem. Secundo si ad locum physiognomizandi ex oppositis animum applicuerimus, similiter vocem acutam iracundi signum esse dicemus, si enim mansuetus vocem remittit, ac voce submissa et gravi loquitur, ergo si propositum signum proposita passio concomitatur, et oppositum opposita sequetur; sic igitur cum mansuetus graviter loquatur, et e converso qui acute loquitur, ille iracundus erit, quare acuta vox signum dabit audacis et iracundi.
¶ 7
Además, habrá dos modos de demostrar que la voz aguda denota al osado y al iracundo, como quedó dicho. Uno, según la apariencia, que depende de la costumbre, pues los airados e indignados acostumbran a tensar sus voces y a hablar con voz aguda, luego con razón diremos que el de voz tensa y aguda es iracundo y valiente; en efecto, aplica la regla arriba mencionada, a saber, que cuando alguien acuse una apariencia fruto del acto de una determinada pasión, su propensión a ese acto y a esas operaciones será acorde a aquella pasión y disposición. El otro modo: si sometiésemos al objeto del estudio fisionómico a un análisis mediante opuestos, diríamos que la voz aguda es señal del iracundo; en efecto, sabemos que el individuo manso apaga su voz y habla con voz baja y grave, y que esta señal acompaña a esta pasión, luego la pasión opuesta conllevará la contraria, y si el manso habla con voz grave, quien hable con voz aguda habrá de ser iracundo, y la voz aguda será señal del osado y del iracundo.
¶ 8
Ex opposito quod vox acuta non sit signum iracundi, sed potius timidi, imbellis, et mansueti, id confirmare licet loco a figura et similitudine brutorum. Dictum enim est in ultimo capite sive loco, qui a figura totius corporis appellatur, quod quorum hominum corpora vel actiones aliquod certum animal referent, illorum [43] etiam animi propensiones et mores ejusdem animalis imitantur; quo stante, cum animalia fortia habeant gravem vocem, et timida et imbecilla acutam, gravitas fortis et iracundi dicetur esse signum, acumen vero timidi et mansueti. Ex hoc ergo loco qui a figura seu similitudine animalis dicitur inferemus quod cui inest vox acuta, illi insit timor et mansuetudo; at cui insunt hae duae passiones, illi non inest iracundia et audacia; ergo vox acuta iracundum et audacem non significat. Sic igitur ex diverso signorum capite in opposita distrahetur judicantis animus.
¶ 8
En cambio, los métodos basados en el aspecto y la semejanza con las bestias permiten corroborar que una voz aguda no es señal del iracundo, sino más bien del temeroso, débil y manso. De hecho, quedó dicho en el último extremo, que hemos hecho derivar del aspecto de todo el cuerpo, que los hombres cuyos cuerpos y acciones recuerdan a un determinado animal también reproducen las propensiones del espíritu y las costumbres de ese mismo animal. Atentos a este principio, sabiendo que los animales valientes tienen una voz grave, y los temerosos y débiles una voz aguda, se dirá que la gravedad es una señal propia del valiente y del iracundo, y la agudeza, en cambio, del temeroso y del manso. Este proceder, que hacemos derivar de la apariencia o semejanza con un animal, nos lleva a inferir que el individuo de voz aguda aqueja temor y mansedumbre; por su parte, quien acusa estas dos pasiones no alberga iracundia ni osadía; por consiguiente, la voz aguda no representa al iracundo ni al audaz. Así pues, la fuente de las señalespuede desviar la opinión del estudioso en direcciones opuestas.
¶ 9
Quod autem vox gravis insit fortibus et acuta timidis probat pluribus exemplis. Taurus enim, et leo, et gallus generosus, et canis molossus, quales qui ex Corsica solent advehi, gravem pro suo quisque genere habent vocem; horum animalium singula sunt iracundia et fortia; ergo cui gravis vox inest, illi etiam fortitudo adesse reperitur, et iracundia. Ex adverso cervus, et lepus, et haedus, et agnus acutam vocem habent; haec animalia sunt timida; ergo cui vox acuta, illi timor adest, et mansuetudo. Patet igitur quod vox eadem oppositas designabit passiones.
¶ 9
Por su parte, demuestra con numerosos ejemplos que los valientes acusan una voz grave, y los temerosos una aguda. En efecto, el toro, el león, el gallo noble y el perro moloso, como los que se suelen traer de Córcega, tienen una voz grave, cada uno dentro de su especie; todos estos animales son iracundos y valientes; por consiguiente, se advierte que el individuo de voz grave también acusará valentía e iracundia. Por el contrario, el ciervo, la liebre, el cabritillo y el cordero tienen una voz aguda y son temerosos, luego el individuo de voz aguda acusará temor y mansedumbre. Queda demostrado, pues, que una misma voz podrá denotar pasiones opuestas.
orig: (12.2)
Sed forte et in his melius est non eo quod ipsorum vox est acuta et gravis fortem aut timidum ponere, sed arbitrandum est fortem quidem fortis, remissam autem et imbecillem timidi.orig: (12.2)
Mas acaso convenga no determinar la valentía o temerosidad de estos animales por la agudeza o gravedad de su voz, y pensar más bien que la voz propia del valiente es la fuerte, y la del temeroso, la apagada y débil.¶ 10
Videtur moliri solutionem, ac dicere Aristoteles quod vox acuta et gravis potest capi dupliciter: uno modo simpliciter et in genere, altero modo secundum unamquamque animalis speciem. Simpliciter et in genere non est verum quod vox acuta significat iracundiam et fortitudinem, et gravis mansuetudinem et timorem, quoniam multa sunt animalia quae gravem vocem habent, ut leo et taurus, quae nunquam sunt timida et abjecta, nisi aegrotent aut senio sint confecta. Secundum autem unamquamque speciem est verum, in una enim et eadem specie animalis illud singulare quod habet vocem graviorem fortius est, naturaliterque iracundius quam id quod remissiorem habet, ut in genere gallorum qui gravius sonat animosior est illo qui vocem habet acutiorem; cujus rei indicium est etiam in genere canum et hominum, mulieres enim acutiorem habent vocem, et eaedem timidiores viris sunt si secundum naturam fuerint dispositae et nullo teneantur affectu; ergo ejusdem speciei individua quae gravius sonant iis audaciora sunt quae acutiorem vocem habent.
¶ 10
Parece que Aristóteles ofrece una solución, y dice que existen dos modos de entender la voz aguda y la grave, uno de manera absoluta y según el género, otro según la especie de cada animal. De manera absoluta y según el género la voz aguda no representa la iracundia ni la valentía, ni la grave representa la mansedumbre ni el temor, pues son muchos los animales de voz grave, como el león y el toro, que no muestran temerosos o crueles jamás, salvo por enfermedad o vejez. En cambio, sí aplica según la especie, pues dentro de una única y misma especie animal, el individuo de voz más grave es más valiente y naturalmente más iracundo que el de voz más apagada; así, por ejempo, dentro de la especie de los gallos, el que suena más grave es más orgulloso que el de voz más aguda; lo mismo se advierte en las especies de los perros y de los hombres, pues las mujeres tienen una voz más aguda que los hombres, y también son más temerosas, siempre y cuando gocen de una disposición acorde a natura y no aquejen ninguna afección; por consiguiente, dentro de una misma especie, los individuos que suenan más grave son más osados que los de voz más aguda.
¶ 11
Hoc igitur videtur sibi velle Aristoteles, quamvis difficulter admodum id notent verba textus; sicque fortasse respondendum est praedictae dubitationi, quod non dicitur animal forte aut timidum eo quod illius sit vox simpliciter acuta vel gravis, sed putandum in eadem specie illud animal particulare quod audax est habere gravem vocem, et id quod timidum est in eadem specie habere acutam. Si comparetur igitur vox hominis fortis cum voce hominis timidi, patebit quod vox viri fortis erit gravior voce viri timidi et imbellis; quod videmus clare, nam vox viri aegroti acutiore est voce viri sani, et pueri vox item acutior est viri, atque id merito, ubi enim major calor et robustius organum major aeris movetur portio, unde vox gravior existit.
¶ 11
Esto es, según parece, el sentido que pretende comunicar Aristóteles, aunque las palabras del texto no lo den a entender para nada; y acaso sea esta la mejor respuesta para la cuestión anterior, a saber, que un animal no recibe el nombre de valiente o temeroso por el simple hecho de que su voz sea aguda o grave, sino que, dentro de una misma especie animal, cabe suponer que el individuo osado tenga una voz grave, y el temeroso, dentro de esa misma especie, una aguda. Así pues, si se comparase la voz de un hombre valiente con la de un hombre temeroso, sería evidente que la del hombre valiente será más grave que la del temeroso y débil, lo cual se echa de ver claramente, pues la voz del hombre enfermo es más aguda que la voz del hombre sano, y la voz del niño es también más aguda que la del hombre; y ello con razón, pues allí donde el calor es más intenso y el organismo más robusto se mueve una mayor cantidad de aire, lo que resulta en una voz más grave.
¶ 12
Sed videtur dubitandum nunquid absolute in eadem specie sit verum quod graviorem habet vocem sit robustius animal quam quod acutiorem; etenim vaccas esse minus robustas tauris certum est, attamen vaccae dicuntur graviorem habere mugitum quam tauri. An sane dicemus vaccarum vocem videri graviorem quoniam in fine acuitur, opposita vero juxta se posita magis elucescunt: sit enim A → B vox vaccae, cujus A est pars gravis et B pars acuta; haec extremitas B facit quod A videatur sensui gravior quam forte esset; taurorum autem simpliciter tota gravis est, quare cum nullam faciat sensus comparationem, non judicat etiam, neque adeo movetur a gravitate taurinae vocis sicut movetur a voce vaccina; sic ergo vox vaccae propter acuitatem magis [44] movet auditum, et propter hoc magis etiam videtur agere, et gravior judicatur, at re vera taurus gravius mugit, quoniam nihil acuitatis ejus vox habet. Vel tandem dicemus non comparari voces inter se animalium etiam solo sexu vel aetate diversorum, ut est vacca et taurus, sed dicendum est quod inter tauros ille fortior est, et robustior, qui graviorem vocem emittit, minus qui remissius boat; similiter et inter vaccas vitulosque idem judicandum est. Unumquodque igitur animal, comparatum cum individuo alio suae speciei et sibi propinquo ac simili, quanto habet acutiorem vocem, tanto etiam est debilius et timidius eo cum quo comparatur.
¶ 12
Ahora bien, cabe preguntarse si, dentro de una misma especie, el animal con voz más grave es siempre más robusto que el de voz más aguda; en efecto, cierto es que las vacas son menos robustas que los toros y, sin embargo, se dice que tienen un mugido más grave que estos. En verdad, diremos que la voz de las vacas parece más grave porque se vuelve más aguda al final, y es que los opuestos brillan más cuando se encuentran el uno junto al otro. Pues bien, sea A → B la voz de la vaca, donde A es su parte grave y B la parte aguda; el extremo B hace que A se muestre a los sentidos acaso más grave de lo que es en realidad; la voz de los toros, en cambio, es sencillamente grave toda ella, y como el sentido no establece comparación alguna, no formula un juicio ni responde a la gravedad de la voz del toro como sí lo hace ante la voz de la vaca; así, la voz de la vaca estimula más al oído por su agudeza, y parece más activa, y se juzga más grave, pero en verdad el toro muge más grave, pues su voz no acusa ninguna agudeza. Por último, apuntaremos que las voces de los animales no solo se comparan según el criterio de sexo o edad, como con la vaca y el toro; antes bien, cabe señalar que, de entre los toros, es más valiente y más robusto el que emite una voz más grave, y que lo es menos el de mugido más apagado, y de igual manera se ha de juzgar entre las vacas y las terneras. Así pues, cualquier animal, comparado con otro individuo de su misma especie, próximo y semejante, cuanto más aguda tenga la voz, tanto más débil y temeroso será que aquel con el que se lo compara.
¶ 13
Secundo videtur dubitandum nunquid fortior et robustior sit iracundior debili et timido. Videmus enim plerunque feminas viris esse iracundiores, et similiter ait Aristoteles aegrotos esse iracundiores sanis; hi autem sunt minus robusti et fortes quam sani, et feminae quam viri; non igitur verum quod fortius, et robustius, et audacius animal sit etiam iracundius. Parte altera videtur quod robustius etiam iracundius existat, quoniam fortitudo a calore cordis valido et exuperanti venit; audax enim animal calidi cordis est, ira autem nihil est praeter accensionem sanguinis circa cor; quare cui inest robur, illi necessario etiam inest propensio ad iram, quoniam circa cor multus adest calor, facile igitur accendi potest, atque adaugeri, nam in habentibus symbolum facilis est transitus.
¶ 13
En segundo lugar, cabe preguntarse si acaso un individuo muy valiente y robusto es más iracundo que uno débil y temeroso. No en vano, las mujeres suelen ser más iracundas que los hombres y, según Aristóteles, los enfermos son más iracundos que los sanos; a su vez, estos son menos robustos y valientes que los sanos, y las mujeres lo son menos que los hombres; por tanto, no es cierto que un animal muy valiente, robusto y osado sea también más iracundo. Por otra parte, la mucha iracundia del individuo muy robusto parece provenir del calor de su corazón, un calor potente y exuberante; en efecto, el animal osado es de corazón cálido, y la ira no es más que el enardecimiento de la sangre del corazón; por tanto, quien acusa rubor aqueja necesariamente una propensión a la ira, pues su corazón alberga calor abundante, y se puede encender y avivar sin problema, un cambio sencillo para quienes acusan tal característica.
¶ 14
An possumus respondere quod iracundia et iracundus potest dupliciter considerari. Vel quod sit durae, difficilis, et gravis irae, et ut sic loquar, vehementis et terribilis, cujus proprium est difficile moveri, motum difficile quiescere; et talem extensive iracundum dixeris, terribilis enim est, et diutissime durat, quoniam in materia crassiori et magis ad atram bilem accedente sedem habet; et talis ira est virorum fortium: sic Achilles Hectorem mortuum etiam raptavit circa muros Ilii, neque ejus morte etiam ira viri deferbuerat. Altero modo iracundus dici potest qui promptus ac celer est ad iram, impetuosus, et minima de causa accensibilis; et talem intensive dices esse iracundum, qua ira laborant feminae et homines senes, miseri, et aegroti, qui cum facile irascantur, facile etiam iram deponunt et leniri possunt. De priori igitur genere irae videtur loqui Aristoteles ut eos dicat iracundos qui sunt audaces et fortes, ac calidi et robusti, horum enim ira est quasi ignis in quercus lignis accensus, mulierum vero ira et aegrotorum ignem in paleis accensum refert; irascuntur autem facile quoniam dolent, at sine dolore nulla est ira.
¶ 14
Responderemos que cabe considerar dos tipos de iracundia y de iracundo. La ira de este último puede ser dura, difícil y grave y, por así decirlo, vehemente y terrible, de la que se inspira con dificultad y, una vez desatada, se contiene a duras penas; dirás que este individuo es iracundo por extenso, pues su ira, asentada en una materia muy densa y semejante a la bilis negra, es terrible y dura mucho tiempo; es esta la ira de los hombres valientes: así arrastró Aquiles el cadáver de Héctoralrededor de los muros de Ilión, sin deponer su ira porla muerte de este último. También se puede llamar iracundo a quien sucumbe a la ira pronta y rápidamente, al impetuoso que se enciende ante la mínima causa; de este dirás que es iracundo de manera intensiva, una ira que padecen las mujeres y los ancianos, los pobres y los enfermos, que lo mismo se enfurecen fácilmente que abandonan la ira y se calman sin pena. Aristóteles, al parecer, se refiere al primer tipo de ira, la que llama iracundos a los osados y valientes, a los cálidos y robustos, pues esta ira es como un fuego encendido sobre madera de roble, mientras que la ira de las mujeres y de los enfermos recuerda al fuego encendido sobre pajas: su ira fácil es fruto del dolor, pero en ausencia de este no aquejan ira alguna.
orig: (12.3)
Est autem potissimum, quando signa non sunt in confesso, sed subcontrariantia, nihil ponere, nisi sint discrepantium inter se quaedam quibusdam credibiliora.orig: (12.3)
Cuando las señales no concuerdan, sino que discrepan, lo mejor es no afirmar nada, a menos que algunas de las señales discrepantes sean más creíbles que otras.¶ 15
In hac parte documentum dat quo utamur ad judicandum; tale autem est: nihil est affirmandum quando signa non sunt certa et habent contrarietatem aliquam inter se. Ut cum videam ego ex pilis hominem posse judicari timidum, ex partium autem magnitudine eundem fortem, tali casu suspendendum est judicium, nisi alterum signum altero praevaleat, ut si a pilis sumptum signum, quoniam subobscurum est, cesserit ei quod capitur a magnitudine extremitatum, secundum illud judicabo, et dicam eum esse fortem qui magnas habuerit extremitates, quamvis pili tenues et leporini apparere videantur.
¶ 15
Nos ofrece ahora una enseñanza para formular juicios; dice así: no se afirmará nada cuando las señales no sean ciertas y se contradigan de algún modo entre sí; por ejemplo, si yo viese que un hombre puede juzgarse temeroso en virtud de sus pelos, pero valiente según el tamaño de sus miembros, en tal caso se ha de suspender el juicio, a menos que una de las señales prevalezca sobre la otra; así, si la señal tomada de los pelos, al ser un poco oscura, viniese a ceder ante la que tomamos del tamaño de las extremidades, formularé mi juicio en función de esta última, y llamaré valiente al individuo de extremidades grandes aunque sus pelos se muestren suaves y leporinos.
¶ 16
Duo igitur in hac parte habemus documenta, quorum prius est: in quo corpore apparuerint duo signa aeque potentia et contrarias passiones indicantia, in hoc sustinendus est assensus, neque erit ullo modo judicandum; alterum est: cum duo apparebunt signa contraria quorum unum altero sit manifestius et robustius, secundum id quod est fortius ac robustius est judicandum, ut si ex voce aliquis, quoniam acutior est, appareat timidus, at ex altera parte latum habeat pectus, et magnas manus ac pedes, illum dices esse fortem, nulla fere habita vocis ratione.
¶ 16
Tenemos aquí, pues, dos enseñanzas.La primera dice: si un cuerpo acusase dos señales igualmente potentes, indicios de dos pasiones contrarias, se renunciará a afirmar algo sobre él, y no habrá modo alguno de formular un juicio. La otra dice: si se diesen dos señales contrarias, siendo una de ellas más evidente y más firme que la otra, el juicio se formulará al amparo de la más fuerte y firme; por ejemplo, si alguien parece temeroso por su voz, muy aguda, pero tiene un pecho ancho, y unas manos y unos pies grandes, dirás que es valiente, haciendo caso omiso de la voz.
orig: (12.4)
Et maxime quidem in speciem, sed non in tota genera referre decet, similiora enim sunt quaesito; non enim totum genus hominum physiognomizamus, sed quaedam eorum quae sunt in genere.orig: (12.4)
Esto es muy cierto dentro de una misma especie, pero no aplica a todo el género, pues dentro de este último se acusan más semejanzas de las deseables; en efecto, no ejercemos la fisionomía sobre todo el género humano, sino sobre individuos precisos.¶ 17
Aliud est documentum quod ad locum sive regionem, et tempus, et aetatem nos respicere jubet, et sicquam fieri potest maxime accurate accedere ad propositum quaesitum judicandum, nam circa singularia versatur omnis ars, et de singularibus fit judicium per applicationem regularum universalium, quae quo magis ad particularia accommodantur, eo magis videntur verae. Dicit ergo: debemus nostra praecepta accommodare speciei, et non generi, hoc est illi universali quod quam minime fieri potest generis naturam referat, sed sit constrictum et determinatum ad certa loca, et regiones, et tempora, et ad sexus et homines; causamque affert, dicens quod haec universalia sic coarctata et constricta sunt magis propia et magis similia quaesito quod supponitur fieri de singulari signato cujus naturam et mores quaerimus. Non enim nos de toto genere humano judicium ferre tentamus, neque de omnibus humani generis passionibus, sed de quibusdam et de certis hominibus tantum certo in loco habitantibus et certas quasdam habentibus conditiones quae quampluribus aliis conveniunt eadem loca colentibus, iisdemque cibis vescentibus, et consimiliter corpus exercentibus, ac demum de ipsis individuis similiter; et non omnes animi passiones judicamus, sed eas tantum quibus accidit mutare corpus, illudque ipsum afficere et alterare ita ut aliquid sensibile in ipso relinquatur quod sit sensibus aptum cognosci.
¶ 17
He aquí otra enseñanza que nos conmina a considerar el lugar o la región, el tiempo y la edad y, en la medida de lo posible, a aproximarnos con la mayor precisión al objeto del juicio, pues todas las artes se ocupan de los casos singulares, y sobre estos se emite un juicio mediante la aplicación de las reglas generales, que parecen tanto más ciertas cuanto más se adecúan a los casos particulares. Dice, pues: debemos adecuar nuestros preceptos a la especie, y no al género, esto es, al concepto universal que refiera la naturaleza del género en el menor grado posible y que, al mismo tiempo, se ciña a ciertos lugares y regiones, tiempos, sexos e individuos. Y aduce la razón, a saber, que estos universales, así restringidos y limitados, se adecúan mejor al escrutinio del individuo cuya naturaleza y cuyas costumbres estudiamos. En efecto, nosotros no pretendemos formular un juicio sobre todo el género humano ni sobre todas las pasiones del género humano, sino solamente de algunos hombres determinados, que viven en un lugar determinado y en unas condiciones determinadas, condiciones que afectan a otros tantos que habitan esos mismos lugares, ingieren los mismos alimentos y ejercitan sus cuerpos de modo semejante; y al fin, también sobre esos mismos individuos. Tampoco formulamos juicios sobre todas las pasiones del espíritu, sino solamente sobre las que pueden alterar el cuerpo y de afectarlo al punto de dejar en él algo susceptible de ser captado por los sentidos.
¶ 18
Hoc loco dubitare contingit cum septem sint signorum genera supra declarata, quaenam sint alia aliis certiora et praestantiora, namque vidimus quod vox minus videtur significare quam pilus, et forte pilus apparentiae cedit, apparentia autem omnino minus significat quam corporis figura tale animal vel talis regionis hominem referens. Videndum est igitur quodnam genus signorum sit certius et aptius ad veritatem judicandam, et quale non, et quomodo plura signa unum aliquando indicent, et quomodo non; sic enim facilius, cum haec sciemus, judicare poterimus quid decernendum, et minus continget erroris.
¶ 18
Como más arriba se declaró la existencia de siete tipos de señales, se pregunta ahora cuáles son más ciertas y más destacadas que las demás. Así, hemos visto que la voz parece menos relevante que el pelo, y es posible que el pelo ceda ante la apariencia; la apariencia, por su parte, es muchísimo menos relevante que una figura corporal que recuerda a un determinado animal o a un hombre de una determinada región. Pues bien, cabe estudiar qué tipo de señales es más cierto y más apto para el juicio de la verdad, y cuál menos, y de qué manera diversas señales pueden ser indicio de una misma cosa, y de qué manera no; pues así, sabiendo estas cosas, podremos juzgar más fácilmente qué cabrá tener en cuenta, y sobrevendrán menos errores.
¶ 19
Primum igitur illud signum sciemus magnopere esse et significativum et maxime aptum ad judicium faciendum quod est proprium illius moris quem indicat, illudque dicitur proprium quod ex ratione illius moris vel affectus nascitur, ut carnis mollities dicitur propria passio hominis magnopere sensitivi et ingeniosi: causa est quoniam qui dicit sensitivum valde dicit hominem passibilem maxime passione perfectiva; cujus autem caro passibilis est, hunc necesse est secundum substantiam humiditate naturali abundare; quae causa est quod homo sit maxime aptus ad sentiendum, quare et ad intelligendum, nam etiam intelligere est pati quoddam. Nec solum oportet proprium esse signum, verumetiam stabile, nam proprium signum est timoris color pallidus, pili imbecilles et molles, et oculi conniventes, sed color non semper manet, oculos etiam potest qui volet obfirmare, et pilos decidere continget, et duriores nasci.
¶ 19
En primer lugar, pues, convendremos que la señal más relevante y más apta para la formulación de un juicio será la propia de la costumbre que denota, y por propia se entiende la que nace de la razón de la costumbre o afección; por ejemplo, se dice que la blandura de la carne es la pasión propia del hombre muy sensible e ingenioso. En efecto, cuando se dice que un hombre es muy sensible, se está diciendo que es extremadamente susceptible a la pasión perfectiva; por su parte, en lo que a la sustancia respecta, el de carne susceptible es necesariamente rico en humedad natural, causa de su gran aptitud para el padecimiento, luego también para entender, pues entender es un modo de padecer. Ahora bien, la señal no solo ha de ser propia, sino también estable: de hecho, son señales propias del temor el color pálido, los pelos muy suaves y delicados y los ojos entrecerrados; no obstante, el color no siempre permanece inalterable, el vigor de los ojos se puede fingir a voluntad, y es posible rasurar los pelos y que estos nazcan más duros.
¶ 21
Tertium locum in significando sibi vendicant communia signa; illa autem sunt quae ex principiis propriis et formalibus alicujus passionis non proveniunt, et non minus hanc quam alteram passionem possunt indicare, ut frons aperta et elevata, et oculi firmi et immobiles impudentiae et fortitudinis communia sunt signa. Non tamen sat est illa esse comunia, sed etiam sint immobilia oportet, et non habeant contrarium, sed habeant quo determinentur, ut oculorum immobilitas et rigor, signum commune impudentiae et [46]fortitudinis, fere nihil indicaverit certi nisi adsit signum aliud proprium quod fortitudinem indicet, non autem impudentiam. Ex quibus duobus simul junctis, tanquam genere et differentia commune, determinatur, et ut sic loquar, specificatur, ut cum dico hominem esse animal bipes respirans, tales differentiae cum avibus communes sunt, at si addidero sine pennis, determino priores.
¶ 21
Merecen el tercer puesto las señales comunes, esto es, las que no se derivan de los principios propios y formales de una pasión, y no son menor indicio de una pasión que de otra; así, por ejemplo, la frente amplia y elevada y los ojos firmes e inmóviles son señales comunes de la impudicia y de la valentía. Ahora bien, no basta con que sean comunes, también han de ser inalterables, y no deben coexistir con ninguna señal contraria, sino con alguna que las corrobore; así, por ejemplo, la inmovilidad y la firmeza de los ojos, señal común de la impudicia y de la valentía, no denotarían nada cierto a menos que una señal propia viniese a denotar la valentía y no la impertinencia. Estas dos señales, tomadas conjuntamente, como género y característica común, se determinan y, por así decirlo, se precisan; por ejemplo, si digo que el hombre es un animal bípedo que respira, manejo características comunes con las aves, pero si añadiese “sin plumas”, estaría determinando a los primeros.
¶ 22
Et simul convertibilem faciam praedicationem: quae vero neque propria sunt, neque stabilia, neque a principiis internis orientia, et nimis communia sunt, et contrarietate non carent, et parum aut vix apparent, illis nihil omnino aut admodum parum in judicando confidere poteris. Figurae igitur, et apparentiae secundum morem, et propriis signis multum tribues in judicando, nisi subcontrarium appareat aut repugnans aliquod in eo quod judicandum est, nisi etiam aetas, regio, educatio, studium oppositum morem introduxerint. Cum vero opposita signa apparebunt aut non apparebunt, pro eorum absentia aut praesentia atque pro eorum magnitudine ac firmitate judicium vel firmabunt vel labefactabunt.
¶ 22
Revierto ahora la sentencia: las señales que no son ni propias, ni estables, ni se derivan de principios internos, y las señales demasiado comunes, que no están libres de sus contrarios y rara vez se dejan ver, no merecerán ninguna confianza a la hora de formular un juicio, o acaso muy poca. En efecto, a la hora de formular un juicio cabe conceder mucho a la figura, a la apariencia según la costumbre y a las señales propias, a menos que el objeto del juicio acuse algo contrario o contradictorio, o que la edad, la región, la educación y el estudio hayan inculcado una costumbre opuesta. Cuando por caso apareciesen o no apareciesen señales opuestas, en función de su ausencia o presencia, de su tamaño o firmeza, el juicio se verá confirmado o refutado.
¶ 23
Quartum locum dabis incessui, hic enim cum animae motricis sit opus immediatum, qualis illa sit facile exprimit; nam ex motiva irascibilis et concupiscibilis potentiae vires colligere licet, non enim est motus localis proprie dictus in animalibus nisi per appetitum et voluntatem.
¶ 23
Darás el cuarto puesto al modo de caminar; no en vano, al ser la obra inmediata del alma motriz, puede expresar claramente cómo es esta última. En efecto, es posible deducir las fuerzas de la potencia irascible y concupiscible en función de la fuerza motriz, pues todo movimiento local de los animales implica apetencia y voluntad.
¶ 24
Quintum locum darem carni, et cuti, et partibus similaribus, haec enim est propria materia constituens animal rationale; qualis autem est materia, talem esse formam jam dictum est supra. Cui carni et cuti inhaeret color pilusque, plerunque naturam carnis hinc habebis; deinde ex carne, tanquam propria materia, qualis debeat esse informans actus, ex membris, quasi ex instrumentis, qualitates et operationes artificis judicabis; membra autem partes corporis dissimilares sunt quae immediate deserviunt operationibus animae; ex figura igitur, carne, pilis, et partibus haec dissimilaria membra componentibus et comitantibus quid censendum aut sperandum sit videbis, nisi aliquod in contrarium appareat signum persuadens oppositum.
¶ 24
Daría el quinto puesto a la carne, a la piel y a las partes semejantes; en efecto, se trata de la materia propia que conforma al animal racional, y ya se ha dicho más arriba que la materia condiciona la forma. El color y el pelo de la carne y de la piel te permitirán deducir, normalmente, la naturaleza de la carne; acto seguido, partiendo de la carne, en tanto que materia propia, juzgarás mediante los miembros cómo ha de ser el acto de su conformación, al igual que juzgas las cualidades y operaciones del artesano mediante sus herramientas; los miembros, por su parte, son partes del cuerpo diversas que se ocupan directamente de las operaciones del alma; así pues, la figura, la carne, los pelos y las partes que componen y acompañan a estos diversos miembros orientarán tus opiniones y expectativas, a menos que se eche de ver alguna señal contraria que sugiera lo opuesto.
¶ 25
Colori deinde et voci ultimum tribues locum, nam facile variatur color, siquidem et regio, et aetas, et alimentum, et exercitium, et quamplura alia colorem mutare possunt, unde cum difficile stabilis sit, difficile etiam illi confidere poteris, et eo magis cum, ut dixi, eosdem ab oppositis causis fieri colores nihil vetet, quod in Asiaticis, Tartaris, et Aegyptiis, eundem fere colorem habentibus et tota paene diametro inter se dissidentibus licet animadvertere. Vox autem maxime omnium variabilis est, atque inter omnia signa differentias habet maxime mutabiles, et ipsa omnino instabilis existit; nam et per aetatem mutatur et per affectus, etenim ira, amore, odio, timore, tristitia, laetitia subeunte varia efficitur vox, quam etiam maxime afficiunt destillationes, raucedines, aegritudines, et alia fere sexcenta, unde ponendum est quod vocis differentiae minimam inter omnia signa vim habeant.
¶ 25
Al fin, otorgarás el último puesto al color y a la voz. En efecto, el color varía fácilmente, pues la región, la edad, el alimento, el ejercicio y muchas otras cosas pueden alterarlo; por tanto, como tiene dificultades para mantenerse estable, no merece mucha confianza, y tanto menos cuanto que, como ya he dicho, nada impide que unos mismos colores resulten de causas opuestas, como se echa de ver en los asiáticos, tártaros y egipcios, que comparten un color muy semejante y difieren diametralmente entre sí. A su vez, la voz es con diferencia la más variable de todas las señales, y tiene las características más cambiantes de entre todas ellas, y ella misma es profundamente inestable; de hecho, cambia en función de la edad y de las afecciones, pues se altera bajo el efecto de la ira, del amor, del odio, del temor, de la tristeza y de la felicidad, y también la afectan enormemente los catarros, los costipados, las enfermedades y otros mil facotres; así pues, se determinará que las características de la voz son las señales con menos fuerza de todas.
¶ 26
Quis ergo sit in judicando signorum ordo, et quae certiora vehementioraque sint, quaeque debiliora, ex his manifestum est; ita autem natura comparatum est ut priora derogent posterioribus, posteriora vero tantum imminuant priorum significationem. Ut caro et pili duri significant fortitudinem: si cui igitur adest signum illud, eidemque aderit etiam vox acuta, quae docet timiditatem, tunc judicabo fortem, et non timidum virum, quoniam caro in judicando locum potiorem obtinet quam vox, quae cum sit acuta, tantum imminuit et fortitudinem remittit, ut non penitus sit tanta quanta videtur significari a pilis et carne dura et firma, non tamen omnino eam tollit et obliterat. Unde si duo signa aequalia, et aequaliter apparentia, et oppositas passiones designantia in eodem subjeto reperientur aliquando, quorum unum sit prioris ordinis et alterum posterioris secundum indicationem signi, quod est prioris ordinis judicabimus.
¶ 26
Pues bien, a la luz de estas cosas queda claro cuál es el orden de las señales a la hora de formular un juicio, y cuáles son más ciertas y vehementes, y cuáles más débiles. A su vez, todo ello está naturalmente dispuesto de tal manera que las primeras anulen a las siguientes, y que las siguientes, por su parte, solamente maticen la relevancia de las primeras. Por ejemplo, la carne y los pelos duros representan la valentía; así, si alguien acusa esta señal y, a la vez, cuenta con una voz aguda, indicio de temerosidad, tendré a este hombre por valiente, y no por temeroso, pues a la hora de formular un juicio la carne detenta una posición más poderosa que la voz, y esta, por ser aguda, no hace sino moderar y apocar la valentía, de modo que no resulta tan grande como parecen indicar los pelos y la carne dura y firme, si bien no termina de refutarla o menguarla del todo. Por tanto, si un mismo sujeto acusase dos señales iguales, igualmente evidentes e indicio de pasiones opuestas, y una de estas fuese de primer orden y la otra de un orden más bajo en relevancia, juzgaremos la de primer orden.
¶ 27
Quod autem duo signa aeque significantia duas oppositas passiones sint ejusdem ordinis fieri non posse testatur Suessanus: non enim, ait ille, possibile est in homine esse duo signa [47] aequalis ordinis, et aequaliter clara et stabilia, oppositas passiones designantia, ut caro dura et mollis circa faciem, collum, et humeros, quoniam in eodem vigore et in suo esse summo impossibile est in eodem homine timorem simul et audaciam reperiri, hoc est opposita esse simul actu in eodem subjecto secundum eandem partem corporis et potentiam animae in eodem tempore.
¶ 27
Demuestra el Suesano que no pueden pertenecer a un mismo orden dos señales que denoten dos pasiones opuestas: en efecto —dice—un hombre no puede acusar dos señales de un mismo orden, igualmente claras y estables, que denoten dos pasiones opuestas, como por ejemplo una carne dura y blanda en rostro, cuello y hombros; no en vano, un mismo hombre no puede acusar temor y audacia a un tiempo, con la misma fuerza y en su máximo grado, esto es, no puede acusar dos opuestos a un tiempo y en acto, según la misma parte del cuerpo, la misma potencia del alma y en un mismo momento.
¶ 28
Advertendum est etiam quod plura secundi ordinis certa, stabilia, et simul convenientia ac consentientia superant illud quod, quamvis sit primi ordinis, tamen solitarium est, et eo magis cum incertum erit, et non probe apparens et manifestum, quoniam plura paucioribus semper, et apparentia magis iis quae minus apparent, et certiora ac pollentiora incertioribus et debilioribus praecellunt et ad judicium ferendum magis idonea existunt. De signis igitur universaliter in humano corpore natis reperiri et significantibus passiones animae tot dicta sunt.
¶ 28
También se ha de tener presente que varias señales del segundo orden, ciertas, estables, conformes y acordadas entre sí, son más fuertes que una sola señal del primer orden, y más aún si esta última fuese incierta y no se dejase ver de manera clara y manifiesta; esto se debe a que las señales numerosas siempre se impondrán a las escasas, y las más evidentes a las que se dejan ver menos, y las más ciertas y poderosas a las más inciertas y débiles, y además son más adecuadas para la formulación de un juicio. Pues bien, baste lo dicho a propósito de las señales que se suelen dar naturalmente en el cuerpo humano y denotan pasiones del alma. Fin de la primera parte
Caput vi
Caput vi DE CHARACTERIBUS QUI UTPLURIMUM ANIMI DISPOSITIONES ET INCLINATIONES COMITARI SOLENT
orig: (13.)
Fortis corporis signa: pili duri; figura corporis erecta; ossa, et costae, et extrema corporis fortia et magna; et venter amplus et contractus ad se; armi lati et distantes, nec valde colligati, nec omnino dissoluti; collum forte, non vehementer carnosum; pectus carnosum et latum; coxa contracta; surae deorsum contractae; oculus charopus, nec valde expansus, nec omnino clausus; squalidior color in corpore; acuta frons, recta, non magna; natis neque lenis, neque omnino rugosa.Capítulo vi
Capítulo vi DE LOS RASGOS QUE SUELEN ACOMPAÑAR A LAS DISPOSICIONES E INCLINACIONES DEL ESPÍRITU
orig: (13.)
Señales del cuerpo vigoroso: pelos duros; porte erguido; huesos, costillas y extremidades vigorosas y grandes; y vientre amplio y contraído hacia sí; hombros anchos y separados, ni demasiado rígidos, ni del todo sueltos; cuello vigoroso, no excesivamente carnoso; pecho carnoso y ancho; cadera sólida; pantorrillas contraídas hacia abajo; ojo ictérico, ni demasiado abierto, ni cerrado del todo; color corporal bastante oscuro; frente aguda, recta, no grande; nalgas ni suaves, ni del todo ásperas.¶ 1
Haec secunda est pars libelli, in qua duo facit: inprimis describit sive enumerat characteres et signa quae naturas et species unam et viginti hominum comitari solent; deinde methodum affert qua observata liceat cujuscunque privatae naturae individuum hominem statuentis, quoad fieri potest, vestigia et characteres venari.
¶ 1
Es esta la segunda parte del libro, donde hace dos cosas: primeramente describe o enumera los rasgos y las señales que suelen acompañar a las veintiuna naturalezas y especies de los hombres; acto seguido propone el método cuya observación permite, en la medida de lo posible, dar con las huellas y los rasgos de cualquier naturaleza particular que conforme al hombre individual.
¶ 2
Prior igitur particula quasi quaedam est particularium inspectio, ut inde methodus universalis conflari possit. Jure autem id videtur fieri ab Aristotele quoniam, cum supra physiognomicam artem esse ostensum sit, et eam certis signis uti, quae secundum genera enumeravit et per ordinem digessit, ut quaenam potiora forent, quaeque minus valerent cognosceremus, consequens erat, quoniam omnis ars ad particularia descendit, ad dictorum praxim quandam accedere, et prius ostendere quod qui tales sunt talia habent signa. Primum enim sic patebat: hoc posito, quod anima et corpus maximam habebant connexionem, passionesque et affectiones animae signum in corpore faciunt; ex quo facilius conversam cognoscere licebat, quod quibus talia aderunt signa, illi talibus moribus praediti erant, quod postea in tertia hujus libelli parte fiet.
¶ 2
Así pues, la primera parte constituye básicamente un estudio de las particularidades, y su propósito consiste en formular un método universal a raíz de ese estudio. En verdad, parece que Aristóteles lo hace porque, tras haber demostrado más arriba la existencia del arte fisionómica, así como su recurso a señales ciertas, que clasificó por géneros y estudió de manera ordenada para que comprendiésemos cuáles habrían de ser más válidas y cuáles menos, era de esperar, ya que toda arte termina descendiendo a lo particular, que pusiese en práctica lo dicho y mostrase, en primer lugar, que los individuos de un carácter determinado tienen unas señales determinadas. Y es que este primer punto, como se verá, era evidente: partiendo de que alma y cuerpo guardaban una máxima conexión, también las pasiones y afecciones del alma dejan señal en el cuerpo; y sabiendo esto resultaba más sencillo conceder el planteamiento contrario, a saber, que quienes tuviesen unas señales determinadas acusasen unas costumbres determinadas, tema que se abordará en la tercera parte de este libro.
¶ 3
Mihi autem nunc Aristotelis sententia declaranda est et confirmanda iis quas potero rationibus; et quosdam characteres praeter Aristotelicos ab aliis animadversos depromam, quos vel confirmabo, vel rejiciam prout recta ratio postulare videbitur. Crederem [49] autem hos tantum viginti et unum attulisse tamquam satis superque sufficientes ad constituendam idoneam inductionem ex qua constet universale, quod methodi et scientiae dicitur principium. Nam, ut mihi videtur, in horum signorum enumeratione nullam aliam intentionem habuit Aristoteles nisi ut ostendat veritatem eorum quae dicta fuerunt supra. Siquidem dixerat signis quibusdam posse naturas et inclinationes hominum cognosci: id universaliter fuerat enuntiatum, et confirmatum etiam; sed quoniam in methodo artificiosa non solum universale est speculandum, sed etiam in particularibus oportet se exercere, et illa considerare, ideo post universalem supradictam rationem et methodum, nunc secundum illam ad contemplanda particularia se convertit, et an theorica praxi respondeat experitur.
¶ 3
Ahora me corresponde a mí exponer el discurso de Aristóteles y corroborarlo con las razones que me sea posible; además, aportaré algunos rasgos distintos a los de Aristóteles, advertidos por otros, corroborándolos o rebatiéndolos según el criterio aparente de la recta razón. Me inclino a creer que solo citó estos veintiuno por serle más que suficientes para la formulación de una inducción idónea a cuyo amparo conformar una generalidad, concepto que se tiene por principio del método y de la ciencia. En efecto, a mi parecer, con la enumeración de estas señales Aristóteles no se propuso más que demostrar la veracidad de lo dicho más arriba. Así, había dicho que algunas señales permitían reconocer las naturalezas e inclinaciones de los hombres: esto se había enunciado y confirmado de manera general; ahora bien, como en el método deductivo no solo se ha de trabajar con lo general, sino que también conviene manejar y considerar lo particular, tras la razón y el método universales, expuestos más arriba, ahora, guiado por estos, se ocupa de estudiar los casos particulares y de comprueba si la teoría responde a la práctica.
¶ 4
Forte corpus appello robustum, non tamen simpliciter, sed comparatum cum hominibus et iis qui sunt sui generis; non enim hominem cum leone aut tauro comparamus, aut virum cum femina, aut juvenem cum puero vel sene, vel sanum cum aegroto; sed fortem aut mollem dicimus in comparatione ad eos qui sunt sui generis, aetatis, regionisque. Homo igitur ille dicitur habere corpus robustum qui comparatus cum aliis suae speciei majores moles per spatium aequale in minori tempore movere potest, et aquales per majus spatium in minori tempore, et talibus praeditus est qualitatibus quas enumeravit Aristoteles.
¶ 4
Llamo vigoroso al cuerpo robusto, pero no de manera absoluta, sino en comparación con los hombres y con los individuos de su mismo género; en efecto, no comparamos al hombre con un león o con un toro, o a un hombre con una mujer, o a un joven con un niño o con un anciano, o a un individuo sano con uno enfermo; en cambio, lo llamamos vigoroso o endeble en comparación con otros de su mismo género, de su misma edad y región. Así pues, se dice que tiene un cuerpo vigoroso el hombre que, en comparación con otros de su especie, puede desplazar a lo largo de una misma distancia cargas mayores en menor tiempo y desplazar a lo largo de una mayor distancia cargas iguales en menor tiempo, y además goza de las cualidades enumeradas por Aristóteles.
¶ 5
Non credendum est autem singula haec fortem designare, sed putandum haec omnia esse debere simul, et convenire ac invicem jungi, et quod una conditio non potest, omnes simul faciunt, ad hoc, ut aliquis sit robustus. Ut enim cum definitio hominis sit animal rationale mortale, tota simul, si quod animal sit, non ideo subito est homo, et similiter si mortale tantum fuerit cum animali, non dicitur homo; sic non est fortis et robustus simpliciter qui vel pilos tantum duros habebit, aut figuram erectam, aut magna ossa lacertosque; sed omnes conditiones et praedicata simul convenire oportet ad hoc ut robusti nomen apte dari possit.
¶ 5
Ahora bien, no hemos de creer que cada una estas cualidad, tomadas individualmente, denoten al vigoroso; consideremos más bien que todas ellas deben darse a la vez, convenir entre ellas y combinarse de manera recíproca, y que lo que una sola no consigue, sí lo hacen todas en conjunto, en nuestro caso, que alguien sea robusto. Por ejemplo, ya que el hombre se define como un animal racional mortal, y todo ello a un tiempo, un animal no es necesariamente un hombre por el mero hecho de ser animal, y tampoco se denominaría hombre si, además de ser animal, tuviese la sola cualidad de ser mortal; pues bien, de modo semejante, tampoco es necesariamente vigoroso ni robusto quien acuse la sola cualidad de los pelos duros, o del porte erguido, o de los huesos y músculos grandes; antes bien, para poder atribuir con acierto el nombre de robusto todas las condiciones y predicados han de darse a un tiempo.
¶ 6
Amplius neque quamvis omnia haec uni adsint, ideo necessarium est illum ipsum esse fortem. Primum, quoniam omnes naturales propositiones, aut si non omnes, quamplures saltem, versantur circa materiam contingentem, et sat est si ipsae sint verae; nam utplurimum deficiunt a necessario, ut docebat Aristoteles primo Priorum. Non tamen ob hoc inferendum est hanc cognitionem esse vanam, quia non sit necessaria simpliciter; siquidem omnes artes et naturales contemplationes fere, ut medicina et militaris, sunt hujusmodi, et tamen non penitus despiciuntur; nam est quoddam prodisse tenus si non datus ultra, neque parum est si non semper a proposito scopo aberremus.
¶ 6
Además, aun si se diesen todas estas cosas en un único individuo, este no sería necesariamente vigoroso. En primer lugar, porque todas las proposiciones naturales, y si no todas, al menos la mayoría, se refieren a la materia contingente, y ya bastante es si son veraces; no en vano, por regla general, nada tienen de necesario, como enseñaba Aristóteles en el primer libro de los Analytica priora. Ahora bien, no ha de inferirse que este estudio sea vano por no ser absolutamente necesario; no en vano, así son casi todas las artes y disciplinas naturales, como la medicina o el arte militar, y no por ello se las menosprecia lo más mínimo; y es que cuando no se dispone de más, bastante es avanzar un poco, y no es poca cosa no desviarnos siempre del objetivo propuesto.
¶ 7
Supponendum est igitur in his sublunaribus nihil esse necessarium eorum quae videmus et sentimus, et causas quascunque posse impediri ne suum producant naturalem effectum, si non simpliciter, at saltem ut hic et nunc: Socratem enim non aliqua scientia a morte liberabit, attamen quod nunc et hic non moriatur potest prohiberi et evitari. Nam cum duae sint universi partes, illa superior necessaria, in qua nihil per accidens, nihil a casu contingit; et haec inferior contingens, in qua causae per accidens non minus quam illae quae per se sunt plerunque valent et operantur; factum est ut humana ingenia facili negotio possint decipi, ita ut eorum juditia fallantur saepius; et quandoque videre continget virum omnia signa modesti et ingeniosi habentem qui tamen ex opposito, aut propter aliquod internum latens impedimentum, aut propter malas ejus consuetudines et electiones, immodestus, impudens, importunus, rudis, impurus, et ineptus existat.
¶ 7
Así pues, debemos partir de que nada de lo que vemos y sentimos en las regiones sublunares es necesario, y de que cualquier causa puede impedir que esas cosas produzcan su efecto natural, si no de manera absoluta, al menos sí aquí y ahora: así, ningún conocimiento librará a Sócrates de la muerte, pero sí puede impedir y evitar que muera aquí y ahora. En efecto, al dividirse el universo en dos partes, la superior necesaria, donde nada sucede por accidente ni por casualidad; y la inferior contingente, donde las causas por accidente no son menos potentes ni efectivas que las esenciales; resulta que los ingenios humanos pueden equivocarse fácilmente, al punto de que sus juicios estén errados a menudo; y sucede a veces que vemos a un hombre con todas las señales del modesto e ingenioso y que, por el contrario, ya por causa de algún obstáculo interno latente, ya por sus malas costumbres y elecciones, es inmodesto, impúdico, importuno, rudo, impuro e inepto.
¶ 8
Supponendum est etiam quod supradictum fuit, non de moribus, morumque differentiis, qui mores entelechiae, hoc est perfecti habitus dicuntur; aut de [50] externis accidentibus, aut de electionibus animae et liberi arbitrii determinationibus artem hanc aliquid asserere velle: hoc enim ridiculum et impossibile est.
¶ 8
Habrá que partir igualmente de lo dicho más arriba, a saber, que esta arte no pretende afirmar nada a propósito de las costumbres o de las características de las costumbres, llamadas costumbres de la entelequia, esto es del hábito perfecto; ni a propósito de los accidentes externos, o de las elecciones del alma y de las determinaciones del libre albedrío: tal cosa es ridícula e imposible.
¶ 9
Ad primum igitur propositum revertentes, dicamus homo ille dicitur habere corpus robustum cujus pili sunt duri. Causam innuit quarto Meteorum: quorum enim animalium sanguis est fibrosus et crassus, illorum pili etiam crassi et duri sunt; quibus autem talis adest sanguis, illi sunt robusti; ergo robustis insunt duri pili. Et major propositio eo in loco probatur exemplo tauri, qui cum sanguinem maxime fibrosum habeat, et talem ut subito extravenatus coaguletur, idem animal robustissimum est. Si ergo robusto inest sanguis fibrosus et crassus, et cui talis sanguis, illi insunt pili duri, ut exemplo tauri et apri patet, robusto igitur pili duri adsunt. Ceterum, cui pili duri adsunt, illi etiam crassos inesse necesse est, qui enim tenues sunt molles quoque apparent.
¶ 9
Volviendo, pues, al primer propósito, digamos que se llama hombre de cuerpo robusto al de pelos ásperos. La causa la apunta en el cuarto libro de la Meteorologica: los animales de sangre potente y espesa acusan también pelos gruesos y duros; a su vez, quienes tienen una sangre como esta son robustos; por consiguiente, los robustos tienen pelos duros. La proposición mayor se demuestra allí mismo mediante el ejemplo del toro: este, que tiene una sangre muy densa y de inmediata coagulación una vez extravenada, es un animal muy robusto. Así pues, si el robusto acusa sangre densa y espesa, y el individuo con ese tipo de sangre tiene pelos duros, como demuestran los ejemplos del toro y del jabalí, el robusto ha de tener pelos duros. Además, el de pelos duros también lo ha de tener gruesos, pues los finos, por su parte, se muestran suaves.
¶ 10
Causa igitur materialis ex qua pili duri sunt dicetur sanguinis fibrositas et crassities; verum haec sola causa non est roboris si defecerit calor, nam crassus est testudinis sanguis, illa tamen non est robusta. Verum requiritur etiam causa efficiens, multus calor sedem habens in crasso sanguine, ut multus ignis in ferro candenti. Cum enim multus sit calor, multum siccat, multosque attollit fuliginosos vapores, crassos ac viscidos; qui cum ad cutim pervenerint laxos poros habentem propter multum internum calorem, calidi enim est heterogenea disgregare, exeunt pili crassi, quare et duri.
¶ 10
Pues bien, como causa material de la dureza de los pelos señalaremos la densidad y el espesor de la sangre; ahora bien, esta no sería por sí sola la causa del vigor en ausencia de calor; de hecho, la sangre de la tortuga es espesa y ella, pese a todo, no es robusta. Mas se busca también la causa eficiente, a saber, el calor abundante contenido en la sangre espesa, al igual que el fuego vivo se contiene en el hierro candente. En efecto, el calor, al ser intenso, produce mucha sequedad y produce muchos vapores de hollín, espesos y viscosos; al toparse estos con una piel de poros relajados, consecuencia del intenso calor interno, pues es propio del calor disgregar lo heterogéneo, salen pelos gruesos y, por tanto, también duros.
¶ 11
Unde et concausa, ceu instrumentum, concurrit cutis laxitas mediocris. Cujus inditium est quod quoniam laxior est cutis menti quam reliqui corporis humani, ideo pili barbae sunt crassiores capillis. Qua ratione efficitur ut si evellantur pili, iisdem in locis crassiores renascantur, nimirum laxiore facto foramine.
¶ 11
A la luz de lo cual se añade como causa adyuvante, a modo de instrumento, una moderada distensión de la piel. Prueba de ello es que, por ser la piel de la barbilla más distendida que la del resto del cuerpo humano, los pelos de la barba son más gruesos que los cabellos. Por esta razón resulta que, si viniesen a rasurarse los pelos, estos volverían a salir allí mismo más gruesos, por haberse distendido más el orificio.
¶ 12
Poterit autem esse universalis hujusmodi regula: quorum corpora vel corporis partes sunt robustiores, illorum pili vel pennae, aut secundum totum corpus, aut secundum partem illam robustiorem, erunt crassiores. Hinc pili marium plerunque sunt crassiores pilis feminarum; et pili manus dexterae erunt sinistrae duriores, quoniam in dextera est major calor, quare cutis laxior, et calor superat quoniam magis dextera quam sinistra laborat et movetur; et pili circa pudenda mulieris ejusdem erunt crassiores et nigriores quam pili capitis, pars enim illa in muliere capite calidior est. Quod igitur et cur robusti pilos habeant duros ex his patet.
¶ 12
La regla universal, a su vez, podría decir como sigue: los individuos de cuerpos o miembros del cuerpo muy robustos tendrán pelos o plumas muy gruesos, bien en todo el cuerpo, bien en la parte muy robusta. Por este motivo, de manera general, los pelos de los machos son más gruesos que los de las hembras; asimismo, los pelos de la mano derecha serán más duros que los de la izquierda, ya que la derecha alberga más calor, luego también una piel más distendida, y el calor es mayor porque la diestra trabaja más y se mueve más que la izquierda; y también los pelos de las zonas pudendas de una mujer serán más gruesos y más negros que los pelos de su cabeza, pues la mujer tiene estas zonas más calientes que la cabeza. Con esto, pues, queda demostrado que los robustos tienen pelos duros, y por qué.
¶ 13
Secunda haec passio est, sive secundus character in corpore robusto apparens. Non est autem quod dicat Aristoteles habens figuram erectam est robustus, sed bene ait: robustus omnis in suo genere figuram habet erectam, quod in canibus robustis, tauris, leonibus videmus, qui elevatum et erectum quodammodo corpus gestant, aut saltem caput, ut etiam viperae, praesertim cum irascuntur. Amplius, in adolescentibus idem apparet, hos enim si aspiciamus cum juvenes sunt, et eosdem senes spectemus, videbimus alia ratione ab adolescente ferri corpus atque sene. Quod ergo robusti corpora recta ferant ex his est manifestum.
¶ 13
Esta es la segunda pasión o el segundo rasgo que se echa de ver en el cuerpo robusto. Ahora bien, no es que diga Aristóteles: quien tenga un porte erguido es robusto; sino que dice con acierto: todo individuo robusto en su especie tiene un porte erguido, como vemos en los perros robustos, en los toros y en los leones, que mantienen el cuerpo elevado y erguido, o al menos la cabeza, como también hacen las víboras, especialmente cuando se enfadan. Además, esto mismo se puede apreciar en los adolescentes, pues si los vemos de jóvenes y los volvemos a ver de ancianos, veremos que el adolescente y el anciano conducen su cuerpo de un modo diferente. Con esto, pues, queda demostrado que los robustos mantienen sus cuerpos erguidos.
¶ 14
Propter quid autem tales sint nunc est dicendum. Pilorum durities a materiali, at stare erectum a causa efficienti procedit; cui enim robur multum inest, illi necesse est multos spiritus inesse, quare et multum caloris; ubi calor, ibi ignis est, cujus proprium est petere sursum, et secum ferre ea in quibus praevalet, quod videmus accidere in radiis ex pyrio pulvere factis, qui si accendantur, impetuose in aera feruntur et ascendunt. Hac igitur ratione, quae calorem multum possident erecta sunt; cujus inditium etiam est quod irati caput attollunt et eriguntur, irasci autem etiam est calorem augeri, nam ira est ebullitio sanguinis circa cor, ebullitio a calore fit.
¶ 14
Ahora queda decir por qué lo hacen. La duraza de los pelos se debe a una causa material, pero mantenerse erguido se debe a una causa eficiente; en efecto, el individuo muy vigoroso ha de albergar necesariamente muchos alientos, luego también mucho calor; donde hay calor, hay fuego, y es propio de este último tender a las alturas, y elevar consigo el cuerpo en el que predomina, como se echa de ver en los proyectiles de pólvora que, al encenderse, saltan por los aires y se elevan con fuerza. Este es el motivo de que aquello que alberga un calor intenso se mantenga erguido; otra prueba de ello es que los individuos airados levantan y yerguen la cabeza, y el enfado consiste igualmente en un repunte de calor, pues la ira es la ebullición de la sangre próxima al corazón, y la ebullición nace del calor.
¶ 15
Quod si quis dixerit: si robusti calidi, nunquid et calidi erunt robusti? Nequaquam; etenim [51] robustum corpus duo requirit: ut facile agat, et difficile patiatur. Qui enim robustus, verbi gratia, facile alios movebit de loco, aliorumque manus aperiet, at suae difficillime aperientur, difficulterque ipse movebitur. Ut igitur agat vehementer et facile multo calore et igne eget; ut autem resistat, multo sicco et terra; quapropter robusti ratio atque ipsum robur in igne et terra positum est. Quare ut videmus ferrum candens multo magis urere quam flammam, sic, quamvis homo acutus seu vehemens atque ingenio promptus et robustus aequalem vim caloris habeant, tamen propter materiae discrimen diverso modo afficiuntur; nam etiam ignis est qui in prunis et carbonibus inest et qui in fumo, quem flammam dicimus; attamen, propterea quod fumus est tenuior multo ac rarior quam sit carbo, ideo minus urit, minus calefacit et facilius tollitur ac pellitur. Promptissimus enim ad agendum est ignis, sed facillime patitur, et videtur quod quaecunque apud nos localiter moventur a causa et principio interno, id illis contingat aut propter ignem, aut cum igne, aut tandem non sine igne.
¶ 15
Mas alguien podría decir: si los robustos son cálidos, ¿también los cálidos serán robustos? En absoluto, pues un cuerpo robusto requiere dos cosas: actuar sin demora y resistirse a padecer. Así, por ejemplo, el robusto apartará a los demás y les abrirá las manos sin esfuerzo, pero a muy duras penas se abrirán las suyas o se lo moverá a él. Así pues, para actuar con vehemencia y sin esfuerzo precisa de calor intenso y de fuego; para permanecer impasible, a su vez, de sequedad intensa y de tierra; por tanto, la razón del robusto y el propio vigor residen en el fuego y en la tierra. Por tanto, al igual que vemos que el hierro candente quema mucho más que una llama, del mismo modo, aun teniendo la misma potencia calorífica el hombre agudo o vehemente y de ingenio dispuesto y el hombre robusto, aquejan características distintas como consecuencia de una diferencia material; pues es fuego tanto el que está en las brasas y en los carbones como el que está en el humo, que denominamos llama; sin embargo, como el humo es mucho más tenue y más volátil que el carbón, quema menos, da menos calor y nos resulta más fácil desembarazarnos de él. En efecto, el fuego es de acción muy pronta, pero padece muy fácilmente, y parece que cuanto se desplaza en nosotros por causa y principio internos, lo hace por el fuego, con el fuego o, al fin, no sin fuego.
¶ 16
Tertium signum est robusti viri quod ossa sint magna et fortia, hoc est dura et fractu difficilia. Quod sit verum patet, nam boves, qui vitulis sunt robustiores, et capones pullis gallinaceis, iidem ossa habent majora et duriora. Causa vero quod ossa sint dura eadem est quae duros faciebat pilos, sanguis nempe fibrosus, et durus, ac terreus, et calor, qui quo diutius aliquid calefacit, eo siccius reddit. Si ergo fortis et robusti corporis proprium est ut in ipso siccitas et terra praevaleat, ossa autem naturaliter in omni animali sint sicca, in robusto erunt siccissima, quare robustissima et apta maxime resistere externis offensam tentantibus.
¶ 16
La tercera señal del hombre robusto es que sus huesos sean grandes y fuertes, esto es duros y difíciles de romper. Esto resulta evidente, pues los bueyes, que son más robustos que las terneras, y los capones, que lo son más que los polluelos, tienen huesos más grandes y más duros. La causa de que los huesos sean duros es la misma que volvía duros los pelos, a saber, la sangre densa, dura y terrosa, y el calor que, cuanto más se aplica a algo, más lo seca. Por tanto, si es propio del cuerpo fuerte y robusto que destaquen en él la sequedad y la tierra y, por otra parte, los huesos ya son naturalmente secos en cualquier animal, en el robusto serán secos en grado máximo, luego también muy robustos y muy aptos para resistir a las posibles ofensas externas.
¶ 17
Quoniam autem robustus calidus est, et ubi calor, ibi est vis nata dilatare et extendere, quod vero extenditur multum loci occupant, hocque magnum est, ergo robustum corpus magna et dura habet ossa; quod etiam testatur Virgilius de Entello, quem robustum volens ostendere, ait: et magnos membrorum artus, magna ossa lacertosque exuit 2-1. Verum neque character hic convertitur, non enim si quis fortia et dura ossa habeat, sicuti senes, ille subito erit robustus, deficit enim calor, in cujus ratione situm est actionis principium; neque simul atque etiam magnum est corpus aliquod, illud ideo robustum est, nam crevisse potuit quoniam minimum resistebat materia calori, unde facile potuit dilatari; quo factum est ut multi quorum corpora magna sunt incurventur etiam in juventute, quoniam naturalis deficit calor. Quod si dicas nonnullos incurvatos esse fortissimos ac robustos, non tamen sunt omnino curvi, sed aliquantisper, maximeque id fiet propter materiae densitatem ac siccitatem, quae maxime resistebat calori agenti; quare in orbem quodammodo contorqueri cum incipiat, dum siccatur, et corpus quod ab ipso patitur secum trahens eodem modo etiam afficit, et quodammodo incurvat et contrahit. Videmus autem fere omnia, ut coria, et arbores, et plura quae jam concipiunt ignem, dum amplius siccantur contrahi, et a recta figura discedere et incurvari. Patet igitur quod robusti ossa sunt magna et dura, et propter quid contingat.
¶ 17
Por otra parte, puesto que el robusto es cálido y que allí donde hay calor también se da una fuerza que dilata y extiende por naturaleza, y puesto que lo que se extiende ocupa mucho espacio y es grande, el cuerpo robusto tiene huesos grandes y duros; de esto también da fe Virgilio al hablar de Entelo, pues queriendo mostrarlo robusto, dice: d esnudó las grandes articulaciones de sus miembros, sus grandes huesos y músculos 2-1. Pero este rasgo no sirve para razonar en sentido inverso; de hecho, si alguien tuviese los huesos fuertes y duros, como un anciano, por ejemplo, no por ello será necesariamente robusto, pues se echa en falta el calor, en cuya razón reside el principio de la acción; y tampoco por ser grande un determinado cuerpo ha de ser necesariamente robusto, pues es posible que haya crecido por haber opuesto su materia una mínima resistencia al calor, pudiendo así dilatarse sin problema; de ahí que muchos individuos de cuerpo grande se encorven ya en su juventud, ante la falta de calor natural. Y si dijeses que algunos individuos encorvados son muy vigorosos y robustos, en verdad no están encorvados del todo, sino solamente un poco, y ello se debe principalmente a la densidad y sequedad de la materia, que oponía suma resistencia a la acción del calor; así, al empezar a retorcerse en redondo a medida que se va secando, arrastra consigo al cuerpo que padece con ella, y lo condena a su misma suerte, y de algún modo lo curva y lo contrae. A su vez, vemos que prácticamente todo, la corteza, los árboles y muchas otras cosas a las que se aplica fuego, a medida que se seca se va contrayendo y encorvando, abandonando su rectitud. Queda claro, pues, que los huesos de los robustos son grandes y duros, y por qué razón.
¶ 18
Costae item, cum sint ossa, ipsae erunt magnae, hoc est latae et amplae, atque admodum durae, ut de quodam homine memini, qui cum robustissimus esset, costas adeo latas habebat ut nihil fere cartilaginis inter unam et alteram caderet, unde contigit ut calore oppresso cito moreretur, cum pulmo non posset attolli et respirare. Quae magnitudinis causa est in ceteris ossibus eadem est in costis, quin etiam amplior, quoniam propinquiores sunt cordi, totius caloris fonti.
¶ 18
También las costillas, como huesos que son, serán grandes, esto es anchas y amplias, y muy duras. Recuerdo, al caso, el ejemplo de un hombre que, de tan robusto que era, tenía las costillas tan anchas que apenas había cartílago entre una y otra, y sucedió que, sofocado por el calor, murió enseguida, pues el pulmón no podía hincharse ni respirar. La causa del gran tamaño de las costillas es la misma que la de los demás huesos, e incluso en mayor grado, pues están más próximas al corazón, fuente de todo el calor.
¶ 19
Extrema corporis vocat manus, caput, pedes; quae si magna fuerint ac robusta, ea indicant totum corpus esse robustum. Non dico magna solum, nam multorum extremi-[52]tates, ut pedes et manus, sunt magnae vel secundum longitudinem tantum, vel secundum latitudinem tantum, vel secundum crassitiem, vel etiam secundum omnem dimensionem, et tamen illi robusti non sunt. Quod patet exemplo quarundam mulierum aut virorum etiam, quorum pedes magni sunt, et longi, et lati, iidem tamen imbelles omnino sunt corpore, ut omnes fere gibbi, qui potius monstra sunt quam secundum naturam apte fabricati. Causa est materiae mollities et praedominatio humidi, quae a calore quamvis mediocri movetur; attamen, inordinata et indigesta remanens, mole quidem magnum, virtute tamen parvum facit membrum. Non solum igitur magna debent esse extrema, sed etiam robusta, ita ut active et passive multum roboris possideant.
¶ 19
Llama extremidades del cuerpo a manos, cabeza y pies; de ser grandes y robustas, denotarían que todo el cuerpo es robusto. No digo solamente grandes, pues son muchos quienes tienen grandes extremidades, como los pies y las manos, pero solamente a lo largo, o solamente a lo ancho, o en grosor o en cualquier dimensión y, en cambio, no son robustos. Esto lo corrobora el ejemplo de ciertas mujeres y hombres de pies grandes, a lo largo y a lo ancho, que tienen, pese a ello, un cuerpo muy débil, como casi todos los jorobados, que parecen monstruos antes que individuos dispuestos con arreglo a natura. La causa es la blandura de la materia y el predominio de la humedad, al cual estimula el calor, aun ligero; sin embargo, al quedarse sin asimilar y en desorden, forma ciertamente un miembro de gran masa, pero falto de fuerza. Así pues, las extremidades no solo deben ser grandes, sino también robustas, de modo que detenten mucho vigor, tanto activo como pasivo.
¶ 20
Et tunc a parte ad totum licet argumentari: cujus extrema sunt robusta et fortia, illud animal totum videtur esse robustum et forte. Cujus, ut visum est, causa effectiva est ignis et calor; materialis autem est siccitas et terra; et utraeque simul requiruntur ad haec signa producenda, quoniam ratio fortis et robusti hominis in multa terra quae multo igni conjuncta est reponitur; cujus causa formalis est certa proportio et complexio multae terrae et ignis, quatenus haec primum siccorum est, alter autem primum calidorum. Videtur autem in complexione robusta ignem pene totum terrae frigus expunxisse, illiusque siccitatem proprio sicco quodammodo intendisse, et sic robustum hominem produxisse.
¶ 20
Y ahora sí es posible desarrollar un razonamiento de la parte al todo: el animal de extremidades robustas y fuertes parece ser todo él robusto y fuerte. Como se ha visto, la causa efectiva de ello son el fuego y el calor; la material, en cambio, la sequedad y la tierra; y se requiere la presencia simultánea de ambas causas para la formación de estas señales, pues la razón del hombre fuerte y robusto reside en la tierra ligada a un fuego intenso; la causa formal de esto consiste en una proporción y una combinación determinada de tierra abundante y de fuego, en tanto que aquella es la más seca de entre los secos, y este el más cálido de entre los cálidos. Por su parte, en una complexión robusta parece que el fuego haya eliminado prácticamente todo el frío de la tierra y que, de algún modo, haya acercado su sequedad a la sequedad pura, produciendo así un hombre robusto.
¶ 21
Per ventrem intelligit Aristoteles, ut opinor, totam illam cavitatem quae continet membra nutritioni servientia, nimirum stomachum sive ventriculum, epar, lienem, et intestina. Amplum autem intelligit, hoc est longum et latum, ut multa sit distantia ab ore ventriculi ad pubem, et ab una notarum costarum ad oppositam, sive ab uno capite ossis ilium ad alterum, quae ventris inferioris est latitudo. Contractum autem intelligit ventrem qui planus est, et paene concavus, et oppositus ei qui tumidus est, et ceu praegnantium mulierum attolitur. Est igitur signum quartum roboris naturalis venter amplus et ad se contractus, quam contractionem videmus in leonibus et tauris, etiam et in canibus generosis.
¶ 21
Por vientre entiende Aristóteles, o eso creo, toda la cavidad que contiene los miembros encargados de la nutrición, a saber, el estómago, el hígado, el bazo y los intestinos. A su vez, por amplio, esto es por largo y ancho, entiende que la boca del estómago diste mucho del pubis, y una costilla flotante de la opuesta, o una epífisis de la cadera de la otra, distancia esta que constituye el ancho del bajo vientre. Por contraído entiende el vientre plano y un poco cóncavo, opuesto al que está hinchado y se dispone como el de las mujeres embarazadas. Así pues, la cuarta señal del vigor natural es el vientre amplio y contraído, contracción que se echa de ver en los leones y toros, y también en los perros de caza.
¶ 22
Ceterum, ventriosi homines plerunque imbelles sunt, et proprio pondere cum impediantur, vix se ipsos et multo minus alia movere possunt, vix enim corpoream molem superat vis motrix. Cur autem robustus ventrem amplum habeat haec causa videtur, quoniam robusto multus calor inest, quare et multum humidi consumit, ergo multa eget instauratione, quapropter et multo cibo; at cibus si multus est, necessario et locum requirit amplum in quo reponi naturaliter possit; locus autem cibi est venter, ergo robusto amplus venter requiritur in quo multus cibus ingeri possit. Verum non solum amplitudo et capacitas requiritur, sed etiam quod sit contractus, hoc est non tumens, non prominens ut in praegnantibus et ventriosis; non inflatus ut in hydropicis et gulosis hominibus et helluonibus, in his enim praeter naturam amplus est; non decidens ut in antiquioribus feminis quae jamdumum pepererunt; sed contractus, hoc est compressus, et concavus potius quam convexus, quoniam haec compressio vigorem musculorum abdominis et robur eorundem docet.
¶ 22
En otro orden de cosas, los hombres barrigudos son muy débiles e, impedidos por el propio peso, apenas pueden moverse a sí mismos, y cuánto menos otras cosas, pues la fuerza motriz apenas puede con la masa del cuerpo. El motivo del vientre amplio en el individuo robusto parece ser que el robusto alberga mucho calor y, por tanto, consume mucha humedad, luego necesita un pronta regeneración y, en consecuencia, mucho alimento; a su vez, si el alimento es abundante requiere por fuerza un amplio receptáculo natural; por su parte, el lugar del alimento es el vientre, luego el robusto precisa de un vientre amplio en el que poder recoger alimento abundante. En verdad, no solo se requiere amplitud y capacidad, sino también contracción, esto es, que no esté abultado, ni prominente, como el de las embarazadas y los barrigudos; ni inflado, como en los hidrópicos y en los glotones y comilones, pues en estos es anormalmente amplio; ni caído, como en las mujeres que han dado a luz; antes bien, contraído, esto es comprimido, y más bien cóncavo que convexo, porque esta compresión es índice del vigor y de la fuerza de los abdominales.
¶ 23
Robusto enim duri et compressi adsunt musculi. Cujus inditium est quod, ex opposito, debilis habet carnem musculorum flaccidam, quare cui non flaccida secundum naturam dispositio, ille non debilis est; at non flaccida caro inest ei, cui musculi solidi et duri existunt; ergo qui carnem non flaccidam habent, illi musculos robustos nacti sunt, quare et robusti existunt. Sit igitur ratio talis: robusto omnes musculi duri et compressi inexistunt, et qui facile versus proprium principium contrahuntur; ergo etiam musculi abdominis idem patientur: cui autem tales sunt abdominis musculi, in se ipsos contracti, illi compressus est venter; robusto igitur compressum esse ventrem ponendum est; at contractionis hujus causa est calor, qui fortis existens, humores, flatus, et pinguedinem [53] absumit, quae tumorem ventris solent causare. Quare et ita natura comparatum est ut adolescentes magis compressum habeant ventrem senibus, et sani aegrotis, et viri feminis; robustiores enim et calidiores. Non ergo vir ventricosus pulcher erit, minime etiam robustus ac secundum naturam dispositus, sed neque omnino sanus aut diu prospera valetudine fruetur, nam signum est quod calor naturalis potius a materia et humore excrementitio superatur quam ipse superet ac vincat.
¶ 23
En efecto, el robusto tiene músculos duros y contraídos. Prueba de ello es que el débil, por el contrario, tiene la carne de los músculos flácida, luego no será débil quien no tenga por naturaleza una disposición flácida; en cambio, quien dispone de músculos sólidos y duros no tiene carne flácida, luego los de carne no flácida gozarán de músculos robustos y, por tanto, serán robustos. Pues bien, diga el razonamiento como sigue: todos los músculos del robusto son duros y robustos, y se contraen sin problema hacia su punto de origen; así pues, lo mismo aplicará a los abdominales: quienes tienen unos abdominales como estos, contraídos, gozan de un vientre contraído; se constata, pues, que el individuo robusto tiene un vientre contraído; y la causa de esta contracción es el calor: esta, al ser intenso, consume los humores, el aliento y la grasa, factores que suelen causar la hinchazón del vientre. Por tanto, también dispone la naturaleza que los adolescentes tengan el vientre más tonificado que los ancianos, y los sanos que los enfermos, y los hombres que las mujeres; no en vano son más robustos y cálidos. Por consiguiente, el hombre barrigudo no será hermoso, ni para nada robusto, ni estará dispuesto conforme a la naturaleza; tampoco gozará en absoluto de buena salud, ni de largo ni próspero bienestar, pues es señal de que el calor natural se ve superado por la materia y por el humor excrementicio, antes que ser él quien los supere y se alce con la victoria.
¶ 24
Eadem ratio est hujus positionis et superiorum; nam causa efficiens, hoc est naturalis calor semini inexistens, quo utitur vis formatrix, cum sit fortis, valenter movet atque extendit materiam; unde partes illae in quibus maxime viget, sicut sunt pectus et oppositi armi, distenduntur, et lati efficiuntur, et distantes apparent, non tamen secundum circulum, sed secundum lineam rectam. Qui enim incurvos sive convexos habent humeros, illi nescio quid malignitatis et animi demissi potius quam corporis robusti et magni animi inexistit; nam signum est materiam rebellem esse, et calorem non adeo fortem fuisse qui illam resistentem superaret: hoc in gibbis experientia docet. Quod igitur signum praedictum ostendat robustum virum non est dubitandum, nam si in robusto ossa et costae sunt magnae, ejusdem rationis est armos, pectusque, et ex ossibus magnis constantia membra esse lata et magna, quare et extremitates inter se distantes habebit.
¶ 24
A este extremo se aplica la misma razón que a los precedentes; en efecto, como la causa eficiente, esto es el calor natural de la semilla empleado por la fuerza formadora, es intensa, mueve la materia y la extiende con eficiencia; así, aquellas partes en que cuenta con más fuerza, como son el pecho y los hombros opuestos, se distienden, se ensanchan y terminan separadas, mas no en forma de círculo, sino en línea recta. De hecho, quienes tienen los hombros curvados o convexos albergan una maldad y un decaimiento que no consigo identificar plenamente, en lugar de tener un cuerpo robusto y grandeza de espíritu; no en vano, esto es señal de que la materia es indócil y de que el calor no ha sido lo suficientemente fuerte como para superar la resistencia que se le oponía: esto mismo lo corrobora la experiencia con las jorobas. No cabe duda de que la señal aducida señala al hombre robusto, pues si el robusto tiene huesos y costillas grandes, por la misma razón los hombros, el pecho y los miembros de grandes huesos serán anchos y grandes, luego también las extremidades estarán separadas entre sí.
¶ 25
Sit ratio talis: robusto inest multum caloris, et ossa magna, et corporis partes extensae; cui haec insunt, illi armi lati et distantes adsunt; robustus igitur humeros magnos latosque habebit, nam aliter magna ossa non haberet; ut tamen dictum est, latitudo haec secundum naturam esse debet, ac secundum rectam lineam, elementa enim ex quibus est nostrum corpus nata sunt recta moveri.
¶ 25
Sea el razonamiento como sigue: el robusto cuenta con mucho calor, huesos grandes y partes del cuerpo de gran tamaño; quien cuenta con semejantes características acusa también hombros anchos y separados; por tanto, el robusto tendrá hombros grandes y anchos pues, de otro modo, no tendría huesos grandes; ahora bien, como ya se ha dicho, este ancho debe ser conforme a natura y extenderse en línea recta, pues los elementos de que se compone nuestro cuerpo se mueven, de manera natural, en línea recta.
¶ 26
Nam si nimium colligati essent, male se ad opus explicarent, et virtutis formativae impedimentum, quare et debilitatem arguerent. Colligatos appello male formatos, non perfecte dearticulatos, nec probe distinctos, ut ad actiones quorum sunt instrumenta bene et omniquaque parati non sint. Si ergo humeri colligati arguunt materiae impedimentum et virtutis formativae sive caloris naturalis debilitatem, probabile est cui non insunt humeri colligati oppositam inesse dispositionem, atque ideo multum caloris ac spirituum, quae robusto viro accidunt. Quare, cum talis humerorum dispositio calorem naturalem spiritusque maxime vividos esse doceat, jure fortis robustisque corporis sunt indicia.
¶ 26
Y es que si estuviesen demasiado rígidos no se aplicarían al trabajo con la soltura conveniente, y denotarían un impedimento para la fuerza formadora, luego también una debilidad. Llamo rígidos a los mal formados, no perfectamente definidos ni bien distinguidos, de modo que no están preparados para las acciones a las que sirven de instrumento. Así pues, si los hombros rígidos denotan un impedimento para la materia y una debilidad de la fuerza formadora o del calor natural, es probable que quienes no tengan hombros agarrotados gocen de la disposición contraria, y por tanto de mucho calor y alientos abundantes, cualidades del hombre robusto. Pues bien, como esta disposición de los hombros es indicio de calor natural y de unos alientos superlativamente activos, con razón es indicio del cuerpo fuerte y robusto.
¶ 27
Hoc est neque iidem humeri adeo male ligati et compacti erunt ut cadere videantur, debilis enim viri haec signa sunt, arguunt enim hujusmodi humeri hominem laxa admodum et fluvida materia, et corporis compage praeditum, et nimis facile cedentem calori naturali. Quare si cui inest hoc signum, illi inest carnis laxitas et humiditas surperflua; cui hoc, illi non adest requisita siccitas, verum siccitatem de ratione robusti esse diximus; est igitur inferendum quod armi laxi et dissoluti debilitatem potius quam virium robur ostendant, quod fuerat propositum. Quare robustus latos humeros, bene compactos, non omnino dissolutos, neque admodum ligatos et constrictos feret, sed medius erit inter utrunque praedictorum extremorum: medietas autem in his compositis perfectio est et virtus.
¶ 27
Esto es, estos hombros tampoco estarán tan mal unidos y articulados que parezcan desprenderse, pues estas son señales del hombre débil, ya que semejantes hombros denotan al hombre dotado de una materia y de una formación corporal completamente laxas e inconsistentes, al hombre que cede con demasiada facilidad ante el calor natural. Por tanto, si alguien acusase esta señal, aquejaría carne laxa y humedad superficial; un individuo semejante carece de la sequedad requerida, y es que, en verdad, hemos dicho que la sequedad es propia de la razón de ser del robusto; así pues, se inferirá que los hombros laxos y sueltos denotan debilidad antes que el vigor de las fuerzas, que es lo que nos habíamos propuesto hacer. Así, el robusto cuenta con hombros anchos y bien compactos, no del todo sueltos ni completamente ligados ni agarrotados; antes bien, gozarán del punto intermedio entre los dos extremos contemplados: a su vez, el término medio es, en estos compuestos, perfección y virtud.
¶ 28
Quod collum, quatenus est pars corporis, si robustum fuerit, totius corporis robur significet indicant tauri, quorum collum robustissimum est, et ipsi quoque multo [54] robore secundum totum corpus praediti. Causa autem propter quam robustum corpus animalis etiam robustum habeat collum, hoc est totam illam partem quae inter caput et humeros intercedit, haec esse potest, quoniam quae multo robore praedita sunt animalia, ea etiam principium nervorum et motus omnis vigorosum habent, quare et necessario amplum; virtus enim omnis naturalis, eadem secundum speciem existens, quo major est majorem etiam suae materiae molem requirit. Quare quaecunque animalia multo robore praedita sunt, cum collum et cervix sit prope nervorum principium, hanc partem et amplam habent, et non admodum carnosam, quoniam robur illius partis non in multa carne, sed magnis ossibus et nervis est posita; si enim carnosum et pingue admodum esset collum, exuperantiam humoris denotaret, verum jam suppositum est robur in sicco et calido, non autem in humido esse repositum.
¶ 28
Que el cuello, como parte del cuerpo que es, de ser robusto, denota el vigor de todo el cuerpo es algo que demuestran los toros, animales de cuello robustísimo y dotados a su vez de mucho vigor en todo el cuerpo. El motivo de que el cuerpo robusto de un animal tenga tambien un cuello robusto, esto es toda la parte que se extiende entre la cabeza y los hombros, puede ser que en los animales de mucho vigor también el origen de los nervios y del movimiento es todo él vigoroso, luego por fuerza también amplio; y es que cuanto mayor sea toda la fuerza natural, siempre la misma dentro de una especie, mayor será la cantidad requerida de su materia. Por tanto, como el cuello y la nuca se encuentran próximos al origen de los nervios, cualquier animal dotado de mucho vigor tiene esta zona amplia, y no del todo carnosa, pues el vigor de esta parte no consiste en la abundancia de la carne, sino en las grandes dimensiones de los huesos y de los nervios; de hecho, si el cuello fuese carnoso y muy grueso denotaría un exceso de humor, y lo cierto es que partimos de que el vigor reside en lo seco y lo cálido, y no en lo húmedo.
¶ 29
Sexta haec, ni fallor, est proprietas fortis, quod pectus habeat carnosum et latum. Non enim sufficit quod sit carnosum, nam et feminae carnosum pectus habent; et qui stricto sunt pectore praediti quandoque carnosum habebunt; et quamplures viri, quoniam temperatum calorem habent, multa carne abundant circa pectus; sed haec a robusti ratione non pendent. Robusto autem ita adest pectus carnosum ut non mammae quasi lactanti feminae extendantur et pendeant, sed carnosum ita est ut costarum nullum appareat vestigium, thoracisque musculi sint carne multa et robusta praediti, non autem adipe aut sevo multo.
¶ 29
Esta es, si no me equivoco, la sexta propiedad del individuo vigoroso, tener el pecho carnoso y ancho. En efecto, no basta con que sea carnoso, pues también las mujeres tienen un pecho carnoso; y los de pecho estrecho pueden tenerlo carnoso en ocasiones; y son muchísimos los hombres que, por albergar un calor moderado, tienen un pecho rico en carne; no obstante, no participan de la razón de ser del robusto. El individuo robusto tiene un pecho carnoso dispuesto de tal manera que no se le forman ni le cuelgan mamas como a la mujer lactante; antes bien, no deja ver rastro alguno de las costillas, y los músculos del tórax están dotados de carne abundante y robusta, pero no de grasa ni de sebo abundante.
¶ 30
Causa est quoniam robustum animalis corpus dicimus quod promptum est ad motum et ad agendum; animal quod est hujusmodi instrumenta motus robusta et valida habet; haec instrumenta musculi sunt; robustus igitur homo validos musculos sortitus est, carnosos igitur, nam musculus nihil est praeter fibrosam carnem, de ratione igitur musculi caro est, magnus igitur ac robustus musculus necessario multa carne praeditus fuerit. Et latitudo a multo calore qui circa cor existit causatur, calidi enim est dilatare; cui autem multus calor, et eidem multi adsunt spiritus; et cui multi spiritus, illi etiam amplus debetur locus in quo spiritus efficiuntur; hic cum sit pectus, oportet id esse latum. Amplius, robusto inest multus calor, eget igitur multa refrigeratione, quare et multa aeris attractione; verum multus aer amplum pulmonem et locum in quo colligatur requirit; locus hic est pectus; in robusto igitur necesse est pectus esse latum; non tamen in medio concavum, nam figura talis respirationem impedit aut minuit; sed neque convexum, id enim jam vitium est in conformatione, et avium aut brutorum potius quam hominis naturam referent, qui tale pectus nacti sunt; sed latum et planum, robusti hominis et secundum naturam bene dispositi debet esse pectus.
¶ 30
La causa es que llamamos robusto al cuerpo de un animal apto para el movimiento y la acción; un animal como este tiene unos medios motrices robustos y potentes; estos medios son los músculos; por consiguiente, el hombre robusto está dotado de músculos vigorosos, luego carnosos, pues el músculo no es más que carne fibrosa, luego al músculo se le aplica la razón de la carne, de modo que un músculo grande y robusto habrá de contar por fuerza con carne abundante. En cuanto a la anchura, esta se debe a un calor intenso que existe en torno al corazón, pues es propio del calor dilatar; por su parte, quien alberga mucho calor es también rico en alientos; y se supone que quien alberga muchos alientos goza de un espacio amplio para su consumación; y como este lugar es el pecho, este ha de ser ancho. Además, el individuo robusto alberga mucho calor y, por tanto, requiere de mucha refrigeración y, en consecuencia, de una inspiración profunda; en verdad, una gran masa de aire precisa un pulmón amplio y un espacio en el que alojarse; este lugar es el pecho; así, en el individuo robusto el pecho ha de ser ancho; mas no cóncavo en su parte central, pues esta forma impide o dificulta la respiración; ni tampoco convexo, pues esto ya constituye un error de formación, y quienes aquejan un pecho como este recuerdan la naturaleza de las aves y las bestias, que tienen un pecho semejante, antes que la del hombre; por el contrario, el pecho del hombre robusto y dispuesto conforme a natura debe ser ancho y plano.
¶ 31
Hoc etiam ad robur pertinet ut sit jam septimum signum, et sumitur a praedominio quod habet virtus formatrix super materiam, vel forte a naturali dispositione partis organicae. Per coxam intelligimus totam illam partem humani corporis quae a natibus et inguine usque ad genu protenditur; haec ergo ex magno osse, multisque musculis, et multa carne, fibris, ligamentis, nervis, venis, et arteriis constat, insigne enim est instrumentum corporis humani ad motum.
¶ 31
También esto atañe al vigor, y constituye su séptima señal; se debe al predominio de la fuerza formadora sobre la materia o, tal vez, a la disposición natural de la parte orgánimca. Entendemos por muslo toda la parte del cuerpo humano que se extiende desde las nalgas y la ingle hasta la rodilla; en efecto, esta consta de un gran hueso, de muchos músculos y carne abundante, fibras, ligamentos, nervios, venas y arterias, pues es una importante herramienta motriz del cuerpo humano.
¶ 32
Suessanus videtur velle quod coxa contracta opponatur femineae coxae, quae secundum illum est prominens et arguit multitudinem materiae. Ego autem non solum prominentem, sed crassam admodum et multa molli carne refertam credo naturaliter coxam muliebrem; non tamen musculosam et torosam, sicuti est virorum fortium, in quibus figurae musculorum dearticulatae et distinctae apparent, ipsique musculi conglobati et contracti videntur; sed ita delicatam, et mollem, et uniformem esse, ut ni-[55]vis vel lactis referat pressi massam. Quare contractam coxam dicerem illam cujus musculi indicant quod versus suum principium contrahantur, tales enim musculi parati sunt ad trahendum crus et pedem ad partes anteriores, unde oritur velox motus qui robur moventis virtutis arguit.
¶ 32
El Suesano parece pretender que el muslo contraído se oponga al muslo femenino que, según él, es prominente y denota la abundancia de la materia. Yo, en cambio, creo que el muslo de la mujer no solo es naturalmente prominente, sino que es muy graso y está cubierto de carne blanda abundante; mas lo veo no musculoso ni firme, como el de los hombres fuertes, cuyos músculos se muestran definidos y distinguidos, hinchados y tonificados; sino tan delicado, blando y uniforme que recuerda la textura de la nieve o del queso. Por tanto, llamaría yo muslo contraído a aquel cuyos músculos dan prueba de contraerse hacia su extremo, pues semejantes músculos son aptos para flexionar la pierna y el pie hacia atrás, fuente del movimiento veloz que denota el vigor de la fuerza motriz.
¶ 33
Quare sit ratio: cui robur, illi adest multus spiritus et multa promptitudo ad motum; cui haec adest, eidem et instrumenta motus robusta adsunt; sed instrumenta haec sunt praecipui crurum et coxendicum musculi; ergo cui robur corporis inest, eidem quoque validi musculi adsunt; at hi sunt qui versus principium suum vivide et prompte secundum naturam contrahuntur; ergo cui robur, illi solidi et contracti musculi inexistunt, quare et coxae contractae etiam sunt, ut infra dicetur. Memini me vidisse robustissimum virum qui vix brachia extendere poterat, adeo prae robore illi contracti erant brachiorum musculi; et idem cum in cursu esset velocissimus et diutissime duraret, duram habebat coxarum carnem, mediocriter pilosam, et vix ad posteriores partes poterat inflectere crura, ut si calce retrorsum percussurus esset aliquem, nequaquam id facere poterat expedite.
¶ 33
Así las cosas, diga el razonamiento como sigue: quien alberga vigor goza de aliento abuntande y de una gran disposición al movimiento; quien acusa esta última goza también de instrumentos motores robustos; estos instrumentos son, especialmente, los músculos de las piernas y de los muslos; por tanto, quien tiene vigor en su cuerpo también tiene músculos vigorosos; estos son los que se contraen naturalmente hacia su extremo con brío y celeridad; por consiguiente, quien alberga vigor goza de músculos sólidos y contraídos, luego también cuenta con muslos contraídos, como se dirá más abajo. Recuerdo haber visto a un hombre muy robusto prácticamente incapaz de extender sus brazos, a tal punto había contraído el vigor los músculos de sus brazos; y como era muy veloz en la carrera y demostraba largo aguante, tenía dura la carne de los muslos, moderadamente velluda, y apenas podía flexionar las piernas hacia atrás, de modo que si tuviese que patear a alguien a sus espaldas, no podría hacerlo con soltura.
¶ 34
Ejusdem generis signum est hoc cum superiori, et ab eadem causa pendet. Per suram intelligo partem carnosam quae a genu versus pedis calcem producitur, quae tibiae adhaeret in parte posteriori, quaeque retrahit tibias ad nates, attollens pedem. Quando igitur dicit suras deorsum debere esse contractas, ita ego intelligerem, quod carnosi illi musculi quibus demandatum est hoc munus, ut retro trahendo attollant pedem, debent esse in parte superiori carnosi et crassi, at cum prodecunt versus calcem pedis, quo in loco implantantur, quoniam tunc degenerant in validissimum tendinem, necesse est quod illi contrahantur et minorem molem ostendant, unde contractae deorsum apparent surae. Si quibus igitur, ut experimento patet, multa caro adest circa pedis calcem et malleolos, illis paucus adest vigor, feminasque referunt, et ad motum videntur inepti, ex adverso quibus contractae deorsum surae apti ad cursum, quare et robusti erunt.
¶ 34
Esta señal es del mismo tipo que la anterior y depende de la misma causa. Por pantorrilla entiendo la parte carnosa que se extiende de la rodilla hacia el talón, que se adhiere a la tibia por detrás y eleva las tibias hacia las nalgas, llevando consigo al pie. Así pues, cuando dice que las pantorrillas deben estar contraídas hacia abajo, me inclino a entender que los músculos carnosos de los que se espera que lleven consigo el pie al contraerse deben ser carnosos y gruesos en su parte superior, mas a medida que se acercan al talón, donde se insertan, como se transforman entonces en un vigorosísimo tendón, por fuerza han de menguar y mostrar una masa menor, y así parece que las pantorrillas están contraídas hacia abajo. Así pues, si los de carne abundante junto al talón y los tobillos gozan de poco vigor, como demuestra la experiencia, se asocian a las mujeres y parecen ineptos para el movimiento, por el contrario, quienes tengan las pantorrillas contraídas hacia abajo serán aptos para la carrera, luego robustos.
¶ 35
Causa vero est petita ab optima instrumenti conformatione, etenim robusti musculi sunt multis fibris praediti; cum autem multas fibras habent, crassos etiam tendines producunt; robusti igitur musculi crassos in fine habent tendines, qui si comparentur cum parte carnosa superiore ipsius surae, sunt multo subtiliores quam sit ipsa caro musculosa. Jure igitur dixit fortibus suras deorsum contrahi, hoc est in tendinem degenerare, qui mole minor est quam sit tota sura, sed longe firmior. Hinc factum est quod mulieres, cum nequaquam sint natura robustae, hanc surae contractionem non patiuntur, neque apparet, in his praesertim quae delicatiores sunt, tendinum praedictorum fere vestigium aliquod. Causa est quoniam minus fibrosa et magis mollis est earum caro, quare ad calcem usque pedis sura illarum insensibiliter degenerate, et teres malleolus et calcaneus parvum pedem et carnosum et mollem excipiunt.
¶ 35
Esto se debe a la óptima formación del instrumento, y es que los músculos robustos cuentan con muchas fibras; a su vez, al tener muchas fibras, producen tendones gruesos; así pues, los músculos robustos tienen en sus extremos tendones gruesos que, de compararse con la parte carnosa superior de la misma pantorrilla, son mucho más finos que la carne del músculo. Con razón dijo, pues, que en los vigorosos las pantorrillas se contraen hacia abajo, esto es se transforman en un tendón, que es de menor envergadura que toda la pantorrilla, pero mucho más firme. De aquí viene que las mujeres, al no ser en absoluto robustas por naturaleza, no acusen esta contracción de la pantorrilla, y que sus tendones apenas dejen huella alguna, especialmente en las más delicadas. La causa reside en la menor fibrosidad y mayor blandura de su carne, motivo por el cual sus pantorrillas se van transformando imperceptiblemente hasta el talón, y un tobillo y un talón delicados sostienen un pie pequeño, carnoso y blando.
¶ 36
Octavum fortitudinis signum suppeditant oculi, et rationabiliter, quoniam est a cerebro vis nervorum, qui primi sunt motus instrumenta. Qualis oculus, tale cerebrum esse debebit; et quale cerebrum, a quo trahunt originem nervi, tales etiam ipsi erunt. A nervis autem non solum sensus, sed vis omnis motiva pendet; quare motus localis, qui roboris praecipua operatio est, rationabile signum erit oculus, ab eo enim cerebri qualitas et vis dignoscuntur.
¶ 36
La octava señal de la fuerza la ofrecen los ojos, y con razón, pues la fuerza de los nervios viene del cerebro, y son estos las primeras herramientas motrices. Según sea el ojo habrá de ser el cerebro, y según sea el cerebro, del que nacen los nervios, serán también los ojos. A su vez, de los nervios no solamente dependen los sentidos, sino toda la fuerza motora; por tanto, el ojo será una señal razonable del movimiento local, principal acción del vigor, pues permite reconocer la cualidad y la fuerza del cerebro.
¶ 37
Charopum oculum fulvum interpraetatur Suessanus, et leonis vocat colorem auctoritate Virgilii, qui fulvum vocat leonem quem caesium dicebat Catullus. Neque tamen caesius [56]color videtur coincidere cum fulvo, idem deinde ex auctoritate Gellii videtur ex ruffo et viridi productum; at sane fulvum et caesium colorem esse eundem non putandum est, sed caesium quasi caelium, hoc est caelestem dictum volunt, hic vero nulla ratione est fulvus, aut rubedinem sapiens. Sic et Minervam caesiam dicunt, quoniam hic color est proprius oculorum ejus qui pugnis et bellis delectatur, quales Sarmatae. Porro fulvus color ille est quem in auro aut in cortice aurantii mali aspicimus; at ille color bilis multitudinem indicat, biliosi vero non necessario sunt fortes et robusti, quin feminae quamplurimae quae eaedem iracundissimae cum sint, omnium maxime imbelles et timidae existunt. Thesaurus linguae graecae charopos vocat, ex Plutarcho, oculos Germanorum, glaucos scilicet, truces, et truculentos; glaucum autem dicit esse colorem maris incipientis intumescere atque irasci.
¶ 37
Por ojo ictérico entiende el Suesano un ojo amarillento y, bajo la autoridad de Virgilio, dice que se trata del color del león, pues aquel llama amarillento al león que Catulo veía garzo. Ahora bien, el garzo y el amarillento no parecen ser un mismo color, y es que este último, según Gelio, parece resultar de la mezcla del rojizo y del verde; en verdad, no se ha de creer que el amarillento y el garzo sean un mismo color; antes bien, se dice que la palabra caesius imita a caelium, esto es celeste, mas en ningún caso este color es amarillento ni se asemeja al rojo. En este sentido llaman garza a Minerva, pues es este el color de ojos de quien disfruta con las batallas y las guerras, como los sármatas. Por otra parte, el color amarillento es el que vemos en el oro o en la piel de una manzana dorada; a su vez, este color es indicio de la acumulación de bilis, y los biliosos no son necesariamente vigorosos ni robustos, cuánto menos en el caso de muchísimas mujeres que, aun siendo muy iracundas, son con diferencia las más débiles y temerosas de todos. El Thesaurus de la lengua griega, bebiendo de Plutarco, llama ictéricos a los ojos de los alemanes, esto es verdosos, fieros y bravos; y dice que el verdoso es el color del mar cuando empieza a picarse y agitarse.
¶ 38
Ego autem, quod ad Virgilii auctoritatem pertinet, putarem vocari leonem fulvum non ex colore oculorum, sed ob ejum pellem, quae fulva est; et quoad oculos robustorum, non tantum crederem colorem esse respiciendum, sed alacritatem quandam et spirituum multitudinem, quae colorem quendam subflavum et quasi igneum generat, cum quadam nigredine junctum, quem colorem licet intueri in flamma ex navali pice excitata. Hunc Haesychius ait in oculis Herculis apparuisse, et Virgilius: divini signa decoris, ardentesque notate oculos 2-2. Duo igitur nunc intelligo per hanc vocem in oculo significari, nempe alacritatem seu spirituum copiam, necnon et colorem glaucum vel caesium, quem proprie videmus in flore lini, sed ita ardentem ut prae ardore et spirituum copia in flammeum subobscurum seu saturum ruborem degeneret. Cui etiam interpretationi videtur assentire Aristoteles cum viri pulchritudinem exponit in Rhetoricis, cujus talem esse aspectum dicit ut simul delectationem et terrorem sive reverentiam generet.
¶ 38
Yo, en cambio, en lo que a la autoridad de Virgilio respecta, me inclino a creer que el león no recibe el nombre de amarillo por el color de sus ojos, sino por su piel, que es amarillenta; y en lo que a los ojos de los robustos respecta, no soy de la opinión que únicamente se haya de contemplar su color, sino una cierta vivacidad y una acumulación de alientos, que generan un cierto color amarillento y casi ígneo, con un toque de negrura, color que se echa de ver en la llama prendida en la pez naval. Dice Hesiquio que este se encontraba en los ojos de Hércules, y dice Virgilio: atended a las señales de la nobleza divina y a los ojos ardientes 2-2. Por tanto, entiendo que con esta palabra se denotan dos cualidades de los ojos, a saber, la vivacidad o abundancia de alientos y el color verdoso o garzo, como se echa de ver propiamente en la flor de lino, pero tan ardiente que, por efecto de ese ardor y la abundancia de alientos, se vuelve un ígneo oscuro o granate intenso. Con esta interpretación parece convenir Aristóteles cuando expone en su Rhetorica la belleza masculina, cuyo aspecto es tal que produce a un tiempo deleite y terror o reverencia.
¶ 39
Galenus quoque inter ceteras causas coloris caesii oculorum affert humoris paucitatem et puritatem; ubi autem paucitas humoris adest, ibi praevalet siccitas, quae intrat rationem roboris, ut dictum est supra. Et hunc colorem ad calidum internum referunt quidam ex Aristotele dicente Meridionales ideo nigros habere oculos quoniam interna frigent, quare pauco spiritu et calore abundant, externa vero quoniam calore adventitio uruntur nigrescunt; at Aquilonares caesios habere oculos ob nimium calorem internum. Quod si res ita se habet, clarum est oculum charopum esse ardentem et caesium, dicereque in homine multum esse caloris sicci et spiritus; quare qui robustus est tales oculos possidet alacres et caesios. Tota autem ratio desumpta est ex decimoquarta sectione Problematum.
¶ 39
También Galeno, entre las demás causas del color garzo en los ojos, señala la escasez y la pureza del humor; por su parte, allí donde el humor resulta escaso impera la sequedad, que entra en la razón de ser del vigor, como más arriba se ha dicho. Y algunos asocian este color a un interior cálido, siguiendo a Aristóteles, pues este dice que los sureños tienen los ojos negros porque sus entrañas están frías y, por tanto, no tienen aliento ni calor abundante, mientras que sus partes externas, quemadas por el calor externo, se vuelven negras; y dice que, en cambio, los norteños tienen los ojos garzos por efecto de un excesivo calor interno. Si la cosa es así, resulta evidente que el ojo ictérico es ardiente y garzo, y que es indicio de la abundancia de calor seco y aliento en el hombre; por tanto, quien sea robusto contará con unos ojos como estos, vivos y garzos. En cuanto al razonamiento, todo él se toma de la decimocuarta sección del libro de los Problemata.
¶ 40
Verum non satis est in robusto talem esse oculum nisi addideris cum certa mediocritate conjunctum, ut neque plus justo sit expansus neque clausus. Qui enim oculus expansus est, nimisque aperitur, et magnitudinem habet materiam multam et virtutis operantis debilitatem arguit, quod etiam teste Hippocrate in Prognosticis accidit iis qui morbo acuto laborantes sunt perituri, cum enim debilis admodum facta sit virtus quae corpus regit ac gubernat, oculum in somno claudere exacte non potest, expansus itaque quodammodo remanet atque albedo apparet, quod victa ac succumbente virtute jam mortem instare docet. Si quem igitur naturaliter eodem paene affectu praeditum viderimus quem in aegroto et praeter naturam disposito contingit apparere aliquando, illum sane hominem brevi periturum non affirmabimus, in eo tamen virtutes animae ita affectas dicemus ut ab eo similes effectus iis qui in aegroto videntur expectare possimus, hoc est operationes debiles et imperfectas.
¶ 40
Mas no bastaría con que el robusto contase con un ojo como este; deberías añadir que ello fuese ligado a una determinada medianía, de modo que no se abra ni se cierre más de lo deseable. En efecto, el ojo atónito, demasiado abierto y de un tamaño considerable denota abundancia material y debilidad en la fuerza operante; como atestigua Hipócrates en sus Prognostica, esto mismo se advierte en aquellos a quienes una enfermedad acuciante tiene al borde de la muerte, y es que la fuerza que rige y gobierna el cuerpo ha perdido todo su vigor, luego es incapaz de cerrar el ojo con precisión durante el sueño y permanece medianamente atónito, dejando ver su parte blanca, índice de la inminencia de la muerte tras la derrota y la claudicación de la fuerza. Así pues, si viésemos a alguien naturalmente tocado por una afección casi idéntica a la que de cuando en vez se muestra en el individuo enfermo y de disposición contraria a natura, no habremos de afirmar ciertamente que haya de morir en breve; antes bien, diremos que las fuerzas de su alma están afectadas de tal manera que se prodrían esperar de él efectos semejantes a los que se echan de ver en el enfermo, esto es acciones débiles e imperfectas.
¶ 41
Expansus igitur et nimis apertus oculus, tum propter rationes praedictas, tum quoniam nimium a natura propria, hoc est a naturali mediocritate discedit, bonus non est; quare neque corporis bonam dispositionem, ergo neque salubritatem, neque robur quod necessario ponit sanitatem illi qui tali praeditus est ocu-[57]lo inesse dices. Similiter, si nimium clausus et constrictus sese offerat oculus, illum probabile est non esse bonum, utrumque enim extremum cum mediocritati opponatur aeque damnabile est; virtus autem compositorum omnis naturalis in mediocritate consistit, quoniam ex contrariis simul mixtis ac temperatis resultat; oculus igitur plus nimio clausus resolutionem nervosarum partium indicat non potentium oculos et palpebras attollere; praeter naturalem igitur cerebri statum designat, quare non bonum; non igitur arguit inculpatam et perfectam sanitatem, nam deficit in optima temperie humorum, ergo neque naturale in corpore robur erit. Cui igitur expansus aut conclusus plus justo fuerit oculus, illum probabiliter non dixeris robustum.
¶ 41
Por tanto, el ojo atónito y demasiado abierto no es bueno, ya por las razones anteriores, ya porque se aleja demasiado de su propia naturaleza, esto es de su natural término medio; y por tanto, tampoco dirás que el individuo con un ojo como este goza de una buena disposición corporal, luego tampoco que goza de salud ni del vigor que necesariamente fundamenta esta salud. De modo semejante, si el ojo se muestra demasiado cerrado y estrecho, es probable que no sea bueno, pues ambos extremos resultan igualmente perjudiciales por oponerse al término medio; por su parte, toda la virtud natural de los compuestos consiste en la medianía, pues esta resulta de la combinación y del atemperamento de los contrarios; así pues, un ojo demasiado cerrado denota la resolución de las partes nerviosas incapaces de sostener los ojos ni los párpados; y es que denota un estado del cerebro contrario a natura, luego no bueno; por tanto, no denota una salud irreprochable ni perfecta, pues aqueja faltas en el temperamento óptimo de los humores, luego el cuerpo tampoco albergará vigor natural. Pues bien, no deberías llamar robusto a quien tuviese un ojo más atónito o más cerrado de la cuenta.
¶ 43
Squalidum colorem latini videntur dicere eum quem habet arens ac prae siccitate sterilis ager, qualem videmus in subalbido pulvere viarum publicarum, vel in terra exsiccata et ad arenosum accedente. Proprie squalor a squamis piscium et a quodam horrore sublurido dictus videtur; sic squalentes angues et pisces squamis obsitos squalidos dicunt, et sordidum similiter squalentem appellamus; sic Virgilius squalentem barbam Hectoris et concretos sanguine crines, et Lucretius squalida vocavit membra, et Statius squalidum sudorem, eo quod multus faciat membra squalida. Mihi videtur quod color squalidus ille dici possit qui in alba, sed aspera et inaequali contingit superficie; propter quam asperitatem, cum una particula alteri superemineat, factum est ut una projiciat umbram supra alteram, et nigroris quandam generet apparentiam. Sic qui sordidi sunt, cum inaequalem cutem prae sordicie habeant, vocantur squalidi, et senes, qui rugosam faciem habent, squalidi dicuntur.
¶ 43
Parece que los latinos llamaban impuro al color del campo desierto y estéril por la sequedad, como el que se echa de ver en el polvo blanquecino de las calles o en la tierra reseca, ya como arena. Propiamente, la impureza (lat. squalor) parece tomar su nombre de las escamas (lat. squama) de los peces y de una especie de aspereza amarillenta; así, llaman impuras a las serpientes y a los peces salpicados de escamas, y también nosotros llamamos impuro al hombre sucio. Así, Virgilio se refirió a la barba de Héctor y a sus cabellos impregnados en sangre como impuros, y Lucrecio habló de miembros impuros, y Estacio de sudor impuro porque, cuando es abundante, vuelve impuros los miembros. A mí me parece que podemos llamar impuro al color de una superficie blanca, pero áspera e irregular; y es que esta asperidad, donde una partícula se eleva por encima de otra, hace que una proyecte sombra sobre la otra, produciendo una cierta apariencia de negrura. Así, como la suciedad vuleve irregular la piel de quienes están sucios, estos reciben el nombre de impuros; y también se llama impuros a los ancianos, que tienen el rostro rugoso.
¶ 44
Hoc autem loco non virum squalidum, sed colorem vocat robusti squalidiorem, hoc est accedentem ad squalorem, non autem penitus et perfecte squalidum, quem videmus in mortuo et multa fame multoque dolore vexato et macro. Graeca vox αὔχμηρότερον, quam squalidiorem interpretes verterunt, arentem sive sicciorem significat colorem, quem terrae sterilis et exsiccatae dixere. Quis igitur color sit iste ex praedictis patet.
¶ 44
Ahora bien, aquí no llama impuro al hombre; es el color del robusto lo que recibe el calificativo de bastante impuro, esto es que tiende a la impureza, pero no es completa ni perfectamente impuro, como sí se puede ver en un muerto y en aquel a quien el hambre y el dolor han maltratado y consumido. El término griego αὔχμηρότερος, que los traductores vierten como bastante impuro, significa un color árido o bastante seco, que atribuyeron a la tierra estéril y seca. A la luz de lo dicho, pues, queda claro cuál es este color.
¶ 45
Quod autem sit talis robustorum color docet Suessanus dicens: si albi sive candidi et nigri sunt timidi, ergo squalidi erunt fortes, nam oppositorum oppositos esse colores probabile est. Sed ratio non videtur omnino firma. Primum quoniam albi non sunt timidi, quod patet in Germanis, qui albi sunt nec tamen timidi; et contra, nigri Aethiopes et habitatores Guineae, qui tamen sunt timidissimi, et multo magis niger albo colori opponitur quam squalidus. Adde quod de animi fortitudine nunc non est sermo: fusci etiam sunt Hispani, iidem audacissimi. Neque quidquam vetat res oppositas iisdem esse praeditas coloribus: videmus nivem frigidissimam et aqueam eandem esse albissimam; caphuram, salnitrum, aphronitrum calidum et candidum; nigerrimus est quidam lapis quem vocant indicem lydium, idem etiam est frigidissimus; at contra pix calida, quae tamen nigra est.
¶ 45
El Suesano demuestra que este es el color propio de los robustos diciendo: si los blancos o cándidos y los negros son temerosos, los impuros serán valientes, pues los contrarios suelen acusar colores contrarios. Mas el razonamiento no parece del todo firme. En primer lugar, porque los blancos no son temerosos, como se constata con el ejemplo de los alemanes, blancos y no temerosos; y en cambio, los etíopes y los habitantes de Guinea son negros y, no obstante, muy temerosos; además, el color negro es más opuesto al blanco que el color impuro. Añade que no se trata aquí del vigor de espíritu: también los hispanos son morenos, y son muy osados. Tampoco nada impide que las cosas opuestas compartan idénticos colores: vemos que tanto la nieve muy fría como la acuosa son muy blancas; el alcanfor, el salitre y el afrónitro, son cálidos y cándidos; una piedra que llaman jaspe es muy negra y, a su vez, muy fría; por su parte, la pez, que es negra, no deja de ser cálida.
¶ 46
Quare quod tali colore affectus sit robustus sic crederem posse ostendi, tum quoniam ebeni et ilicis durissima et robustissima ligna tali sunt praedita colore, tum quoniam tauri ceteris robustiores putantur, qui ad nigrorem accedunt. Hic autem est, ut dixi, vel terrae arentis prae siccitate, vel cineris color. Utrique ex calore in siccum agente proveniunt, unde si causa afferenda est propter quam robustus sit squalidior, haec esse poterit: quoniam robustus omnis est calidus et [58] siccus secundum corpus, hoc est ad calorem et siccitatem inclinat, non tamen ita ut omnino sit exsiccatus, ut qui laborant febre hectica; calidum et siccum corpus, maxime circa exteriora, fit colore squalidiori; robusto igitur color inerit squalidior.
¶ 46
Por tanto, para demostrar que el robusto detenta este color me parecería acertado aducir lo siguiente: o bien que la madera muy dura y robusta del ébano y del roble acusan este color, o bien que se tiene a los toros por más robustos que los demás animales que tienden al negro. Este, como he dicho, es el color de la tierra árida por efecto la sequedad o el de la ceniza. En ambos casos, es consecuencia de un calor aplicado a lo seco; por tanto, si se hubiese de aducir una causa de que el robusto sea de un color bastante impuro, podría ser la siguiente: que todo individuo robusto es cálido y seco en su cuerpo, esto es tiende al calor y a la sequedad, mas no al punto de resecarse por completo, como quienes padecen fiebre héctica; un cuerpo cálido y seco se vuelve de color impuro, especialmente por el exterior; por tanto, el robusto acusará un color bastante impuro.
¶ 47
Minor jam supra declarata est; nam in temperie humana robustus ad calorem et siccitatem declinat, terrae enim et ignis est activum robur, ut dictum est. Cujus inditium est quod melancholici quidam, dum adaucta melancholia et accedente paroxismo febrili humor ille plus justo incalescit et ardet, illi furentes, audacissimi, et robustissimi efficiuntur, quod passim videre est in quibusdam feminis quae hujusmodi melancholicis spiritibus vexari putantur. Major item ex hoc existit clara, quoniam videmus aestivum pulverem et cinerem tali colore squalido praeditum.
¶ 47
La menor quedó explicada más arriba; en efecto, en el temperamento humano, el individuo robusto tiende al calor y a la sequedad pues, como ya se ha dicho, el vigor de la tierra y del fuego son activos. Prueba de ello es que algunos melancólicos, cuando ese humor se calienta y arde por el aumento de la melancolía y la insinuación del paroxismo febril, se vuelven muy osados y robustos en su delirio, como demuestran a diario algunas mujeres que parecen aquejar este tipo de alientos melancólicos. La mayor también resulta evidente cuando constatamos que el polvo estival y la ceniza acusan este color impuro.
¶ 48
Dico tamen robustum non squalidum, sed ad squalorem accedentem; nam squalidus simpliciter omni humore privatus est, at squalidior docet in corpore siccitatem in exteriori dominari, non tamen omniquaque. Optima autem praeditum temperie corpus humanum, intus calidum et humidum, extra siccum et frigidum, esse debet, scilicet terminatum proprio termino, taleque necessario siccum est, et in ipso praevalet terra. Sed sciendum est signum hoc, quamvis robustum sequatur, in judicando tamen minimum illi fidendum est, et eo magis si fuerit solitarium.
¶ 48
Digo, no obstante, que el robusto no es impuro, sino que tiende a ser impuro; no en vano, el individuo absolutamente impuro carece de todo humor, y quien tiende a ser impuro, en cambio, demuestra que su cuerpo acusa una sequedad dominante por su parte externa, mas no por todas partes. A su vez, el cuerpo humano debe gozar de un temperamento perfecto, cálido y húmedo por dentro, seco y frío por fuera, pues conoce límites propios, y un límite como este ha de ser por fuerza seco, y en él prevalece la tierra. Ahora bien, se ha de tener en cuenta que esta señal, aunque acompañe al robusto, merece muy poca confianza a la hora de formular un juicio, y más aún si estuviese sola.
¶ 49
A faciei figura capitur decimum signum viri robusti. Acutam faciem crederem dicendi illam quae non est rotunda, haec enim muliebris est; nam si rotunda foret, non esset recta; et acutam ideo vocat quoniam mentum producitur, et ab ore ad extremum menti quod existit spatium extra circulum protrahitur, cujus centrum est in medio superciliorum, et circumferentia per os et summam frontem fertur. Per faciem autem intelligimus omne spatium quod est a fronte summa, ubi incipiunt capilli, mensuratum a linea perpendiculariter supra nasum procedente in extremumque desinente mentum,et a foramine auris unius ad alteram. Haec autem in unoquoque naturaliter disposito tanta esse debet quantum est spatium quod ab extremo pollicis ad extremum digiti medii exacte expansum intercedit; quare cum illud spatium non aequaliter ab omnibus sit complexum, neque eadem est faciei longitudo in unoquoque. Quorum igitur extrema parva sunt, illos fortes non esse dictum est; tales autem et manus habent parvas, neque magnum possunt spatium capere expanso suo spithamo, unde parvam faciem habent plerunque.
¶ 49
Del rostro se toma la décima señal del hombre robusto. Me parece que debería llamarse rostro agudo al que no es redondo, pues este es propio de la mujer; de hecho, si fuese redondo, no sería recto; y lo llama agudo porque la barbilla sobresale, y el espacio que existe entre la boca y el extremo de la barbilla se lleva fuera de un círculo con centro entre las cejas, y cuya circunferencia pasa por la boca y la parte más alta de la frente. Por rostro, a su vez, entendemos todo el espacio que desde la más alta parte de la frente, donde comienzan los cabellos, avanza trazando una línea perpendicular que pasa por encima de la nariz para terminar en el extremo de la barbilla, así como del agujero de una oreja a la otra. Este, en un individuo cualquiera dispuesto conforme a natura, debe ser del mismo tamaño que el espacio que dista entre el extremo del pulgar y el del dedo corazón plenamente extendidos; así, como este espacio no tiene una medida igual en todos los individuos, tampoco comparten una misma longitud del rostro. Así pues, se ha dicho que los de extremidades pequeñas no son fuertes; esos individuos, a su vez, tienen manos pequeñas, y no pueden abarcar un gran espacio al extender su palma y, por tanto, tienen un rostro generalmente pequeño.
¶ 50
Quid igitur per acutam faciem intelligendum sit ex his patet; vel ita ut clarius intelligatur qualis debeat esse facies viri robusti, et quae dicatur longa, et quae non, mente concipiamus quadratum cui inscriptus sit circulus; in circulo inscribatur facies virilis in prospectu posita. Sic continget extremos frontis capillos circumferentiam tangere in puncto A, utriusque auris foramina in punctis B, C, oris labrum superius sua extremitate tanget D, at extremum menti usque in E angulum quadrati producetur, sicut vertex capitis perveniet ad F.
¶ 50
Con esto queda claro qué es lo que se debe entender por rostro agudo. Ahora bien, para que se entienda más claramente cómo ha de ser el rostro del hombre robusto, y cuál recibe el nombre de largo y cuál no, concibamos en nuestra mente un cuadrado con un círculo inscrito; inscríbase en el círculo un rostro viril mirando al frente. En tales condiciones, los últimos cabellos de la frente dan en tocar el punto A; los agujeros de cada una de las orejas, los puntos B y C; el labio superior de la boca tocará D con su extremo, mientras que el extremo de la barbilla se extenderá hasta el ángulo E del cuadrado, del mismo modo que la coronilla llegará hasta F.
¶ 51
AD itaque linea notat perpendicularem ab extremitate capillorum supra frontem locatorum ad [59] labrum usque superius; DE mentum; BC faciei latitudinem, quae est ab aure ad aurem; FA et DE linea capitis anteriorem longitudinem indicat, quae linea septima erit pars ejus quae ab apice ad imam plantam traducta totam virilem staturam metitur.
¶ 51
Así pues, la línea AD indica la perpendicular desde el extremo de los cabellos situados sobre la frente hasta el labio superior; DE, la barbilla; BC, el ancho del rostro, que va de oreja a oreja; las líneas FA y DE señalan la longitud anterior de la cabeza, una línea que medirá la séptima parte de la que, avanzando desde el extremo superior hasta la planta del pie, da la estatura total del hombre.
¶ 52
Quae vero facies mentum habebit non protensum usque ad E, sed paulo minus, quo magis ad circuli circumferentiam accedet, eo magis femineam referet speciem. Recta etiam debet esse facies, non concava neque convexa, non orbicularis: hoc enim ideo dictum est, ut hae tres figurae expungantur et excipiantur.
¶ 52
Por su parte, el rostro cuya barbilla no esté proyectada hasta E, sino un poco menos, tanto más recordará al aspecto femenino cuanto más se acerce a la circunferencia del círculo. El rostro ha de ser también recto, ni cóncavo ni convexo, no redondeado: de hecho, si se ha precisado tal cosa es para descartar y apartar estas tres apariencias.
¶ 53
Ceterum longam faciem, illam scilicet cujus mentum acutum est, bellicosum quidem hominem significare, audacem, atque indignabundum reperio, non tamen fortem et robustum; et Aristoteles infra dicet quod facies magna pigritiam significat. Quare hac lectione relicta, et repudiata interpretatione Suessani, forte pro facie legenda est frons, quod praecipue graecum nomen sonat, ut per frontem acutam, et rectam, et non magnam intelligamus eam quam Aristoteles infra magnanimo et leoni attribuet.
¶ 53
Por otra parte, me parece que el rostro largo, a saber, la de mentón agudo, denota ciertamente al hombre belicoso, osado e irritable, y no al fuerte ni al robusto; y Aristóteles dice más abajo que el rostro grande denota pereza. Por tanto, rechazada esta lectura y desestimada la interpretación del Suessano, tal vez en lugar de rostro convenga leer frente, que es precisamente lo que dice el término griego; así, por frente aguda, recta y no grande entenderemos la que Aristóteles atribuye más abajo al magnánimo y al león.
¶ 54
Frontem igitur acutam dico habentem angulos acutos iis in locis ubi cum capillis jungitur; rectam similiter voco quae neque cavitatibus neque tuberculis et prominentiis sit repleta, et non magna neque parva, sed sita in mediocritate, hoc enim est secundum naturam; siquidem magna frons refert asinos, et praecipue convexa, qui inertes sunt, parva autem est porcorum aut simiarum, quorum animalium utrumque pravos mores animi et nusquam robustum corpus exprimit. Quod igitur robustus frontem habeat acutam sic patet; ast idem demonstrare ex principiis praedictis est valde difficile. Verum, quoniam et alia accidentia confirmata sunt, de hoc etiam aliquid tentandum est afferre probabiliter.
¶ 54
Así pues, llamo frente aguda a la que forma ángulos pronunciados donde se une a los cabellos; asimismo, llamo recta a la que no está plagada de cavidades ni prominencias; y ni grande ni pequeña, sino mediana, esto es conforme a natura; y es que la frente grande, y principalmente la convexa, recuerda a los burros, que son inertes, mientras que la pequeña es propia de los cerdos y de los monos, animales ambos de malas costumbres y nunca dotados de un cuerpo robusto. Por tanto, ha quedado demostrado que el robusto tiene una frente aguda; ahora bien, resulta bastante difícil demostrarlo partiendo de los principios anteriores. No obstante, puesto que sí se han confirmado otros accidentes, procuraremos decir algo con sentido también de este.
¶ 55
Supponamus itaque elementa quae in nostro corpore reperiuntur et illud ipsum statuunt refractas quidem habere suas qualitates, formam tamen propriam non exuisse omnino, quare et suarum operationum continue vestigia in unoquoque composito secundum quod superant et dominantur ostendere. Ex quo dicamus: si robusti ratio in calore posita est moderate excedente alias qualitates et cum siccitate juncto, ignemque calor hic referat, ignis est proprium sursum ferri et pyramidem referre; pyramis autem acutos angulos habet; quare robusti ratio et essentia, quoniam ignea est, oppositas partes terreas, quales sunt capilli aut eorum materia, penetrans et urgens, tum a dextris, tum a sinistris, iis nimirum in partibus quae facilius cedunt conficiet angulos acutos. Et forte sic frontem dicemus acutam.
¶ 55
Supongamos, pues, que los elementos que se dan en nuestro cuerpo y lo conforman tienen sus cualidades ciertamente estropeadas, pero que no han perdido del todo su forma, de modo que no dejan de mostrar trazas de sus operaciones en cada compuesto, en tanto que se sobreponen y ejercen su dominio. En un caso como este podríamos decir: si la razón de ser del robusto reside en un calor que supera con moderación a las demás cualidades y se encuentra ligado a la sequedad, y además este calor recuerda al fuego, lo cierto es que es propio del fuego elevarse y simular una pirámide; la pirámide, a su vez, tiene ángulos agudos; por tanto, como la razón y la esencia del robusto son ígneas, formarán ángulos agudos, y especialmente en las partes que ceden con facilidad, penetrando y calentando las partes terrenas opuestas, como los cabellos o su materia, tanto por la derecha como por la izquierda. Y a una frente como esta podríamos llamarla aguda.
¶ 56
Eadem autem ratione recta erit; in rectum enim movetur ignis, et recte fertur cum non impeditur; at quoniam diximus robustum habere materiam solidam quidem, attamen naturaliter cedentem calori valide agenti, ideo efficitur ut frons sit recta. At quando concava vel curva est, vel orbicularis vel tuberosa frons, tunc materiam rebellem et motui ineptam, et caloris formantis arguit ignaviam; quare hujusmodi frons longe a robusto distat.
¶ 56
Además, por la misma razón será recta; no en vano, el fuego se mueve en línea recta, y avanza en línea recta cuando nada se lo impide; y como hemos dicho que el robusto goza de una materia ciertamente sólida pero que, no obstante, cede ante un calor que actúe con vehemencia, la frente da en ser recta. En cambio, cuando la frente es cóncava o curva, o redonda o llena de prominencias, denota una materia rebelde e incapaz de moverse, y apunta la incapacidad del calor formador; por tanto, este tipo de frente nada tiene que ver con el individuo robusto.
¶ 57
In forti similiter non est frons magna, namque hanc bovis vel asini diximus; sed est non magna, non autem parva, verum mediocris et secundum decentiam, etenim jam diximus robustum valde secundum naturam esse dispositum, quare partes ejusdem neque deficiunt, neque excedunt ab ea quae est secundum naturam dispositione. Sic igitur forte rationabiliter dicemus robustum neque magnam neque parvam habere frontem, sed acutam et rectam.
¶ 57
Del mismo modo, el individuo fuerte no acusa una frente grande, pues hemos dicho que esta es propia del buey y del asno; antes bien, no es ni grande ni pequeña, sino mediana y moderada, pues ya hemos dicho que el robusto goza de una disposición conforme a natura, de modo que sus partes no se quedan cortas ni se exceden respecto de la disposición natural. Pues bien, así podremos decir con razón que el robusto no tiene una frente ni grande ni pequeña, sino aguda y recta.
¶ 58
Nates ajunt a nitendo dictas; duae sunt carnis prominentiae crassae secus os sacrum positae quibus sedendo innitimur. Has tantum in homine reperiri dicunt. Ceterum, neque vox graeca ἰσχίον hoc praecipue sonat, neque videtur probabile Aristotelem ad hanc partem ab oculis et a fronte subito decidisse. Vox graeca ἰσχίον lumbos interpretatur, sive coxendices, et eum locum proprie indicat cui a morbo ilchiadico torqueri accidit. Amplius, afferunt qui-[60]dam quod nates nigrae et pilosae roboris signum sunt, unde Herculem Melampygum, quasi nigras nates habentem vocabant, qui heroum omnium fortissimus est habitus. Et ut pingues et molles nates sunt femineae et debilitatis inditium, ita osseas, et duras, et macras robur indicare ajunt; attamen de levore et de rugositate nihil hactenus dictum est; sed infra nates acutas et osseas fortibus tribuit, non autem mediocriter se habentes inter levorem et asperitatem sive rugas.
¶ 58
Dicen que las nalgas (lat. natis) reciben su nombre del verbo apoyarse (lat. innitor); se trata de dos gruesas prominencias de carne situadas en torno al hueso sacro en que nos apoyamos al sentarnos. Dicen que solamente se dan en el ser humano. Además, no es precisamente esto lo que significa el término griego ἰσχίον, ni parece probable que Aristóteles haya bajado abruptamente a esta parte desde los ojos y la frente. El término griego ἰσχίον se refiere a la baja españda o a las caderas, y denota propiamente el lugar que se retuerce por efecto de la ciática. Además, afirman algunos que las nalgas negras y velludas son señal del vigor, de ahí que a Hércules, a quien se tuvo por el más vigoroso de todos los héroes, lo llamasen Melámpigo, como queriendo decir “el de negras nalgas”. También dicen que así como las nalgas grandes y blandas son femeninas y son señal de debilidad, las óseas, duras y enjutas son índice de vigor; ahora bien, por el momento nada se ha dicho de su suavidad o rugosidad; eso sí, más abajo atribuye a los fuertes unas nalgas agudas y óseas, y no unas a medio camino entre la suavidad y la asperidad o las arrigas.
¶ 59
Alii loco natium genas legunt; sunt autem genae partes quae sub oculis sunt repositae. Verum vox haec graecae litterae nusquam respondet, atque nusquam memini vidisse quod nates et genae apud Graecos eodem nomine vocarentur. Suessanus legit nates, et has, si tales fuerint quales ait Aristoteles, fortitudinis signum esse dicit, quoniam referuntur ad decentiam; mihi autem multo major decoris et convenientiae portio consistere videtur in hoc quod nates sint carnosae, rotundae, ad magnitudinem et pinguedinem inclinantes, lenes, candidae, et glabrae quam quod sint neque leves neque rugosae, quae verba quandam medietatem inter rugas et extensionem, asperitatem et levorem videntur notare.
¶ 59
Otros, en lugar de nalgas, leen mejillas; las mejillas, a su vez, son las partes que se encuentran bajo los ojos. Lo cierto es que este término no responde en absoluto a la lectura griega, y no recuerdo haber visto jamás que las nalgas y las mejillas recibiesen un mismo nombre entre los griegos. El Suesano lee nalgas, y dice que si fuesen como propone Aristóteles, serían indicio de vigor, pues se asocian a la nobleza; a mí, en cambio, me parece que las nalgas responden mejor al decoro y a la nobleza cuando son carnosas, redondas, más bien grandes y gruesas, suaves, blancas y lampiñas que no cuando no son suaves ni rugosas, giro que parece indicar un punto intermedio entre las arrugas y la tersura, entre la aspereza y la suavidad.
¶ 60
De genis igitur forte possemus syllogizare quod roboris signum forent; siquidem robustus est in quo praevalet siccitas et calor. In quo praevalet siccitas, in eo non est levor, ex Aristotele secundo De generatione; leves igitur non erunt genae sicuti in pueris sunt et mulieribus; verum neque rugosae, nam rugae senectutem indicant, ubi senectus, ibi deficit calor naturalis, ubi hujus defectus est, ibi neque robur aut ad actiones promptitudinem ullam esse posse jam supradictum est. Quae eadem ratio quoquo pacto ad nates etiam detorqueri forte poterit, quamvis hujus passionis non sic videantur esse capaces ut forte sunt genae, cum earum cutis sit crassior, et solidior caro naturaliter. Cum ergo levor ad humiditatem referatur ejusque praedominium indicet, in forti autem non dominetur humiditas, igitur in forti non fiet levor, et eo minus in natibus, quae robustae magis sunt quam reliquae corporis carnes; verum neque rugae aderunt, siquidem istae caloris arguunt defectum, quem in robusto mediocriter excedere diximus.
¶ 60
Así pues, acaso podamos deducir por silogismo que las mejillas sean señal del vigor; en efecto, el robusto es aquel en quien prevalecen la sequedad y el calor. En quien prevalece la sequedad no se da la suavidad, según dice Aristóteles en segundo libro del De generatione; por tanto, las mejillas no serán suaves, como en los niños y en las mujeres; mas tampoco rugosas, pues las arrugas son índice de vejez, y donde hay vejez falta calor natural, y ya se ha dicho más arriba que donde se aqueja esta ausencia tampoco puede haber vigor o predisposición alguna a la acción. Tal vez fuese posible aplicar de alguna manera este mismo razonamiento a las nalgas, aunque no parezcan suseptibles de reflejar esta pasión, como sí es el caso de las mejillas, pues su piel es más gruesa y su carne es naturalmente más sólida. Pues bien, como la suavidad se asocia a la humedad y es señal de su predominio, y como en el vigoroso no predomina la humedad, el vigoroso no acusará suavidad, y tanto menos en las nalgas, más robustas que las restantes carnes del cuerpo; mas tampoco tendrá arrugas, pues estas denotan una carencia de calor, y ya hemos dicho que en el vigoroso abunda con moderación.
¶ 61
At si loco natium vel genarum legeris coxas, et de carne coxarum ossa vestiente locutum putabis Aristotelem, jam nulla amplius suberit dubitatio; haecque legitima videbitur passio robusti, ut caro et cutis coxarum neque sit lenis neque omnino rugosa, hoc est non sit flaccida ut debilium, non lenis et mollis ut feminarum, nam hoc indicat multitudinem aquosi humoris, in quo posita est debilitas virtutis moventis, sicuti robur in siccitate; non sit rugosa, quoniam passio haec absentiam spirituum arguit, et siccitatem quidem, sed praeternaturalem et terrestrem tantum, non autem cum igne junctam praedominari. Quibus rationibus colligo robusti coxas debere esse non lenes, non rugosas, id est non quales habent meretrices vel anus.
¶ 61
Mas si en lugar de nalgas o mejillas leyeses caderas, y considerases que Aristóteles se refería a la carne que recubre los huesos de la cadera, quedará disipada toda duda; además, parecerá una pasión legítima del robusto que la carne y la piel de la cadera no sean ni suaves ni del todo rugosas, esto es, que no sean flácidas como la de los débiles, ni suaves ni blandas como las de las mujeres, pues esto denota abundancia de humor acuoso, en que reside la debilidad de la fuerza motriz, del mismo modo que el vigor reside en la sequedad; parecerá también pasión legítima que no sean rugosas, pues esta pasión, ciertamente, denota la ausencia de alientos y el predominio de la sequedad, pero excesiva y solamente terrestre, sin relación con el fuego. Con estos argumentos deduzco que la cadera del robusto no debe ser ni suave, ni rugosa, esto es, no debe ser como las de las meretrices o las ancianas.
¶ 63
His autem secundum corpus alia quaedam addere possumus, quibus qualisnam sit animi fortis dispositio cognoscere et colligere tentabimus. Primum autem non credendum est eandem esse robusti et fortis definitionem, siquidem robustum dicimus corpus, fortitudo vero ad animam refertur, neque semper fortis robusto corpore praeditus est, et plerunque in robusto corpore vilis anima et timida moratur. Robustissimo corpore ac validis viribus praediti sunt cameli et asini majores, muli clitellarii et exsecti boves, molli tamen, placido animo, et ad parendum parato donati; ex adverso, parvuli quidam canes, apud matronas in deliciis habiti, sunt audacissimi, et minimum genus lanarii, nimirum avis magnitudine alaudae quam dicunt Itali buferlam, adeo audacia pollet ut robustissimo non cedat accipitri; robustissimus est struthio camelus inter aves, at idem timidus; audax trochilus, quem regulum vocant, siquidem ex Aristotele fere cum aquila pugnare audeat.
¶ 63
A estas señales corporales podemos añadir algunas otras, con que procuraremos reconocer y determinar cómo es la disposición de un espíritu bravo. Ahora bien, en primer lugar, no creamos que son una misma cosa el robusto y el bravo; de hecho, llamamos robusto al cuerpo, mientras que la bravura se aplica al alma, y el bravo no siempre goza de un cuerpo robusto, y en un cuerpo robusto habita a menudo un alma vil y temerosa. Los camellos y los asnos más grandes, los mulos de carga y los bueyes castrados gozan de un cuerpo muy robusto y de fuerzas potentes, pero aquejan un espíritu blando, calmado y pronto a obedecer; por el contrario, los perros pequeñuelos, ojito derecho de las mujeres, son muy osados, y la raza más pequeña de los alcaudones, como un ave del tamaño de una alondra que los italianos llaman buferla, detenta tal osadía que no se amedrentan ante el robustísimo halcón; el avestruz es la más robusta de las aves, pero es temeroso; el que llaman reyezuelo es osado pues, según Aristóteles, se atreve a luchar prácticamente hasta con el águila.
¶ 64
Patet igitur [61] quod simpliciter eadem non est robusti corporis et fortis animi ratio et propensio sive natura, et valde differt fortis a robusto; et ratio est quoniam robur in sicco terreo positum est, ut videtur Aristoteli quarto Meteorum, at fortis ratio in calore atque ignea siccitate posita est; unde etiam diversae sunt utriusque passionis definitiones, nam robustus est qui facile labores sustinet ac perdurat in eis, fortis vero qui pericula non refugit, sed illa volens, spe laudis ductus et honesti, aggreditur et sustinet.
¶ 64
Resulta evidente, pues, que la razón de ser y la propensión o naturaleza del cuerpo robusto y del espíritu bravo no son las mismas, y que el bravo difiere sensiblemente del robusto; y el motivo es que el vigor reside en una sequedad terrena, como opina Aristóteles en el cuarto libro de la Meteorologica, mientras que la razón del bravo reside en el calor y en la sequedad ígnea; así pues, también son diversas las definiciones de cada pasión, pues es robusto quien soporta sin pena los sufrimientos y persevera en ellos, y es bravo quien no rehúye los peligros sino que, buscándolos, movido por la esperanza de honor y nobleza, los enfrenta y soporta.
¶ 65
Factum est igitur ut hae affectiones inter se distinguantur, ut plerunque robustus non sit fortis, et fortis etiam quandoque non sit robustus, alia enim est ignis, alia terrae siccitas; quam differentiam pluribus ducibus olim et in nostris temporibus etiam experientia comprobavit. Nam dux Alexander Farnesius fortissimus fuit, at praecipue ultimis temporibus vix corpus sustinebat. Idem de Carolo Quinto imperatore legitur; et de rege Muleasse, qui vicit regem Lusitaniae ultimum, nam quamvis moribundus esset, fortissime tamen dimicavit contra praedictum regem, eumque vicit. Idem sentit Severus imperator, qui suos milites non pedes, sed caput imperare docuit. Fortem fuisse ducem Philopemenem nemo negabit, ille tamen debilis erat, tunc praecipue cum captus fuit; robustissimus contra erat Maximinus imperator, eum tamen nemo fortiorem Decio dicet, aut Juliano secondo, qui apud Persas obit. Robustissimos quosdam recenset Plinius, qui currum a quattuor equis agitatum sistebant, illi tamen fortes ut Marcus Marcellus aut ut Fabius Maximus non dicuntur.
¶ 65
Resulta pues que estas afecciones se distinguen entre sí, de modo que a menudo el robusto no es bravo, y alguna que otra vez tampoco el bravo es robusto, pues una cosa es la sequedad del fuego y otra la de la tierra; diferencia esta que la experiencia ha demostrado con el ejemplo de numerosos generales de antaño y de nuestros tiempos. En efecto, el general Alejandro Farnesio fue muy bravo, pero ya en sus últimos tiempos apenas podía sostener su propio cuerpo. Lo mismo se lee del emperador Carlos V y del rey Muleasse, que venció al último rey de Lusitania, y es que aun moribundo, luchó con mucha bravura contra el mencionado rey y lo venció. De la misma opinión fue el emperador Severo, que enseñó a sus soldados a gobernar no sus pies, sino su cabeza. Nadie negará que Filopemeno fue un general vigoroso, pero era débil, especialmente cuando fue capturado; por el contrario, era muy robusto el emperador Maximino, pero nadie dirá que era más bravo que Decio o Juliano II, que murió ante los persas. Plinio enumera a algunos hombres muy robustos, capaces de mantenerse en pie sobre un carro tirado por cuatro caballos, y sin embargo no reciben el nombre de bravos, como Marco Marcelo o Fabio Máximo.
¶ 66
Omnino igitur fortem a robusto discerni ac dividi patet, quamvis per quandam similitudinem fiat ut hic robustus dicatur fortis; ita ergo differunt ut altera affectio sit terrae, et altera ignis. Cum autem haec duo elementa conveniant in sicco tantum, aliquando efficitur ut expulso frigido incalescat omnino terra, et vir robustus etiam fortis existat, ut de Hercule, de Theseo, Achille, et ceteris heroibus legitur; aliquando autem praevalet animi robur corporeis viribus, ut in Ulisse et in Diomede, quandoque autem corporis, ut in Ajace Telamonio.
¶ 66
Así pues, resulta evidente que el bravo se distingue y distancia plenamente del robusto, aunque exista una cierta semejanza que justifique llamar bravo a un robusto; de hecho, difieren tanto que una afección es propia de la tierra y la otra del fuego. No obstante, como estos dos elementos solamente comparten la sequedad, de vez en cuando sucede que, habiéndose expulsado el frío, la tierra da en calentarse mucho y el hombre robusto es también bravo, como se lee de Hércules, Teseo, Aquiles y otros héroes; y sucede que otras veces es el vigor del espíritu es que prevalece sobre las fuerzas corporales, como es el caso de Ulises y Diomedes, y otras veces lo hacen las del cuerpo, como en Áyax Telamonio.
¶ 67
Ergo non ab re fuerit primum alia robusti signa quae praeter Aristotelem ab auctoribus afferuntur recensere; deinde quae animi fortitudinem admittant, quae penitus expungant demonstrare. Sic enim robusti et fortis perfecte natura innotescet, et Aristotelicae intentioni satisfiet, qui cum animi qualitates ex corporis affectibus cognosci posse velit, illum de animi robore et fortitudine, non autem de corporis viribus tantum tractare voluisse putandum est.
¶ 67
Por consiguiente, no estará fuera de lugar recensar primeramente otras señales del robusto apuntadas por otros autores, además de Aristóteles; y luego demostrar cuñales denotan bravura de espíritu, y cuáles la descartan completamente. De este modo, pues, quedarán del todo patentes las naturalezas del robusto y del bravo, y se colmará el propósito de Aristóteles; no en vano, si pretendía reconocer las cualidades del alma mediante las afecciones del cuerpo, cabe considerar su voluntad de disertar a propósito del vigor y la bravura del espíritu, y no solamente de las fuerzas corporales.
¶ 68
Primum itaque robustum vocabimus cui haec insunt, ex Aristotele: pili duri; ossa et costae magnae; extrema corporis magna, dura, robusta; collum breve, carnosum; cervix erecta, dura; pars capitis posterior, unde incipit spinalis medulla, alta, elevata, magna, tumens, cute dura et crassa praedita; frons brevior, acuta, et crassis capillis cooperta. His adde, ex recentioribus, frontem neque levem neque asperam, sed potius ad asperitatem inclinantem; pedes, pedumque et manuum articulos robustos, magnos, sed crassos potius quam longos; crura multa carne et dura vestita, musculosa; carnosum mediocriter pectus, et corpus non tamen pingue; vox durior et inaequalis, et clangorem referens; motus aequalis, non celer neque tardus, qualem videmus taurorum et equorum qui ex locis circa oceanum Gallicanum, ubi populi Frisii commorantur, solent deduci. Si tales sunt, robusti. In his ergo praevalet terra ab humore subacta et multo calore excocta. Duram igitur habent carnem, quare et insensibiles fere sunt; tardi igitur mente, et rudes, et ad scientiarum genus fere omne inepti, et qui raro quidquam subtilis contemplationis addiscere possint, paucaque secundum electionem et voluntatem, sed potius ex habitu operentur; minime igitur omnium dolosi et fallaces; non rapaces, non avari, neque tamen prodigi; creduli, et quibus credunt maxime fideles.
¶ 68
En primer lugar, pues, siguiendo a Aristóteles, llamaremos robusto a quien acuse las siguientes cualidades: pelos duros; huesos y costillas grandes; extremidades grandes, duras y robustas; cuello corto, carnoso; nuca erguida, dura; la parte posterior de la cabeza, donde comienza la médula espinal, alta, elevada, grande, abombada, de piel dura y gruesa; frente bastante prequeña, aguda y cubierta de cabellos gruesos. A todo esto añade, siguiendo a los autores más recientes, una frente ni suave ni áspera, sino más bien de aspereza incipiente; unos pies y unas articulaciones de pies y manos robustos, grandes, pero más gruesos que largos; unas piernas cubiertas de carne abundante y dura, musculosas; un pecho moderadamente carnoso, pero un cuerpo no graso; una voz bastante dura e irregular, semejante a un estruendo; un movimiento uniforme, ni rápido ni lento, como el de los toros y los caballos que se suelen criar junto al océano Galaico, donde habitan los pueblos frisios. Si así son, son robustos. En efecto, en estos prevalece una tierra formada por la humedad y cocida por un calor intenso. Así pues, tienen una carne dura, luego son prácticamente insensibles; así, son rudos y lentos de entendederas, ineptos para casi todo tipo de conocimiento, rara vez capaces de entender nada de la contemplación sutil, poco dados a actuar según su elección y voluntad, sino más bien por costumbre; son, por tanto, los menos engañosos y falaces de todos; no roban ni son avaros, pero tampoco generosos; son crédulos, y muy fieles a aquellos en quienes han depositado su confianza.
¶ 69
[62] Quod dicunt in Germanis apparere; robusti enim et fideles sunt, iidemque non admodum dolosi, quare neque ulli maledicunt, neque invidi sunt; ideo neque maligni, et propter hoc neque naturaliter timidi, nisi eorum periculorum quae non noverunt, timentque potius spectra nocturna et larvarum incursus quam lupos, aut ursos, aut homines armatos; nesciunt enim subtiliter discurrere, quia sunt ad hoc inepti, nam dictum est quod duriori sunt carne praediti; referuntur enim ad terram bene calore excoctam; obstinati igitur in his quae semel admisere, et durae cervicis homines, neque ad simulandum aut dissimulandum parati, et ex se operari et providere aut sibi aut aliis, nisi ex habitu et experientia noverunt; sociabiles gregalesque sunt, et vivunt facile secundum leges. Unde factum est ut respublicae hac de causa magis apud hos durent homines quam apud eos quorum ingenia sunt fervida, turbida, et seditiosa acutaque; qua ratione derisi fuerunt olim quidam populi cum iisdem legibus se victuros esse et suam conservaturos libertatem putarent quibus Veneti propriam tutati sunt, hactenus et tutantur; alia enim ingenia alias leges et alios vivendi ritus postulant, neque omnia omnibus commoda sunt et conveniunt. Est etiam apud nos quoddam rusticorum genus hiberna de glande uvidum quod praeter arare aut fodere nihil aliud novit; quare ferum et incivile est cum aliis, cum suis autem maxime amicum et officiosum, verum id non ex electione, sed potius naturae quodam ductu aut ignorantia et suspicione facit.
¶ 69
Dicen que esto se echa de ver en los alemanes; así pues, son robustos y fieles, y no son pérfidos en absoluto, luego tampoco hablan mal de nadie ni le quieren mal; por tanto, tampoco son malvados y, por consiguiente, no son temerosos por naturaleza, salvo con los peligros que no conocen, y temen más a los espectros nocturnos y a las apariciones fantasmagóricas que a los lobos, a los osos o a los hombres armados; y es que no saben discurrir con sutileza, pues son incapaces de tal cosa; no en vano, ya se ha dicho que son de carne muy dura; se asocian, pues, a la tierra bien cocida por el calor; por tanto, son hombres obstinados y testarudos con lo que una sola vez afirmaron, y no están preparados para simular o disimular y actuar por cuenta propia, ni para atenderse a sí mismos o a los demás, a menos que hayan aprendido por costumbre o experiencia; son sociables y gregarios, y se atienen sin pena a las leyes. A ello se debe que las repúblicas duren más tiempo entre unos hombres como estos que entre los de ingenio ardiente, agitado, sedicioso y agudo; por este motivo fueron otrora objeto de burla algunos pueblos por creer que podrían vencer y conservar su libertad con las mismas leyes con que los venecianos protegieron y siguen protegiendo a día de hoy la suya propia; y es que los ingenios diferentes postulan leyes diferentes y modos de vida diferentes, y no todas las cosas convencen ni convienen a todos. También entre nosotros existe un género de hombres agrestes, dedicados a la recolección de la bellota inverniza, que no saben hacer nada más que labrar y arar; se trata, por tanto, de un género fiero e inhospitalario con los extraños, pero muy amigo y atento con los suyos, si bien es cierto que no por elección propia, sino más bien por un cierto impulso natural o por el desconocimiento y la sospecha.
¶ 70
Quoniam autem ad terram referuntur et in his praedominatur, superbi non sunt, et raro queruli, neque gloriosi, neque ingrati; neque garruli aut alienorum negotiorum percontatores; neque admodum iracundi aut feroces, nisi cum se decipi aut ludibrio haberi putaverint; atque plerunque suspiciosi sunt, quoniam exacte non discernunt, non enim sunt acri praediti ingenio, nam duram carnem habent, siquidem robusti; edaces et iisdem de causis sunt, et bibaces, quod de Hercule legitur, quodque quotidie in robustis videmus; et quoniam rudi ingenio sunt, neque imprudentes neque mendaces erunt, neque impii aut nefarii, nisi casu in talium hominum sodalitio fuerint, non enim sodalibus contradicere sciunt, et quam susceperunt impressionem firmiter tenent, nati enim videntur potius ad parendum quam ad imperandum, neque fortiter nisi necessitate cogente facient; et vitam magis quam honorem amabunt, nisi aliter ex habitu et lege assueti sint opinari.
¶ 70
Por su parte, como se asocian a la tierra y esta predomina en ellos, no son soberbios ni suelen ser quejumbrosos, ni son fanfarrones, ni ingratos; tampoco son charlatanes ni difunden los asuntos ajenos; no son muy iracundos o fieros, a menos que se sientan engañados u objeto de burla; por regla general son desconfiados, y es que no disciernen con exactitud, pues no gozan de un ingenio agudo, ya que acusan una carne dura y, por tanto, son robustos; por los mismos motivos son de buen comer y buen beber, como se lee de Hércules y se echa de ver a diario en los robustos; y puesto que son de ingenio tosco, no serán ni imprudentes ni mentirosos, ni impíos o crueles, a menos que entablasen amistad con hombres de tal calaña, pues no saben contradecir a sus colegas, y guardan con fervor la impresión recibida, y es que parecen naturalmente más dispuestos a obedecer que a mandar, y de hecho no lo harán salvo en caso de necesidad; además, apreciarán la vida más que el honor, a menos que la costumbre o la ley los hayan habituado a pensar de modo contrario.
¶ 71
Tales igitur sunt homines robusto corpore praediti ac praedictis corporeis notis instructi. Quae quo plures apparebunt in homine aliquo, eo dixeris esse robustiorem et praedictis animi propensionibus magis affectum; qui vero pauciores, eundem minus robustum et minus secundum animum talem pronuntiabis.
¶ 71
Pues bien, así son los hombres de cuerpo robusto y conformados según las señales corpóreas arriba expuestas. Cuanto más se dejen estas señales ver en un hombre, tanto más dirás que es un hombre robusto y que acusa las propensiones del alma arriba expuestas; en cambio, de quien las detente en menor cantidad dirás que es menos robusto y que, según su espíritu, responde en menor medida a esa descripción.
¶ 72
Ex adverso, fortem magis quam validum, sive audaciorem quam robustiorem dices cui haec inerunt signa: facies quaedam virilis et ad leonem accedens; mentum acutum; os magnum; vox canora, magna, gravis, et lenta, aequalis tamen; figura erecta; armi lati; oculus caesius vel leoninus, subobscurus, mediocris, non apertus neque clausus, concavus, immotis intuens palpebris, et se parum movens, non tamen immobilis, ut de Nerone dicitur, sed et siccus aut cum quodam splendore turbidus, parum ridens, rarissime lachrimans aut doloris signum monstrans; capillus supra frontem naturaliter elevatus, quasi colliculum effingens; caput mediocre potius quam magnum, mediocriter compressum; frons quadrata; nasus ad magnitudinem inclinans, latus, in fine rotundus; tenuja labra, superiusque cooperiens [63] inferioris partem; incessus stabilis, mediocris, potiusque tardus quam celer; humeris recurvis praeditus; qui inter gradiendum se commoveat et fixis vestigiis procedat.
¶ 72
Por el contratio, llamarás fuerte, que no potente, u osado, que no robusto, a quien acusase las siguientes señales: un rostro viril y semejante al del león; una barbilla aguda; una boca grande; una voz cantarina, grande, grave y lenta, pero uniforme; un porte erguido; unos hombros anchos; unos ojos garzos o leoninos, algo oscuros, mediano, ni abierto ni cerrado, cóncavo, que mire sin mover los párpados, él mismo poco móvil, mas no inmóvil, como cuentan que fue el de Nerón, pero también seco o con cierto esplendor, poco propenso a la risa, muy poco dado a llorar o a dar muestras de dolor; un cabello naturalmente elevado sobre la frente, como formando una montañita; una cabeza mediana, mejor que grande, de diámetro moderado; una frente cuadrada; una nariz más bien grande, ancha, redonda en su extremo; labios suaves, cubriendo el superior parte del inferior; un paso estable, moderado, más bien lento que rápido; con hombros curvos, acompasados con su paso, que ha de ser firme.
¶ 73
In hoc homine probabile est igneam siccitatem secundum naturam praedominari, terrae autem adesse subdominium; quae dispositio ex opposito reperiebatur in eo qui secundum corpus dicebatur robustus. Quicunque igitur talis erit vere secundum naturam dicitur aptus ad fortitudinem animi, quae audacia aut etiam temeritas esse poterit, nisi a recta ratione fuerit castigata; et quicunque talis fuerit secundum corpus probabile est eundem de se magnifice sentire, quare ambitiosum esse ac superbum, et honoris cupidum, qui tamen id saepe dissimulet, ast parum latere sciat.
¶ 73
Es probable que en este hombre predomine naturalmente la sequedad ígnea, y que exista a su vez un subdominio de la tierra; esta misma disposición, pero en proporciones inversas, se encontraba en quien recibía el nombre de robusto por su cuerpo. De quien así sea se dirá con razón que es apto para albergar vigor en su espíritu, vigor que podrá ser osadía o temeridad, si no se deja constreñir por la recta razón; y quien así sea según su cuerpo podrá llegar a tener una magnífica opinión de sí mismo y, por tanto, ser ambicioso y soberbio, y ávido de honores, cosa que disimulará a menudo, aun consciente de que resulta un tanto evidente.
¶ 74
Promptus igitur est ad beneficandum, et quoniam magnanimus vel superbus est, libenter ab aliis non capit, et se aliis obligari ac debere dolet; atque non libenter sibi recenseri data beneficia aut objici audit, sed irascitur. Justus etiam vel ad justitiam videtur natus, quoniam non dolosus, non fallax, sed simplex et apertus, et propter hoc neque invidus neque malignus; non enim timidus, nam fortis est, et ad ignem refertur. Cum abest a periculis, sedatus et quietus, quare neque garrulus, neque percontator, neque de ullo murmurans, nulli convicians et maledicens; et si iratus maledixerit alicui, id facit coram et in facie, et non leviter, neque levi de causa. In periculis, hoc est cum in rem praesentem venerit, acer, celer, promptus est, fere enthusiasmo correptus, rerum omnium obligatus praeterquam ejus quam agit. Erit etiam mulierum amator, et qui facile illis credit, et ab illis decipi possit; calidus enim est, spirituque plenus, simplex et apertus, quod de Samsone Haebreo et de Scipione et Caesare legitur. Erit etiam liberalis et placidus, iracundus tamen et amaris si fuerit laesus, et in iracundia terribilis, nisi cesserit laedens et poenitentiam volens egerit ita ut poenitenti credat.
¶ 74
Por consiguiente, se inclina a las buenas acciones y, como es magnánimo y glorioso, no aprecia recibir nada de los demás, ni le gusta estar en deuda con otras personas; tampoco es de su agrado que se le muestren o expongan sus buenos actos, antes bien, es algo que despierta su ira. También parece justo, o naturalmente inclinado a la justicia, pues no es pérfido ni mentiroso, sino sencillo y abierto y, por tanto, no es malevolente ni malvado; y es que no es temeroso, pues es bravo y se asocia al fuego. En ausencia de amenazas se mantiene sereno y tranquilo, luego tampoco es charlatán, ni amigo de las preguntas, ni chismorrea sobre nadie, a nadie insulta ni menosprecia; y si en un arrebato de ira diese en hablar mal de alguien, lo haría de frente y en su cara, y no a la ligera o por causas menores. En presencia de amenazas, esto es cuando se ocupa de asuntos concretos, es agudo, rápido y dispuesto, como presa del entusiasmo, pendiente de todo además de aquello que lo ocupa. Será también amante de las mujeres, muy crédulo con ellas, y dejará que lo engañen fácilmente; no en vano, es cálido y está lleno de aliento, es sencillo y abierto, como se lee del hebreo Sansón, Escipión y César. Será también generoso y plácido, mas iracundo y fiero si se viese ultrajado, y terrible en su ira, a menos que el atacante cejase en su empeño y, buscando penitencia, diese en creer al penitente.
¶ 75
Quod si contigerit concurrere signa robusti corporis et fortis animi simul, quod raro sane fieri solet, propter eam quae est inter siccitatem ignis et terrae differentiam, heroicus homo statuetur, qualem fuisse Theseum, Herculem et Hectorem antiquitus poetae fabulantur. Sic igitur cui herois fortis nomen posset aliquo pacto secundum naturam tribui, tales habebit notas: erit erectae staturae; os humerosque deo similes gerens, id est cum quadam dignitate et admiratione longe pulcherrimus apparebit; corporis magnitudo ad excessum potius quam ad parvitatem declinans; terrorem simul et benignitatem, amorem et timorem, quam reverentiam vocant, spirabit facies; quae proprietates intelligi facilius quam verbis designari possunt. In juventute capilli flaviores cum quadam foscedine, et in extremitate crispi et lucentes, in medio plani; vox magna, gravis, aequalis; motus magnus, lentus, uniformis; partes in quibus pili naturaliter residere solent maxime vestitae pilis duris, solidis, hirtis, subfuscis, sicuti de Hercule, cujus nates ac genitalia multis ac duris pilis vestita fuisse legitur; frons mediocris, quadrata, tranquilla, non rugosa neque tamen rursus levis, aut splendens, aut mollis et feminea; oculi mediocres, caesii, lucidi, splendentes, sublimes, inter siccum et humidum medii, in quibus quaedam animositas et elata clementia apparet, mediocriter stabiles, non inquieti, neque terram semper aspicientes neque huc et illuc volitantes; facies oblonga; color squalidior, cum quodam mediocri rubore; nasus magnus, non depressus neque acutus, sed in fine rotundior; latum pectus, et humeri bene carnosi; aures exculptae, et mediocres, et bene articulatae; manus ac pedes magni et robusti. Demum tales erunt qualem Achillem, Pyrrhum aut Theseum canunt poetae.
¶ 75
Mas si viniesen a darse conjuntamente las señales del cuerpo robusto y del espíritu bravo, cosa que ocurre en muy raras ocasiones, vista la diferencia que existe entre la sequedad del fuego y la de la tierra, se formaría un hombre heorico, como desde antiguo cantan los poetas que fueron Teseo, Hércules y Héctor. Así pues, si algún héroe, por su naturaleza, mereciese de algún modo el nombre de fuerte, tendría las siguientes características: será de porte erguido; tendrá un rostro y unos hombros semejantes a los de un dios, es decir será muy hermoso e infundirá una cierta dignidad y admiración; el tamaño del cuerpo tenderá más bien al exceso que al defecto; su rostro inspirará a un tiempo terror y bondad, amor y temor, sentimiento que llaman reverencia; propiedades estas que se dejan entender mejor que describir con palabras. Durante su juventud acusarán cabellos bastante rubios, con cierta oscuridad, rizados en las puntas y brillantes en la zona central; una voz grande, grave y uniforme; un movimiento grante, lento, regular; las partes donde los pelos se suelen dar de manera natural estarán cubiertas de abundantísimos pelos duros, fuertes, rizados y oscuros, como se dice de Hércules, cuyas nalgas y genitales que estaban cubiertos, según se lee, de pelos abundantes y duros; una frente mediana, cuadrada, relajada, ni arrujada ni suave del todo, ni brillante, ni blanda y femenina; unos ojos medianos, garzos, lúcidos, brillantes, sublimes, a medio camino entre la sequedad y la humedad, con cierta animosidad y notable clemencia, moderadamente estables, ni inquietos, ni con la mirada siempre gacha, ni en movimiento continuo de aquí para allí; un rostro oblongo; un color impuro, con cierto rubor moderado; una nariz grande, ni proyectada hacia abajo ni aguda, sino bastante redonda en su extremo; un pecho ancho y unos hombros bien carnosos; unas orejas bien formadas, medianas y bien definidas; unas manos y unos pies grandes y robustos. En fin, serán como los poetas cantan a Aquiles, a Pirro o a Teseo.
¶ 76
[64] Hoc loco notandum est quod ut plurimum qui a natura ad virtutes heroicas, hoc est ad excessum virtutum aliquarum instructi ac producti sunt, illi iidem etiam ingentibus vitiis plerumque sunt inquinati, quod de Alexandro, de Caesare, de Hercule, de Achille sentire jure possumus, et illorum exemplis confirmare: superavit patrem Philippum Alexander in virtutibus, fortitudine, magnanimitate, et liberalitate; eundem etiam vicit crudelitate, intemperantia, insolentia, ambitione, vinolentia; Caesar similiter clementia et magnanimitate, facundia nobilis; idem fuit patriae suae tyrannus, et alienorum raptor, et moechus turpis; Hercules furiosus etiam uxorem et proprios necavit filios; Achille autem nemo saevior, nemo iracundior extitit, quem Horatius tum Graecis, tum Trojanis saevum appellat, inexorabilem, acrem, superbum.
¶ 76
Cabe apuntar ahora que, por regla general, aquellos a quienes la naturaleza ha instruido y formado con una inclinación a las virtudes heroicas, es decir a la abundancia de ciertas virtudes, también suelen aquejar enormes vicios, cosa de que podemos acusar a Alejandro, a César, a Hércules y a Aquiles, y cuyos ejemplos permiten corroborar: Alejandro superó a su padre Filipo en virtudes, en bravura, en animosidad y generosidad, mas también lo superó en crueldad, desmesura, insolencia, ambición y amor por el vino; también César, noble por su clemencia y animosidad, por su fluidez de discurso, fue a su vez un tirano para su patria, un ladrón de lo ajeno y un horrible fornicador; Hércules, furioso, dio muerte a su mujer y a sus propios hijos; pero no lo hay más cruel ni más iracundo que Aquiles, de quien Horacio dice que fue cruel tanto con los griegos como con los troyanos, inexorable, duro, soberbio.
¶ 77
Et qui in doctrinis et sapientia excelluerunt, ut Salomon, Plato, et forte Aristoteles etiam, maximis vitiis obnoxi fuere: amavit Salomon usque ad impietatem et insaniam; Plato puerorum amoribus magis quam par esset philosopho et viro probo, et minus quam decebat virum temperantem dedit operam; malignitate, invidia, et ingratitudine notatus fuit Aristoteles, quae vitia dicuntur ab ipso exercita fuisse in Platonem, aliosque philosophos, et in Alexandrum ipsum, cui omnia debebat, a quo honoratus, ornatus, auctus maximopere fuerat. Neque Socrates omnino laudandus est, nam praeter eos puerorum amores, quos qualesnam et quam recti forent nunc non judico, ille sane moribus et institutis patriis contradixit, et quantum in se fuit tollere et destruere patriae suae ritus sacros tentavit, et mores, ita ut vere vulgari proverbio apud Italos receptum sit, vestem et pannum cujus pars exterior pulchra est, interiorem et inversam esse turpem, at vestes quae partem non habent exteriorem, quam ipsi appellant rectam, eaedem neque habere inversam.
¶ 77
También quienes sobresalieron en la ciencia y el saber, como Salomón, Platón y acaso Aristóteles, aquejaron los más grandes vicios; Salomón amó hasta la impiedad y la locura; Platón dedicó a su amor por los jovencitos más interés del que convenía al filósofo y al hombre decente, y menos de lo que convenía al hombre moderado; Aristóteles era conocido por su maldad, su envidia y su ingratitud, vicios que, según se dice, ejerció contra Platón y otros filósofos, e incluso contra Alejandro, a quien todo debía, que lo había honrado, condecorado, auspiciado como al que más. Tampoco Sócrates merece una alabanza plena pues, al margen de sus amoríos con jovencitos, cuya naturaleza y rectitud no juzgo ahora, contravino ciertamente las costumbres y las instituciones patrias, y trató de desterrar y detruir con todas sus fuerzas los ritos sagrados y las costumbres de su patria. Así, se entiende que entre los italianos circule un proverbio popular que dice que la prenda y el paño hermosos por fuera son feos por dentro, por el reverso, mientras que las prendas que no tienen una parte exterior, que llaman recto, tampoco tienen reverso.
¶ 78
Causa autem propter quam magnae virtutes quae homini a natura insunt, non autem a studio et educatione acquisitae, plerunque magnis vitiis et ingentibus comitatae sint forsitan poterit assignari cum primum posuerimus hanc distinctionem, quod eorum habituum qui in nobis sunt, alii laudabiles sunt, alii illaudabiles, quidam secundum se neque boni neque mali.
¶ 78
El motivo de que las grandes virtudes que se dan naturalmente en el hombre, no adquiridas por estudio o educación, se suelan ver acompañadas por grandes e ingentes vicios tal vez se podría comprender si, primeramente, sentásemos la siguiente distinción: que de entre nuestros hábitos, unos son loables, otros no, y algunos no son de por sí ni buenos ni malos.
¶ 79
Eorum autem qui laudabiles sunt, alii proprie vocantur virtutes, et hoc nomine acquisitae dicuntur ad differentiam earum quae improprie dicuntur virtutes, quae naturales sunt, ut sit contra distinctio quaedam inter naturales et virtutes acquisitas, quas recta ratione suadente suscepit appetitus et jam in habitu tenet. Nulli igitur inest virtus una acquisita cui non insit recta ratio activa; haec autem est prudentia; quare cui inest una virtus acquisita, illi inest prudentia; huic autem inest virtus omnis, vel teste Aristotele sexto Ethicorum, quod etiam dixit ille: nullum numen abest si sit prudentia. Hoc ergo modo cui inest una virtus, illi inest omnis virtus, siquidem prudens cum habeat habitum recta ratione activum, in omnibus agibilibus semper rectam servat rationem; quare si circa voluptates occupatur, temperans est, si in periculis versatur, est fortis, si circa pecunias operatur, liberaliter agit.
¶ 79
A su vez, de entre los loables, unos reciben propiamente el nombre de virtudes, y con este nombre se refiere uno a las adquiridas, por oposición a las virtudes que impropiamente reciben tal nombre, las naturales, de tal modo que existe una distinción entre las virtudes naturales y las adquiridas, virtudes estas últimas que el apetito adopta y conserva en su hábito por persuasión de la recta razón. En efecto, nadie alberga una virtud adquirida sin acusar una recta razón activa; esta, por su parte, es la prudencia; por tanto, quien alberga una virtud adquirida goza de prudencia; a su vez, cuenta con todas las virtudes, como atestigua Aristóteles en el sexto libro de la Ethica, diciendo: no falta voluntad si hay prudencia. De este modo, pues, quien goza de una virtud alberga todas las virtudes, pues como el prudente tiene un hábito activo por la recta razón, mantendrá esta recta razón siempre y en todas sus acciones; así, si se entrega a los placeres, es moderado; si se enfrenta a peligros, es valiente; si trata de dinero, actúa con generosidad.
¶ 80
Jure itaque cum Aristotele dicendum est quod cui inest una virtus acquisita, illi inest omnis virtus, prudentiam enim habet; secundum quam, ut dictum fuit, cum agat, necesse est omnes actus laudabiles efficere, ex quorum iteratione exoritur habitus, qui dicitur vera virtus acquisita. Qui autem talis est omnes naturales inclinationes vicit, et nullis vitiis est inquinatus: hic ergo est quem ardens evexit ad aethera virtus, quique vere felix dici potest.
¶ 80
Pues bien, haremos bien en convenir con Aristóteles en que la adquisición de una virtud implica la presencia de todas las virtudes en un individuo, pues alberga prudencia; al actuar, como se ha dicho, bajo sus directrices, todos sus actos habrán de ser loables, y su repetición dará luz a un hábito, que llaman auténtica virtud adquirida. Un individuo semejante vence todas las inclinaciones naturales y no contempla mácula alguna de vicio: así pues, este es a quien la virtud ardiente eleva a los cielos, es este quien realmente merece decirse feliz.
¶ 81
Facilius autem virtutem acquirunt qui sunt perfectiores homines, hoc est magis dispositi secundum naturam [65]; tales sunt quorum anima est omnia potentia simpliciter, et non magis ad unam quam ad alteram contradictionis partem naturaliter propensa, sed mere liberum habet arbitrium et potestatem ad utramlibet. Haec hominis perfectio naturalis est, ut ejus anima sit omnia pura potentia, nihil autem actu, eorum quae in aliis animantibus aut compositis viventibus reperiuntur; unde si quem naturaliter ad aliquam brutorum operationem inclinatum videmus, ut ad rapacitatem aut vindictam, illum leonem referre aut aquilam dicimus. At simpliciter homo non magis ad hunc quam oppositum actum dispositus est; cumque hoc verum sit, efficitur etiamsi in humano corpore leonis aut canis vestigia apparuerint, eadem in anima etiam expectare debeamus, nisi ratio, aut institutio, aut educatio recta prohibuerit, ita enim natura comparatum est, ut omne agens agat sibi simile. Quare cum anima sit causa efficiens corporis, probabile est in ipso relucere corpore animae propensiones, qualitates, et accidentia.
¶ 81
Ahora bien, quienes adquieren la virtud con mayor facilidad son los hombres más perfectos, esto es los que gozan de una disposición más conforme a natura; tales son quienes albergan un alma que, de manera absoluta, lo son todo en potencia, sin propensión natural a una alternativa frente a la otra, sino con el más absoluto libre albedrío y la mayor potestad respecto de cada una de ellas. La perfección natural del hombre consiste en que su alma sea en potencia pura todo cuanto se da en otros animales o compuestos vivos, mas nada en acto; así, si vemos a alguien naturalmente inclinado a una operación propia de las fieras, como la rapacidad o la venganza, decimos que recuerda al león o al águila. Ahora bien, el hombre, de manera absoluta, no acusa una disposición más fuerte a una acción que no a su contraria; además, siendo esto cierto, si un cuerpo humano dejase advertir huellas de un león o de un perro, deberíamos esperarlas también en su alma, a menos que la razón, la instrucción o la recta educación lo hubiesen impedido, y es que la naturaleza ha dispuesto que todo agente actúe a su propia semejanza. Pues bien, al ser el alma la causa eficiente del cuerpo, es probable que ese mismo cuerpo refleje las propensiones del alma, sus cualidades y accidentes.
¶ 82
At qui habent aliquam virtutem naturalem, illi a naturali hominis statu recedunt, quoniam eam non sunt sortiti dispositionem quae sit simpliciter pura potentia, sed secundum quid et quodammodo, et videntur in naturam ejus animantis degenerasse cujus referunt partem vel propensionem aliquam. Habent igitur quandam naturalis temperamenti dispositionem quae nata est talem entelechiam in bruto facere; quare quaedam quae consequuntur eam bruti temperiem eidem inerunt; diversa igitur quaedam dispositio ab hominis natura necessario illi annectetur, quae tantum ab homine deficiat, quantum illa laudabilis excedebat. Defectus hic est vitium.
¶ 82
En cambio, quienes acusan alguna virtud natural se alejan del estado natural del hombre, pues no gozan de una disposición que sea potencia pura, sin más, sino una potencia relativa y condicionada, y parecen haber degenerado en la naturaleza del animal cuyo miembro o propensión reproducen. En efecto, acusan una disposición del temperamento natural que por principio genera una determinada entelequia en la fiera; por tanto, acusará también cuanto se siga del temperamento de la fiera; así, se les habrá de ligar por fuerza alguna disposición ajena a la naturaleza del hombre, tan desviada del hombre como loable era la propia. Esta desviación constituye un vicio.
¶ 83
Necesse est igitur cui aliqua magna virtus naturalis inest, illi etiam aliquod inesse vitium. Ut sit tota demonstratio: cui inest aliqua summa virtus secundum naturam, et non acquisita, ille non est dispositus secundum naturam hominis simpliciter existentis omnia potestate; qui talis est non habet rectam rationem simpliciter, hic autem in actionibus non est bonus aut prudens; igitur cui inest aliqua virtus naturalis, ille non est simpliciter bonus et prudens. Quo major autem videtur illa virtus naturalis, eo magis etiam a naturali statu hominis simpliciter desciscit; unde cum hoc desciscere sit vitio affectum esse, et quo magis elongatur, eo magis deficiat, effectum est cum maximis virtutibus innatis annexa esse maxima vitia, nam quantus est excessus in uno, tantus defectus in altero. Et propius accedentes exemplo causam confirmabimus.
¶ 83
Así pues, quien goce de una gran virtud natural ha de aquejar también algún vicio. La demostración al completo sería como sigue: quien alberga una altísima virtud por naturaleza, que no adquirida, no goza de una disposición acorde a la naturaleza de un hombre que, sencillamente, lo es todo en potencia; un individuo como este no contempla de manera absoluta la recta razón, antes bien, no es bueno ni prudente en sus acciones; así, quien acusa alguna virtud natural no es sencillamente bueno y prudente. A su vez, cuanto mayor parece esa virtud natural, tanto más se distancia del estado natural del hombre; por tanto, como este alejamiento supone aquejar un vicio, y sabiendo que cuanto mayor es la distancia, mayor es la falta, resulta que las mayores virtudes innatas llevan aparejados los mayores vicios, y es que el exceso en uno equivale al defecto en el otro. Y estudiando el asunto más de cerca, confirmaremos la causa mediante un ejemplo.
¶ 84
Est Alexander Macedo naturaliter calidus et siccus, et in utroque proportionate excedens hominis corpus eucraton; igitur ignem refert, ergo in ipso apparebunt ignis effectus, eritque citatissimus ad operationes et motus, omnibus supereminere volet, contrariis oppressus violentissime se eximet; igitur audax, periculorum contemptor, gloriae appetentissimus, liberalissimus, magnanimus; at quoniam calidus et siccus, etiam alienorum rapax, crudelissimus contra obstantes, insatiabilis, avidus, mutabilis, et facile spernens quae prius cupierat; haec enim ignem referunt, et secundum analogiam in his sunt in quibus praedominatur. Patet igitur quod a qua causa provenit fortitudo et robur, quae habent rationem et apparentiam boni, ab eadem oritur libido, et vehemens iracundia et crudelitas, quae maxima sunt mala. Quinam igitur sint fortes, et qui robusti, et quomodo inter se conveniant, et quomodo differant ex his manifestum est.[66]
¶ 84
Alejandro de Macedonia es naturalmente cálido y seco, y en ambos aspectos excede con proporción la medianía del cuerpo humano; por consiguiente, se asemeja al fuego, luego se echarán de ver en él los efectos del fuego, y acusará una gran prontitud a las acciones y al movimiento, querrá destacar sobre todos, se desembarazará con mucha violencia de la opresión de sus adversarios; así pues, será osado, desdeñoso con los peligros, muy ávido de gloria, muy generoso y magnánimo; ahora bien, al ser cálido y seco, será también amigo de lo ajeno, muy cruel con sus oponentes, insaciable, ávido y cambiante, y no dudará en mostrar desprecio por lo que previamente despertó su interés; todo esto se asocia al fuego y se encuentra por analogía en aquellos en quienes el fuego predomina. Resulta, pues, evidente que la causa de la bravura y del vigor, condiciones con razón y apariencia de bondad, produce también la líbido, la ira vehemente y la crueldad, los mayores males. Pues bien, a la luz de estas cosas queda de manifiesto quiénes son fuertes y quiénes robustos, en qué coinciden y en qué discrepan.
Caput vii
Caput vii DE TIMIDO, QUAE SINT TIMIDI PASSIONES ANIMI, ET QUAE CORPORIS INDITIA
orig: (14.)
Timidi signa: pili molles; corpore inclinatus, non erectus; surae sursum contractae; circa faciem subpallidus; oculi imbecilles et nimium conniventes; et extrema corporis imbecilla; et crura parva; manus longae et graciles; lumbi autem parvi et imbecilles; figura contensa in motibus; non temerarius, sed supinus et stupefactibilis; mos qui est in facie facile mobilis, maestus.Capítulo vii
Capítulo vii DEL TEMEROSO, CUÁLES SON LAS PASIONES DEL ESPÍRITU DEL TEMEROSO Y CUÁLES LAS SEÑALES DE SU CUERPO
orig: (14.)
Señales del temeroso: pelos suaves; porte encorvado, no erguido; pantorrillas contraídas hacia arriba; de rostro bastante pálido; ojos débiles y demasiado cerrados; además, extremidades débiles; piernas pequeñas; manos largas y gráciles; a su vez, espalda pequeña y débil; apariencia de movimientos tensos; no temerario, antes bien, retraído y absorto; gesto facial cambiante, triste.¶ 1
Timidum forti, hoc est robustum imbelli, qui enim suarum sunt virium conscii renuunt ac refugiunt si sapiunt pericula et pugnas, opponit Aristoteles; jungitque utrumque oppositum simul, quoniam oppositorum est eadem ratio, et juxtaposita cognoscuntur facilius, et ejusdem generis sunt extrema. Sicuti autem usurpavit fortem pro robusto et pro eo qui confidens et audax est, ita nunc per timidum intelligit debilem, eum qui neque perferre quidquam aut pati potest.
¶ 1
El temeroso lo opone Aristóteles al bravo, esto es, opone el robusto al débil; no en vano, quienes son conscientes de sus fuerzas, si están al tanto de peligros y riñas, se mantienen al margen y buscan refugio. Al mismo tiempo, relaciona ambos opuestos, y es que los opuestos comparten una misma razón y se reconocen más fácilmente cuando se sitúan uno junto al otro, y constituyen los extremos de un mismo género. Por su parte, así como empleó el término fuerte para referirse tanto al robusto como al confiado y audaz, ahora entiende por temeroso al individuo débil, incapaz de sobrellevar o soportar nada.
¶ 2
Timidi itaque, de quo nunc loquitur Aristoteles, et cujus signa enumerat, haec ratio est, ut timidus dicatur qui cum corpore mollis sit, ac debilis et invalidus, animo etiam trepido praeditus est, ut neque pericula subire audeat, neque propellere aut sustinere valeat, sola in fuga et sui ipsius occultatione aut in alienis auxiliis et societate propriae salutis omni spe posita, passio puerorum ac feminarum propria; quare neque laudem neque dedecus curant admodum, sed omnium malorum pessimum putant mortem, et verbera, et plagas, et dolores corporis ceteros. De his igitur nunc futurus est sermo, quos ait Aristoteles esse hujusmodi qualitatibus praeditos.
¶ 2
Pues bien, la razón del temeroso, de quien ahora habla Aristóteles, y cuyas señales enumera, es la siguiente: se denomina temeroso a quien, además de un cuerpo delicado, débil e incapaz, detenta también un espíritu asustadizo; así, no osa enfrentar peligros, repelerlos ni soportalos, y deposita todas sus esperanzas de salvación en la huida, el ocultamiento o la ayuda o las alianzas externas, pasión esta propia de niños y mujeres; por tanto, nada significan para ellos la loa ni el mérito, antes bien, tienen por el peor de los males la muerte, los golpes, las heridas y demás padecimientos del cuerpo. Así pues, el discurso versará ahora sobre estos, a quienes Aristóteles atribuye estas cualidades.
¶ 3
Pilos habent molles, quales sunt leporum, subtiles, et extensos, non autem crispos; nam si fortium crassi sunt pili, igitur timidorum sunt subtiles et molles. Causa vero est quoniam si pili molles sunt, ergo et subtiles, ergo foramina cutis occlusa, ergo non sunt lata, nam calidi est dilatare cum in humido existit, ut in bulliente aqua videtur. Deficit igitur calor, et frigus dominatur; deficiente calore, deficit spiritus et causa elevans multas fuligines, ex quibus pili fiunt crassi et duri; sunt igitur molles et subtiles; quare quibus insunt hujusmodi pili, eisdem inest paucus spiritus et calor; cui haec, illi inest timor et imbecillitas; quare cui pili molles et subtiles, illi timor, et imbecillitas, et animi et corporis insita mollities inest. Ad lepores enim et oves, ut dictum est, referuntur; caenosam autem terram referunt, sed macram, quadam albedine quam illis dat pituita praeditam.
¶ 3
Tienen los pelos suaves, como los de las liebres, delicados y largos, mas no rizados; de hecho, si los pelos de los bravos son gruesos, los temerosos los tendrán delicados y blandos. La causa, en verdad, es que si los pelos son blandos, también serán delicados y, por consiguiente, los orificios de la piel serán estrechos, y no anchos, pues la dilatación es algo propio del calor en un entorno húmedo, como se echa de ver en el agua hirviendo. Pues bien, se acusa falta de calor y dominio del frío; ante la falta de calor, también escasean los alientos y la causa que eleva muchos hollines, que vuelven los pelos gruesos y duros; son, por tanto, blandos y delicados; así, quienes acusan unos pelos como estos también aquejan alientos y calor escasos; quien tales cosas acusa aqueja temor y debilidad; por consiguiente, el de pelos blandos y delicados alberga temor, debilidad y blandura de cuerpo y espíritu. Y es que, como se ha dicho, se asocian a las liebres y a las ovejas, y recuerdan a la tierra fangosa, aunque pobre, con un cierto blancor fruto de la pituita.
¶ 4
Eadem species probationis cum superiori signo; nam si fortis est erecto corpore praeditus, ergo inclinato et non erecto fortis non erit, sed potius timidus. Causa vero assignari potest quoniam qui non est corpore erecto caret causa sursum trabente et dirigente, quae ignis est; cujus igitur corpus non est rectum, illud caret igne aut ignis praedominio, hoc enim est levissimum corpus et sursum tendens; caret igitur calore, ergo praesens frigus est, quod de ratione timoris dicimus esse, timorem enim in frigido ponimus, et qui timent frigent. Virgilius sic ait: mihi frigidus horror membra quatit, gelidusque coit formidine sanguis 2-3.
¶ 4
Esto se prueba como se hizo con la señal anterior; en efecto, si el bravo goza de un cuerpo erguido, el de cuerpo encorvado y no erguido no será bravo, sino más bien temeroso. Como causa se puede aducir que un individuo de cuerpo no erguido carece del principio que lo conduzca y guíe hacia arriba, que es el fuego; por tanto, el de cuerpo no recto carece de fuego o del predominio del fuego, un cuerpo muy liviano que tiende hacia las alturas; de tal modo, carece de calor, y lo que está presente es el frío, que tenemos por razón del temor; no en vano, el temor lo situamos en el frío, y quienes temen sienten frío. Dice Virgilio: un frío temblor me azotó los miembros, y el miedo me heló la sangre 2-3.
¶ 5
Et curvitas in senibus praecipue spectatur; illi autem frigidi sunt, et hiemem referunt; quare qui curvi, constricti, non explicatum et expeditum corpus habentes ad actiones [67] vitae naturaliter carent calore; qui tales, frigidi sunt; curvati igitur frigidi, et frigidi timidi; ergo curvati sunt timidi. Et propter hoc juvenes audaces calidosque erecto corpore incedere videmus, et oculos attollere contra; eos autem praesertim timidos dicemus quorum recurvum est dorsum, quique inclinatum caput habent antrorsum, et terram spectant haerentque, quod clare videmus in his qui timent, non secus atque in his qui stupent. Quod testatur poeta dum ait: dum stupet, obtutuque haeret desitus in uno 2-4, et alibi: obstupui, steteruntque comae, et vox faucibus haesit 2-5, unde stuporem et timorem esse ejusdem generis passiones patet; et alibi: diriguit visu in medio: calor ossa reliquit 2-6.
¶ 5
Además, la corvatura se echa de ver especialmente en los ancianos; estos, a su vez, son fríos, y se asocian al invierno; por tanto, los encorvados, los retraídos y quienes no gozan de un cuerpo extendido y dispuesto a las acciones de la vida carecen naturalmente de calor; semejantes individuos son fríos; los encorvados, pues, son fríos, y los fríos temerosos; por consiguiente, los encorvados son temerosos. Y por esto mismo vemos que los jóvenes osados y cálidos caminan con el cuerpo erguido y sostienen la mirada; en cambio, llamaremos temerosos especialmente a los de espalda encorvada, que llevan la cabeza inclinada hacia delante y clavan la mirada en la tierra, como se advierte claramente en quienes padecen temor, al igual que en los pasmados. De esto da testimonio el poeta diciendo: pasmado y absorto en la contemplación 2-4, y en otro lugar: me quedé pasmado, se me pusieron los pelos de punta y la voz se me aferró a las mandíbulas 2-5, demostrando que el estupor y el temor son pasiones de un mismo tipo; y en otro lugar: a la vista de lo cual se quedó inmóvil: el calor abandonó sus huesos 2-6.
¶ 6
Oppositorum oppositae sunt dispositiones, et quae ad oppositum opus instrumenta servire debent, ea etiam merito disponuntur opposito modo; nam qualis finis est, talia sunt etiam quae ad finem diriguntur. Surae deorsum contractae robur significabant, jure igitur si sursum contrahuntur, imbecillitatem arguunt et timiditatem; haec contractio sursum surarum mulierum est propria, harum enim surae sunt sursum contractae.
¶ 6
Los opuestos tienen disposiciones propias opuestas, y los instrumentos que han de atender un cometido opuesto también se disponen, con razón, de modo opuesto; no en vano, según sea el fin, tales serán los medios que conducen al fin. Las pantorrillas contraídas por abajo denotaban el vigor, luego si se contraen por arriba denotarán debilidad y temerosidad; esta contracción de las pantorrillas por arriba es propia de las mujeres, pues sus pantorrillas se ven contraídas por arriba.
¶ 7
Per suras sursum contractas intelligendum est musculosam illam carnem quae proprie a Latinis sura dicitur, quaeque est solum in hominibus in posteriori crurum parte, esse fere pauciorem circa genua quam circa malleolos pedis; ut sit sensus: quorum surae sunt carnosae circa malleolos pedum, et magis fere quam prope genua, illi sunt timidi, molles enim, quoniam humidiores justo; quibus igitur tales sunt surae, illis musculi parum sunt fibrosi, sed solum carnosi; quibus autem adsunt parum fibrosi musculi, illis parum etiam adsunt virium, quoniam multum humoris, robur autem in sicco positum diximus; imbecilles igitur sunt quorum surae sursum contractae sunt, quae contractio ideo contingit, quoniam circa principia musculorum minus carnis adest quam oporteret; demum dispositio haec omnino fortium suris opposita est.
¶ 7
Por pantorrillas contraídas por arriba se entenderá que la carne musculosa que los latinos llaman propiamente pantorrilla, propia del reverso de la pierna humana, sea prácticamente más escasa hacia las rodillas que hacia los tobillos. Así, el sentido dirá como sigue: los de pantorrillas carnosas hacia los tobillos, casi más que hacia las rodillas, son temerosos, pues son blandos y más húmedos de lo conveniente; a su vez, quienes tienen unas pantorrillas como estas acusan músculos poco fibrosos, solo carnosos; por su parte, los de músculos poco fibrosos cuentan con pocas fuerzas, pues albergan humedad abundante, y ya hemos dicho que el vigor se encuentra en la sequedad; así pues, los de pantorrillas contraídas por arriba son débiles, y esta contracción se debe a la insuficiencia de carne en el principio de los músculos; por último, esta disposición es meridianamente opuesta a la de las pantorrillas de los bravos.
¶ 8
Non igitur accederem ad Suessanum, qui ait partium harum crassitiem a frigore provenire. Neque video Aristotelem dicere has partes esse crassas, sed quidquid carnis in suris adest, id si occupaverit partem superiorem circa genua et principium surae, et pars prope talos sit carne nuda, et degeneret in crassum et robustum tendinem, signum est viri magnis viribus praediti et robore multo pollentis; sin autem sursum strictae et contractae fuerint surae, et carnosae ubi deberent in tendinem desinere, signum est hominis imbellis et ad naturam feminae accedentis, nam contrariorum sunt contraria signa.
¶ 8
Por tanto, no consentiré con el Suesano cuando afirma que la gordura de estas partes proviene del frío. Además, tampoco me parece que Aristóteles presente estas partes como delgadas; antes bien, dice que si la carne de las pantorrillas, cuanta sea, ocupase la parte superior, junto a las rodillas y el inicio de las pantorrillas, y la parte de los talones estuviese desprovista de carne y se tornase tendón grueso y robusto, esta disposición sería señal de un hombre de gran fuerza y vigor; si, por el contrario, fuesen estrechas y estuviesen contraídas por arriba, y fuesen carnosas allí donde se deberían tornar tendón, ello sería señal de un hombre débil y proclive a la naturaleza femenina, y es que los contrarios cuentan con señales contrarias.
¶ 9
Pallidus color ille est quem in cinere bene cocto conspicimus; hic timidorum jure dici potest color, quoniam timentes pallent. Noto tamen quod duplex est pallor: alter quem generat frigus et spirituum calorisque inopia, qui proprie ad livorem quendam accedit: hunc refert color foliorum olivae aut salicis inversorum; alter est pallor quem videmus in ossibus crematis, in quo cum albedine quaedam species fusci coloris apparet.
¶ 9
El color pálido es el que se echa de ver en la ceniza bien quemada; con razón puede llamarse el color de los temerosos, pues quienes sienten temor empalidecen. Apunto, no obstante, que existen dos tipos de palidez: una fruto del frío y de la ausencia de alientos y calor, propiamente cercano a una cierta lividez: a este se asocia el color de las hojas del olivo y del sauce por la parte de atrás; la otra palidez es la que advertimos en los huesos quemados, y en esta, junto a la blancura, se aprecia un cierto color oscuro.
¶ 10
Horum prior est timidorum color. Posterior vero, qui squalidus supra dicebatur, virorum fortium est; fusci enim sunt ex adustione multi caloris siccitatem inducente et propter humorem in fuliginem conversum colorem album inficiente, omne enim humidum oleosum, praesertim dum uritur, nigrorem facit. Quare si pallidus color cum livore frigiditatem arguit, ac spirituum inopiam, cum haec timorem causent, timida enim animalia, ut lepores, et cuniculi, et oves frigida esse scimus, patet quod cui hic color, illi etiam timor aderit.
¶ 10
De estos, el primero es el color de los temerosos. El segundo, en cambio, que más arriba se llamó impuro, es propio de los hombres bravos; de hecho, son oscuros por efecto del calor abundante, que induce sequedad, y por el humor tornado hollín, que produce un color blanco: no en vano, cualquier humedad aceitosa produce negrura, y especialmente cuando arde. Por tanto, si el color pálido con lividez denota frío y escasez de alientos, y todo esto es la causa del temor, pues sabemos que los animales temerosos, como las liebres, los conejos y las ovejas, son fríos, resulta evidente que quien acuse este color también albergará temor.
¶ 11
Mihi autem videtur talem colorem potius subpallidum appellandum, et eam referre aquam cui pauca sit terra admixta, hic enim pituitae vitreae color est. Amplius, equos pituita abun-[68]dantes, et ideo albos non admodum, videmus generosos haberi; et ex aquilis et falconibus quae minus nigrae sunt minus etiam sunt feroces et fortes, quod testatur auctor qui de avibus, et praecipue de his quae rapto vivunt, nostris temporibus scripsit doctissime.
¶ 11
Por mi parte, me parece que este color debería llamarse más bien palidusco, y creo que equivale al del agua con un poco de tierra, pues este es el color de la pituita vítrea. Asimismo, vemos que a los caballos, ricos en pituita y, por consiguiente, no del todo blancos, se los tiene por nobles; y entre las águilas y los halcones, los menos negros son también menos fieros y fuertes, como atestigua el autor que en nuestros tiempos escribió muy doctamente acerca de las aves, y especialmente de las de rapiña.
¶ 12
Quintum est hoc inditium timiditatis, sive etiam imbecillitatis virium. Imbecilles oculos voco non qui male formati sunt, colore et compositione peccantes, ut ait Suessanus, sed eos qui neque lucem magnam spectare possunt, neque multum diuque in operatione persistere, quae utraeque affectiones ex defectu spirituum oriuntur. Sicuti charopum et caesium oculum dicebamus multitudinem spirituum arguere, et ideo fortitudinem, sic cum hic oppositam dispositionem indicet, probabile est oppositum etiam morem significare. Neque solum imbelles oculi id arguunt, sed praecipue si multum conniveant, hoc est si palpebras continue ac fere semper moveant, id enim docet moventis virtutis et palpebras deducentis magnam imbecillitatem, quod etiam in paralisi et membrorum tremore notavit Galenus. Hac igitur de causa quos videmus continue claudentes oculos et nictantes, eos dicemus esse timidos.
¶ 12
Es este el quinto indicio del temor, o también de la debilidad de las fuerzas. No llamo ojos débiles a los mal formados, que pecan en color y composición, como dice el Suesano, sino a los que no pueden soportan una luz intensa ni persistir mucho tiempo en su actividad, afecciones ambas derivadas de la escasez de alientos. Así como decíamos que el ojo ictérico y el garzo denotaban la abundancia de alientos y, por tanto, la bravura, al señalar el de ahora la disposición contraria es probable que signifique también la costumbre opuesta. Y esto no solo lo denota la debilidad de los ojos sino, especialmente, el parpadeo excesivo, esto es el movimiento continuo y casi ininterrumpido de los párpados, pues ello demuestra una gran debilidad de la fuerza motriz que desplaza los párpados, algo que también advirtió Galeno en casos de parálisis y temblor de los miembros. Por este motivo, pues, cuando veamos a alguien cerrar los ojos o parpadear continuamente, diremos que es temeroso.
¶ 13
Sed dubitabit aliquis cur quamplurimi, cum fortes et audaces sint, parum tamen vident; atque id certum est in quibusdam etiam animantibus, ut in apris, qui cum ferocissimi sint, non exquisitum habent visum; e contra, lepores ajunt nonnulli etiam dormientes vident.
¶ 13
Mas alguien se preguntará el motivo de que muchísimos individuos, aun bravos y osados, vean poco; cosa que también aplica a algunos animales, como a los jabalíes, y es que aun siendo muy fieros no tienen una mirada muy fina; en cambio, dicen algunos que los conejos ven incluso mientras duermen.
¶ 14
Ratio etiam hoc ipsum confirmare potest; nam si qui maxima ira agitantur et quasi furiosi sunt paene non vident, neque discernunt oculis quid agant, maxime autem ira exagitati sunt audacissimi et robore multo pleni, ergo qui feroces sunt et audaces non exactam habent vim videndi. Et magnum illum Rolandum, Caroli Magni, Francorum regis, nepotem, luscum dicunt sive strabonem, ille autem idem toto orbe canitur et celebratur tanquam omnium sui temporis herorum fortissimus. An duplex est visivorum spirituum peccatum: excessus et defectus. Si et quantitate excedunt, et perturbati ac nimio calore exaestuant, arguunt fortem; si deficiunt, timidum faciunt, lusciosum, et male videntem. Cur ergo ex fortibus quidam male videant patet, non secus atque ex timidis nonnulli.
¶ 14
También esto lo puede corroborar la razón; en efecto, si quienes son presa de una ira desbocada y parecen furiosos ven a duras penas y no distinguen sus actos con los ojos, y si, al mismo tiempo, quienes se ven profundamente embriagados por la ira son muy osados y están repletos de vigor, se sigue que los individuos fieros y osados no gozan de una visión precisa. Dicen, además, que Roldán, el sobrino de Carlomagno, rey de los francos, fue tuerto o estrábico y, sin embargo, por todo el orbe se canta y celebra su nombre como el más bravo de todos los héroes de su tiempo. En verdad, son dos los problemas con los alientos de la visión: el exceso y el defecto. Si se exceden en cantidad y se muestran perturbados, abrasados por un calor excesivo, denotan al bravo; si escasean, forman a un individuo temeroso, miope y de mala visión. Queda claro, pues, por qué ciertos bravos ven mal, al igual que algunos temerosos.
¶ 15
Suessanus ait timorem ex eo adesse homini, quoniam cerebrum sit humidum; sed in omni homine cerebrum inter cetera membra est humidissimum, neque verum est ab humiditate, ut ille ait, aut a siccitate, sed a frigiditate pendere timorem. Cujus inditium est quod senes timidi sunt, siquidem frigidi, at juvenes bene sperantes et confidentes, quoniam calidi.
¶ 15
Dice el Suesano que el temor se da en el hombre porque el cerebro es húmedo; ahora bien, en todos los hombres es el cerebro el más húmedo de los órganos, y no es cierto que el temor dependa, como él dice, de la humedad o de la sequedad, sino del frío. Prueba de ello es que los ancianos son temerosos, pues son fríos, mientras que los jóvenes son optimistas y confiados, pues son cálidos.
¶ 16
Noto tamen quod tria sunt genera timidorum: alii sunt tantum in frigiditate excedentes, deinde circa humidum et siccum bene temperati, et tales erunt feminae; alii vero qui in frigido et humido excedunt, et hi sunt timidi, et ad omnes actiones inepti, ac plus justo creduli, et quibus omnia persuadeantur; demum sunt alii frigidi et sicci, ut qui ad senectutem accedunt, hique sunt prudentiores ceteris, sed suspiciosi et valde suspensi in actionibus, obstinati et cervicosi, et qui aliis vix credant juratis; omnesque hi sunt timidi, quoniam frigida sunt praediti temperatura.
¶ 16
Apunto, no obtante, que existen tres géneros de temerosos: unos no acusan más que un exceso de frío, luego gozan de moderación en humedad y sequedad, y este será el caso de las mujeres; otros, en cambio, acusan un exceso de frío y humedad, y estos individuos son temerosos e incapaces hacer cualquier cosa, son más crédulos de lo conveniente y se dejan convencer de todo; por último, otros son fríos y secos, como quienes se acercan a la vejez, y estos son más prudentes que los demás, pero desconfiados y bastante precavidos en sus acciones, obstinados y testarudos, muy poco dados a creer las promesas ajenas; y todos ellos son temerosos, ya que acusan un temperamento frío.
¶ 17
Succedit sextum signum, quod illi opponitur de quo supra, fortem scilicet habere extrema corporis robusta et magna; sic timidus, cum sit contrariae naturae, habet extrema corporis parva et imbecilla. Parvitas non tantum arguit defectum materiae quam caloris moventis imbecillitatem; verum neque sufficit ea esse parva, nam forte quidam erunt quorum extrema non admodum erunt magna, robusta tamen, sed oportet etiam esse imbecila, quod arguit motricis virtutis impotentiam.
¶ 17
Se sigue la sexta señal, que se opone a una expuesta más arriba, donde se decía que el fuerte tiene extremidades robustas y grandes; así el tímido, como acusa una naturaleza contraria, tiene extremidades pequeñas y débiles. La pequeñez no denota tanto una escasez de la materia como sí la debilidad del calor motor; además, no basta con que las extremidades sean pequeñas, pues puede haber individuos que no las tengan grandes en absoluto, pero sí robustas; lo imprescindible, en cambio, es que también sean débiles, lo cual denota la impotencia de la fuerza motriz.
¶ 18
Quod autem hoc sit signum debilitatis sic potest ostendi: cui extrema corporis sunt imbecilla et parva, in illo est paucus calor formans, et virtus motrix est debilis; cui haec insunt, ille est timidus; ergo cui parva sunt cor-[69]poris extrema, ille imbellis est, ac timidus. Ratio enim timoris, ut saepe dictum est, in frigidi copia consistit aut naturalis caloris paucitate, nam frigidi est coarctare, et constringere, et congregare; hoc autem est quoddam secedere et retrotrahi, quod proprium videmus esse eorum qui timent, quasi quod conscia suae imbecillitatis, natura non aggrediatur opus ullum neque movere audeat quod perficere non potest.
¶ 18
Que sea esta una señal de la debilidad puede demostrarse del siguiente modo: quien acusa unas extremidades débiles y pequeñas alberga poco calor formador y una fuerza motriz débil; quien alberga tales cosas es temeroso; por tanto, quien acusa unas extremidades pequeñas será débil y temeroso. En efecto, como se ha dicho a menudo, la razón del temor consiste en la abundancia de frío o en la natural escasez de calor, pues es propio del frío estrechar, constreñir y apretar; esto, a su vez, es algo así como separarse y retrotraerse, algo propio, según vemos, de quienes sienten temor, como si la naturaleza, consciente de su debilidad, no emprendiese ni osase ocuparse de una operación que no puediese terminar.
¶ 19
Non solum parva dico, hoc est brevia, sed parva secundum omnem dimensionem, nempe brevia et subtilia, quales habent quaedam aves quae in paludibus degunt, quae valde timidae sunt. Magna ossa magnosque lacertos habent fortes, ergo timidi parva ossa habent; crura vero cum sint ossa, parva esse probabile est; cui igitur parva erunt ossa crurum, hoc est subtilia et debilia, ille timidus erit eadem de causa, nam haec crurum debilitas etiam virtutis formativae debilitatem motivaeque docet impotentiam: ut autem in majori quanto probabile est majorem inesse virtutem, sic in minori minorem dices.
¶ 19
No solo digo pequeñas en el sentido de cortas, sino pequeñas en toda dimensión, esto es cortas y delicadas, como las de algunas aves que habitan en los estanques, bastante temerosas. Los bravos tienen huesos y músculos grandes, luego los temerosos tienen huesos pequeños; por su parte, es probable que las piernas, al ser huesos, sean pequeñas; por tanto, quien tuviese los huesos de las piernas pequeños, esto es delicados y débiles, será temeroso por la misma causa, y es que esta debilidad de las piernas denota también la debilidad de la fuerza formativa y la impotencia de la motriz: así como en un miembro más grande tanto más probable es que exista una fuerza mayor, en uno menor dirás que ha de ser tanto más pequeña.
¶ 20
At contra instabis: fortissimus fuit Diomedes et Nicolaus Picininus, utrique parvi prae ceteris; Selimus primus, qui patrem occidit ac fratres, confecit maxima bella, regem Persarum vicit, Aegyptum ac Syriam suo imperio adjecit, Armeniam et Ciliciam cepit, attamen, ut legitur, crura brevissima habebat, longum vero corpus, scilicet a natibus ad humeros, ut pulcherrimus equo insidens videretur, at pedes, nisi foret indutus longa veste, monstrum referebat.
¶ 20
Mas replicarás: fueron muy bravos Diomedes y Niccolò Piccinino, y ambos eran más pequeños que los demás; Selim I, asesino de su padre y sus hermanos, declaró guerras enormes, venció al rey de los persas, anexionó a su imperio Egipto y Siria, conquistó Armenia y Cilicia; no obstante, según se lee, tenía unas piernas muy cortas, aunque de las nalgas a los hombros era de cuerpo muy largo y, montado a caballo, tenía un muy buen aspecto, mientras que sus pies eran monstruosos, salvo cuando iba ataviado con un vestido largo.
¶ 21
Responderem sane non fuisse absurdum si monstruosa anima, tot parricidiis infecta, et cruenta simile sibi etiam habitaret corpus; erat enim omnium terribilis, maxime inexorabilis, et saevus, et nullo modo referebat Alexandrum, quem ipse sibi imitandum proposuerat. Ast ille quamvis brevia haberet crura, attamen eadem erant crassa et robusta, nihil deinde vetat in eo qui non sit natura audax aliquod signum esse timiditatis, non enim qui habet talia crura subito est timidus, sed quibus praeter crura adsunt etiam omnes aliae conditiones ab Aristotele supra enumeratae. Ultimo, materia haec quam prae manibus habemus probabilis est, quare non necessarium est quod simul atque aliquis est talis, subito etiam sit timidus, praeterquam quod institutio et educatio non solum aptae sunt naturam nostram alterare, sed etiam in contrarium habitum restituere, et eam quae prius habueramus inclinationem penitus abolere. Deinde Diomedes et Picininus non habuerunt crura parva, sed ipsi brevi corpore praediti, ast robusto et proportionato fuere.
¶ 21
Me inclino a responder que, en verdad, no resultaría absurdo si un alma monstruosa, infecta por tantos parricidios y cruenta se alojase en un cuerpo semejante a ella; no en vano, era el hombre más terrible de todos, inexorable y cruel, y nada tenía que ver con Alejandro, a quien él mismo se había propuesto imitar. Ahora bien, pese a tener piernas cortas, eran gruesas y robustas; además, nada impide que un individuo no osado por naturaleza acuse una señal de temerosidad, ya que tener unas piernas como estas piernas no implica necesariamente ser temeroso, sino que, al margen de las piernas, se han de acusar las demás condiciones enumeradas por Aristóteles más arriba. Por último, el asunto que nos traemos entre manos se mueve en el terreno de la probabilidad, luego un individuo como este no ha de ser necesaria e irremediablemente temeroso, y ello sin entrar a considerar que la instrucción y la educación no solo pueden alterar nuestra naturaleza, sino darle la vuelta al hábito y acabar completamente con la inclinación que habíamos tenido primeramente. Además, Diomedes y Piccinino no tuvieron piernas pequeñas: fueron de cuerpo pequeño, pero robusto y proporcionado.
¶ 23
Primum autem, id a posteriori clarum est, nam hae feminarum manus sunt. In feminis enim laudamus, ut Petrarcha testatur, manus longas et subtiles, scimusque feminas probari si timidae et minimum audaces temerariaeque fuerint, sed verecundae et pudibundae. Si igitur feminae pulchrae, hoc est secundum feminilem naturam dispositae, habent manus longas et graciles, feminaeque omnes sunt timidae et imbelles, ergo quorum manus sunt longae et graciles, illi erunt timidi et imbelles.
¶ 23
Primeramente, esto queda claro a posteriori, pues unas manos como estas son propias de las mujeres. En efecto, como atestigua Petrarca, en las mujeres admiramos las manos largas y delicadas, y sabemos que gracias a ello se puede saber si las mujeres son temerosas y en absoluto osadas y temerarias, sino vergonzosas y pudorosas. Pues bien, si las mujeres hermosas, esto es dispuestas conforme a la naturaleza femenina, tienen manos largas y gráciles y, además, todas las mujeres son temerosas y débiles, los individuos de manos largas y gráciles serán temerosos y débiles.
¶ 24
Ratio autem propter quam timidis adsint manus subtiles et longae haec forte potest esse: longae, quoniam materia est mollis, et oboediens calori extenditur; igitur subtiles ideo sunt quoniam parum aluntur, quoniam et vis attrahens alimentum debilis est; haec autem est calor naturalis; ergo cui manus sunt subtiles, illi inest debilis calor naturalis, tales autem timidos diximus. Itaque manus apparent longae quoniam cum calor moveat propter [70] suam debilitatem ad unam partem tantum, non autem aeque ad omnes, contingit ad eam magis et promptius movere ubi est minor resistentia; ibi autem est minor resistentia ubi natura humana sive materia hominis nata est magis ferri; at certum est quod non solum hominis, sed etiam ceterorum viventium propensio est ut promptius secundum longitudinem quam secundum crassitiem augeantur, quod in arboribus, in quadrupedibus, ut in equis, et in pueris conspicitur, prius enim, ac facilius, et promptius secundum longum crescunt quam secundum latum. At dices contra: in juvenibus acrior et major est calor quam in pueris, illos tamen minimum secundum longitudinem, multum secundum crassitiem augeri videmus; at illi jam longitudinis metam attigerunt, nondum tamen latitudinis. Quare naturaliter longitudinem crassitie et latitudine priorem esse hac ratione patet.
¶ 24
El motivo de que los temerosos tengan manos delicadas y largas puede ser el siguiente: largas, porque la materia es blanda y se extiende por obediencia al calor; luego son delicadas porque se alimentan poco, y es que la fuerza que atrae el alimento es débil; esta fuerza, a su vez, es el calor natural; por tanto, quien tiene manos delicadas alberga un calor natural débil, cosa que dijimos a propósito de los temerosos. Pues bien, si las manos se muestran largas, ello se debe a que el calor, al dirigirse por su debilidad a una sola parte, y no a todas por igual, da en moverse más y con mayor presteza a la parte que ofrezca menor resistencia; a su vez, se da menor resistencia en aquellos lugares a los que la naturaleza humana o la materia del hombre tienden por naturaleza; además, es cierto que crecer con mayor celeridad a lo largo que a lo ancho no es una propensión exclusiva del hombre, sino que se da también en otros seres vivos, como se echa de ver en los árboles, en los cuadrúpedos, como los caballos, o en los niños; no en vano, a lo largo crecen antes, más fácil y más rápidamente que a lo ancho. Mas replicarás: en los jóvenes el calor es más agudo e intenso que en los niños y, no obstante, vemos que apenas crecen a lo largo, y sí en corpulencia, y mucho; pero es que estos ya han alcanzado la meta de su longitud, y todavía no la del ancho. Este razonamiento corrobora, pues, que la longitud es naturalmente previa al ancho y a la corpulencia.
¶ 25
At profecto manuum diminuta crassities longiores digitos demonstrare solet, etiam nihilo facta majore longitudine. Qui enim gravi et longo morbo gracilescunt, etiam si aliquando revera quidquam illis secundum longitudinem non sit additum, sic apparet, destructa nempe corporea substantia secundum crassitiem, effectum membrum subtilius videtur longius factum. Jure igitur dictum est quod quorum sunt manus graciles et longae, illi timidi sunt et imbelles, id enim frigiditatem et siccitatem arguit complexionis et temperaturae.
¶ 25
Ciertamente, una muy escasa corpulencia en las manos suele hacer que los dedos parezcan bastante largos, aun si no es el caso. De hecho, así se muestran quienes padecen una grave y larga enfermedad, aun si nada se les estira en realidad: consumida la corpulencia de la sustancia corporal, el miembro, ahora más delgado, parece haber crecido a lo largo. Por tanto, con razón se ha dicho que los individuos de manos gráciles y largas son temerosos y débiles, pues ello denota la frigidez y la sequedad de la complexión y del temperamento.
¶ 26
Praeter haec mihi videtur quod omnia animalia quae timida et frigida sunt habeant membra oblonga et tenuja, quod in cancris, in araneis quibusdam, in majoribus locustis terrestribus, in quibusdam papilionibus, in tipullis, ac in omnibus fere exsanguibus animalibus et insectis, quae naturaliter aliis frigidiora sunt, licet aspicere; secus in crabronibus et in vespis videbis, quorum pedes multo breviores sunt, quod etiam in muscis apparet, non quoniam illae sint fortes, sed quoniam sunt impudentes, quae passio quaedam, ut diximus, habet signa cum fortitudine communia.
¶ 26
Al margen de esto, me parece que todos los animales temerosos y fríos tienen miembros oblongos y delicados, como se echa de ver en los cangrejos, algunas arañas, los saltamontes terrestres bastante grandes, algunas mariposas, las arañas de agua y casi todos los animales desprovistos de sangre y los insectos, que son por naturaleza más fríos que los demás; advertirás lo contrario en los abejones y en las avispas, de patas mucho más cortas, como en las moscas, y no por ser fuertes, sino impertinentes, pasión que, como hemos dicho, comparte algunas señales con la bravura.
¶ 27
Nonum signum, quod etiam ex praedictis sequitur, eandem etiam rationem habet. Cum enim parvitas in corpore duplici de causa fiat, aut propter debilitatem virtutis agentis, aut propter paucitatem materiae, manifestum est Aristotelem de ea parvitate loqui quae exoritur ex debilitate virtutis agentis, quod indicatur cum ait “lumbos parvos et imbecilles”, hoc est factos tales, non tamen ob materiae defectum, sed propter agentis debilitatem.
¶ 27
La novena señal, que también se deriva de lo anterior, tiene la misma razón de ser. Así, como la pequeñez del cuerpo conoce una doble causa, a saber, la debilidad de la fuerza agente o la escasez de materia, resulta evidente que Aristóteles habla de la pequeñez debida a la debilidad de la fuerza agente, como indica al decir: “ baja espalda pequeña y débil ”, es decir la que es así pero no por falta de materia, sino por la debilida del agente.
¶ 28
Lumbi sunt quidam musculi dorsum et spinae partem inferiorem anterius trahentes, quorum usus praecipuus est in venereis. Nunc autem per lumbos totam illam partem dorsi intelligemus quae a costis nothis incipiens in os sacrum desinit, et quinque vertebris absolvitur, quibus interius appositi sunt renes. Illa igitur intercapedo lumbi vocatur, quo in loco dicunt vulgo positam esse libidinis sedem, et delumbati et elumbes dicuntur qui debiles sunt secundum hanc partem, et vix se ipsos possunt attollere et erigere. Quibus igitur pars haec debilis est, et parva, necesse est vertebras esse parvas, et ossa etiam parva, et musculos paucis fibris praeditos, quare et debiles; at quorum parva ossa et debiles musculi, cum hae partes tales sint ob debilitatem virtutis formatricis et paucitatem caloris, operae pretium est quod hujusmodi homines sint debiles, quare timidi. Major etiam arguetur timiditas si cum partibus his etiam extrema fuerint male formata; sic enim semper virtutis formatricis imbecillitas magis, magisque explicabitur ac clarescet; quare et calor minor, minorque aderit audacia, audacis enim proprium est dilatare, calidus enim est, hostes propulsare et pellere, alios petere, quorum oppositum facit timidus, suae imbecillitatis sibi conscius.
¶ 28
La baja espalda son unos músculos que traen hacia adelante la espalda y la parte inferior de la espina dorsal, músculos usados principalmente en las relaciones sexuales. No obstante, ahora entenderemos por baja espalda toda la parte de la espalda que comienza en las costillas falsas y termina en el sacro, concluida por cinco vértebras que, por dentro, llevan apostados los riñones. Bien, esta sección recibe el nombre de baja espalda, y popularmente se suele decir que en ella se encuentra la sede de la libido, y que están deslomados ( lat. delumbati et elumbes) quienes aquejan debilidad en esta zona y apenas pueden sostenerse ni erguirse. Por tanto, quienes tienen esta parte débil y pequeña han de tener unas vértebras pequeñas y también huesos pequeños, y músculos de pocas fibras, luego débiles tambien; por su parte, es comprensible que los individuos de huesos pequeños y músculos débiles, siendo así por la debilidad de la fuerza formadora y la escasez del calor, sean débiles y, por consiguiente, temerosos. También hablaríamos de una temerosidad todavía mayor si, además de estas partes, también estuviesen mal formadas las extremidades; y es que en tal caso la debilidad de la fuerza formadora se extendería y florecería siempre más y más; luego también el calor será menor, y menor será la osadía, pues es propio del osado dilatar, por ser cálido, y alejar y repeler a los enemigos, y buscar más, mientras que el temeroso, consciente de su debilidad, hace todo lo contrario.
¶ 29
Id declarans Suessanus ait haec ad verbum:[71] “figura in motibus contensa et commensurata, hoc est non inverecundus, sed supinus, hoc est otiosus et frigidus, timet enim ne reprehendatur”. Hic sane loquendi modus satis improprius est; attamen videtur significare quod figura contensa sit eadem atque commensurata, et sit idem dicere hominem figurae contensae ac dicere commensuratum, et non inverecundum, et supinum. Sed quomodo contensa potest esse commensurata? Nam contensa figura est timoris inditium, commensurata in fine libelli fortibus tribuetur, quare idem esset fortis et timidus. Secundo, quaerimus signa corporis per quae robur et debilitatem, audaciam et timorem, animi passiones aut compositi affectiones cognoscamus; sed verecundia non est signum corporis, quare contensio motus, quae est res visibilis, non est verecundia aut ociositas.
¶ 29
El Suesano, explicando esto, dice literalmente: “porte tenso y comedido en sus movimientos, esto es no desvergonzado, sino recto, esto es ocioso y frío, pues teme ser reprendido ”. Esta expresión es, ciertamente, muy impropia; no obstante, parece significar que el porte tenso es lo mismo que el comedido, y que es lo mismo decir “hombre de porte contenido” que decir “comedido”, “no desvergonzado” y “recto”. Mas, ¿cómo puede ser comedido el porte tenso, si el porte tenso es indicio del temor y el comedido, al final del libro, se atribuye a los bravos? En tal caso, el bravo y el temeroso serían una misma cosa. En segundo lugar, nosotros buscamos señales del cuerpo que permitan reconocer el vigor y la debilidad, la osadía y el temor, las pasiones del espíritu y las afecciones del compuesto; pero la vergüenza no es una señal del cuerpo, luego la tesión del movimiento, que es una cosa visible, no es vergüenza ni ociosidad.
¶ 30
Etiam dubium est quid per supinum intelligat, an corporis situm et positionem, aut animi affectionem, ita per translationem dictam. Contensum in motibus stare supinum utique impossibile est, nam supinus stat caelum spectans, contensus in motibus movetur, non stat. Sed etiam considerabilius est quod subdit: “supinus, id est ociosus, timet enim ne reprehendatur”, quasi qui timent reprehensionem stent ociosi, quinimmo maxime damnantur ociosi, nam et hi proprie sunt qui reprehensione digni sunt. Tantum autem abest ut ociosus verecundum significet quin potius totum oppositum sonet: ocioso enim animo aliquid audire et expectare idem ac secure signficiat; securus nihil timet, quare neque infamiam, quam tamen primo et per se timet qui erubescit.
¶ 30
Tampoco queda claro qué entiende por recto (lat. supinus), si acaso entiende una postura o disposición del cuerpo o bien una afección del espíritu, llamada así por equivalencia. Es ciertamente imposible que el individuo tenso en su movimiento esté recto, pues quien está recto permanece inmóvil y mira al cielo, mientras que el tenso en su movimiento se está moviendo, no está quieto. Pero todavía más digno de consideración es lo que añade luego: “recto, esto es ocioso, pues teme ser reprendido”, como si quienes temiesen reprensión estuviesen quietos y ociosos cuando, en verdad son los ociosos quienes reciben peor trato, pues son propiamente quienes merecen reprensión. Solo queda que ocioso significe vergonzoso, cuando en verdad quiere decir, más bien, todo lo contrario: en efecto, escuchar o contemplar algo con espíritu ocioso significa hacerlo que con seguridad; el seguro no teme a nada, luego tampoco teme la infamia, cosa que sí teme en primer lugar y por principio quien se ruboriza.
¶ 31
Quare, his omissis, dicamus quid probabiliter per contensam figuram intelligere possimus: non sane remissam, nam videtur totum oppositum significare dictio, quamvis Molinius sic legat; sed eam dico quam qui aspicit in illa videt, quasi quandam difficultatem erectionis, ut quodammodo violenter appareat, et contense intenseque sustineri pars superior, et quasi nervis aut funiculis quibusdam violenter sursum erigi, sed continue terram versus inclinet, terramque aspiciat, quod proprium etiam esse videmus eorum qui erubescunt vel timent, ut caput oculosque ad terram inclinent, quod ut mox dicam, quoniam nascitur a multa frigiditate, et virium imbecillitate, caloreque seipsum contrahente, ideo talis figura timorem et animi abjectionem demonstrat.
¶ 31
Pues bien, descartando estas posibilidades, digamos qué podemos entender probablemente por porte tenso: ciertamente, no relajado, pues parece una expresión meridianamente opuesta, aunque Molinio lo lea así; yo me refiero al porte que se reconoce al verlo, como una cierta dificultad para ponerse erguido, de modo que se muestra con cierta violencia cómo su tren superior se sostiene con tensión y violencia, cómo se alza violentamente como con unas cuerdecillas, pero inclinándose continuamente y con la mirada fija en la tierra, algo también propio, según vemos, de quienes se ruborizan o padecen temor, que inclinen la cabeza y los ojos a la tierra y, como diré a menudo, como esto nace del frío abundante y de la debilidad de las fuerzas y del calor que se contrae a sí mismo, esta apariencia demuestra el temor y la abyección del espíritu.
¶ 32
Quoniam igitur hujusmodi dispositio ostendit imperfectam quandam corporis fabricam, neque bene unitam et cohaerentem, et membra quodammodo non perfecte formata et distincta, manifestum est talem etiam fuisse vim formatricem, quare et calorem non admodum esse potentem, ligamenta ac nervos debiles, qui laborant et non facile pondus membrorum sustineant; cujus inditium est quod hujusmodi homines facile languent atque defatigantur. Si ergo pauco praediti calore sunt, et membris imbecillibus, atque sanguine tenui, facileque mobili, et aquam referente, consequens est eos esse et timidos et debiles, nam timidi ratio, ut dictum est, in frigido consistit.
¶ 32
Pues bien, como esta disposición demuestra una cierta imperfección en la formación del cuerpo, no bien ensamblada ni coherente, y una formación y definición imperfectas de los miembros, resulta evidente que también la fuerza formadora acusó tales cualidades y que, por tanto, el calor no es lo suficient emente potente y que los ligamentos y los nervios son débiles, quejosos e incapaces de sostener el peso de los miembros sin problema; prueba de ello es que semejantes hombres pierden las fuerzas y se fatigan con facilidad. Así pues, si acusan escasez de calor, miembros débiles y sangre líquida, muy móvil y semejante al agua, son temerosos y débiles, pues la razón de ser del temeroso consiste, como ya se ha dicho, en el frío.
¶ 33
Aut figuram contensam seu intensam in motibus dicemus illum hominem habere qui ita incedit ut concitate aliquid et vehementer velle facere videatur, quodammodo jactans crura cum quadam laboris et multae festinationis apparentia. Id ex Aristotele, quarto Ethicorum capite tertio, afferri potest, ubi utens eadem voce ait magnanimum esse in motibus non contensum, quod interpretantur non concitatum, id est tardum, remissum, et non vehementem, quoniam nihil existimat magnum. Quare si magnanimus in motibus corporis non contensus est, et opponitur pusillanimo, debili, et timido, putare possumus contensam motus figuram oppositam esse remissae, significareque debilitatem et timiditatem. Tales autem homines malorum sunt morum, invidi, et maligni, nam timidi sunt, quoniam frigidi, unde avari etiam, et qui neque ament neque ab ullo amentur, quare illiberales et inamabiles sunt; horum autem unumquodque ad frigidum refertur, cujus proprium est indiscrete res congregare ac stringere, et ab aliis separare.
¶ 33
Mas diremos que tiene un porte tenso o sumido al moverse el hombre que camina como queriendo hacer algo con rapidez o vehemencia, lanzando sus piernas como por sufrimiento o mucho apuro. Esto puede aducirse siguiendo a Aristóteles, libro cuatro de la Ethica, capítulo tercero, donde se sirve de la misma palabra para decir que el magnánimo no está tenso en su movimiento, lo que se interpreta como no apurado, es decir lento, apocado y sin vehemencia, pues no hay nada que considere importante. Por consiguiente, si el magnánimo no está tenso en su movimiento y se opone al pusilánime, débil y temeroso, podemos considerar que el porte tenso en el movimiento se opone al reservada, y que significa debilidad y temerosidad. A su vez, semejantes hombres acusan malos hábitos, malevolentes y malignos, pues son temerosos, por fríos, luego también son avaros, incapaces de amar y de ser amados, luego mezquinos y poco amables; cosas todas estas en relación con el frío, del que es propio reunir y apretar cosas sin criterio, y separarlas de las demás.
¶ 35
Est temerarius qui temere agit; temere autem agere dicuntur qui sine ulla consideratione quodlibet aggrediuntur et casu operantur, nulla scilicet praecedente deliberatione. Temerarium autem nunc capimus prout consulto et considerato opponitur, et qui praeceps ruit nulla habita eorum quae facit ratione. Cum igitur timidus sit frigidus, et frigidus sit difficulter mobilis, praeceps autem non sit difficulter mobilis, timidus non est praeceps, at temerarius est praeceps, timidus igitur non est temerarius; neque tamen ideo credendum est timidum, vilem, et debilem esse prudentem, nam sic esset in mediocritate positus, et secundum naturam affectus, et laudabilis, quare non esset vere timidus; timidus autem secundum se non est laudabilis, sed supinus est, et stupidus.
¶ 35
Es temerario quien actúa de manera temeraria; a su vez, se dice que actúan de manera temeraria quienes todo lo emprenden sin consideración alguna y actúan de manera fortuita, esto es sin deliberación previa. Ahora, no obstante, entendemos temerario en tanto que opuesto a quien sí delibera y considera las cosas, en tanto que se lanza sin consideración alguna de lo que hace. Pues bien, como el temeroso es frío, como el frío se mueve con dificultad y como el precipitado no se mueve con dificultad, el temeroso no es precipitado, y sí se precipita el temerario, luego el temeroso no es temerario; mas no por ello se ha de creer que el temeroso, vil y débil sea prudente pues, en tal caso, gozaría de medianía y de una disposición conforme a natura, y sería digno de loa, por tanto no sería ciertamente temeroso; a su vez, el temeroso no es loable de por sí, antes bien, está absorto y estupefacto.
¶ 36
Per supinum intelligo quem Martialis negligentem vocat hominem, et Catullus inertem, qui non deliberat neque concludit. Proprie autem timidi, quoniam frigidi, ab actione remoti existunt atque inertes, et quoniam inertes et negligentes, ideo stupidi etiam et hianti ore apparent, et quasi rerum admiratores uno in obtutu haerent defixi, quae positio oris supina dicitur, et stupida. Stupor autem a frigido fit, et suporem inducit pituita, quare frigidi stupidi sunt, ergo neque rerum suarum neque alienarum sat agunt, et ideo supini vocantur. Est supinus qui in terram jacet ventre sursum verso, et metaphorice negligentem significat; sic Seneca supinum vocat negligentem, sic Martialis supina aure audire, hoc est negligenter accipere quae dicuntur, illaque nihili facere.
¶ 36
Por absorto (lat. supinus) entiendo al hombre que Marcial llama indolente, y Catulo inerte, al que ni delibera ni saca conclusiones. Propiamente, los temerosos, al ser fríos, guardan distancias con la acción y se mantienen inertes, y por inertes e indolentes se muestran absortos y dejan la boca abierta, y con gesto de pasmo se quedan con la mirada fija, rictus que llaman absorto y estupefacto. El estupor, a su vez, resulta del frío, y el estupor lo induce la pituita, luego los fríos están estupefactos y, por tanto, no se aplican suficientemente ni a sus asuntos ni a los ajenos, de ahí que se los llame absortos. Está absorto quien yace en la tierra con el vientre hacia arriba, y metafóricamente significa indolente; en este sentido llama Séneca absorto al negligente, así habla Marcial de oír con oído supino, esto es escuchar con indolencia lo que se dice y no prestarle atención.
¶ 37
Ultimum signum est hoc, et praecipue videtur timorem, qui animi affectus est aut dispositio, notare. Quoniam autem quae a natura fiunt vel semper vel plerunque eodem modo fiunt, nisi impediantur, quod fit in timentibus ex affectu, si idem in aliis etiam qui naturaliter propensi sunt ad timendum apparuerit, non erit valde mirabile. Id autem sibi velle videtur Aristoteles in hac positione, quod qui propensi sunt ad timorem, illi sunt tales ut facili negotio eorum facies mutetur. Cum enim naturaliter humana facies animi motus sequatur, et illorum animus sit debilis, et facile mutetur, pro varia ejus agitatione facies variatur, quare dispositio quae circa faciem apparet facile mobilis est, quam dispositionem vocat Aristoteles morem. Id etiam videtur quodammodo sentisse Italus poeta Petrarcha, qui ait, dum in amore timeret, faciem suam diversissimas mutationes ostendere, et brevissime in eodem statu perdurare.
¶ 37
Es esta la última señal, y parece describir principalmente el temor, afección o disposición propia del espíritu. Puesto que cuanto se deriva de la naturaleza resulta, siempre o las más veces, de un mismo modo, a menos que se vea impedido, no será de extrañar que cuanto la afección produce en los temerosos se dé también en otros individuos naturalmente inclinados al temor. Parece que con esta sentencia Aristóteles pretende que los propensos al temor tengan un rostro fácilmente alterable. En efecto, como el rostro del hombre sigue de manera natural los movimientos del espíritu, y su espíritu es débil y fácilmente alterable, el rostro se ve alterado por cada nueva agitación, luego la disposición del rostro se altera con facilidad, disposición que Aristóteles llama gesto. En cierto modo, parece haber opinado esto mismo el poeta italiano Petrarca, cuando dice que, aquejado de amor, su rostro acusaba muy diversos cambios, y apenas se mantenía estable un instante.
¶ 38
Est igitur haec positio: propensi ad timorem facile mutabilem faciem habent, et e converso, quorum facies mutatur facile ad timorem sunt propensi, quoniam debilem animum et abjectum sortiti sunt, non fortem neque constantem, igitur mutabilem. Quorum animus facile mutatur, eorum facies etiam mutatur, quare timidorum facies prompte mutatur, et parva de causa pallescit, et iterum naturalis revertitur color, quod sane in pueris et mulierculis plane conspicitur, contingit enim si quem strepitum de improviso audierint, aut aliquem insperato ignotum intrantem conspexerint, subito pallescunt, et aliquando hiant, et stupide defixis oculis manent, neque quid faciendum sit deliberant. Causam autem propter quam facies sequatur motum animi, et indicet subinde ejus affectus hanc esse puto: affectus, ex primo De anima, sunt passiones in materia et in corpore, ut iram dicunt ebullitionem sanguinis; quare et ceterae passiones sunt formae corporis certi, nimirum sanguineae massae, et sane certa passio certam requirit materiam, ut ira bilem, laetitia sanguinem purum, maestitia atram bilem, stupor pituitam.
¶ 38
La sentencia, por tanto, reza como sigue: los propensos al temor tienen un rostro cambiante y, en sentido inverso, los rostro cambiantes son propensos al temor, pues acusan un espíritu débil y abyecto, ni bravo ni constante, luego cambiante. El rostro de los de espíritu cambiante también se ve alterado, luego el rostro de los temerosos cambia con rapidez, pierde el color ante la mínima causa y vuelven a recuperar su color natural, como se echa de ver en niños y mujercitas, y es que si escuchan algún sonido imprevisto o viesen entrar inopinadamente a un desconocido, pierden el color inmediatamente y, alguna que otra vez, se quedan con la boca abierta y permanecen estupefactos con los ojos clavados, y no piensan qué hacer. Creo que la causa de que el rostro siga el movimiento del espíritu e indique consecuentemente sus afecciones reside en que las afecciones, según el primer libro del De anima, son pasiones de la materia y del cuerpo, como cuando dicen que la ira es la ebullición de la sangre; por tanto, las demás pasiones son también formas de un cuerpo determinado, especialmente de la masa sanguínea, y en verdad una pasión determinada requiere una materia determinada, como la ira requiere bilis, la felicidad sangre pura, la tristeza bilis negra y el estupor pituita.
¶ 39
Quae [73] omnia quattuor humorum genera, in suis naturalibus vasis contenta et simul mixta, parant materiam affectuum; quae dum existit circa cor et primum sensiterium, a percepta imagine, et judicata habere rationem molesti aut jucundi, per calorem et spirtum excitata ad actum traducitur et fit actu talis. Inde elevantur alterati spiritus, sive cum spiritibus vapores, qui per arterias ad cerebrum, nervorum, hoc est motus voluntarii principium, pervenientes, illud pro sua qualitate vario modo vellicant et afficiunt, contrahunt et dilatant, calefaciunt, refrigerant, magis minusque exsiccant aut humefaciunt. Facta autem in principio quacunque etiam parva mutatione, ut primo Physicorum, contingit mutari quae a principio pendent, quare et nervi et arteriae quae cor et cerebrum sequuntur mutantur, et quoniam facies cerebro est propinquior, principio instrumentorum sensus, maximis insignita arteriis ac nervis praedita, hinc sequitur ut omnes mutationes et passiones in materia, aut cum materia, aut non sine materia existentes, quas contingit fieri circa cor et cerebro participari, ita ut illas advertat et judicet anima, omnes —inquam— faciem aliquo modo, multum aut parum, alterent, varient, et de suo statu priore moveant, et sui aliquod signum monstrent. Quales igitur sint timidi notae ex Aristotelis sententia jam patet.
¶ 39
Estos cuatro tipos de humores, contenidos y mezclados todos ellos en sus vasos naturales, elaboran la materia de las afecciones; esta, que se encuentra junto al corazón y a la primera sede de los sentidos, se vuelve acto excitada por el calor y el aliento, y ello a partir de la imagen recibida, que detenta, se supone, la razón de lo molesto o agradable, y entonces, en el acto, se vuelve de una determinada manera. Desde ahí se elevan los alientos alterados o, junto con los alientos, unos vapores, y dirigiéndose por las arterias al cerebro, origen de los nervios, esto es, del movimiento voluntario, lo estimulan y afectan de un modo o de otro según su cualidad, lo contraen y dilatan, lo calientan, lo enfrían, lo secan o lo humedecen más o menos. Como se apunta en el primer libro de la Physica, ante un pequeño cambio en el principio viene a cambiar cuanto de ese principio depende, luego se alteran los nervios y arterias que salen del corazón y del cerebro; además, como el rostro, marcado por innúmeras arterias y plagado de nerv ios, está más próximo al cerebro, principio de los instrumentos del sentido, resulta que todas las alteraciones y pasiones que existen en la materia, o con materia, o no sin materia, todas las que se producen junto al corazón y participan del cerebro al punto de verse advertidas y juzgadas por el alma, resulta —digo— que todas ellas alteran el rostro de algún modo, mucho o poco, lo cambian y lo desvían de su estado anterior, dejando ver alguna señal de sí mismas. Queda claro, pues, cuáles son las señales del temeroso según la sentencia de Aristóteles.
¶ 40
Ceterum quaestione dignum est, cum dissolutum et contractum videantur opposita, neque fieri possit ut opposita sint actu simul in eodem, quomodo timidus ex Aristotele habeat contracta membra, ceteri vero physiognomi et inter hos Porta dixerint dissoluta et laxa timorem arguere. An contractum potest capi dupliciter: uno modo quatenus significat rude et imperfectum, quod accidit vocibus contractis, quae abbreviatae vulgo dicuntur. Altero quatenus significat bene junctum et ligatum, sic legales contractus ligamenta quaedam sunt. In priori significatione contractum membrum indicat timorem, in posteriori robur, similiter dissolutum, vel significat male cohaerens, ut quasi cadens vel significat dearticulatum et perfectum, et quod vulgo usurpamus resolutum, in priori caeperis dissolutum significatione, timidum indicabis, solvit enim frigus multa, dum calor fugiens et secum humorem trahens singula deserit, sic Virgilius: extemplo Aeneae solvuntur frigore membra 2-7. Facit enim timor et frigus ne possimus movere membra retractis ad interiora calore et spiritibus, et desertis exterioribus, quare et metuentibus frigor et tremor accidit; at si solutum caeperis prout bene dearticulatum et distinctum significat in sua membra corpus, profecto robusti et fortis viri erit signum.[74]
¶ 40
Además, es digno de cuestión, al parecer opuestos lo disuelto y lo contraído, y al no poder ser que los opuestos se realicen en acto a un tiempo en un mismo individuo, cómo es posible que el temeroso, según Aristóteles, tenga los miembros contraídos, mientras que los demás fisiónomos, entre los cuales Porta, habían dicho que los miembros disueltos y laxos denotaban temor. Y es que la contracción puede entenderse de dos maneras: la primera, en tanto que significa lo rudo e imperfecto, lo que sucede con las palabras contractas, que popularmente se llaman abreviadas; la segunda, en tanto que significa bien unido y ligado: así, los contratos legales son un tipo de ligamentos. En el primer significado el miembro contraído indica temor; en el segundo, vigor; de modo semejante, el disuelto significa o bien incoherente, como casi caído; o bien significa definido y perfecto y, como hemos adoptado del hablar popular, resuelto; si tomases el término “disuelto” en su primer significado, indicarías temeroso, pues el frío abundante disueve, al dejar suelta cada cosa huyendo del calor y llevándose la humedad consigo, como dice Virgilio: al punto se le disuelven los miembros a Eneas por el frío 2-7. Así pues, el temor y el frío hacen que no podamos mover los miembros, retraídos hacia el interior el calor y los alientos y abandonadas a su suerte las partes exteriores, por lo que también se da en los que padecen miedo el frío y el temblor; mas si tomases el término “disuelto” en tanto que significa un cuerpo bien definido y distinguido en sus miembros, será señal inmediata del hombre robusto y bravo.
Caput viii
Caput viii DE INGENIOSO
orig: (15.)
Ingeniosi signa: caro humidior et mollior, non boni habitus neque valde pinguis; quae circa humeros et collum macriora, et quae circa faciem et colligata quae sunt circa humeros et inferiora laxata; bene soluta quae sunt circa costas, et secundum dorsum non carnosus; corpus album mixto rubore, et purum; cutis tenuis; pili non valde duri nec valde nigri; oculus charopus, humidus.Capítulo viii
Capítulo viii DEL INGENIOSO
orig: (15.)
Señales del ingenioso: carne muy húmeda y blanda, ni de buena complexión ni demasiado gordo; la zona de los hombros y del cuello muy delgada, y relajada la del rostro y la de lo vecino a los hombros y a lo inferior; la zona de las costillas bien desligada y sin carnosidad en la espalda; cuerpo blanco con toques de rubor y puro; piel suave, vellos no demasiado ásperos ni demasiado negros; ojo ictérico, húmedo.¶ 1
De timido dictum est. De ingenioso modo dicendum: cujus enim sensitiva potentia propensa est ad timorem, illius vis intellectiva prompta est ad inquisitionem et inventionem mediorum quibus sibi ipsi possit providere; hoc autem est ingenii munus. Etenim cum prudentia moderatus quidam timor junctus est, a quo excitatur; cautus enim prudens est; qui autem sibi cavet dubitat ne aliquid mali sibi accidat, quod est timere. Cum ergo ex iisdem fere principiis oriatur timidus et ingeniosus, jure post timidum annexus est ingeniosus. Porro, ut certa ratione procedatur, primum quid sit ingenium et ingeniosus dicamus; deinde, ex definitione ejusdem, videamus quaenam sint ingenii causae et proprietates, et quomodo cui ingenium inest, illi adsit caro humidior et mollior, et non bonus habitus.
¶ 1
Se ha hablado del temeroso. Es momento de hablar del ingenioso: en efecto, si la potencia sensitiva de un individuo es propensa al temor, su fuerza intelectiva está preparada para buscar y hallar los medios con que poder atenderse; este es, por su parte, el cometido del ingenio. De hecho, la prudencia lleva ligado un temor moderado que lo excita; así, el cauto es prudente; a su vez, quien actúa con cautela es porque sospecha que algo malo le puede suceder, y en esto consiste temer. Por tanto, como el temeroso y el ingenioso se derivan prácticamente de unos mismos principios, con razón se ha aducido el ingenioso después del temeroso. Pues bien, para proceder con cierto criterio, digamos en primer lugar qué es el ingenio y quién es el ingenioso; luego, partiendo de su definición, examinemos cuáles son las causas y propiedades del ingenio, y de qué manera acusa el ingenioso una carne muy húmeda y muy blanda, y no una buena complexión.
¶ 2
Est ingenium, ut mihi videtur, vis homini a natura insita, per quam apte, acute, et subtiliter media invenire, perspicere, atque accipere potest ad propositum finem concludendum et consequendum, tam in actionibus quam in speculationibus. Diciturque ingenium quasi “in nobis genitum”, a qua voce deinde ingeniosus denominatur; perspicacia autem et solertia videntur excellentia ejusdem.
¶ 2
El ingenio, según me parece, es la fuerza naturalmente otorgada al hombre mediante la cual este puede encontrar, analizar y tomar de manera adecuada, aguda y sutil los medios para llevar a cabo y a buen puerto un fin propuesto, tanto en obra como en pensamiento. El término ingenio es como si viniese de “nacido en nosotros” (lat. in nobis genitum), término que, a su vez, da nombre al ingenioso; asimismo, la perspicacia y la habilidad parecen un grado excelente de aquel.
¶ 3
Ingenium vocavit Alexander Aphrodiseus promptitudinem naturalem ad cognoscendum quid sit veri in unaquaque re, at etiam in inventione boni exercetur ingenium. Alii quidam vocant ingenium esse vim insitam qua ad inveniendum id quod ratione indagari potest pervenimus; sed ubi non est ratio, ibi non erit ingenium, attamen ferarum dicimus ingenium liberale, ut leonis, vel saevum, ut tigridis. Sed dicimus etiam ingenium significare morem et placitum vivendi modum; sic Plautus: ingenium patris habet 2-8, hoc est patri est similis moribus; idem ingenium avidi nondum pernoram hospitis 2-9, hoc est nondum morem et naturam avidam et avaram hospitis cognoveram probe; et Livius de Apio loquens, quod ipse suo ingenio vivere coepit, turbido nempe et moroso. Quare si hoc modo usurpatur ingenium, patet descriptiones illas universaliter omnia ingenii non comprehendere significata. Terentius: cum ingeniis conflictari hujusmodi 2-10, hoc est cum hominibus talibus, ait Donatus, et tu adde hujusmodi mores habentibus; neque solum mores, sed dicito per se et naturaliter tales, ut habeas non ex affectu, non ex morbo, non ex causa accidentali truculentiam et asperitatem illis inesse, verum per se, et ex naturali et interna causa, et secundum quam illi sunt tales, hoc est a naturali humorum et corporis temperie pendere. Ceterum, aut ego puto ingenii vocem esse omnino aequivocam, aut per ingenium humanum intelligere nos debere vim nobis insitam ad nostras operationes faciendas secundum rationem et modum quendam certum ac determinatum, et hanc esse [75] vim eandem cum indole; sic enim vox graeca εὐφυΐα bonam indolem et bene natum hominem dicit.
¶ 3
Alejandro Afrodíseo llamó ingenio a la presteza natural para reconocer lo que de cierto haya en cualquier cosa, aunque el ingenio también se aplica a la identificación del bien. Otros dicen que el ingenio es una fuerza dada que nos permite encontrar cuanto se puede indagar con la razón; mas donde no hay razón, no habrá ingenio, y no obstante, en la bestias, hablamos de ingenio generoso, como el del león, o cruel, como el del tigre. Pero también decimos que el ingenio se refiere al carácter y al modo de vida adoptado; con este sentido lo emplea Plauto: tiene el ingenio del padre 2-8, es decir se parece al padre en sus costumbres; y también: todavía no había reconocido el ingenio del ávido huésped 2-9, es decir todavía no había reconocido como debía el carácter y la naturaleza ávido y avaro del huésped; y lo mismo hace Livio, cuando dice que Apio empezó a vivir según su carácter, un carácter violento y malencarado. Por tanto, si se abusa del término ingenio de esta manera, resulta evidente que aquellas descripciones no comprenden de manera general todos los significados del ingenio. Dice Terencio: luchar contra semejantes ingenios 2-10, es decir contra semejantes hombres, dice Donato, y añade tú, además, hombres de tales costumbres; y no solo costumbres, di también semejantes hombres de por sí y de manera natural, para dar a entender que si acusan crueldad y tosquedad, no es por una afección, una enfermedad o una causa accidental, sino que lo hacen de por sí, por una causa natural e interna, en virtud de la cual son como son, es decir, para dar a entender que ello depende del temperamento natural de los humores y del cuerpo. Además, creo que o bien la palabra ingenio es un término totalmente equívoco, o bien debemos entender por ingenio humano una fuerza que se nos otorga para llevar a cabo nuestras acciones según una razón y una manera ciertas y determinadas, y que se trata de la misma fuerza que la índole; no en vano, la palabra griega εὐφυΐα se refiere a la buena índole y al hombre de buena naturaleza.
¶ 4
Videtur Aristoteles igitur significare naturalem illam bonam dispositionem ac promptitudinem ad inveniendum et perspiciendum quid in unoquoque rerum genere agendum sit, aut sentiendum, aut tandem moliendum. Idque sonat graeca vox, quae vocat ingeniosum quasi bene natum sive bonam naturam habentem, in qua significatione vocem hanc videtur usurpasse Horatius cum ait: Graiis ingenium dedit ore rotundo Musa loqui 2-11, hoc est habent excellentem aptitudinem ad poesim, et hanc a natura acceptam. Videtur idem poeta ingenium ab arte contra distinguere, dum ait: natura fieret laudabile carmen an arte quaesitum est; ego nec studium sine divite vena, nec rude quid prosit video ingenium 2-12. Hujus igitur ingenii, quod significat naturalem quandam promptitudinem ad inveniendum et perspiciendum quid in unoquoque rerum genere sit agendum, sentiendum, aut eligendum, tradit Aristoteles nunc signa quaedam quibus hanc qualitatem possimus cognoscere.
¶ 4
Parece, pues, que Aristóteles se refiere a la buena disposición y presteza naturales para encontrar y analizar qué se ha de hacer, entender o finalmente preparar en cada circunstancia. Y lo mismo da a entender la palabra griega, que presenta al ingenioso como un individuo bien nacido o de buena naturaleza, sentido con que Horacio parece haber empleado la palabra cuando dijo: dio la musa a los griegos el ingenio de hablar con un estilo pulido 2-11, es decir tienen una excelente aptitud para la literatura, y esta les vino de la naturaleza. Parece que este mismo poeta distingue el ingenio del arte cuando dice: cabe preguntarse si es la naturaleza o es el arte lo que vuelve admirable un poema; yo no veo en qué pueden aprovechar ni la industria sin rica inspiración, ni un ingenio en bruto 2-12. Así pues, Aristóteles propone ahora algunas señales de este tipo de ingenio, que denota una presteza natural para encontrar y contemplar lo que se ha de hacer, entender o elegir en cada circunstancia, unas señales que nos permitirán reconocer esa cualidad.
¶ 5
Verum si ingenium est hoc quod descriptum est, nempe naturalis promptitudo ad inveniendum, perspiciendum, eligendumque quid in unaquaque re sit commodum, primum patet duas esse ingenii proprietates: altera in actione posita est, invenire enim et inquirere quodammodo est operari; altera in passione, nam doceri et discere est pati. Utrum igitur in actione aut passione magis consistat ingenium? Profecto priorem tempore passionem dicerem, nam et qui invenit ac perspicax est ad eligendum ideo talis est quoniam exacte cognoscit differentias rerum, etiam parvas, a quibus movetur; cognoscere autem est sentire et intelligere, quod est mutari et pati; quare invenire aut est pati, aut sine passione non fit; discere autem, quoniam est de prima ad secundam traduci potentiam, ideo pati proprie dicitur ut nihil magis; quare utraque pars ingenii in ipso pati posita est, quamvis perfectionem praecipue significet. Ceterum si ingeniositas, ut sic loquar, hoc est habilitas ad discendum et inveniendum, est passio realis et ipsius compositi, ergo est in materia, habet igitur propriam materiam, de qua infra quaedam dicemus.
¶ 5
En verdad, si el ingenio es tal y como se ha descrito, a saber, una presteza natural para encontrar, contemplar y elegir lo más adecuado en cada circunstancia, desde un primer momento resulta evidente que en el ingenio se cuentan dos propiedades: una se encuentra en la acción, pues el hallazgo y la búsqueda constituyen, en cierto modo, un acto; la otra se encuentra en la pasión, pues la instrucción y el aprendizaje suponen un padecimiento. Así pues, ¿ el ingenio se compone en mayor medida de acción o de pasión? Ciertamente diría que la pasión es anterior en el tiempo, pues quien encuentra algo y efectúa su elección con perspicacia lo hace porque reconoce con exactitud las diferencias de las cosas, incluso las pequeñas, y se deja estimular por ellas; reconocer, a su vez, supone sentir y comprender, lo cual es cambiar y padecer; por consiguiente, encontrar es padecer o, al menos, no sucede sin padecimiento; por su parte, en el acto de aprender, puesto que se trata de pasar de la primera potencia a la segunda, se reconoce el padecimiento mejor que en ningún otro lugar; así pues, ambas partes del ingenio se localizan en el propio padecer, aunque este signifique principalmente su consumación. Además, si la ingeniosidad, por llamarlo de algún modo, esto es la habilidad de aprender y encontrar, es una pasión real y del propio compuesto, entonces se da en la materia, luego cuenta con una materia propia, de la que más abajo diremos alguna cosa.
¶ 6
Nunc quaenam ingeniosum hominem signa consequantur contemplemur. Dicit ergo Aristoteles: ingeniosi habent carnem humidiorem et molliorem quam sit illa quam habent robusti; neque habent valde bonum corporis habitum, hoc est sunt pallidi et macri, neque valde pingues existunt, corpore namque obaeso praediti, qualem fuisse ferunt Vitellium, rude nacti plerumque sunt ingenium. Tertium signum est quod cum ingeniosi sint utplurimum macri, partes tamen macriores sunt quae circa humeros, collum, et faciem, qualem praecipue legimus fuisse Antoninum Pium et ejus successorem, Antoninum Verum, quem philosophum vocabant. Humeros colligatos quarto loco ponit, hoc est, ut ego puto, conjunctos, non expansos, sed convexos et incurvatos, et fere ad quandam gibbositatem accedentes; sic enim experientia visum est ingeniosos homines plerumque tales esse. Quinto inferiora laxata et bene soluta, quod etiam in manibus et cubitis non secus atque in poplitibus eadem de causa contingit, nam molles sunt hujusmodi viri. Sexto ingeniosus neque dorsum aut costas debet habere carnosas. Septimo color albus purus rubori mixtus, ut rosas ex parte externa jam pallentes et hesternas referat. Octavum signum a cute sumitur, quae tenuis, mollis, ac levis sit; nonum a pilis, qui neque duri, neque debent esse [76] nigri omnino, sed neque molles ut in timidis, neque rubei ut iracundis, sed medio modo dispositi.
¶ 6
Estudiemos ahora qué señales acompañan al hombre ingenioso. Dice Aristóteles: los ingeniosos tienen una carne más húmeda y blanda que la de los robustos; tampoco tienen un aspecto corporal demasiado bueno, es decir son pálidos y enjutos, y no son demasiado gordos, pues los de cuerpo obeso, como dicen que fue Vitelio, suelen aquejar un ingenio tosco. La tercera señal dice que, si bien es cierto que los ingeniosos suelen ser enjutos, esto es más acusado hacia los hombros, el cuello y el rostro, como leemos que fueron, especialmente, Antonino Pío y su sucesor, Vero Antonino, llamado el filósofo. En cuarto lugar aduce unos hombros agarrotados, es decir, según creo, contraídos, no extendidos, sino convexos y curvados, casi en forma de una pequeña joroba; en efecto, la experiencia nos enseña que los hombres ingeniosos suelen ser así. En quinto lugar, partes inferiores relajadas y bien sueltas, algo que acusan tanto en manos y antebrazos como en las rodillas, y ello por la sola razón de ser hombres blandos. En sexto lugar, el ingenioso no debe tener ni la espalda ni las costillas carnosas. En séptimo lugar, un color blanco puro con toques de rubor, semejante a las rosas viejas que van perdiendo el color por fuera. La octava señal se toma de la piel, y consiste en su finura, suavidad y delicadeza; la novena, de los vellos, que no deben ser ni duros ni negros del todo, mas tampoco suaves, como en los temerosos, ni rubios, como en los iracundos, sino que se deben encontrar en un punto intermedio.
¶ 7
Tot ergo sunt Aristotelica signa quibus ostendi ingeniosum hominem dicit. Noto autem non ideo ingeniosum esse cui quaedam adsunt, neque necessario talem esse cui omnia; sed cui nullum horum inest, ille non necessario est ingeniosus, at cui quaedam insunt, aliquando quidem aliquid ingenii possidebit, aliquando autem non; quare si unum vel alterum aderit signum, deinde opposita aliis, illum hominem neutiquam dixeris ingeniosum.
¶ 7
Pues bien, estas son las señales que Aristóteles propone para el reconocimiento del hombre ingenioso. Apunto, no obstante, que no por acusar algunas de ellas ya se es ingenioso, y que tampoco ha de serlo por fuerza quien las acuse todas; por otra parte, quien no acusa ninguna no tiene por qué ser ingenioso, y quien acusa algunas lo mismo puede albergar algo de ingenio como no hacerlo; por tanto, si un hombre acusase una u otra señal, y luego otras contrarias a las demás, no habrías de llamarlo nunca ingenioso.
¶ 8
Ceterum ad reddendam rationem eorum quae ab Aristotele dicuntur et ad causas inquirendas deveniamus. Primumque videamus quaenam sint naturales causae hujus passionis propositae, quae est ingeniosos carnem molliorem et humidiorem habere. Si itaque ingenium est quale diximus, nempe naturalis habitus et promptitudo ad invenienda media quibus utendum sit ad agendum et contemplandum, et in universum ad omnes actiones et scientias, necesse est cui ingenium adest, illi adesse bonam ad cognitiones et disciplinas dispositionem, ergo docilitatem et memoriam, ut ait Cicero; cui autem utraeque adsunt, hic necessario perfectionem quandam naturalem habet ejus partis secundum quam est homo; haec autem est per quam homo ratiocinatur, rerumque formas cognoscit et memorat, at hoc est pati quoddam; oportet igitur compositum illud cujus perfectio et forma ipso pati determinatur habere etiam materiam natam recipere talem formam, hoc est maxime receptivam externarum impressionum, et ideo sensitivam esse maxime, quare magnopere etiam passibilem, sunt enim, ut alias dictum est, materia et forma ad aliquid. Quare humanum corpus cujus est forma cum ingenio bono juncta necessario erit maxime sensitivum, ergo maxime passibile ab externis, quare carnem habebit molliorem, ut etiam secundo De anima fuit dictum; at si caro fuerit mollior, ergo etiam humidior, molle enim ad humidum refertur; cui igitur ingenium adest et ingeniosus, hoc est qui habet naturalem quandam aptitudinem secundum quam commode valet uti ratione, discursuque, et memoria, ille etiam propter eandem causam habet carnem molliorem humidioremque, et cui talis adest carnis affectio, ille erit ingeniosus.
¶ 8
Por lo demás, dediquémonos a explicar lo que dice Aristóteles y a buscar sus causas. Veamos, en primer lugar, cuáles son las causas naturales de la pasión propuesta, a saber, que los ingeniosos tienen una carne bastante blanda y húmeda. En efecto, si el ingenio consiste en lo que hemos dicho, a saber, una disposición y una presteza natural para encontrar los medios de los que servirse para actuar, contemplar y, de manera general, para todas las acciones y ciencias, un individuo con ingenio gozará necesariamente de una buena disposición para la comprensión y el aprendizaje, luego también acusará docilidad y memoria, como dice Cicerón; por su parte, quien acusa ambas cosas acusa por fuerza una cierta perfección natural en aquello que lo hace humano, a sber, lo que le permite razonar, así como reconocer y recuerdar las apariencias de las cosas, cosa que, en cierto modo, supone un padecimiento; por tanto, el compuesto cuya perfección y apariencia se ven determinadas por el propio padecer ha de contar también con una materia naturalmente dispuesta a recibir tal forma, es decir, capaz de recibir plenamente las impresiones externas y, por tanto, dispuesta por naturaleza a una sensibilidad absoluta, luego también pasible al más alto grado, y es que, como se ha dicho en otro lugar, la materia y la forma son relativas. Así pues, un cuerpo humano cuya apariencia esté ligada a un ingenio bueno habrá de ser por naturaleza plenamente sensible y, por tanto, plenamente pasible a lo externo, luego tendrá una carne más blanda, como también se dijo en el segundo libro del De anima; mas si la carne fuese bastante blanda también sería más húmeda, pues lo blando se asocia a lo húmedo; por consiguiente, quien tiene ingenio y es ingenioso, esto es quien acusa una cierta aptitud natural para servirse cómodamente de la razón, el discurso y la memoria, acusa también, por la misma causa, una carne bastante blanda y húmeda, y quien goce de afección de la carne será ingenioso.
¶ 9
Noto autem in corpore humano duplicem esse humorem, simplicem et compositum; posterior item duplex est: alter omnino dissimilaris est, et partium diversarum, qualis est sanguis qui in venis et arteriis continetur; hic enim quamvis secundum sensum similaris videatur, nequaquam tamen est; et hic etiam duplex est, alter naturalis, alter excrementitius: naturalem humorem voco qui in venis et arteriis est, et qui ex his utrisque constat simul junctis, quo vescuntur membra et continue instauratur animalis vita; excrementitium dico corruptum qui febres et dolores generat, non corruptum, sed inutilem, ut sanguinis serum, urinam, sudorem, muccum, et quaecumque talia sunt, quorum praesentia humanae actiones et munera laedi aut impediri quocunque modo solent. Simplices vero humores dico eos ex quibus compositi constant, quorum alii naturales, alii praeter naturam existunt: natuales voco ut bilem, pituitam, melancholiam, sanguinem; praeternaturales vero corruptionem horum simplicium, et transitum in oppositam vel mediam dispositionem, ut cum acescit aut salsa efficitur pituita. Quorum humorum praesentia pro loci, pro quantitatis differentia, et pro varietate suae affectionis diversimode cum afficiat corpus, organum humanae animae, diversos etiam movet plerunque in homine affectus, et illum varie sapere et sentire, operari persuadet. Nullum tamen horum humorum quos simplices appellavimus esse talem putaveris qualis est purus aer vel aqua elementaris, [77] quae sunt corpora simpliciter simplicia, si modo reperiuntur, sed hujusmodi dicuntur humores simplices quoniam ex his alii, quos compositos vocavimus, constituuntur.
¶ 9
Apunto, no obstante, que el cuerpo humano contiene dos tipos de humor: uno simple y otro compuesto; este último, a su vez, se divide también en dos clases: una de ellas es completamente heterogénea y se compone de partes diferentes, como la sangre de venas y arterias; en efecto, este humor, aunque parezca homogéneo a simple vista, no lo es en absoluto; además, también cuenta con dos tipos: uno natural y otro excrementicio: llamo humor natural al q ue está en las venas y arterias, compuesto de la mezcla de uno y otro, un humor que alimenta los miembros y da vigor a la vida del animal; llamo excrementicio al humor corrupto que produce fiebres y dolores, y al no corrupto, pero inútil, como el suero sanguíneo, la orina, el sudor, el moco y otros por el estilo, cuya presencia afecta o impide el proceder habitual de las acciones y cometidos humanos. En cambio, llamo humores simples a aquellos de que constan los compuestos; de entre estos, unos son naturales y otros artificiales: llamo naturales, por ejemplo, a la bilis, a la pituita, a la melancolía y a la sangre; en cambio, llamo artificiales a la corrupción de estos humores simples, a su tránsito hacia una disposición opuesta o intermedia, como cuando la pituita se vuelve agria o salada. Como la presencia de estos humores, según su emplazamiento, su cantidad y la variedad de su afección, afecta de modo diverso al cuerpo, órgano del alma humana, también suele agitar en el hombre afecciones diversas, y lo lleva a juzgar, pensar y actuar de diversas maneras. Ahora bien, no vayas a creer que alguno de los humores que hemos llamado simples ha de ser como el aire puro o como el agua elemental, cuerpos sencillamente sencillos, si es que acaso existen; antes bien, si los humores de que hablamos se llaman sencillos es porque con ellos se forman los que hemos llamado compuestos.
¶ 10
Secundum est signum ingeniosorum non bonus habitus, signum tamen hoc non semper adest. Quod autem non bonus habitus et ingenium in eodem subjecto reperiantur aliquando patet exemplo quorundam aegrotorum, qui sensus exquisitiores, et praecipue auditum, habent cum prope mortem sunt quam essent prius, cum bene valerent. Quod animadvertens primum Homerus, deinde etiam Virgilius, morientes vaticinium edere finxerunt; Homerus Patroclum, Virgilius Orodem dicentem inducit, dum animam efflabat, Mezentio: nec longum laetabere: te quoque fata prospectant paria, atque eadem mox arva tenebis 2-13. At supra fuit positum quod quorum sensus exactiores sunt, illi magis polleant ingenio, quare bene diximus idem subjectum simul et ingenio et non bono habitu insignitum posse reperiri.
¶ 10
La segunda señal de los ingeniosos es un aspecto no bueno, si bien es cierto que esta señal no se da siempre. Ahora bien, que de cuando en vez un mismo sujeto acusa un aspecto no bueno e ingenio lo corrobora el ejemplo de algunos enfermos, pues cuando están próximos a la muerte gozan de unos sentidos más agudos que cuando estaban sanos, especialmente el oído. Conscientes de ello, Homero, primeramente, y luego también Virgilio pintaron escenas en que los moribundos formulaban vaticinios; Homero presentó así a Patroclo, y Virgilio a Orodes quien, expirando su alma, decía a Mecentio: no te alegres demasiado: también para ti reserva el destino algo semejante, y pronto te llegará esta misma tierra 2-13. Arriba, por otra parte, se dispuso que los individuos con sentidos muy agudos acusan un ingenio más sobresaliente, luego acertamos al decir que es posible encontrar a un sujeto dotado, a un tiempo, de ingenio y de un aspecto no bueno.
¶ 11
Non dicit autem malum habitum, sed non bonum, qui sane est ceu medius inter bonum et malum. Si ergo bonus habitus ille est qui in hominibus robustis reperitur, carne firma praeditis, colore squalido, sanguineaque et melancholica temperie, ex opposito non bonus habitus est ille quo qui praediti sunt, et pallidi, et macri, et debiles, et flaccida et molli carne sunt praediti; nam si bonum habitum sequitur caro dura et robur virium, cui neque robur virium est neque caro solida et dura, ille nusquam bono habitu praeditus dicetur.
¶ 11
Ahora bien, no dice mal aspecto, sino no bueno, que es algo así como un punto intermedio entre el bueno y el malo. Por tanto, si el buen aspecto es el que se da en los hombres robustos, dotados de carne firme, color impuro y temperamento sanguíneo y melancólico, por el contrario, el aspecto no bueno es el de los hombres pálidos, enjutos, débiles y de carne flácida y blanda; de hecho, si un buen aspecto implica carne dura y vigor de las fuerzas, de alguien que no tiene vigor de las fuerzas ni carne sólida y dura no se dirá jamás que presenta un buen aspecto.
¶ 12
Quod autem ingeniosi non bono habitu sint praediti sic quidam recentiores probare videntur: ingeniosi habent poros carnis latos, a quibus crassiores spiritus evaporant; at a quibus spiritus crassiores evaporant et soli subtiles remanent, illi non bono habitu praediti sunt; ergo ingeniosi non bono habitu sunt praediti. Ast mihi dubium facit major propositio: quomodo enim si per poros latos evaporant crassiores non etiam subtiliores evaporare facilius et melius poterunt? Si enim per foramen duorum pedum exit canis vel ovis, tanto facilius exibit mus aut lacertus, cum sint animalia minora. Quare potius oppositum quam propositum ex his sequi puto: qui enim laxiores habent poros, facilius fuligines ejiciunt et excrementa, et qui strictiores et minores possident subtiles quidem spiritus emittent, crassiores vero remanebunt, unde robustiores evadunt qui minus laxos poros habent.
¶ 12
Algunos modernos parecen querer justificar el aspecto no bueno de los ingeniosos como sigue: los ingeniosos tienen los poros de la carne dilatados, y por estos se evaporan los alientos más gruesos; a su vez, quienes pierden por evaporación los alientos más gruesos y no conservan sino los delicados acusan un aspecto no bueno; por tanto, los ingeniosos acusan un aspecto no bueno. En cuanto a mí, me muestro escéptico respecto a la proposición mayor: en efecto, si por unos poros dilatados se evaporan los más gruesos, ¿cómo no se van a evaporar mejor con mayor facilidad los más delicados? De hecho, si por un agujero de dos pies de ancho se escabuyen un perro o una oveja, más fácilmente saldrán por él un ratón o un lagarto, pues son animales más pequeños. Así pues, creo que esto no implica lo arriba propuesto, sino más bien lo contrario: así, los de poros bastante dilatados expulsan los hollines y los excrementos con relativa facilidad, y los de poros más estrechos y pequeños expelen alientos delicados, mientras que los gruesos se quedarán dentro, de ahí que sean más robustos los de poros menos dilatados.
¶ 13
Quare alia ratione id omnino confirmari potest hoc modo, ingeniosum nempe habere carnem humidiorem et molliorem; cui caro talis, ille non bono habitu est praeditus; ergo ingeniosus non bono habitu est praeditus. Major confirmatur, nam si robustus habet carnem duram, et musculos firmos, et sanguinem crassiorem, et robustus sit bono habitu praeditus, ergo qui bono habitu praeditus est carnem habet duram, quare qui non duram habet nec bonum habitum habebit; at non duram habet qui molliorem et humidiorem; ergo qui carnem mollem et humidiorem habet, ille non bono habitu praeditus est. Minor superius fuit ostensa. Amplius ingeniosum esse quandam animae humanae perfectionem diximus: quo autem perfectior anima humana est, eo perfectiorem facit hominem; perfectissimus homo perfectissimum animal est; animalis perfectio est ejusdem ratio et essentia; haec autem est sensus et sentire; ergo perfectissimum animal exactissime sentiet, atque eo potissimum sensu secundum quem determinatur animal, qui omnium est primus; talis autem est tactus; ergo ingeniosus homo exquisitum maxime [78] tactum habebit. At tangere est pati et affici, ergo ab omni sensibili secundum tactum prompte patietur, ergo alieno termino terminari probe natus erit, quare humidior et mollior; at si facile ab externis patietur, ut in praedicamento qualitatis dictus est, erit igitur insalubris, quare non bono habitu praeditus; ergo ingeniosus est non bono habitu praeditus, quod fuerat probandum.
¶ 13
Así pues, es posible corroborar esto mismo con otro criterio, motivo puede confirmarse todo plenamente de otra manera, así: y es que el ingenioso tiene una carne bastante húmeda y blanda; quien aqueja una carne como esta no goza de un buen aspecto; así, el ingenioso goza de un aspecto no bueno. La mayor se d eja confirmar, pues si el robusto tiene una carne dura, unos músculos firmes y una sangre densa, y además viniese a gozar de un buen aspecto, el de buen aspecto tendría carne dura y, por tanto, quien no la tuviese dura tampoco gozaría de un buen aspecto; por su parte, no la tiene dura quien la tiene bastante blanda y húmeda; luego quien aqueja una carne blanda y bastante húmeda goza de un aspecto no bueno. La menor se demostró más arriba. Además, hemos dicho que el individuo ingenioso supone una cierta consumación del alma humana: cuanto más perfecta es el alma humana, tanto más consuma al hombre; el hombre más consumado es el animal más consumado; la consumación de un animal consiste en su razón y esencia, que es el sentido y el sentir; así pues, un animal muy consumado sentirá con suma precisión, y sobre todo con el sentido que caracteriza el animal, el primer sentido de todos; se trata del tacto; luego el hombre ingenioso gozará un tacto exquisito al más alto grado. Por su parte, tocar supone padecer y verse afectado, luego percibirá al punto cualquier cosa mediante el tacto, lo que implica ver sus límites naturalmente determinados por los límites ajenos, de modo que será bastante húmedo y blando; mas si ha de padecer fácilmente lo externo, como se ha apuntado en la descripción de su cualidad, será enfermizo y, por consiguiente, acusará un aspecto no bueno. Pues bien, el ingenioso acusa un aspecto no bueno, que es lo que había que demostrar.
¶ 14
Profecto, si non est bono habitu praeditus ingeniosus, non igitur bene nutritur, quare si perfecte non nutritur, neque potest esse pinguis, sive id fiat propter calorem non valde robustum, sive propter laxitatem cutis, sive sit propter obstructionem, facile enim hoc morbo tenentur ingeniosi. Siquidem melancholicos esse diximus, qui frigidiores sunt, et angustiora nacti sunt vasa, et generant multa excrementa quae faciunt obstructiones et extraneum calorem augent; unde utplurimum debili praeditos esse stomacho docet experientia, et plus appetere cibi quam possint concoquere, hinc cruditates et flatus fiunt in hypochondriis, rugitus.
¶ 14
Ciertamente, si el ingenioso no goza de buen aspecto tampoco se alimenta bien, y si no se alimenta perfectamente tampoco puede ser gordo, ya sea por efecto de un calor no suficientemente intenso, por la laxitud de la piel o por su obstrucción, y es que a los ingeniosos los suele afectar este mal. No en vano, hemos dicho que son melancólicos, y estos son bastante fríos, de vasos angostos, generan muchos excrementos, causa de las obstrucciones y del aumento el calor impropio; por esto mismo nos enseña la experiencia que, por regla general, albergan un estómago débil y anhelan más alimento del que pueden digerir, y a ello se debe que las indigestiones y el flato produzcan ruidos intestinales en los hipocondrios.
¶ 15
Tertium erat hoc signum. Causa autem propter quam macriores habeant humeros, collum, et faciem haec poterit esse: nam si ingeniosi melancholico sunt habitu praediti, ergo sicco, non igitur pingues esse possunt; praecipue autem sicca est incalescens melancholia, quae ingeniosis servit, et talis est circa instrumenta et principia sensus et rationis, ergo circa cor et cerebrum; jure igitur partes quae sunt circa cor, ut humeri, et quae sunt circa cerebrum, ut facies, et collum, quod utrique commune est, macrae sunt. Ego tamen crederem ingeniosos ideo macram habere faciem quoniam siccam; sicca autem est quoniam cerebrum ad melancholiam quandam naturalem accedit, idque propter spirituum jugem motum calidius efficitur: ubi enim est motus creber, ibi calor; ubi calor perennis, ibi tandem siccitas exoritur; at siccitas maciem facit; quare cum ingeniosus multas circa caput continue sustineat agitationes, causatas a frequentibus cogitationibus quae ingeniosi propriae ac particulares sunt, incalescere cerebrum necesse est; vigilare, exsiccari, et tandem macras fieri partes quae circa faciem sunt probabile est, qua eadem de causa dicunt curas, vigilias, amorem, et invidiam pallidos ac macros homines facere.
¶ 15
Esta era la tercera señal. La causa de que tengan los hombros, el cuello y el rostro bastante enjutos podría ser la siguiente: que si los ingeniosos acusan un hábito melancólico, luego seco, no pueden ser gordos; especialmente seca es la melancolía sometida al calor, la que aplica a los ingeniosos, y lo está en los instrumentos y principios del sentido y de la razón, luego junto al corazón y al cerebro; así pues, con razón son enjutas las partes próximas al corazón, como los hombros, y las vecinas al cerebro, como el rostro, y el cuello, común a ambas zonas. Sin embargo, yo me inclino a creer que si los ingeniosos tienen el rostro enjuto es porque lo tienen seco; a su vez, está seco porque el cerebro se asocia a una cierta melancolía natural, y da en calentarse por el continuo movimiento de los alientos: en efecto, donde hay movimiento abundante, hay calor, y donde hay calor constante termina por aparecer la sequedad, y la sequedad produce delgadez; así pues, como el ingenioso no deja de barajar en su cabeza muchas agitaciones, fruto de los frecuentes pensamientos propios y particulares del individuo ingenioso, el cerebro tiene que calentarse, y es probable que las partes próximas al rostro se mantengan despiertas, se sequen y, finalmente, se vuelvan enjutas, y por esta misma causa dicen que las preocupaciones, las vigilias, el amor y la envidia vuelven pálidos y enjutos a los hombres.
¶ 16
Qui ingenio pollent tres partes habere macras dicit Aristoteles, nempe faciem, collum, et humeros. De facie dictum est; quod autem partes quae sunt circa humeros sint macrae eadem forte etiam causa est, quoniam circa cor frequens fit spiritus agitatio, spiritus inquam melancholici et siccioris, quare partes quae circumsistunt efficiuntur calidiores, sicciores igitur, quare et minus abundant carne. An melius dicemus ingeniosos habere humeros carne destitutos quoniam habitu non bono praediti sunt, non igitur perfecte nutriuntur, quare neque multam carnem habent; omnes enim qui perfecte et probe concoquunt et nutriuntur, nisi multum laboraverint aut multis premantur negotiis et curis, plenum habitum nanciscuntur; at tenuem et subtilem sanguinem habent ingeniosi, non ergo fibrosum, ergo neque solidam carnem generant, sed eam quae facili negotio tum ab externa, tum ab interna causa solvatur et fluat, macri igitur.
¶ 16
Dice Aristóteles que los de rico ingenio acusan tres partes enjutas, a saber, el rostro, el cuello y los hombros. Ya se ha hablado del rostro; es posible que la delgadez del rostro responda a la misma causa, y es que es habitual que junto al corazón se produzca una agitación del espíritu, un espíritu melancólico y bastante seco, digo, motivo por el cual las partes próximas dan en calentarse, de modo que se secan y acusan menos cantidad de carne. Diremos, mejor, que los ingeniosos tienen los hombros desprovistos de carne porque acusan un aspecto no bueno, luego no se nutren perfectamente ni cuentan con mucha carne; en efecto, todos los que digieren y se nutren con perfección y eficacia gozan de un aspecto lozano, a menos que padeciesen mucho y se viesen agobiados por muchos negocios y preocupaciones; a su vez, los ingeniosos tienen una sangre delicada y sutil, luego no potente, de modo que tampoco generan una carne sólida, sino una suelta y flácida por cualquier causa, tanto externa como interna.
¶ 17
Sed cur potius circa collum et humeros quam circa pectus et mammas, item circa crura et coxendices? Amplius quamplures sunt ingeniosi quorum surae, et coxendices, et nates perpauca carne sunt praeditae; adde obaesos circa crura, et coxas, et callipygas ingeniosos non vocabis. An dicemus calorem, et spiritus, et sanguinem tenuem et ad siccitatem quandam igneam accedentem, [79] non tamen in excessu, vel omnino praeter naturam humanam recte dispositam, a corde quidem originem habere, sed in suo principio, sicuti cetera etiam omnia, non adeo valentem ac robustum esse, sicuti est cum jam ad venas et arterias juguli properat ut per collum ascendat ad caput, quod vento accidit et descendenti lapidi, qui vires acquirunt eundo. Hac ergo de causa mammas carnosas aliquando habebit ingeniosus, at humeros et collum nequaquam, etenim in angustioribus vasis collectus calor et a suo principio mediocriter distans magis se ipsum manifestat.
¶ 17
Mas ¿por qué sucede esto en la zona del cuello y los hombros antes que en la del pecho o las mamas, o en la zona de las piernas y las caderas? Además, son muchos los ingeniosos de gemelos, caderas y nalgas muy poco carnosos; añade, además, que no habrás de llamar ingeniosos a los de piernas, caderas y nalgas obesas. En verdad, diremos que el calor, los alientos y la sangre delicada y con cierta tendencia a la sequedad ígnea, mas no en exceso ni contraviniendo el dictado de la naturaleza humana, tienen su origen en el corazón, cierto es, pero en origen, como cualquier otra cosa, no acusan tanta potencia ni vigor como cuando se dirigen hacia las venas y las arterias de la clavícula para ascender a la cabeza por el cuello, como les sucede al viento y a la piedra que rueda cuesta abajo, que van tomando impulso a medida que avanzan. Por este motivo, pues, podrá tener el ingenioso alguna que otra vez mamas carnosas, pero no así los hombros ni el cuello, pues el calor, contenido en vasos muy angostos y moderadamente alejado de su origen, se manifiesta con mayor intensidad.
¶ 18
Qua ratione factum est ut vulgo homines insulsi, rudes, ac segnes habeantur quorum gula circa jugulum non promit quendam fonticulum, et quos obaeso ac pingui praeditos collo videmus vulgo boves et rudes vocamus. Ut autem illi ad quorum superiora major portio caloris et sanguinis tenujoris fertur sunt macri circa partes superiores, eadem de causa quorum partes inferiores major caloris portio occupat, illi exilia habent crura, et suras pauca indutas carne, quo factum est ut qui magis quam oportet veneri indulgent et luxuriosi sunt, illis crura et surae sint macrae; et ut priores sunt ingeniosi, ita posteriores lascivi, ac multa libidine continentes agitantur, et si multo coitu delectabuntur, evaporato calore et eodem debiliori facto, generantur multi flatus; hinc sequitur ut primum quidem stomachus debilitetur, at pudenda diu magisque tendantur. Si vero contigerit et ad superiora et ad inferiora per vices calorem ferri, illum eundem hominem et ingeniosum et mulierosum, et in his lasciviis apprime videbis perspicacem et promptum.
¶ 18
Por este motivo se suele decir que los individuos cuya garganta no produce hendidura alguna junto a la clavícula son hombres insulsos, toscos e indolentes, y cuando vemos a alguien de cuello obeso y gordo lo llamamo popularmente buey y tosco. Por su parte, quienes ven sus miembros superiores enchidos por una buena cantidad de calor y sangre delicados tienen esos miembros superiores enjutos, y por el mismo motivo quienes ven sus miembros inferiores enchidos por un calor bastante abundante tienen piernas escuálidas y pantorrillas poco carnosas, de modo que quienes se dan a los placeres de la carne más de lo deseable tienen las piernas y las pantorrillas enjutas; y así como los primeros son ingeniosos, estos últimos son lascivos, y se ven agitados por la abundante libido que albergan, y si se entregasen en exceso al placer carnal, al evaporarse y debilitarse el calor, se producirían muchos alientos; de aquí se sigue que, en primer lugar, el estómago se debilite, mientras que las partes íntimas crecen cada vez más. En cambio, si el calor se viniese a dispersar tanto por los miembros superiores como por los inferiores, al punto identificarás a ese hombre como ingenioso y mujeriego, y perspicaz y dispuesto, ante todo, una vez entregado a estos placeres.
¶ 19
Non est autem putandum quod cui multus adest calor, illi omnino et perfecta contingat coctio, et robustus sit atque carnosus; hoc enim neque verum est neque necessarium, cum caro multa pinguedoque a temperato et a remisso potius calore quam a vehementi producatur. Amplius noto quod duplex est calor: hic quidem aereus et humidus, quo qui abundat crescit multum, et multum carnis sibi asciscit et bene digerit; alter est qui ad igneam et siccam quandam accedit dispositionem, et tantum abest quod hic carnosos faciat homines ut potius eorum habitum et carnem colliquescere faciat, quod in hectica febri aut putrida etiam diu laborantibus apparet.
¶ 19
Ahora bien, no se ha de creer que el rico en calor goce de una cocción plena y perfecta, y sea por tanto robusto y carnoso; en efecto, esto no es ni cierto ni necesario, pues la carne abundante y la gordura son más bien producto del calor atemperado y apocado que no del intenso. Además, apunto que existen dos tipos de calor: uno aéreo y húmedo, que hace crecer mucho a quien lo contiene en abundancia, le da mucha carne y se deja gestionar bien; el otro es el que tiende a una disposición algo ígnea y seca, y a tal punto es incapaz de formar hombres carnosos que más bien calienta su hábito y su carne, como les sucede a quienes adolecen durante mucho tiempo de fiebre héctica o tifus.
¶ 20
Utranque dispositionem in avibus, ceu gallinis, et anseribus, columbis etiam, et aliis quamplurimis conspicere licet: cum calore humido abundant pulchriores sunt, et subinde cantillant, et quasi gestientes in venerem feruntur; cum deinde parere ova incipiunt minuitur humidum et crescit calor igneus, et jam macriores fiunt; et gallinae, quae multiparae sunt, cum paene fuerint effoetae omnino macrescunt; dissoluto deinde humore et siccitate adaucta calor exacuitur; sic debiles et febrientes ad incubatum accedunt, et tunc, cum ova fovent, siccissimo sunt habitu, quare et calidissimae quasi febrientes sentientur; et sic, aucta etiam siccitate, efficiuntur acutiores, ingeniosoresque, et iracundiores, audaciores, atque ignotos rostro fodere appetunt, et tangi nolunt; parum autem comedunt, quoniam ex alimento, sicuti accidit febricitantibus, interna calore naturali destituta excrementis abundantiora fiunt, quare et illorum praesentia minuitur cibi appetitus. Videmus autem et febrientes acutius sentire, et quosdam vegetius intelligere, nisi materia ad caput irrepat, quod in avibus dum ovis incubant animadversum est; nam cum alias ignavae sint, et meticulosae, dum tamen foetus educunt et ova fovent, tunc et sagaces existunt, et ferociores. His ergo et hujusmodi rationibus confirmari potest tertium signum quod arguit ingenium.
¶ 20
Ambas disposiciones se echan de ver en las aves, como las gallinas, los gansos, las palomas y tantas otras: cuando abundan en calor húmedo son más hermosas y canturrean, y buscan el contacto carnal con gracia y deseo; luego, cuando comienzan a poner huevos, disminuye la humedad y aumenta el calor ígneo, y entonces adelgazan; y las gallinas, que ponen en más de una ocasión, apenas ponen un huevo pierden toda su masa; acto seguido, ya disuelto el humor y acentuada la humedad, el calor se vuelve más intenso; así, débiles y febriles, se disponen a incubar, y entonces, mientras incuban los huevos, acusan un hábito muy seco, de modo que se sienten muy cálidas y casi febriles; y así, al acentuarse también la sequedad, se vuelven más agudas, ingeniosas, iracundas y osadas, y tienden a herir con su pico a los extraños, y no quieren que se las toque; a su vez, comen poco, pues por efecto del alimento, como sucede con quienes padecen fiebre, las partes internas, desprovistas de su calor natural, acumulan más excrementos, y su presencia merma el apetito. Por otra parte, vemos que quienes padecen fiebre tienen los sentidos más agudos, y que algunos captan las cosas con mayor viveza, a menos que la materia se desplace hacia la cabeza, como se ha advertido en las aves mientras incuban los huevos; en efecto, aun siendo en otros momentos ignorantes y medrosas, mientras crían a sus polluelos e incuban los huevos se muestran sagaces y más fieras. Así pues, estos razonamientos y otros semejantes permiten corroborar la tercera señal que denota el ingenio.
¶ 21
Sed rursus erit dubitatio: quomodo fieri potest ut ingeniosi sint calidi et melancholia abundent, et iidem plerunque timidi sint et debiles, siquidem non bono habitu praediti sunt? Videtur autem esse contradictio hujusmodi: si enim ingeniosi sunt calidi et melancholici, quare sicci, cum ingeniosi sint debiles et non robusti, ergo calidi et sicci, non sani, robusti; at supra dicebamus robusti rationem in calido et sicco positam esse. Amplius, si ingeniosi habent carnem mollem, at melancholici terram referunt, quae dura est, ergo [80] ingeniosi, cum melancholici sint, carnem necessario duram habebunt. Tertio, quod nullo modo ingeniosi ad melancholiam accedant potest confirmari quoniam sunt molles, qui neque illiberales sunt, neque morosi, neque admodum obstinati et durae cervicis, quae melancholicorum sunt passiones; non igitur melancholiam tribues aut robori aut ingenio, at contrarium supra affirmavimus.
¶ 21
Mas se planteará una nueva cuestión: ¿cómo puede ser que los ingeniosos sean cálidos y ricos en melancolía, y que a su vez suelan ser temerosos y débiles, por acusar un aspecto no bueno? Esto, dicho así, parece una contradicción: de hecho, si los ingeniosos son cálidos y melancólicos, luego secos, sabiendo que los ingeniosos son débiles y no robustos, habrán de ser cálidos y secos, no sanos y robustos; pero decíamos más arriba que la razón de ser del robusto consistía en el calor y en la sequedad. Además, si los ingeniosos acusan una carne blanda, y al mismo tiempo los melancólicos se asocian a la tierra, que es dura, los ingeniosos, al ser melancólicos, habrán de acusar necesariamente una carne dura. En tercer lugar, para confirmar que los ingeniosos no tienden en modo alguno a la melancolía se puede aducir que son blandos, y no innobles, ni antipáticos, ni muy obstinados ni testarudos, pasiones todas estas propias de los melancólicos; por tanto, no has de atribuir la melancolía al vigor ni al ingenio, pero más arriba afirmamos lo contrario.
¶ 22
Pro hujus dubitationis solutione responderem quod robusti et ingeniosi cum utrique sint melancholici, inter se tamen distinguuntur, nam longe diversae sunt species melancholiae quae in alterutris existunt; etenim priores habent pilos duros, corpus erectum et validum, extrema robusta et magna, collum forte, pectus carnosum et latum, cutim duram, carnem solidam, non mollem nec flaccidam, sanguinem fibrosum et crassum; at in ingeniosis totum adest oppositum, etenim et pili sunt molles, et caro et cutis flaccida, lenis, corpus debile, non robustum, extremitates mediocres, subtiles, pectus non carnosum neque admodum latum, omnino glabrum, aquosus sanguis, fibris carens fere. Videtur igitur melancholicus humor causa tanquam materia in hominibus et audaciae et timiditatis, et ingenii et inertiae, roboris et imbecillitatis, vitium, prudentiae, et furoris.
¶ 22
Como respuesta a esta cuestión diría yo que los robustos y los ingeniosos, aun siendo melancólicos los dos, guardan diferencias, pues los tipos de melancolía que se dan en uno y otro son muy diferentes; de hecho, los primeros tienen vellos ásperos, un cuerpo erguido y potente, extremidades robustas y grandes, un cuello fuerte, un pecho carnoso y ancho, piel dura, carne sólida, ni blanda ni flácida, una sangre potente y densa; en cambio, en los ingeniosos se da todo lo contrario, pues sus vellos son suaves, la carne y la piel flácidas, delicadas, el cuerpo débil, no robusto, las extremidades mediocres, enjutas, el pecho ni carnoso ni demasiado ancho, completamente lampiño, la sangre líquida, sin apenas vigor. Así pues, parece que el humor melancólico es, en los hombres, causa y materia de la audacia y del temor, del ingenio y de la indolencia, del vigor y de la debilidad, del vicio, de la prudencia y del furor.
¶ 23
Utrum igitur eadem causa oppositos parit effecuts? Sane dicendum est quod eadem causa numero si opposito et diverso modo afficiatur, quod oppositos etiam diversosque pariet effectus; et idem sol opposito modo dispositus nunc diem, nunc noctem, nunc hiemem vel aestatem affert; idem ferrum candens urit, in aquam mersum et extinctum refrigerat. Sic materia prima quamvis una eademque existat, propter varias dispositiones quas ab agente recipit ac retinet tantae ac tam diversae rerum facies se promunt, omnigenis perfusae coloribus in genere omni 2-14.
¶ 23
Entonces, ¿acaso una misma causa puede producir efectos diversos? Ciertamente cabe decir que una misma causa, afectada de modos opuestos y diferentes, produce efectos opuestos y diversos; un mismo sol, dispuesto de modo contrario, trae ora el día, ora la noche, ora el invierno, ora el verano; un mismo hierro quema cuando está candente y, tras sumergirlo en el agua y extinguirlo, transmite frío. Así, aunque la materia prima sea una sola, en virtud de las diversas disposiciones que el agente le otorga y le inculca, las apariencias resultantes son muy numerosas y diferentes, bañadas en colores de toda clase y condición 2-14.
¶ 24
Quomodo autem pro diversae melancholiae affectione diversitas affectionum et indolis in hominibus appareat exemplo vini nigri docuit Aristoteles tricensimo Problematum primo; idem etiam ferri exemplum docebit. Primo intuitu, atque cum primum tangitur, ferrum frigidum est, durum, grave, rubiginosum, actionibus artibusque ineptum. Sic homo humore melancholico refertus, et praecipue circa praecordia, nisi calorem conceperit, nisi exercitatus fuerit, jacet incultus, invisus, inutilis et sibi et aliis; sicque frigidum et siccum causari temperamentum dicimus, et hominem talem melancholicum vocamus, in quo non solum secundum molem, sed etiam secundum virtutem, quoad humana natura patitur, praevalet terra vel humor qui terram in homine refert. Unde qui tale sortitus est temperamentum avarus, meticulosus, impurus, rudis, inersque efficitur, durus, obstinatus, inofficiosus, incivilis, aliorum fugiens vestigia; et hic carnem quidem habebit duram, et cutim asperiorem; non tamen erit robustus, non enim tantum habet caloris naturalis nec spirituum qui materiam exagitare, rarefacere, et calidiorem reddere possint; et propter hoc neque probe nutritur, et ideo debilis erit secundum corporis vires. Et quamvis sit talis, non ob hoc erit ingeniosus, quoniam calore caret ac spiritibus, temperamentumque hoc frigidum secundum cerebrum et praecordia erit; et homo hic aquosum sanguinem habebit, stupidumque genus anserum vel asinorum referet.
¶ 24
En el párrafo primero de la trigésima sección de los Problemata, Aristóteles nos enseñó mediante el ejemplo del vino negro de qué modo la afección de la melancolía diversa resulta en una diversidad de afecciones y naturaleza en los hombres, e hizo lo propio con el ejemplo del hierro. Al primer vistazo y al primer contacto el hierro es frío, duro, pesado, oxidado, inútil para la acción y el arte. Así mismo, un hombre afectado por el humor melancólico, especialmente en las zonas próximas al corazón, y a menos que generase calor o se entrenase, se mantendría inculto, malvado, inútil para él mismo y para los demás; y así decimos que se genera un temperamento frío y seco, y llamamos melancólico al hombre en quien prevalece la tierra o el humor que en el hombre se asocia a la tierra, no solamente según la materia, sino también según la fuerza, en tanto que la naturaleza humana padece. Por consiguiente, el de un temperamento semejante resulta avaro, medroso, impuro, tosco e indolente, duro, obstinado, poco aplicado, incivilizado, reacio a seguir el ejemplo de los demás; este, por su parte, acusará carne dura y piel bastante áspera, mas no será robusto, pues no abundan en él ni el calor natural ni alientos que puedan excitar la materia, enrarecerla o calentarla; y como consecuencia de esto tampoco se alimenta adecuadamente, de modo que aquejará debilidad en las fuerzas del cuerpo. Y aun siendo así, no por ello será ingenioso, pues carece de calor y de alientos, y este temperamento frío se dará en el cerebro y en las zonas vecinas al corazón; un hombre como este, a su vvez, albergará sangre acuosa y recordará al género estúpido de gansos o burros.
¶ 25
Quod si ferrum ad ignem ponatur, elevabitur primum quidam vapor fumidus et ingratus, et ferrum nigrius reddetur. Eodem modo cum aliquem calorem conceperit quae circa praecordia est melancholia, homine superiore carnosiorem et robustiorem aliquanto, parum tamen audaciorem, at sui maxime amatorem, et sibi commodum tantum producet. Cui quamvis cutis et caro sit priore mollior, est enim succi paulo plenior, quare et priore etiam paulo ingeniosior, non semper tamen eandem mentis servabit aciem, et in his tantum valere videbitur in quibus fuerit exercitatus. Concepto ampliori calore ferrum exuit nigredinem, et sensim fit rubrum; deinde a rubore ad candorem transit, et tunc molle est ac aptissimum in quamcunque converti speciem. Cum autem tale est, si in aquam frigidissimam immerseris, fit durissimum et friabile maxime; si minus frigida sit, [81] minus etiam durum erit, et pro aquarum quibus temperatur differentia modo argenteum, modo aureum, aliquando violaceum colorem referet.
¶ 25
Mas si el hierro se sometiese al fuego, primeramente se elevaría un cierto vapor humeante e ingrato, y el hierro se volvería más negro. Del mismo modo, si la melancolía próxima al corazón viniese a aquejar un cierto calor, producirá un hombre un tanto más carnoso y robusto que el anterior, poco más audaz, muy orgulloso y pendiente de su solo bienestar. Aun teniendo una piel y una carne más blandas que antes, por estar un poco más lleno de jugo, y habiéndose vuelto, por consiguiente, un poco más ingenioso que antes, no siempre gozará de la misma agudeza mental, y parecerá servir solamente para el objeto de su ejercicio. Apostado a un calor más intenso, el hierro se desprende de su negrura y se vuelve sensiblemente rojo; después pasa del rojo a la incandescencia, y entonces se muestra blando y listo para adoptar cualquier forma. Si en este estado dieses en sumergerlo en agua helada, se volvería muy duro y completamente quebradizo; si estuviese menos fría, sería también menos duro, y en función de la calidad de las aguas en que se tempera mostrará un color plateado, dorado o, en ocasiones, violáceo.
¶ 26
Sic melancholicus succus, secundum rationem quam dum calefit suscipit, modo ingeniosos, placidos, et humanos, modo tristes et solitarios, modo crudeles, immisericordes, et durissimos, alias vates, divinatores, et furentes facit homines; calidi enim est disgregare et attenuare, movere et subtilem facere materiam in quam agit. Subtilior quae circa cor est materia et calefacta ingenii praestat acumen, ut ait Galenus; et si mediocris fuerit calor, mediocriterque sursum ferantur in caput vapores calidi et sicci, cum in cerebrum humidius pervenerint ab ipsius frigore et humore naturali temperati, hominem cautum, prudentem, et de multis dubitantem, cunctantem, et quaerentem multa, et multa scientem facient, sive ut melius loquar, ad praedicta faciunt aptum. Crescente adhuc calore, et constanter ac uniformiter ascendente praedicto calido siccoque vapore in caput, vehemens et magni consilii oculatissimus efficitur, atque Apollinis enthusiasmum illum de quo Plutarchus concipit homo et nescio quid jam supra vires agitat, cogitat, aggreditur, audacterque perficit; hic est ille ardor quem dicebat Virgilius a diis mentibus humanis addi. Et si rursus magis magisque creverit calor, atque etiam partes acriores ac solidiores materiae incaluerint, sursumque evaporaverint, et dum torrefiunt ardentes et torridae in cerebrum ferantur, furor, fanaticaque exagitatio, et insania exoritur, aut saltem ille sybillinus affectus quem Virgilius in sexto expressit: At Phoebi nondum patiens immanis in antro bacchatur vates, magnum si pectore possit excussisse Deum. Tanto magis ille fatigat os rabidum fera corda domans, fingitque premendo 2-15.
¶ 26
Así, el jugo melancólico, según la razón que adquiere al calentarse, produce unas veces hombres ingeniosos, plácidos y humanos, otras veces tristes y solitarios, en ocasiones crueles, inmisericordes y durísimos, y en otras profetas, adivinos y ladrones; no en vano, es propio del calor disgregar y atenuar, mover y volver sutil la materia sobre la que actúa. La materia bastante sutil próxima corazón, una vez calentada, confiere agudeza de ingenio, como dice Galeno; y si el calor fuese moderado y los vapores cálidos y secos subiesen a la cabeza con moderación, al llegar más húmedos al cerebro, atemperados por su propio frío y humor natural, volverán al hombre cauto, prudente, dado a cuestionarse muchas cosas, indeciso, deseoso de conocer muchas cosas y conocedor de otras muchas, o mejor dicho lo disponen a lo anterior. Al aumentar todavía más este calor y subir el mencionado vapor cálido y seco a la cabeza de manera constante y uniforme, el individuo se vuelve vehemente y adquiere una clarividencia de gran sensatez, así como el entusiasmo apolíneo del que habló Plutarco, y baraja, piensa, emprende y lleva a cabo con arrojo no sé muy bien qué, pero por encima de sus posibilidades; se trata del ardor que, según Virgilio, les venía de los dioses a las mentes humanas. Y si el calor continuase creciendo cada vez más, llegase a calentar también las partes más fuertes y sólidas de la materia, y estas se evaporasen hacia arriba y llegasen al cerebro ardientes y tórridas por efecto de este calentamiento, nacerían el furor, la agitación exaltada y la locura, o al menos la afección sibilina que Virgilio describió en el sexto libro: Mas la profetisa, aún sometida a Febo, se entrega sin pudor al desenfreno, tratando de expulsar al gran dios de su pecho. Él tanto más se aplica a su boca rebelde, domando su fiero corazón, e insiste en someterla 2-15.
¶ 27
Hujusmodi genus hominum pallidos, macros videbis, carne laxa, oculis concavis, siccis, lucidis, cuteque levi praeditos, debiles, quietos, taciturnos cum non uritur melancholia, at si incendatur, tunc eosdem aspicies rubro colore infectos, micantibus oculis, audaces, feroces, robustos, furiosos, praecipue in vehementia adustionis. Hos gradus expressit in Amata Virgilius, quae in principio leviter conquerebatur, deinde concepto furore, bacchari incepit, tandem se occidit; idem in Sybilla, idem in Didone observatum fuit, quod Seneca in Hercule furente similiter effinxit. Dicendum est igitur crassum et melancholicum succum pro diversitate ipsius passionis, quam a calore concepto patitur, has affectionum differentias ex se producere; etenim contingit elevari ab ipso ad cerebrum vapores varios pro vario calefactionis gradu et cum spiritibus misceri, et sic cerebrum affici ac disponi ut longe alius atque alius quam prius erat appareat per vices homo, ut apte superiori aeri comparari possit, qui se diversum ostendit pro varietate vaporum qui a terra solis virtute calefacta oriuntur. Perfecta exustione et incinerato humore, si calor evaporaverit, timor et tristitia, paenitentiaque dictorum ac factorum, vitaeque taedium quoddam succedit, donec iterum concepto calore, iterum agitetur humor, cieanturque calidi vapores et sicci, fumum acrem lignorum referentes siccorum, ut quercus aut roboris antiqui; eademque audacia, eadem vis, ac tandem eadem reddit dementia. Hac ratione Alcmaeonem et Orestem agitatos fuisse credibile est, atque has immissas Furias, hanc fuisse Alecto quae Turnum excitaverit.
¶ 27
A los hombres como estos los verás pálidos, enjutos, de carne laxa, ojos hundidos, secos, lúcidos, piel delicada, débiles, tranquilos, taciturnos mientras no arda la melancolía, mas colorados si diese en encenderse, de ojos centelleantes, osados, fieros, robustos y furiosos, especialmente en el cénit del ardor. Esta gradación la describió Virgilio en Amata; esta, primeramente, fue sucumbiendo poco a poco, pero luego, entregada al furor, comenzó a agitarse y finalmente se dio muerte; lo mismo se echó de ver en la Sibila y en Dido, y Séneca lo dijo de un Hércules enfurecido. Por tanto, se dirá que el jugo espeso y melancólico produce de por sí estas cualidades en las afecciones según la diversidad de la propia pasión que se padece tras la asunción del calor; así, este mismo jugo eleva al cerebro diversos vapores según sus diferentes niveles de calefacción y los mezcla con los alientos, y el cerebro se ve afectado y dispuesto de tal manera que el hombre se muestra muy distinto a como era previamente, pudiendo compararse al aire superior, que se muestra diferente en función de la variedad de los vapores que surgen de la tierra calentada por el sol. Si ante la consumación del calentamiento y la calcinación del humor se viniese a disgregar el calor, se sucederían el temor y la tristeza, el pesar por cuanto se hubiese dicho o hecho, y un cierto tedio de la vida, hasta que, reasumido el calor, el humor se volviese a agitar y volviesen a ponerse en movimiento los vapores cálidos y secos, semejantes al humo amargo de la madera seca, como la del roble o la del roble viejo; y lo mismo sucede con la osadía, con la fuerza y con la locura. A la luz de este razonamiento resulta comprensible que Alcmeón y Oreste sucumbiesen a la agitación bajo la influencia de las Furias, y que fuese Alecto la que incitó a Turno.
¶ 28
Contingit autem sic fieri: apprehensa imagine et facta impressione in spiritus sub ratione rei admodum tristis et molestae, ut erat Turno perdere uxorem amatam pariter et regnum dotale jamdudum animo comprehensum, sic subito oritur ira et desiderium propellendi quod nocet; fit igitur vehemens spirituum agitatio et commotio; ex hac motione calor in sanguine, et praecipue circa praecordia, concipitur; deinde elevantur vapores, primum crassiores et frigidiores, et sic in principio lente et mediocriter dolere videtur. Succedente tempore, cum acrior fiat calor acriores etiam attolluntur vapores et tenujores, qui ventriculos et cerebri tunicas [82] vellicant; tunc saevae altius irae consurgunt; deinde, cum valde doluerit et acutissime quid agendum sit explicaverit, procedente et amplificato calore, fit furiosus, vel deficiente fit ineptus ad exequendum quae apte ac solertia magna excogitaverat; quare desperat, tacet, ac dolet. Quod cuidam principi Italo olim contigisse recentiores quidam historici narrant: cum enim maximis negotiis premeretur, variisque bellis implicatus pecuniae inopia laboraret, ille disertissime de rebus in quaestionem propositis disputabat, idemque prudentissime deliberabat quid foret agendum; at cum in rem praesentem veniret, postpositis omnibus bonis consiliis ad pejorem et prius in consultatione rejectam partem se convertebat; in hoc uno feminis magnopere similis, quas ajunt semper quod est pejus ex sibi propositis eligere.
¶ 28
Esto sucede como sigue: cuando ha entrado y se ha imprimido en los alientos la imagen de algo muy triste y molesto, como era para Turno el hecho de perder a su amada esposa y el reino heredado que ya había conquistado en espíritu, surge al punto la ira y el deseo de apartar lo que hace daño; por tanto, se produce una agitación y una conmoción vehemente de los alientos; a raíz de este movimiento se genera un calor en la sangre, y principalmente en las zonas vecinas al corazón; acto seguido se elevan los vapores, primeramente los más densos y fríos, de modo que en un principio parece que uno sufre pausadamente y con moderación. Con el paso del tiempo, al volverse más agudo el calor, son también más agudos y ligeros los vapores que llegan y estimulan los ventrículos y los huecos del cerebro; entonces se elevan más todavía las iras crueles; luego, tras mucho sufrimiento y habiendo planeado con mucha agudeza qué hacer, el calor se abre paso y crece, y el individuo sucumbe a la furia, mientras que si el calor merma, este se vuelve incapaz de llevar a término lo que con acierto y gran industria había tramado; y entonces, desespera, guarda silencio y sufre. Cuentan algunos historiadores modernos que algo así le pasó hace tiempo a un príncipe italiano: este, agobiado con asuntos de máxima importancia y apurado económicamente por su implicación en varias guerras, discutía las propuestas haciendo gala de buen sentido y deliberaba con muchísima prudencia qué hacer; no obstante, cuando llegó el momento de aplicarlo, desechó los mejores consejos y optó por la peor opción, que previamente habían rechazado en consejo; y fue este el único aspecto en que se asemejó a las mujeres quienes, según se dice, se decantan siempre por la peor opción.
¶ 29
Sic etiam quampluribus usu videtur evenire, qui cum valeant acumine ingenii, quod potenter elegerunt impotenter exequuntur. Deficit enim calor, neque suppeditantur spiritus ad executionem consiliorum, in speculationibus paene toti consumpti; nam difficile est quod idem calor tam diu, tam ordinate et uniformiter perseveret qui simul consilio prudenti et maturae expeditioni possit sufficere. Amplius, multiplex est melancholicus humor; nam alter est secundum naturam, qui dicitur ater humor, quique est pars sanguinis, crassior, siccior, et frigidior, et hic facit homines robustos et stabiles; et cum accensus fuerit facit eas affectiones quarum meminit Aristoteles trigesima Problematum primo, qui vero est praeter naturam, et ab Hippocrate appellatur aqua, et facit homines pallidos, macros, debiles, timidos, ingeniosos tamen si mediocrem calorem humor hic conceperit; si paucum, omnino rudes, bardos, actionibus et scientiis ineptos. Ex his igitur quomodo et fortes et timidi, et rudes et ingeniosi possint melancholici vocari manifestum est.
¶ 29
Al parecer, son muchos los que, gozando de agudeza de ingenio, ejecutan sin arrojo lo que con arrojo determinaron. El caso es que el calor escasea, y no se proveen alientos para la ejecución del propósito, al haberse consumido casi por completo en la reflexión; en efecto, es difícil que un mismo calor se mantenga durante tanto tiempo, tan ordenado y uniforme que pueda satisfacer tanto al urdimiento de un propósito prudente como a su consistente ejecución. Además, existen diversos tipos de humor melancólico; así, uno es afín a la naturaleza, recibe el nombre de humor negro y forma parte de la sangre, es bastante espeso, seco y frío, y vuelve a los hombres robustos y estables; en caso de encenderse provoca las afecciones que Aristóteles repasa en el primer problema de la trigésima sección de los Problemata, y entonces es contrario a natura; Hipócrates lo denomina agua, y vuelve a los hombres pálidos, enjutos, débiles, temerosos, pero ingeniosos, si este humor diese en generar un calor moderado; en caso de generarlo escaso los volvería plenamente toscos, lentos, ineptos para la acción y para el conocimiento. Pues bien, a la luz de estas cosas queda demostrado de qué manera pueden recibir el nombre de melancólicos los valientes y los temerosos, los toscos y los ingeniosos.
¶ 30
Quartum signum viri ingeniosi quod sit verum confirmatur; nam si ingeniosus est debilis, et debilis non est fortis, atque hic habet armos et humeros latos, distantes inter se, neque valde colligatos, probabile est ingeniosum, qui fortis non est neque robustus valde, colligatos humeros habere; ita enim natura comparatum est ut rerum contrariarum contrariae plerunque sint qualitates, quatenus scilicet sunt illae res contrariae. Dicamus autem quid sit habere armos colligatos, et quomodo et cur ingeniosus sit hujusmodi affectione praeditus.
¶ 30
Se confirma que es cierta la cuarta señal del hombre ingenios; en efecto, si el ingenioso es débil, y el débil no es fuerte, y este último tiene hombros anchos, separados y no demasiado encogidos, es probable que el ingenioso, que no es bravo ni demasiado robusto, tenga los hombros encogidos; no en vano, la naturaleza ha determinado que a las cosas contrarias les correspondan, por regla general, cualidades contrarias, en tanto que son cosas contrarias. Digamos ahora en qué consiste tener los hombros encogidos, y cómo y por qué el individuo ingenioso acusa una afección como esta.
¶ 31
Colligatos humeros appello non exacte elaboratos a natura, non latos, non rectos, non distinctos, sed convexam quandam figuram et quasi gibbosam praeseferentes. Colligati autem humeri remanent et valde juncti quoniam naturalis calor est mediocris, vel quoniam parum terrae in composito aderat corpore, vel alibi occupabatur totus calor, nimirum circa interiorum partium formationem, quae in ingenioso sunt optime elaboratae.
¶ 31
Llamo hombros encogidos a los que la naturaleza no ha modelado con precisión, a los que no son anchos ni rectos, ni están definidos, sino que aquejan una figura un tanto convexa y como jorobada. A su vez, si los hombros encogidos permanecen bastante agarrotados es bien por la moderación del calor natural, bien por la escasez de tierra en el cuerpo compuesto, o bien porque todo el calor se aplicaba a algún otro menester, por ejemplo, a la formación de las partes internas, que gozan en el individuo ingenioso de una perfecta elaboración.
¶ 32
At rursus in eosdem nodos incidimus: nam si ingeniosus est melancholicus, et idem calidus et siccus, quomodo debilem aut mediocrem habet calorem, cum siccitatem caloris dicant cotem, unde fit valens et fortis? Et quomodo vim corporis formatricem, a qua contracti et informes extiterunt humeri, appellabimus invalidam et impeditam, cum sit idem ac calor valens? Et si melancholicus homo est, quomodo habet tenuem cerebri substantiam, ut ait Galenus in Artis medicinalis libro? Et si habet tenuem sanguinem et cerebri materiam, quomodo melancholia abundat, cum, ut dicitur trigesima sectione Problematum, sanguis melancholicus crassus sit? Idem autem secundum se ipsum non potest esse tenue et crassum, calidum et frigidum, robustum et debile.
¶ 32
Volvemos a caer una vez más sobre los mismos problemas: y es que si el ingenioso es melancólico y, a su vez, cálido y seco, ¿cómo puede tener un calor débil o moderado, si la sequedad se conoce como asperón del calor, al que vuelve potente y bravo? ¿Cómo llamaremos incapaz e impedida a la fuerza formadora del cuerpo, que ha formado los hombros encogidos e informes, si esta no es otra cosa que calor intenso? Y si el hombre es melancólico, ¿cómo va a tener una sustancia cerebral débil, como dice Galeno en el Ars medica? Y si tiene una sangre y una materia cerebral delicadas, ¿cómo puede abundar la melancolía si, tal y como se recoge en la trigésima sección de los Problemata, la sangre melancólica es espesa? Esta, a su vez, no puede ser por sí misma ligera y espesa, cálida y fría, robusta y débil.
¶ 33
Hanc quaestionem movit alias vir quidem doctissimus Germanus, difficultatemque admirans, durum sibi ait videri quod nullus eam hactenus animadverterit; at satis super-[83]que ex his quae dicta sunt supra solutio patet, tum ratione duplicis humoris melancholici, tum ratione caloris, qui magnus extensive et intensive dici potest. Quin etiam, dicamus considerari et vocari hominem vel melancholicum vel pituitosum dupliciter: aut secundum totum corpus, aut secundum partes principales, ut cor, cerebrum, epar; et si melancholicus est, vel naturali melancholia, vel praeternaturali, et haec praeternaturalis est vel ex bile flava, vel ex sanguine, vel tandem ex atro humore adusto, et utcunque qui vel multo, vel pauco, vel moderato calore afficitur et movetur. Amplius ait ille vir: crasso opponitur tenuis et subtilis; tenuitas de aqueo et seroso dicitur humore; subtilitas ignis penetrationem et acumen designat.
¶ 33
Esta cuestión se la planteó en otra ocasión un doctísimo alemán y, sorprendiéndose por su dificultad, extraña que nadie la haya advertido hasta el momento; ahora bien, la solución es más que evidente a la luz de lo dicho más arriba, tanto en razón de la duplicidad del humor melancólico como en virtud del calor, que podemos llamar intenso por extenso e intenso. Digamos, en efecto, que existen dos aspectos para considerar y llamar melancólico o pituitoso a un hombre: bien según todo el cuerpo, bien según sus partes principales, como el corazón, el cerebro y el hígado; y si es melancólico, puede serlo por melancolía natural o contraria a natura, y la contraria a natura podría deberse tanto a la bilis amarilla como a la sangre o, finalmente, al humor negro tostado, que se puede ver afectado y estimulado por un calor abundante, escaso o moderado. Además, dice este hombre: a lo espeso se opone lo delicado y lo sutil; la delicadeza toma su nombre del humor acuoso y graso; la sutileza denota la penetración y la agudeza del fuego.
¶ 34
Ex his ad dubitationem dicamus ingeniosum esse calidum et siccum non secundum totam corporis molem, sed tantum circa praecordia et partes quas hypochondria dicunt; tenuemque ac subtilem habere cerebri substantiam, et fere flaccescentem, quod in anatome insignis et callidissimi furis observatum olim fuit a doctissimo viro; et melancholia qua abundant partes illae est quidem naturalis, plerunque tamen partes aliquas ex bilis flavae adustione generatas seu mixtas habet. Qui vero dicitur robustus et vegetus, ille secundum totum melancholicus est, et naturali melancholia, hoc est sanguine crasso et fibroso per totum corpus, eodemque multo calore extensive magis quam intensive affecto abundat. Verum ingeniosus habet debilem calorem secundum totum corpus, et praecipue circa stomachum; ex adverso circa jecur plerunque justo calidior est intensive, et circa praecordia sanguis fervet ob multas obstructiones quibus contingit affici omnes ingeniosos, quoniam eorum calor, a stomacho ad alias partes evocatus, vitiosam facit coctionem, unde pituita et crudus humor molestus est, qui plerunque sapientes, ut inquit Horatius, male torquet. Habet autem ingeniosus tenuem cerebri substantiam, non tamen tenuitatis aqueae, sed potius aereae; quorum enim cerebri substantia crassa est, et terrea, et pauco calore praedita, illos bardos et crassos dicimus; in stupido igitur, rudi, et bardo homine, pigroque, et nullius pretii sanguis est crassus, pituitosus, et frigidus, et referetur ad boves, senes, aut ad verveces.
¶ 34
Partiendo de esta base, respondamos a la cuestión que el individuo ingenioso no es cálido y seco en función de toda su materia corporal, sino solamente de la zona del corazón y de los llamados hipocondrios; digamos que tiene también una sustancia cerebral delicada y sutil, casi reblandecida, como antaño obserbó un doctísimo hombre en la anatomía de insignes y muy astutos ladrones; por su parte, cierto es que la melancolía que abunda en dichas partes es natural, pero por regla general tiene algunas partes generadas por el calentamiento de la bilis amarilla o mezcladas a esta. El que llaman robusto y vivo, en cambio, es melancólico en su totalidad, y todo su cuerpo es rico en melancolía natural, esto es en sangre densa y fibrosa, afectada por un calor abundante más por extenso que por intenso. El ingenioso, a su vez, alberga en todo su cuerpo un calor débil, y especialmente junto al estómago; sin embargo, junto al hígado suele ser más cálido de la cuenta por intenso, y junto al corazón la sangre hierve debido a las numerosas obstrucciones que suelen aquejar todos los ingeniosos, pues su calor, que se hace venir del estómago a las demás partes, produce una cocción viciosa, haciendo que la pituita y el humor crudo resulten molestos, humores que, según Horacio, suelen martirizan a los sabios. El ingenioso, por su parte, tiene una sustancia cerebral delicada, mas no de delicadeza acuosa, sino más bien aérea; no en vano, a quienes acusan una sustancia cerebral densa y terrena, dotada de poco calor, los llamamos torpes y obtusos, y es que la sangre del hombre estúpido, tosco, torpe, perezoso y de ninguna valía es densa, pituitosa y fría, y recuerda a los bueyes, a los ancianos o a los corderos.
¶ 35
In robusto, et viro vegeto, et ut dicunt vigoroso, sanguis crassus quidem est, et fibrosus, et etiam calidus, qui terram et ignem referat, non autem ut superior aquam terra coinquinatam; et horum cerebrum firmum, et robustum, et solidum est, et ad quadam accedit fuscedinem, quale penitus fuerat illud cujusdam ferocissimi latronis, et audacissimi, quod in manu nobilis anatomici videre licuit; tales sunt tauris et leonibus similes. Qui vero tenui et calido pleni sunt sanguine aerem referente benigni sunt, jocis et risibus dediti; sed quoniam eorum calor non est vehemens, neque quodammodo qui ex hujusmodi sanguine elevati spiritus cerebrum petunt illud vellicant et excitant, effectus est ut multum non videantur ingeniosi; at quorum sanguis tenuis est, sed multo calore aduritur et figitur, praecipue circa praecordia, si moderatum habuerit sedimentum, dum elevantur ex hoc sanguine circa praecordia calefacto et, ut voce chymica utar, fixato, spiritus et vapores ordinati, et uniformes, ac mediocriter sicci, et propter siccitatem simul uniti in cerebrum tenui praeditum subtantia ferantur, illudque ipsum mediocriter vellicent et excitent, primum quidem redditur homo aptissimus ad sentiendum, deinde ad inquirendum, et inveniendum, et judicandum; cum autem subtiles sint hi spiritus, persaepe hominem faciunt inconstantem, et aliquando ex fastu, ut ait Scaliger, obstinatum. Hac igitur ratione proposita dubitatio solvi probabiliter potest, et sic patet quomodo ingeniosus sit melancholicus, melancholiaque aduritur circa praecordia, non autem quoniam sanguine sit praeditus fibroso, crasso, et terreo, quo abundat robustus.
¶ 35
El hombre robusto, vivo y, como se suele decir, vigoroso, alberga una sangre ciertamente densa y fibrosa, además de cálida, que recuerda a la tierra y al fuego, y no al agua mezclada con la tierra, como sucedía en el caso anterior; y el cerebro de estos individuos es firme, robusto y sólido, y tiende a una cierta negrura, cualidad que el trabajo de un noble anatomista advirtió muy acusada en el cerebro de un ladrón muy fiero y osado; estos individuos son semejantes a los toros y a los leones. Por su parte, quienes están llenos de sangre delicada y cálida, asociada al aire, son bondadosos, amigos del juego y de la risa; ahora bien, como su calor no es vehemente y los espíritus que semejante sangre eleva junto al cerebro no lo estimulan o excitan, resulta que no parecen demasiado ingeniosos; a su vez, los individuos de sangre delicada, aun tostada y atravesada por un calor intenso, especialmente junto al corazón, si esta sangre acusase un sedimento moderado, cuando esta sangre calentada y, por usar el término químico, fortalecida junto al corazón, eleva unos alientos y vapores ordenados, uniformes y moderadamente secos, y estos, ligados por efecto de esta sequedad, vengan a dirigirse a un cerebro de sustancia delicada, a estimularlo y excitarlo con moderación, el individuo, primeramente, se vuelve ciertamente muy capaz de sentir y, acto seguido, de investigar, hallar y juzgar; por su parte, estos alientos, al ser sutiles, acostumbran a hacer al hombre inconstante y en ocasiones obstinado por su orgullo, como dice Scaligero. Pues bien, este razonamiento parece dar respuesta probable a la cuestión planteada, y explica de qué manera es melancólico el ingenioso, y cómo esta melancolía se calienta junto al corazón, sin necesidad de sangre fibrosa, densa y terrena, que el robusto tiene en abundancia.
¶ 36
Per inferiora, ut supra dictum est, intelligere possumus extremas partes ut manus, pe-[84]des, ac genua. Dicamus igitur ingeniosum hominem habere inferiora, hoc est membra corporis extrema et a thorace remota, laxata, scilicet non arctata neque inter se stricte colligata; sed tales habere dearticulationes quae facile in omnem partem converti possint. Videmus enim adoloscentulos molliores habere laxiores dearticulationes, et ita laxe colligatas ut pollicis extremitas facile modo partem superiorem radii, modo inferiorem sive internam tangat.
¶ 36
Como más arriba se ha dicho, por miembros inferiores podemos entender las extremidades como las manos, los pies y las rodillas. Digamos, pues, que el hombre ingenioso tiene flexibles los miembros inferiores, esto es las extremidades del cuerpo alejadas del tórax, flexibles, esto es no agarrotadas ni fuertemente ligadas entre sí; antes bien, tiene unas articulaciones capaces de volverse con facilidad en cualquier dirección. En efecto, vemos que los tiernos adolescentes acusan articulaciones bastante flexibles, y ligadas con tal laxitud que el extremo del pulgar puede tocar fácilmente tanto la parte superior del radio como la inferior o interna.
¶ 37
Ingeniosus igitur habet membra extrema laxe ligata. Causa est quoniam ingeniosus mollis est, humiditateque naturali abundat, neque multum terrae secundum molem possidet; qui talis est habet extremitates laxas; ingeniosus igitur extrema laxe colligata habet. Major propositio ex ratione ipsius humiditatis nota est; nam si humidum sicco opponitur, et quae sicca dura sunt, ergo quae humida erunt mollia, haecque facile ductilia sunt, et contrahuntur et deducuntur; quae talia sunt, ea laxa vocantur; ergo jure dicimus quod qui mollis est et naturali humiditate abundat, ille habet extrema laxa, et praecipue membra inferiora, ceu pedes, pedumque dearticulationes circa digitos et talos, et genuum dearticulationem.
¶ 37
Por tanto, el ingenioso tiene extremidades ligadas con laxitud. La causa es que el ingenioso es blando, rico en humedad natural y su masa no abunda en tierra; un individuo como este acusa unas extremidades flexibles; por tanto, el ingenioso tiene extremidades ligadas con laxitud. La mayor se reconoce en virtud de la propia humedad; no en vano, si lo húmedo se opone a lo seco y lo seco es duro, lo húmedo será blando, y esto se moldea, se contrae y se extiende con facilidad; lo que acusa tales cualidades se denomina flexible; por tanto, con razón decimos que el blando y rico en humedad natural tiene las extremidades flexibles, y sobre todo los miembros inferiores, como los pies, las articulaciones de los pies en dedos y talones y la articulación de las rodillas.
¶ 38
Non tamen credendum mollitiem et humiditatem simpliciter abundare in ingenioso, sed talem esse qualem videmus recentem ceram rubram, quae ductilis sit, et bene subacta, ut possit omnes rerum figuras suscipere. Hac autem similitudine puto nos facile posse doceri quomodo robustus non sit admodum ingeniosus, sed et quomodo juvenis et mollis sit aptus ad discendum et memorandum, senex vero et ineptus, et qui facile obliviscatur, et difficile addiscat, teneat autem quaecunque juvenis didicit. Mente itaque concipe ceram esse melancholiam, et resinam terebinthi referre bilem cum mediocri pituita conjunctam, sanguinem esse cinnabarim, quo rubra efficitur. Cujus opus est et colorare et simul miscellam constringere; si ergo superet plus nimio, cera difficile rerum formas suscipit, rumpitur, non est ductilis, sed durior permanet propter siccitatem; si superat terebinthus, omnibus rebus adhaeret, confundit, nec quas suscepit imagines rite retinet; si vero mediocris fuerit et apta compositio, et suscipit formas rerum et illas retinet apte. Ut cera bene subacta facile suscipit figuras, sic agitatus labore et disciplina praedictus humor afficitur, et rerum simulachra prompte admittit. Cum cera vetusta est non recipit nova, sed quae recepit idola olim diutissime retinet: sic antiquorum meminere senes, recentium memoriam non servant, quod a nobili quodam viro saepius dictum audivi, qui quaerebatur se aptissime versus virgilianos posse recitare memoriter quos puer didicerat, servorum autem nomina quin et filiorum saepissime memoria excidebant.
¶ 38
Mas no se ha de creer que la blandura y la humedad abunden en el ingenioso de manera absoluta, sino tal y como se echan de ver en la cera roja recién elaborada, dúctil y bien compuesta, y capaz por tanto de adoptar las apariencias de todas las cosas. Creo que esta comparación nos permite comprender fácilmente de qué manera el hombre robusto no es ingenioso de todo, y cómo el joven y blando, por su parte, es apto para aprender y recordar, mientras que al anciano, incapaz y olvidadizo, le cuesta aprender, si bien retiene cuanto aprendió de joven. Imagínate, pues, que la cera es la melancolía, que la resina del terebinto representa la bilis mezclada con moderación a la pituita, y que la sangre es el cinabro, que vuelve roja la cera. El cometido del cinabro es dar color y amalgamar la mezcla; por tanto, si se encuentra en exceso, la cera encuentra dificultades para adoptar la forma de las cosas, se rompe, no es dúctil, sino que se queda muy dura por efecto de la sequedad; si el terebinto resulta excesivo, la cera se pega a todas las cosas, se funde con ellas y no consigue mantener las formas que adopta; en cambio, si la composición fuese moderada y conveniente tomaría las formas de las cosas y las retendría como debe. Así como la cera bien elaborada adopta las formas sin pena, el humor en cuestión acusará las mismas afecciones si se ve agitado por el esfuerzo y la disciplina, y reproducirá la imagen de las cosas con celeridad. Cuando la cera tiene ya un tiempo no adopta nuevas imágenes, sino que conserva durante muchísimo tiempo las que adoptó tiempo ha: de igual modo recuerdan los ancianos lo antiguo y olvidan lo reciente, como escuché decir muchas veces a un noble hombre que aseguraba poder recitar de memoria y con mucha diligencia los versos de Virgilio que había aprendido de niño, al tiempo que olvidaba continuamente los nombres de sus sirvientes e incluso los de sus hijos.
¶ 39
Pars est haec posterior quintae proprietatis seu signi quod in ingenioso agnoscit Aristoteles, eum nempe habere partes quae sunt circa costas bene solutas. Porro per ea quae circa costas intelligo ego costas ipsasmet et sternum sive pectoris os, et modum loquendi graecum agnosco sic in principio Periermenejas: "sunt ergo ea quae sunt in voce", hoc est voces ipsae sunt conceptuum inditia; et primo Physicorum: "ea quae sunt circa principia scientiae quae de natura est determinanda", quod significat principia naturalia esse primum declaranda. Sic ergo et nunc dicit "quae circa costas debent esse bene soluta", hoc est costae debent esse bene solutae.
¶ 39
Es esta la última parte de la quinta propiedad o señal que Aristóteles reconoce en el individuo ingenioso, a saber, que tenga la zona de las costillas bien suelta. Por la zona de las costillas ( lat. ea quae circa costas) entiendo yo las propias costillas y el esternón o hueso del pecho, y el giro griego lo reconozco al comienzo de l De interpretatione: son, pues, las cosas que están en la palabra ( lat. ea quae sunt in voce), es decir las propias palabras son los indicios de los conceptos; y en el primer libro de la Physica: cabe determinar las cosas que atañen a los principios ( lat. ea quae sunt circa principia) de la ciencia natural, lo cual significa que deben declararse en primer lugar los principios naturales. Pues bien, de este modo dice ahora : la zona de las costillas debe estar bien suelta; esto es las costillas deben estar bien sueltas.
¶ 40
Quid per solutum intelligamus supra etiam, dum proprietates robusti exponebantur, explicatum fuit, cujus armos dicebat Aristoteles latos esse debere, distantes, nec valde colligatos nec omnino solutos, nam dicebamus solutos humeros et male ligatos ac dearticulatos esse eos qui quasi cadere et per accidens corpori sive thoraci juncti videntur, ita ut non ejus cujus sunt humeri, sed quasi mutuo capti possint judicari. Talis enim dispositio arguit humoris praedominium et superfluam abundantiam aut nimium mollem materiam, et facile calori cedentem, [85] qui tamen illi impotenter et inordinate dominetur, ut cum plumam robustus vehementer projicere tentat. Ad rem igitur dico solutos quidem debere esse humeros, sed non simpliciter et omnino, ea scilicet ratione quae ostendit caloris imbecillitatem, sed bene, hoc est secundum rationem, ordinem, et perfectionem quandam, quae in mediocritate licet consistat, attamen magis ad dissolutionem accedit quam ad oppositum, sicut fortitudo magis ad audaciam et liberalitas magis ad prodigalitatem accedit. Fortis igitur simpliciter in medio sitos habet humeros, et ita affectos ut neque colligati neque dissoluti appareant; at ingeniosus habet bene solutos, hoc est commode junctos et non omnino, sed ita ut per eam solutionem non impediatur illorum operatio. Sic igitur possum dicere ingeniosum habere armos bene solutos, hoc est perfecte et probe dearticulatos vel solutos, hoc est laxe ligatos, ita tamen ut illorum actio non labefactetur.
¶ 40
También quedó explicado más arriba qué debemos entender por “suelto”, cuando se expusieron las propiedades del hombre robusto, cuyos hombros, decía Aristóteles, debían ser anchos, distantes, ni muy encogidos ni sueltos del todo, pues decíamos que los hombros sueltos y mal ligados y articulados son los que parecen desprenderse y estar unidos al cuerpo o al tórax como por accidente, pudiendo considerarse ajenos a su dueño, pero ligados a él por un sentimiento de afecto recíproco. En efecto, esta disposición denota el predominio del humor y una abundancia superflua o una excesiva cantidad de materia que cede fácilmente al calor, el cual, no obstante, lo domina de manera impotente y desordenada, como cuando un hombre robusto intenta arrojar con fuerza una pluma. Así pues, volviendo al tema, digo que si bien es cierto que los hombros deben estar sueltos, no lo estarán del todo ni de cualquier manera, pues denota debilidad del calor, sino de convenientemente, esto es según la razón, el orden y una cierta perfección que, si bien consiste en el punto intermedio, se aproxima más a la soltura total que no a lo contrario, como también la bravura anda más cerca de la osadía y la generosidad de la prodigalidad. En efecto, los hombros del bravo acusan una disposición sencillamente intermedia, de tal manera que no aparecen ni encogidos ni sueltos; el ingenioso, en cambio, los tiene bien sueltos, esto es ligados de manera adecuada y no del todo, y de tal modo que esta soltura no les impide llevar a cabo su operación. Pues bien, así puedo decir que el ingenioso tiene hombros bien sueltos, esto es articulados o sueltos en su justa y necesaria medida, esto es ligados con laxitud, mas sin merma de su acción.
¶ 41
Causa vero propter quam ingeniosus tales habeat armos est quoniam habet mollem carnem. In illo igitur superat humor, et circa pectus est multus calor in comparatione ad reliquum corpus ipsius; quare cum eo in loco calor et humor dominentur, calor autem sit virtus activa et humor passiva ex qua formatur corpus, propterea ingeniosorum humeri et costae fiunt bene formatae, et armi probe constructi, propter humorem autem dissoluti, sed mediocriter propter calorem rationabiliter materiae praevalentem, eique dominantem, formantem, et terminantem. Existunt secundum naturam igitur ingeniosi tales.
¶ 41
En verdad, la causa por que el ingenioso acusa unos hombros como estos es que tienen una carne blanda. No en vano, en este sobra humor y junto al pecho se alberga un calor intenso en comparación con el resto de su cuerpo; por tanto, al dominar en esta zona el calor y el humor, siendo el calor y el humor las fuerzas activa y pasiva que forman el cuerpo, los hombros y las costillas de los ingeniosos obtienen una forma adecuada, y los hombros una estructura adecuada, sueltos por efecto del humor, pero sin excesos, gracias a la razonable prevalencia del calor sobre la materia, a la que controla, da forma y límites. Así es, pues, como la naturaleza ha hecho a los ingeniosos.
¶ 42
Dorsum vulgo appellatur pars corporis humani quae sub scapulis incipiens usque ad os sacrum per ea loca in quibus junguntur spinales vertebrae cum ossibus ilium protenditur; latitudo autem dorsi terminatur ubi incipiunt incurvari costae. Porro cum dorsum vocat Aristoteles in ingenioso non carnosum esse puto intelligendum praecipue partem illam quae immediate sub scapulis posita est, quaeque ex parte posteriori opponitur cordi, et cui sunt implantati musculi qui brachia ad posteriora deducunt. Hujus indicium est quod senes, qui prudentiores sunt juvenibus, minus sunt carnosi.
¶ 42
Popularmente se denomina espalda a la parte del cuerpo humano que comienza bajo las escápulas y se extiende hasta el hueso sacro, pasando por donde las vértebras espinales se unen a los huesos del ilio; a su vez, el ancho de la espalda queda determinado por el punto en que comienzan a curvarse las costillas. Por su parte, cuando Aristóteles dice que el ingenioso no acusa una espalda carnosa creo que por espalda cabe entender principalmente la parte inmediatamente inferior a las escápulas, enfrentada por detrás al corazón y donde se insertan los músculos encargados de llevar los brazos hacia atrás. Prueba de ello es que los ancianos, que son más prudentes que los jóvenes, son menos carnosos.
¶ 43
Adde in eodem genere quae obaesiora sunt etiam minus perspicacia et callida; sic macras vulpes et lupas videmus esse plenis, et carnosis, et pinguibus astutiores ferocioresque, ut quos improba ventris exagitat caecos rabies 2-16. Sed ratione hoc etiam confirmari potest: etenim si qui sunt ingeniosi calidi sunt circa pectus et cor, et subtiles habent humores, nisi adurantur; saepe autem aduruntur, adustique crassescunt, propter quod obstruunt venas meseraicas, unde fit ut difficili negotio transeat nutrimentum ad epar, et propter eandem causam amplius incalescat; quo praeter modum propter prohibitam transpirationem incalescente exsiccatur humor innatus stomachi, unde fit frigidior et concoctio vitiatur, et hac vitiata non generatur probus succus, ex quo fit nutritio diminuta; sic sequitur quod qui sunt ingeniosi plerunque non bene nutriantur; hi ergo sunt macri, tum secundum totum corpus, tum praecipue circa eam partem ubi viget magis calor siccus, quae est dorsum circa scapulas et pectus. Adde ingeniosos mollem habere carnem, ergo exactum tactum, quare et gustum, sunt igitur prompti ad varietatem saporum ac epularum cupiendam; fit igitur ut inde plura appetant quam possint digerere, et quamplurima comedant cum datur occasio; repleti igitur multo cibo potuque coctionem vitiant, et sic non nutriuntur, aut saltem malus sucus generatur in ipsis, quod opus est varietatis ciborum, ideoque ille ait: [86] vides ut pallidus omnis cena desurgat dubia 2-17.
¶ 43
Añade que dentro de un mismo género, los individuos más obesos son también menos perspicaces y astutos; así, se echa de ver que las zorras y lobas delgadas son más astutas y fieras que las llenas, carnosas y gruesas, como a quienes la penosa rabia del estómago agita cegados 2-16. Ahora bien, esto también se puede corroborar mediante la razón: en efecto, si los ingeniosos son cálidos en pecho y corazón, albergan también humores delicados, siempre y cuando no se calienten; el caso es que se calientan a menudo, y entonces se vuelven densos, obstruyendo las venas mesentéricas, dificultando el paso de los nutrientes al hígado y provocando, a su vez, que se caliente todavía más; como consecuencia de este excesivo calentamiento, efecto de la transpiración impedida, el humor propio del estómago da en secarse y, por tanto, se enfría, impidiendo la digestión, y ante su impedimento no se produce ningún jugo de provecho, de modo que la nutrición queda reducida a la mínima expresión; de este modo se deduce que, por regla general, los ingeniosos no gozan de una buena nutrición; así, son delgados, ya en todo el cuerpo, ya precisamente allí donde más abunda el calor seco, a saber, la espalda junto a las escápulas y el pecho. Añade que los ingeniosos tienen la carne blanda, luego un tacto fino y, por tanto, un gusto sutil, lo cual enciende en ellos el deseo de toda una variedad de sabores y alimentos; por este motivo anhelan más de lo que pueden digerir, y comen muchísimo en cuanto tienen ocasión; así, hartos de comida y bebida dificultan la digestión y, por consiguiente, no se nutren, o como mucho generan un jugo pobre, fruto de la variedad de alimentos, y por eso dice el otro: ves que todos se levantan pálidos de una cena excesiva 2-17.
¶ 44
At re vera puto propriam rationem propter quam non est carnosum dorsum ingeniosi esse quoniam multus illi calor ad igneam naturam accedens circa diaphragma et jecur adest; at multus calor igneus multum exsiccat; cui autem contingit a calore exsiccatio, illi multum carnis non adest; ergo hac ratione paucam habent carnem ingeniosi. Quodque multus calor igneus sit circa phraenes sive transversalem musculum et cor ipsis igneniosis jam supra fuit declaratum. Quod ergo, et cur dorsum non sit carnosum in ingeniosis patet.
¶ 44
Yo, en verdad, creo que el motivo de que la espalda del ingenioso no sea carnosa es el abundante calor tendente a la naturaleza ígnea que albergan su diafragma y su hígado; por su parte, el calor intenso seca mucho, y quien acusa sequedad por efecto del calor no tiene mucha carne; y por este motivo los ingeniosos tienen poca carne. A propósito de la abundancia de calor ígneo en el cerebro, el transverso y el corazón de los ingeniosos ya nos hemos pronunciado más arriba. Así pues, queda demostrado que la espalda de los ingeniosos no es carnos, y por qué.
¶ 45
Hoc etiam requiritur ad ingeniosi hominis constitutionem. Primum autem per corpus album mixto rubore intelligo cutim; non tamen omnem, neque enim frons ruborem debet habere, et genarum cutis rubicundior est quam partes aliae faciei, quae vero pectoris candidior utplurimum est quam ea quae circa latera et jecur reperitur, et quae in manuum exteriore parte ruborem non requirit. Dico ergo corpus album in homine ingenioso requiri, hoc est omnino praevalere debere in illo alborem, ast ruborem deinde secundum diversa corporis loca additum iri, alicubi enim parum, alibi multum requiri, nullibi omnino deficere debere. Nam quamvis candida frons esse debeat, candida manus et digiti, nihilominus suspicio quaedam et imago ruboris etiam ab oculo notari debet. Causa est quoniam haec membra sunt viva, calida igitur, sanguinem et spiritum tenuem habentia.
¶ 45
También esto se requiere para la constitución del hombre ingenioso. En primer lugar, por cuerpo blanco con un toque de rubor entiendo la piel; ahora bien, no toda ella, pues la frente no debe acusar rubor, y la piel de las mejillas es más rubicunda que las demás zonas del rostro, mientras que la del pecho suele ser más blanca que la que de los costados y el hígado, y la del dorso de las manos no requiere rubor alguno. Digo, pues, que el hombre ingenioso requiere un cuerpo blanco, esto es un predominio absoluto de la blancura, pero a este se le debe venir a sumar el rubor en según qué partes del cuerpo, poco en unas, mucho en otras, y en ninguna debe estar del todo ausente. En efecto, aunque la frente deba ser cándida, como las manos y los dedos, el ojo debe poder advertir una cierta traza y un toque de rubor. El motivo es que estos miembros están vivos y, por consiguiente, cálidos, con sangre y aliento delicados.
¶ 46
Si itaque ingeniosus est subrubeus, ergo in omni corporis parte rubor aliquis debet subapparere. Cum autem dico ingeniosum candidum esse mixto rubore, de facie puto praecipue esse intelligendum; id enim est magnopere secundum naturam ut facies candida, labra rubra, mentum cum candore parum ruboris habeat, ut vix sentiatur nasus magis quam mentum purpureus, et genae partem rosae exteriorem referant. Ceterum id coloris ex temperie ingenioso accidit, cum in ipso adolescente praedominetur bilis naturalis cum subdominio pituitae cum melancholia conjunctae, in quibus subtilior viget calor. Hunc colorem Tibullus in Apolline descripsit dicens: candor erat qualem praefert latonia Luna, et color in niveo corpore purpureus… 2-18.
¶ 46
Pues bien, si el ingenioso tiene un toque de rubor, todas las partes del cuerpo se ha de dejar adivinar sutilmente un cierto rubor. Mas cuando digo que el ingenioso es cándido con un toque de rubor, creo que se ha de entender especialmente en relación al rostro; no en vano, lo más natural es que acuse un rostro cándido, unos labios rojos y una barbilla cándida con un poco de rubor, sin que la nariz se llegue a ver más púrpura que la barbilla, y que las mejillas imiten el color de la rosa. Además, lo del color le viene al ingenioso de su propio temperamento, pues durante su adolescencia predomina en él la bilis natural junto con un subdominio de la pituita ligada a la melancolía, humores de calor delicado. Tibulo describe este color al hablar de Apolo, diciendo: Su candor era como el que refleja la luna llena, y el tono purpúreo de su cuerpo níveo… 2-18.
¶ 47
Sed oritur dubitatio multiplex. Primum enim, si haec est propria ingeniosi passio, ergo cui non inerit, ille non est ingeniosus, at quamplures pallidi ingeniosi sunt. Amplius plerosque tali colore praeditos stupidos et bardos videmus; puerorum deinde hic est color, illi autem non apti sunt ad disquirendum, et inveniendum, et inventa discernendum, distinguendum, et judicandum, quod est proprium ingeniosi. Rursus, albo et roseo colore praediti sunt Germani et Poloni, quos plerunque simpliciores multo videmus, minusque astutos quam sint Itali. Amplius ingeniosi sunt Arabes et Aethiopes, Hispani et Poeni, hoc est sagaces et astuti, qui tamen nullum cum rubore candorem habere possunt, etenim nigri fere sunt, et ex his quidam carbonem extinctum referunt. Demum, si melancholiae subdominium habent sunt ergo terrei, ergo subnigri aut pallidi, nullam igitur cum candore habent concordiam. His igitur atque hujusmodi dubitationis posset debilitari sententia Aristotelis.
¶ 47
Mas surgen cuestiones por varios frentes. En primer lugar, si esta pasión es propia del ingenioso, quien no la acuse no debería ser ingenioso, pero son muchos los hombres amarillentos e ingeniosos. Además, vemos que muchos de quienes acusan ese color son estúpidos y torpes; a su vez, es el color propio de los niños que, por su parte, no están en condiciones de investigar, efectuar hallazgos ni analizar, distinguir y juzgar lo hallado, algo propio del ingenioso. Asimismo, los alemanes y polacos acusan un color blanco y rosado, pero los vemos mucho más simples y menos astutos que los italianos. Los árabes y los etíopes, los españoles y los cartagineses son ingeniosos, esto es sagaces y astutos, y es imposible que acusen candor con toques de rubor, pues son prácticamente negros, y algunos recuerdan al carbón consumido. Por último, si acusan subdominio de la melancolía son terrenos, luego serán negruzcos o amarillentos, nada que ver con el candor. Estas cuestiones y otras por el estilo podrían debilitar la sentencia de Aristóteles.
¶ 48
[87] Quibus respondentes primum dicamus hanc esse quidem ingeniosi passionem, verum neque omni convenire, neque soli, neque semper, ut cum ingenioso convertatur ut risibile cum homine; sed sicuti medicum aut bipedem esse dicimus proprium hominis, ita ingeniosi proprius est color candidus cum rubore. Aut neque etiam hoc modo verum est, sed solum hoc signum ab aliis separatum nihil ostendit, cum aliis vero junctum facit ad ingeniosi constitutionem. Sic ergo describens hominem, illum appellavero animal sine pennis, bipes, latos habens ungues; si caepero unamquamque conditionem separatam, nulla hominem signifiabit, omnes tamen simul cum eo convertentur.
¶ 48
A modo de respuesta, digamos en primer lugar que si bien esta es una pasión propia del ingenioso, no los concierne a todos ellos, ni les es exclusiva, ni se da siempre, esto es, esta cualidad no caracteriza al ingenioso como la risa hace con el ser humano; antes bien, cuando decimos que el color cándido con toques de rubor es propio del ingenioso, se ha de entender como cuando decimos que es propio del hombre ser médico o bípedo. Pero esto tampoco es del todo cierto, y es que esta señal, por ella misma, desligada de otras, no es índice de nada; es en combinación con otras como conduce a la constitución del ingenioso. De hecho, describiendo al hombre según este criterio, diría que es un animal sin plumas, bípedo y con uñas anchas; de tomar cualquiera de estas condiciones separadamente, ninguna representaría al hombre; en cambio, tomadas en conjunto sí lo caracterizan.
¶ 49
Et ad primum quod facit dubitationem respondeo quod neque omnis ingeniosus est candidus et subrubeus, neque quicunque talis est, ille est ingeniosus, ut neque omne implume est homo, neque homo dici vere potest implumis, privatio enim habitum praesupponit. Vel forte dicam ingeniosum probabiliter sequitur talis passio, non tamen omnem necessario; amplius neque convertitur. Vel etiam ingeniosus duplex est: alter secundum naturam, alter vero ex accidenti. Qui secundum naturam ingeniosus est, cum sanguinem subtilem, quem biliosum sive naturalem bilem dicunt, et spiritus multos circa caput habeat, et pituita non careat, in hoc quod habitamus climate probabile est eum esse candidum et roseum; at qui ex adusta bile et pituita cum melancholia compositus sagax et acutus apparet, ille per vices potius, et non semper talis est; prior sibi semper est aequalis et constans, maxime sociabilis et benignus; posterior secum saepe dissidet ipse, neque sibi constat, neque eadem vis ingenii continue permanet. Quare passio haec praecipue ingenium ostendit quatenus est signum quod docet hominem probe temperatum esse ac secundum naturam dispositum.
¶ 49
Y al primer frente de la cuestión respondo que ni todo individuo ingenioso es cándido y rosado, ni cualquier individuo de tales características es ingenioso, como tampoco todo animal sin plumas es un hombre ni el hombre puede describirse ciertamente por su falta de plumas, dado que la privación presupone un hábito. Presentaré como probable que esta pasión acompañe al ingenioso, mas no necesariamente a todos ellos; además, ello no aplica a la inversa. A su vez, el ingenioso cae en dos categorías: el que lo es por naturaleza y el que los es por accidente. Como el ingenioso por naturaleza alberga sangre sutil en la cabeza, que llaman sangre biliosa o bilis natural, así como muchos alientos, y no carece de pituita, en este clima en que vivimos es probable que sea cándido y rosado; en cambio, el individuo sagaz y agudo compuesto por bilis tostada y pituita con melancolía lo es a ratos, más bien, y no siempre; el primero se mantiene siempre igual y constante, es muy sociable y bondadoso; el segundo se contradice a menudo y no es coherente, y su ingenio no demuestra siempre una fuerza equivalente. Por tanto, esta pasión denota principalmente el ingenio en tanto que señal del buen temperamento del hombre y de su disposición conforme a natura.
¶ 50
In his autem quos videmus candido et rubro colore praeditos stupidos et bardos esse probabile est talem colorem ex multa pituita cum sanguine conjuncta oriri; vel solum in superficie sanguinis est abundantia, interius autem deficit; aut sanguis est purus, non autem subtilis et biliosus, at dixi non ex sanguine puro colorari pituitam, sed ex bilioso calidoque vel melancholico naturali, ad hoc ut sit aliquis ingeniosus; ex Galeni enim sententia, melancholicus sanguis est causa propter quam rubea et fulgens sit tota sanguinis massa. Verumenimvero non sequitur, si ingeniosus est talis, quod quicunque talis est, ille etiam sit ingeniosus, non enim in facie, sed circa cor sanguinem melancholicum, in cerebro autem naturalem pituitam spiritibus et partibus subtilioribus melancholiae misceri oportet. Et si pueri talem plerunque habent colorem, neque ingeniosi sunt, illi non melancholico, sed puro sanguine abundant, neque tantus est eorum calor ut possit adurere humores et elevare spiritus uniformes et continuos; sed dissipati, diversi, inter se dissentientes cum sint, ac similes fumo qui attollitur cum incipiunt uri viminum fasces, ideo factum est ut stare loco nequeant, et nunc lugeant, nunc rideant, canant, taceant, optent quod non habent, despiciant quod sunt consecuti.
¶ 50
Por su parte, es probable que los estúpidos y lentos que vemos dotados de candidez y rubor deban su color a la abundancia de pituita ligada a la sangre; ahora bien, la abundancia de sangre se limita a la superficie, mientras que escasea en el interior; o bien la sangre es pura, no sutil ni biliosa, y ya he dicho que para que alguien sea ingenioso la pituita no toma su color de la sangre pura, sino de la biliosa y cálida o melancólica natural, y es que según Galeno, es la sangre melancólica la que da a la masa sanguínea su color rojo vivo. De todos modos, no cabe inferir que por ser así el ingenioso, también haya de ser ingenioso quien así sea; en efecto, no es en la cara donde la sangre melancólica se ha de mezclar a los alientos y las partes más sutiles de la melancolía, sino en la zona del corazón, y es en el cerebro donde la pituita natural debe hacer lo propio. Y si los niños suelen acusar este color y no son ingeniosos, es que no abunda en ellos la sangre melancólica, sino la pura, y su calor no es tan intenso como para calentar los humores y elevar los alientos de manera uniforme y continua; antes bien, estando disipados, siendo diversos y disintiendo entre sí, semejantes al humo que se levanta nada más prender fuego a un haz de ramitas, resulta que son incapaces de mantenerse quietos, y ora lloran, ora ríen, ora cantan, ora callan, ora quieren lo que no tienen o desprecian lo que han conseguido.
¶ 51
Quod de Germanis et Polonis sive Sarmatis dicitur, forte negandum esset populos illos esse ingeniosos, quoniam robusti et bellaces; at ex altera parte, quae maxima sunt ingenii humani monimenta ab ipsis et paenes ipsos sunt inventa: primum enim horologiorum inventio ad ipsos refertur, item bombardarum, et quod maximum est, typographia et ars imprimendorum librorum omnem humani ingenii solertiam superat; ad ipsos etiam refertur inventio organorum et quarundam tubarum quibus utuntur recentiores tubicines. Quare non est quod dicas eos ingeniosos non esse. At forte contemplationibus dediti non sunt, neque in his valebunt admodum; causa est quoniam melancholico humore non abundant, aut quoniam non contingit adeo apud ipsos aduri humor hic ut aduritur apud Italos et Hispanos. Ferocissimi [88] autem sunt cum in illis aduritur bilis, et si pituita eisdem adesse videtur, colore candido nimirum id testante, ea potius in superficie quam in intimis corporis dominatur. Et quod de Aethiopibus et Arabibus adfertur, qui candidi non sunt, ingeniosi tamen, et quo nigriores sunt, eo sunt etiam acutiores, primum quidem id accidit propter solum natale, Aristoteles autem loquitur de his qui in quinto et sexto climate habitant; amplius, neque rubor in Arabibus et Aethiopibus deest, et quibus inest, illi etiam magis secundum naturam hominis sunt dispositi.
¶ 51
Respecto a lo que se dice de germanos, polacos y sármatas, tal vez cabría descartar que sean pueblos ingeniosos, pues son robustos y belicosos; ahora bien, de otra parte, a ellos se deben los más importantes hallazgos del ingenio humano: en primer lugar, pues, se les atribuye la invención de los relojes, así como de las bombardas y, lo más importante de todo, la tipografía y el arte de imprimir libros supera todo hito del ingenio humano; también se les atribuye la invención de los órganos y de algunos instrumentos de viento que usan los músicos modernos. Así pues, no hay motivo para negarles su ingenio. Acaso no sean dados a la contemplación, ni sobresaldrán en ella; el motivo es que no abundan en humor melancólico, o que este humor no se calienta en ellos como en los italianos o españoles. Por su parte, son muy fieros cuando se les calienta la bilis, y si parecen albergar pituita, índice de lo cual sería el color cándido, su predominio es mayor en la superficie que no en las partes internas del cuerpo. Y si bien es cierto lo que se dice a propósito de etíopes y árabes, que no con cándidos, pero sí ingeniosos, y que cuanto más negros más agudos son, y ello gracias a su suelo natal, Aristóteles se refiere a quienes habitan los climas quinto y sexto; además, los árabes y etíopes no carecen completamente de rubor, y quienes lo acusan gozan de una disposición más acorde a la naturaleza humana.
¶ 52
Quid sibi velit Aristoteles per hanc vocem non reperio apud ullum. Puto tamen hanc esse sententiam, ut corpus exterius hominis ingeniosi debeat esse candidum rubore suffusum et purum; quae vox, ut mihi videtur, rejicit quosdam homines qui candidi quidem sunt, ruboremque purpurascentem habent, sed obductam modo faciem, modo manus, nonnunquam alias corporis partes lentigine quadam et furfure, aut fulvo, aut cinericio, aut subfusco, quod sane arguit, ut suo loco dicemus, bilis flavae aut atrae exustionem; quo fit ut tales homines iracundi, et obstinati, pervicaces, duri, increduli, asperi sint; ad serpentes enim et viperas aliquo modo videntur posse referri qui hujusmodi corio teguntur.
¶ 52
No encuentro en ningún autor qué es lo que quiere decir Aristóteles con este término. Ahora bien, creo que la sentencia dice que el cuerpo del hombre ingenioso ha de ser cándido por fuera, con toques de rubor y puro, palabra esta que, a mi entender, descarta a algunos hombres ciertamente cándidos y de rubor purpurescente, pero que además del rostro y de las manos, en ocasiones tienen también otras partes del cuerpo tocadas de alguna peca o piel muerta, amarilla, cenicienta u oscura, indicio del tueste de la bilis amarilla o negra, como diremos en su momento. De ahí les viene la iracundia y la obstinación, la testarudez, la dureza, la incredulidad y la aspereza; no en vano, quienes visten una piel como esta parecen poder asociarse en cierto modo a las serpientes y a las víperas.
¶ 53
Si igitur cujus corpus et cutis non est pura, quamvis sit mixto rubore candida, ille non est ingeniosus, ergo ingeniosus purum habebit colorem. Bene igitur Apollini, ut ingenioso, Tibullus colorem tribuit qualem contexunt amarantis alba puellae lilia, et autumno candida mala rubent 2-19, et ipsum idem poeta dicit in corpore niveo, purpuram habuisse mixtam. Quod igitur purum in niveo corpore qui habeat colorem, hoc est non maculosum, ingeniosus sit ex his patet.
¶ 53
Pues bien, el de cuerpo y piel impuros, aun cándidos y con toques de rubor, no será ingenioso, luego el ingenioso tendrá un color puro. Así, Tibulo acertó al atribuir a Apolo, en tanto que ingenioso, el color que los lirios que las niñas trenzan con amarantos, el rubor que acusan los frutos cándidos en otoño 2-19, y lo mismo dice el poeta del cuerpo níveo, que tenía toques de púrpura. A la luz de todo ello, pues, queda demostrado que es ingenioso quien acusa un color puro en su níveo cuerpo, esto es, sin mácula.
¶ 54
Penultimum signum ingenii a pilis desumptum. Quid sit pilus supra dictum fuit. Ingeniosos talibus pilis praeditos esse docent vulpes, mustellae, et genus brutorum quod prae ceteris ingeniosius censetur. Inter aves etiam, quae molliores habent plumas solertes magis esse videntur, tum in nidis condendis et tuenda prole, tum in providendo sibi ipsis atque pullos conservando, ut de sitta ave, de mollissima manucodiata recensetur, ac aliis quamplurimis enumeratis ab excellentissimo Bononiensi ornithologo.
¶ 54
La penúltima señal del ingenio se toma de los pelos. Ya se ha dicho más arriba qué es un pelo. Que así son los pelos de los ingeniosos lo demuestran los zorros, las comadrejas y el género de bestias que se juzga más ingenioso que el resto. Entre las aves también parecen más industriosas las de plumas más blandas, tanto a la hora de formar sus nidos y de cuidar de su prole como a la hora de proveerse a sí mismas y de abastecer a sus polluelos, cosa que se dice del ave trepadora y de la suavecísima ave del paraíso, y de otras tantas enumeradas por el excelentísimo ornitólogo boloñés.
¶ 55
Primum igitur pili in ingenioso valde duri esse nequeunt quoniam mollem habet carnem, et forte spiritus tenues et humores tenuiores si cum aliis comparetur hominibus; at quorum caro mollis est, sanguisque tenuior, illorum pili crassi esse nequeunt, quare neque duri; ingeniosus igitur pilos duros non habebit, sed quamvis crassiusculi forent propter carnis mollitiem, cujus pori apertiores possent esse, attamen ratione materiae ex qua oriuntur duri esse non poterunt. Dictum est non valde futuros duros, quoniam non erunt mollissimi ut leporum, id enim timiditatem arguit nimiam et caloris debilitatem, neque erunt ut aprorum setae, sed medio modo dispositi: crassiores propter pororum laxitatem, molliores propter materiam; unde mediocritatem quandam inter durum et molle obtinebunt.
¶ 55
Así pues, en primer lugar, los pelos del ingenioso no pueden ser demasiado duros al tener una carne blanda, y además puede albergar alientos suaves y humores bastante delicados en comparación con otros hombres; por su parte, los de carne blanda y sangre bastante delicada no pueden tener pelos gruesos, luego tampoco duros; por consiguiente, el ingenioso no tendrá pelos duros. Antes bien, aun si fuesen un poco gruesos por la blandura de la carne, cuyos poros podrían estar bastante abiertos, atendiendo a la materia de que surgen no podrán ser duros. Se ha dicho que no habrán de ser demasiado duros, y es que no serán ni excesivamente blandos como los de las liebres, ya que es indicio de un temor exagerado y de la debilidad del calor, ni serán como las cerdas de los jabalíes, sino que gozarán de una disposición intermedia: bastante gruesos por la laxitud de los poros y bastante blandos por la materia, obteniendo así un término medio entre lo duro y lo blando.
¶ 56
Iidem pili valde nigri esse non debent, nam melancholici humoris adustionem et sanguinis nimiam crassitiem ostenderent. Qui enim fumus crassior est, ille etiam [89] nigrior apparet; qui magis ad ignem accedit fit etiam magis albus, quod videmus si picem accendamus, aut resinam, aut colophoniam. Taeda etiam et pini lignum cum primum ignem concipiunt hujusmodi fumum nigrum emittunt, qui tenax est, crassus, et viscosus; et fere idem in ceteris etiam lignis videtur, ut qui ex his excitatur fumus primus crassior, idem etiam nigrior appareat, terra enim et aqua juncta simul cum ab igne patiuntur in principio nigrescunt, donec absumpto humore succedat vel albus, vel pallidus, vel aliquis alius color, quod in lateribus qui in fornace conquuntur clare apparet, et in luro a sole exsiccari caepto.
¶ 56
Estos pelos tampoco han de ser excesivamente negros, pues denotarían el tueste del humor melancólico y la excesiva densidad de la sangre. En efecto, un humo bastante espeso es bastante negro; el más próximo al fuego, por su parte, se vuelve más blanco, como advertiremos al prender fuego a la pez, a la resina o a la colofonia. También una antorcha y un madero de pino, al primer contacto con el fuego, emiten un humo negro como este, tenaz, espeso y viscoso; y algo muy semejante se echa de ver en las demás maderas, y es que el primer humo que de ellas se levanta aparece bastante espeso y negro; no en vano, cuando la mezcla de tierra y agua se somete al fuego se ennegrece en un primer momento, hasta que la consumición del humor da paso a un color blanco o amarillento, o a algún otro color, como se advierte claramente en los ladrillos que se cuecen en el horno y en el fango que se deja secar al sol.
¶ 57
Non ergo sunt valde nigri quoniam qualis cutis, talis plerunque est pilus; sed ingeniosi cutis nigra non est, verum candida et rosea; ergo neque ipsi erunt nigri. Amplius, si eos abundare sanguine dicimus pituitoso cum bile melancholiaque naturali temperato et ad purum sanguinem accedente, cum qui tales sint atros et adustos naturaliter non habeant humores, ergo neque pilos atros. Non tamen candidos, hoc enim est pituitae, quam insensatos facere homines et stupidos dictum est; non fulvos, quoniam hoc est bilis; non aureos etiam, ut de Commodo legitur imperatore, cujus crines aurea scobe perfusi videbantur, hujusmodi enim capilli moderatam caloris in bilem et sanguinem purum denotant actionem. Sed quoniam ad hoc ut aliquis vere dicatur ingeniosus requiritur ut permaneat, in speculationibusque ordinem et firmitatem observet, ideo tantum caloris habere debet quantum sufficiat ad faciendos humores crassiusculos et elevandos spiritus continuos et uniformes; quae actio cum sanguinem melancholicum requirat, hoc est crassiorem, nimirum et fuligines quae inde elevabuntur, ex quibus pili nascuntur, aliquid nigroris contrahent. Quare quorum hominum capillos dicunt esse pulchros, hos volunt aureos et crispos esse in extremitatibus, at prope pellem subnigros, et ad colorem castaneae maturae accedentes quam ex arbore circa principium novembris excerpimus. Hac ergo ratione ingeniosorum pili neque valde nigri esse debent, neque valde duri; aliter ingenium non arguerent.
¶ 57
Pues bien, no son excesivamente negros porque el pelo suele ser semejante a la piel; a su vez, la piel del ingenioso no es negra, sino cándida y rosada; por tanto, tampoco aquellos serán negros. Además, si decimos que son ricos en una sangre pituitosa, temperada con bilis y melancolía natural, y próxima a la sangre pura, sabiendo que semejantes individuos no albergan naturalmente humores negros ni tostados, tampoco tendrán pelos negros. Ahora bien, tampoco cándidos, porque esto es propio de la pituita que, como ya se ha dicho, vuelve insensatos y estúpidos a los hombres; tampoco amarillos, pues eso es propio de la bilis; ni dorados, como se lee del emperador Cómodo, cuyos cabellos parecían cubiertos de virutas doradas, y es que semejantes cabellos denotan la acción moderada del calor sobre la bilis y la sangre pura. Mas dado que para merecer el nombre de ingenioso por fuerza uno ha de acusar permanencia y observar el orden y la firmeza en las contemplaciones, debe albergar también un calor suficientemente intenso como para volver los humores un poco más densos y elevar los alientos de manera continua y uniforme; a su vez, como esta acción requiere sangre melancólica, es decir más densa, los hollines que se elevarán en consecuencia, de los que nacen los pelos, contraerán una cierta negrura. Y por esto mismo se consideran hermosos los cabellos dorados y rizados en sus extremos, pero un tanto negros junto a la piel, de un color semejante al de la castaña madura que se recoge del árbol a principios de noviembre. Por este motivo, pues, los pelos de los ingeniosos no deben ser ni demasiado negros ni demasiado duros; en caso contrario no denotarían ingenio.
¶ 58
Qualis sit oculus charopus in characteribus fortium explicatum est. Adde etiam ex Thesauro linguae graecae charopum oculum vocari gratum et jucundum, et charopi apud Graecos vocantur qui cordis laetitiam vultu produnt. Haec passio videtur jure ingenioso convenire, quoniam ingeniosus est secundum naturam humanam bene dispositus, ast quoniam spiritibus plenus est, ingenioso ideo oculi laeti ac jucundi videntur. Ceterum, color hic a Latinis caesius dicitur, testante Aulo Gellio, qui in confinio fulvi et viridis cum aliquo splendore positus est. Pulchrorum et fortium oculos tales esse ait Lucianus, et in hoc utrique conveniunt, quod probe temperati sint et dispositi, quamvis magis ad animam et formam referatur ingeniosus, ad materiam vero et corpus bene compactum magis reducatur fortis et robustus. Homerus leonibus charopos assignat oculos, quo nomine etiam Germanorum oculos in Mario vocat Plutarchus, et interpres vertit horrendos, quasi qui spectantibus terrorem incuterent.
¶ 58
La naturaleza del ojo ictérico ha quedad explicada en la descripción de los fuertes. Añade, siguiendo el Thesaurus de la lengua griega, que se llama ojo ictérico al agradable y alegre; además, los griegos llaman ictéricos quienes proyectan en su rostro la alegría del corazón. Esta pasión parece convenir ciertamente al ingenioso, pues el ingenioso goza de una disposición conforme a la naturaleza humana, y como está lleno de alientos, sus ojos aparecen felices y alegres. Por su parte, este color recibe entre los latinos el nombre de garzo, como atestigua Aulo Gelio, y se encuentra entre el amarillo y el verde, con un poco de brillo. Dice Luciano que estos ojos son propios de los individuos hermosos y fuertes, y ambos coinciden en su adecuado temperamento y disposición, si bien es cierto que en el ingenioso esta característica atañe más bien al alma y a la forma, y en el bravo y el robusto se asocia más bien a la materia y al cuerpo bien conformado. Homero atribuye ojos ictéricos a los leones, y con este mismo nombre se refiere Plutarco en la Vida de Mario a los ojos de los alemanes; su traductor lee terroríficos, como si infundiesen temor a quienes los mirasen.
¶ 59
Ego sane cum alias diligenter leonis jubas, pilos, oculos, et totum corpus spectassem, nullam penitus similitudinem inter ipsius colorem et eum qui in oculis Germanorum existit potui animadvertere; leo enim fulvus omnino erat secundum pellem, et oculi splendentes igneum quoddam, obscurum tamen, videbantur referre, quorum neutrum spectabam in oculis Germanorum, qui floris lini colorem aut caeli exaequeant potius. Per charopum [90] igitur intelligerem laetum, jucundum, et benignum, qualis profecto est eorum qui multis iisdemque subtilibus et sanguineis abundant spiritibus, quam sane proprietatem in ingeniosis supra agnovimus. Si ergo ingeniosus multis abundat spiritibus claris, tenuibus, et calidis, cum hi jucundum et hilarem oculum possideant, quae hilaritas nascitur ex calido et humido, tenui et illuminato sive etiam caesia sit coloratio sive non, hic color et aspectus dicetur charopus.
¶ 59
Lo cierto es que yo, cuando antaño pude observar atentamente el lomo, los pelos, los ojos y todo el cuerpo de un león, no pude apreciar semejanza alguna entre su color y el de los ojos de los alemanes; en efecto, la piel del león era completamente amarilla, y sus ojos resplandecientes parecían reflejar un color un tanto ígneo, mas oscuro, colores los dos que no advertí en los ojos de los alemanes, que más bien imitan el color de la flor del lino o el del cielo. Así pues, por ictérico entendería yo el dichoso, alegre y bondadoso, como el de los individuos ricos en alientos sutiles y sanguíneos, propiedad que más arriba hemos reconocido en los ingeniosos. Pues bien, si el ingenioso es rico en alientos claros, suaves y cálidos, al estar dotados de un ojo alegre e hilarante, hilaridad fruto del calor y la humedad, de la suavidad y la iluminación, tenga una coloración garza o no la tenga, este color y este aspecto recibirán el nombre de ictéricos.
¶ 60
At quoniam mihi non carere dubitatione videntur omnino ea quae hactenus de ingenio dicta sunt, neque ex praedictis satis liquere puto nunquid sanguinis crassi et melancholici, an vero subtilis et biliosi sit passio haec de qua loquimus, ingeniosaque propensio hunc ipsum tanquam materiam an illum requirat sanguinem, aut aliquem alium humorem; siquidem Aristoteles videtur sentire in trigesimo Problematum quod ingeniosi melancholica praediti fuerint temperatura, et ideo melancholicus sanguis materia sit ingenii, quod supra etiam observabamus; ex altera parte dictum est Galenum, medicorum facile principem, sensisse in calido et tenui sanguine ingenium positum esse; alii sanguinis et igneorum spirituum dotem vocavere, quod vix videtur probabile, cum obtusa et crassa quaedam quotidie sese offerant ingenia multo sanguine multisque spiritibus abundantia, et e converso quidam sint ingeniosissimi et maxime sollertes in quorum facie ac temperamento nihil sanguinis elucescit, ut fere chamaleontes possint putari: ideo quando sese iterum offert occasio loquendi de ingenio, cum jam quid sit dixerimus, nunc qualenam sit, et quotuplex, et cur tot sortiatur differentias dicere tentemus, neque id grave sit legenti quando scribenti fuerit leve.
¶ 60
No obstante, me parece que lo dicho hasta el momento a propósito del ingenio no está libre de cuestiones, y tampoco veo muy claro, a la luz de lo precedente, si esta pasión de que hemos tratado es propia de la sangre espesa y melancólica o, por el contrario, de la sutil y biliosa, ni si acaso la propensión ingeniosa requiere como materia esta sangre o aquella otra, o algún otro humor. De hecho, en el trigésimo libro de sus Problemata, Aristóteles parece entender que los ingeniosos acusan un temperamento melancólico y que, por tanto, la sangre melancólica es la materia del ingenioso, como más arriba hemos apuntado; a su vez, según se ha dicho, Galeno, sin duda el príncipe de los médicos, opinó que el ingenio residía en la sangre cálida y suave; otros dijeron que se trataba de una cualidad de la sangre y de los alientos ígneos, lo cual no parece probable, pues día a día se advierten ingenios obtusos y densos ricos en sangre y alientos abundantes, mientras que, por el contrario, existen también algunos individuos muy ingeniosos e industriosos cuyo rostro y temperamento no traslucen sangre alguna, y se podrían estimar camaleones. Por todo ello, ya que se vuelve a ofrecer la ocasión para hablar del ingenio, habiendo dicho ya en qué consiste, procuremos ahora explicar cómo es, y cuántos tipos existen, y a qué se deben tantas diferencias. Espero no resulte pesado para el lector lo que resulta ligero al que escribe.
¶ 61
Quidam putarunt ingenium in brutis aeque atque in hominibus esse, et nullo alio nisi ipso magis et minus differre. A qua sane opinione non visus est abhorrere Plutarchus in eo libro quem inscripsit Quod ratione utantur bruta, ubi quam ingeniose agant, qua ratione modoque sibi caveant exacte disputat. Siquidem determinantes ipsum quaerere, invenire, et inventa judicare an ex usu quaerentium sint esse ingenii essentiam aut opus proprium, quibus haec aut horum vestigia adesse viderunt, illa ingenium habere ac etiam rationem putarunt; magisque ad hoc persuadebantur quando quosdam homines adeo rudes, bardos, ineptosque videbant ut potius caudices aut stipites quam homines haberentur. Videbant praeterea pueros, in quibus ratio et intellectus futurus est, adeo male scire, cognoscere, quaerere, et reperire, et judicare quid sibi foret utile aut inutile ut multae bestiae longe ipsis magis intelligentia, et judicio, et prudentia instructae apparerent; et adeo plurima a pueris praeter omne rationis vestigium fieri videbant ut aliquando dubitarent potius bestias quam homines vocandos esse pueros.
¶ 61
Algunos opinaron que el ingenio es tan propio de las bestias como de los hombres, y que uno y otro no difieren más que en su capacidad. Plutarco parece no haber descartado esta opinión en el libro que tituló Que los animales se sirven de la razón, donde discute con exactitud lo ingenioso de sus acciones y su criterio y modo de protegerse. De hecho, como aquellos reconocían la esencia o el cometido del ingenio en el propio hecho de buscar, encontrar y juzgar la utilidad del hallazgo, consideraron dotados de ingenio e incluso de razón a los seres en que advirtieron semejantes cosas o trazas de ellas; y se convencían todavía más al ver a algunos hombres tan toscos, lentos e inútiles que bien podrían pasar por tocones o peleles antes que por hombres. Además, veían que los niños, cuya razón e intelecto están todavía por formarse, se desempeñaban tan mal en el conocimiento, el reconocimiento, la búsqueda, el hallazgo y el juicio de la utilidad o inutilidad de las cosas que muchos animales les parecían dotados de muchísima más inteligencia, juicio y prudencia que ellos; y al ver que los niños hacían muchas cosas sin ápice de razón, llegaron a plantearse la conveniencia de llamar bestias a los niños, antes que hombres.
¶ 62
Putarunt quidam aut esse partem concupiscibilis, aut sine hac non esse ingenium; at sane licet ingenio agere ut in contemplationibus, ubi nullam partem habet concupiscibilis appetitus. Quidam recentiores, qui magni putantur philosophi, opinati sunt ingenium irascibilis potentiae passionem esse, neque sine irascibili esse pose; at sic in omni animali esset ingenium, bruta enim et ipsa irascibilem habent appetitum, at cum ratione esse ingenium diximus, vel ipsamet ratio quae non est in brutis. Insuper, si in quibus est ira, in illis etiam inest ingenium, ergo in infantibus, cum manifesta et certa sit ira, etiam ingenium esset. Demum, si ingenii proprium est quaerere et invenire, at irascibilis rejicere et repellere malum et quod dolorem infert aut illaturum putatur, patet has potentias habere diversa objecta, quare et diversas esse penitus inter se; ergo ad rationalem potentiam, non autem ad appetitum, aut ad motivum principium, aut vegetativum pertinebit ea habilitas quam ingenium dicimus. Cujus exitus ad actum hic esse videtur, ut primum sensu et intellectu cognoscat homo; deinde ingenio ex his quae cognovit utatur ad disquirendum et inveniendum quid in re cognita sit conducibile; judicio inventum determinet. Quare, sicuti est ejusdem potentiae videre colores, et animadvertere quod ille sit color, et judicare quod colorem sentit, pariter ejusdem erit potentiae et quae-[91]rere, et invenire, et judicare quid sit verum et bonum aut oppositum. Ex his igitur patet ingenium esse vim et potentiam animae ratiocinatricis quae ad intellectum refertur.
¶ 62
Algunos consideraron que o bien el ingenio era parte de la potencia concupiscible, o bien no existía sin esta; en verdad, el ingenio puede actuar como en la contemplación, donde no entra en juego el apetito concupiscible. Algunos bastante recientes, considerados grandes filósofos, han opinado que el ingenio es una pasión de la potencia irascible y que no puede existir sin lo irascible; ahora bien, en tal caso todo ser viviente acusaría ingenio, pues incluso los animales tienen un apetito irascible; a su vez, hemos dicho que el ingenio existe junto con la razón, pero esta razón no se da en los animales. Además, si quienes albergan ira también acusan ingenio, también los niños pequeños detentarían ingenio, pues su ira es cierta y manifiesta. Por último, si es propio del ingenio buscar y encontrar, mientras que lo propio del apetito irascible consiste en rechazar y repeler lo malo y lo que hace daño o se piensa que puede traerlo, resulta evidente que estas potencias tienen objetos diversos y que, por tanto, difieren plenamente entre sí; así pues, será la potencia racional, y no el apetito ni el principio motor o vegetativo aquello a lo que se asocie la habilidad que damos en llamar ingenio. Su puesta en acto pasa por que el hombre, primeramente, reconozca mediante el sentido y el intelecto; luego por que, partiendo de lo que conoce, tire de ingenio para discernir y hallar cuanto se pueda hacer remontar a lo ya conocido, y por que determine sus hallazgos mediante el juicio. En efecto, así como es propio de una misma potencia ver colores, concebir la existencia del color y juzgar que percibe un color, también será propio de una misma potencia buscar, encontrar y juzgar qué es lo cierto y bueno, o lo contrario. Así pues, todo ello corrobora que el ingenio es una fuerza y una potencia del alma racional asociada al intelecto.
¶ 63
Videtur etiam quod ingenium et judicium sit idem re, differat autem ratione; nam haec vis est ingenium quatenus invenit, quatenus autem inventa judicat judicium dicitur. Si ergo tale est ingenium quale definivimus, ergo bene diximus quod virtus est et potentia quaedam, quandoque enim homo utitur ingenio et judicio, quandoque non; ergo aut in materia est, aut non sine materia, ubi enim potentia, ibi est materia. At si utitur corporis particulis, vel similaribus, vel dissimilaribus: non dissimilaribus sane, quoniam non videtur potentia organica, neque homo indicat aut oculis aut auribus, sed videt atque audit, similiter neque manu aut pede; sed neque similaribus, ut sanguine, ossibus, nervo, carne, et similibus. Clarum enim est quod ad inveniendum et judicandum his non utimur, quare ingenium non videtur habere organum certum quoddam, neque propriam et determinatam esse materiam ejusdem, sed aut toto corpore homo inquirit et judicat, aut certis quibusdam partibus interioribus, quae quales sint nunc est perscrutandum.
¶ 63
Asimismo, parece que el ingenio y el juicio son una misma cosa en acto y difieren en razón; no en vano, esta fuerza es ingenio en tanto que encuentra, y en tanto que juzga lo hallado se denomina juicio. Pues bien, si el ingenio es como lo hemos definido, hemos acertado al decir que consiste en una virtud y una cierta potencia, pues hay veces en que el hombre usa el ingenio y el juicio, y hay ocasiones en que no lo hace; por consiguiente, o bien está en la materia, o bien no existe sin ella, pues donde hay potencia, hay materia. A su vez, si emplea las partes del cuerpo, estas pueden ser semejantes o disemejantes: ciertamente no serán disemejantes, pues no parece una potencia orgánica, y el hombre no usa los ojos ni las orejas para señalar, sino para ver y oír, y lo mismo aplica a la mano y al pie; ahora bien, tampoco semejantes, como la sangre, los huesos, el nervio, la carne y demás, pues es evidente que todo ello no participa en el hallazgo ni el juicio. Así pues, no parece que el ingenio disponga de instrumento preciso alguno ni de una materia propia y determinada, sino que o bien el hombre investiga y juzga con todo su cuerpo, o bien lo hace con ciertas partes internas, cuya naturaleza será ahora nuestro objeto de estudio.
¶ 64
Profecto, si inquirere est quoddam agere, et penetrare, et in partes varias ferri, et judicare, supponitur opposita cognoscere; hoc autem est quoddam suscipere; ergo potentia quae inquirit et judicat cognoscere debet; at cognoscere est cognoscibilium formas apprehendere; ergo et denudata esse debet ab omni contrarietate, et aeque ab omni distare et sejunctam esse. Cum ergo quatenus est cognoscitiva rerum omnium omnibus careat, et facillime omnia admittat, et admissa retineat, erit sicca et humida, et neque sicca neque humida, sed aeque ab utroque extremo distabit: medietas ergo est passivorum.
¶ 64
En verdad, si en cierto modo la investigación consiste en actuar, penetrar, referirse a diversas partes y juzgar, ello supone conocer realidades opuestas; esto, a su vez, consiste en captar; así, la potencia que investiga y juzga debe ser capaz de reconocer; ahora bien, reconocer supone aprehender las formas de las cosas reconocibles; por tanto, esta potencia ha de verse despojada de toda contrariedad y, a un tiempo, distar y permanecer desligado de todo. Pues bien, como potencia que todo lo reconoce, careciendo de todo, adoptándolo sin pena y reteniendo cuanto adopta, será seca y húmeda, y no seca y no húmeda, de hecho, distará igualmente de ambos extremos: se erige, pues, en término medio de lo pasivo.
¶ 65
At quatenus inquirit et investigat debet penetrare et disjungere ab invicem quae naturaliter sunt sejuncta et actu tamen inter se confusa; et eatenus calidam et igneam naturam sapit, promptitudinem etenim quandam ad motum designat, quae ignem refert. Sunt ergo passiones prudentis ingenii forte non multum ab ignis qualitatibus remotae, quas expressit in Aenea Virgilius, dum ait: atque animum nunc huc celerem, nunc dividit illuc, in partesque rapit varias, perque omnia versat 2-20.
¶ 65
Ahora bien, en tanto que busca e investiga, debe penetrar y separar cada una de las cosas que naturalmente están separadas y que, en acto, se confunden entre sí; sugiere, pues, una naturaleza cálida e ígnea, al denotar una cierta presteza al movimiento, la cual se asocia al fuego. Así pues, acaso las pasiones del ingenio prudente no estén muy alejadas de las cualidades del fuego, que Virgilio atribuyó a Eneas diciendo: y conduce su raudo espíritu ora en una dirección, ora en la otra, lo lleva a distintas partes y lo hace rodar por doquier 2-20.
¶ 66
Verum, quoniam ingeniosus conjugit et cogit simul multa praedicata, et hoc est opus frigoris, sine hac qualitate non erit: quare medietas erit activorum, et ideo prudens gravis est, et in actionibus non est praeceps. Ingenium igitur non est potentia quae requirat materiam subtilem, calidam, penetrantem, et ad motum promptam, sed necesse est etiam talem esse quae quod recepit jungat, retineat, et in eodem statu permaneat; quae enim potentia retentrice carent ingenia in principio quidem videntur aptissime disquirere, at parvo temporis momento confunduntur, neque priora aut posteriora disponunt et retinent. Quod autem dat stabilitatem et firmitatem in actionibus est grave et siccum, hoc autem terra est secundum analogiam.
¶ 66
Lo cierto es que como el ingenioso reúne y acumula a un tiempo muchos predicados, y esto es propio del frío, no se verá desprovisto de esta cualidad: se erigirá, pues, en término medio de lo activo, y por tanto el individuo prudente es serio y no se precipita en sus acciones. Así pues, el ingenio no es una potencia que requiera materia sutil, cálida, penetrante ni dada al movimiento; antes bien, su naturaleza le debe permitir reunir y retener lo que capte, permaneciendo inalterable; no en vano, los ingenios que carecen de potencia retentiva parecen en un primer momento muy acertados en su discernimiento, pero al poco tiempo aquejan confusión y no disponen ni retienen ni lo primero ni lo último. En verdad, lo que da estabilidad y firmeza en las acciones es lo pesado y lo seco, y esto equivale, por analogía, a la tierra.
¶ 67
Spiritus igitur quibus utitur ingeniosus, quique sunt materia ingenii, sunt ignei et terrei, ut inquisitionem aggredi, et inventionem perficere durando, et inventa retinere possint. Sed haec sunt contraria duo, toto genere distantia et extrema, quae nusquam sine mediis necti simul possunt; at media sunt aer et aqua; oportet igitur hanc materiam et substantiam quae ingenii rationem sustinet in se suscipere aquam et aerem, vel eorundem elementorum vires et potentias, quales sunt humiditas, qua cognoscibiles recipit formas, et frigiditas, qua omnia cognita simul nectere valet atque cogere. Ex illis ergo quae his [92] quattuor elementis proportione respondent, in nostro corpore, mediante calore naturali animato, constituitur et conflatur medietas certa, hoc est quoddam corpus tenue et subtile, aptum fieri sursum, movere, et penetrare, suscipere ac retinere, durareque uniformiter, et huc atque illuc circumverti, et per omnia versari, et tanquam Proteus omnia fieri; atque hoc subjectum et materia ex qua instrumentum est illius virtutis quam vocamus ingenium.
¶ 67
Pues bien, los alientos de que se sirve el ingenioso, la materia del ingenio, son ígneos y terrenos, pudiendo emprender una investigación, consumar un hallazgo a fuerza de constancia y retener lo encontrado. Ahora bien, son estas dos cualidades contrarias, distantes y extremas en todos los aspectos, imposibles de aunar sin el auxilio de los elementos intermedios; estos son el aire y el agua; por consiguiente, la materia y sustancia que sostiene la razón del ingenio ha de incluir agua y aire, o bien las fuerzas y potencias de estos mismos elementos, a saber, la humedad, para adoptar las formas reconocibles, y la frialdad, para hacer confluir y reunir todo lo reconocido. Así, partiendo de las cuatro cualidades que reponden a estos cuatro elementos, y con ayuda del calor natural animado, en nuestro cuerpo se constituye y se conforma una determinada medianía, es decir, un cuerpo delicado y sutil, capaz de erigirse, de mover y penetrar, de tomar y retener, de mantenerse uniforme, de volverse aquí y allá, rodar por doquier y adoptar cualquier forma, como Proteo; y este es el sujeto y la materia de que proviene el instrumento de la virtud que damos en llamar ingenio.
¶ 68
Hujus igitur compositi, si primum respexeris principium ex quo, erit humorum naturalium massa certo modo disposita in vasis, circa cor praecipue existens. Cui suppeditat penetrationem et acrimoniam bilis; at firmitatem melancholia naturalis; promptitudinem ad admittendum atque ad recipiendum sanguis et pituita, quae utriusque bilis, tum flavae, tum atrae, excessus temperant. Et ex his, ut ex terra sole calefacta elevantur spiritus calidi, celeres, sicci, prompti ad omnia peragenda quae vehementiam, celeritatem, violentiamque requirunt, ut ventorum turbines, et fulmina, ac fulgetras, comaetas, cadentes stellas, et hujusmodi, sic ex melancholico sanguine circa cor existente, dum incalescit et aduritur, spiritus elevantur qui non minus hominem quatiunt et agitant quam venti et turbines percellant aerem. Quare etiam quodammodo vere dixit recentior philosophus qui de anima scripsit quod ingenium est dos sanguinis; nam etiam si non in sanguine primum, tamen in eo quod ex sanguinea massa consurgit reperitur.
¶ 68
Si en un primer momento atendieses al origen, en el caso de este compuesto será una masa de humores naturales dispuesta de un cierto modo en los vasos, principalmente junto al corazón. Esta masa toma la penetración y la acidez de la bilis; la firmeza, de la melancolía natural; de la sangre y la pituita, que atemperan el exceso de la bilis, tanto de la amarilla como de la negra, toma la presteza en adoptar y recibir. Y así como la tierra caldeada por el sol emite alientos cálidos, rápidos, secos, dispuestos a cuanto requiera vehemencia, celeridad y violencia, como los torbellinos de aire, los truenos, los rayos, los cometas, las estrellas fugaces y demás, también la sangre melancólica próxima al corazón, al caldearse y tosta rse, emite unos alientos que excitan y agitan al hombre no menos que los vientos y los torbellinos agitan el aire. Así pues, también estuvo acertado en cierto modo un filósofo moderno que disertó a propósito del alma cuando dijo que el ingenio era un don de la sangre; de hecho, si bien es cierto que en principio no se encuentra en la sangre, sí se da en el fruto de la masa sanguínea.
¶ 69
Materialis igitur ingenii descriptio poterit esse hujusmodi: ingenium est vis et potentia quae consistit in corpore subtili et spirituoso elevato a sanguinea massa per calorem cordis naturalem ad cerebrum uniformiter ascendente. Quoniam igitur est a corde, ideo est calida; quoniam autem ad cerebrum pervenit, quod est frigidum et humidum, adeo temperatur ut fiat medietas activorum; et quoniam recipit ac retinet est passivorum principiorum. Ab extremis omnibus remotum, ut statuatur quoddam subtilissimum corpus quod neque calidum neque frigidum, neque humidum aut siccum, durum aut molle, grave aut leve dici possit, quoniam aeque ab omnibus distat extremis. Et sic materiam habemus ingenii, necnon et efficientem causam, forma et finis cui erit ipsamet hominis anima, quae dum juncta est corpori non operatur nisi phantasmatum speculatione et organis.
¶ 69
Pues bien, la descripción material del ingenio podría ser como sigue: el ingenio es una fuerza y una potencia consistente en un cuerpo sutil y halitoso que, por obra del calor natural del corazón, es elevado en ascenso uniforme desde la masa sanguínea hasta el cerebro. Así, como proviene del corazón, es cálida; como llega al cerebro, que es frío y húmedo, se templa al punto de ergirise en término medio de lo activo, y como adopta y retiene, lo es también de los principios pasivos. Es un cuerpo alejado de todos los extremos, resultando así una especie de cuerpo sutilísimo que no cabe llamar ni cálido ni frío, húmedo o seco, duro o blando, pesado o ligero, pues dista en igual medida de todos los extremos. Y así hemos dado con la materia del ingenio y con su causa eficiente, que tendrá por forma y límite la propia alma humana que, mientras permanece ligada al cuerpo, no obra más que por la especulación de las ideas y por los órganos.
¶ 70
At hujus corporis subtilis causa, cujus gratia est ut possit omnium sensibilium imagines recipere, et propter hoc omnibus principiis sensibilium caret, atque omnia habet, quare et his quae illa sequuntur; hujus propria et naturalis forma est illa ratio ac proportio quam proprie dicimus ingenium, habilitas nempe aptitudoque ex certa illa atque armonica praedictorum humorum proportione resultans, qua utimur ut recte discernamus verum a falso, bonumque a malo, judicemus, et eligamus. Hoc igitur ingenium est; hae sunt illius proximae causae.
¶ 70
Ahora bien, la causa de este cuerpo sutil, que le permite percibir las imágenes de todo lo sensible y que carece por tanto de todos los principios de lo sensible, al tiempo que los acusa todos y cuanto de ellos se deriva; la forma propia y natural de este cuerpo es la razón y proporción propiamente denominada ingenio, esto es la habilidad y aptitud que resulta de la cierta y armoniosa proporción de los mencionados humores, proporción con que discernimos correctamente lo verdadero de lo falso, lo bueno de lo malo, proporción con que juzgamos y elegimos. Esto es, pues, el ingenio, y estas son sus causas próximas.
¶ 71
At prima quidem Deus est, a quo omnia optima procedunt, omne enim donum perfectum et omne datum optimum desursum est a Patre luminum. Ingenium autem et intellectum esse optimam et perfectissimam rem docet Aristoteles tertio Ethicorum, illud ipsum vocans bonum pulcherrimum quod a natura homini inest, neque ab ullo alio accipere aut discere licet, non ergo studio aut arte comparatur ingenium, sed ea vis est quam pro sua benignitate Deus nobis donat; unde a veris philosophis et Christianis theologis intellectus et rectum consilium dona Spiritus Sancti sunt vocata. Secundam causam universalem Arabes et astrologi dicunt caelorum certum aspectum, quo materia certo modo disponitur ad suscipiendam naturalem, hoc est a Deo, naturae auctore, procedentem dispositionem.
¶ 71
La primera, ciertamente, es Dios, de quien procede todo lo óptimo, pues todo don perfecto y óptimo desciende del Padre de las luces. Aristóteles enseña en el tercer libro de la Ethica que el ingenio y el intelecto son algo óptimo y perfectísimo, refiriéndose a ellos como el más bello bien que el hombre posee de manera natural, un bien que no se puede recibir ni aprender de ningún otro modo, pues el ingenio no se fragua mediante el estudio o el arte, antes bies, es una fuerza que Dios nos otorga en virtud de su bondad; de ahí que los filósofos veraces y los teólogos cristianos se hayan referido al intelecto y al recto consejo como dones del Espíritu Santo. Dicen los árabes y los astrólogos que la segunda causa universal es un determinado aspecto de los cielos, que da en disponer la materia de un modo concreto para obtener la disposición natural, esto es la que procede de Dios, autor de la naturaleza.
¶ 72
At praeter caelum caelestesque aspectus, vis formatrix ea est cui tanquam causae propinquiori hujus dispositionis materialis quae nata est suscipere perfectam ingenii formam attribuenda est fabrica. Homo enim generat hominem, et non lectus lectum, dicebat Aristoteles, illumque ciet ac generat una hominis vis. Quare insita semini virtus, auxilio materni caloris proportione respondentis calori solis, qui de seminibus mandatis terrae excitat vim illis inexistentem et plantas producit, ea est quae fabricans hominem miscet, etiam et alterat, et disponit quat-[93]tuor humores, prima quattuor hominis materialia principia, ita ut fiat massa quaedam primum sanguinea, ex qua oritur, deinde organum ad suscipiendum intellectum et ad exercendas operationes quae sequuntur intellectus adeptionem accomodatum.
¶ 72
Pero al margen del cielo y de los aspectos celestes, es a la fuerza formadora a la que se ha de atribuir la formación, como causa más cercana a la disposición material que adopta naturalmente la forma perfecta del ingenio. En efecto, decía Aristóteles que el hombre engendra al hombre, pero que una cama no engendra una cama, y es una única fuerza humana la que lo pone en movimiento y lo engendra. Así, con ayuda del calor materno, proporcional al calor solar, estímulo de la fuerza interna de las semillas arrojadas a la tierra y germen de las plantas, es la fuerza propia de la semilla la que, en el momento mismo de formar al hombre, mezcla, altera y dispone los cuatro humores, los primeros cuatro principios materiales del hombre, para formar una masa en principio sanguínea, que le da la vida, y ya luego un órgano capaz de albergar el intelecto y de ejercer las operaciones derivadas de la adquisición del intelecto.
¶ 73
Cur autem, cum una sit hominis forma, non tamen sit unum et idem omnium hominum ingenium causam puto praeter Dei voluntatem unam posse dici: variam scilicet dispositionem et secundum magis et minus alteratam praedictam materiam, quae prima suscipit ingenii formam; ut enim quod idem sonator et tibicen aliquando melius, aliquando pejus sonare videatur, ipse non semper est causa, sed tibiae et cytharae tribuendum est, quae quandoque magis, aliquando minus bene disposita est et chordis bonis munita, sunt enim quaedam chordae (quas falsas vocant) quae nunquam quovis adhibito studio ut armonice cum aliis conveniant fieri potest; ita, quod anima una et eadem aliter atque aliter sit disposita et aliquando neque sibi constet neque cum aliis conveniat non ipsi, sed diversae dispositioni organorum et huic praesertim supradicto corpori medio tribuendum est; nascitur haec varietas dispositionis forte a causis accidentalibus, aliter enim dispositus pater et mater (aut animo, aut corpore, vel propter affectus et passiones ceu laetitiam metumque et hujusmodi; vel propter cibos, vel propter loca et regiones vel anni tempora) aliud semen producunt ac procreant, unde et diversi seminis vel diversimode affecti vim diversam et diverso modo dispositam esse probabile est, quare factum est ut frater a fratre mirifice differat, et unus cessare et ludere et ungi praeferat Herodis palmetis pinguibus. Alter, dives et importunus, ad umbram solis ab ortu silvestrem flammis et ferro mitigat agrum 2-21.
¶ 73
Al margen de la voluntad de Dios, creo que puede señalarse una única razón por la que, siendo una sola la apariencia del hombre, el ingenio de todos los hombres no sea uno solo y el mismo: la diversa disposición y la mayor o menor alteración de la antedicha materia, la primera en adoptar la forma del ingenio; así, por ejemplo, puede dar la impresión de que un mismo músico toca la flauta unas veces mejor, otras peor, y no siempre es él la causa, sino que ha de achacarse a la flauta y a la cítara, que están mejor o peor formadas, según la ocasión, o provistas de mejores cuerdas, pues hay un tipo de cuerdas (que llaman falsas) que resulta imposible afinar con las demás, sin importar el empeño que se les dedique; del mismo modo, el hecho de que una única y misma alma esté dispuesta de modos muy diversos y que en ocasiones no sea coherente consigo misma ni convenga con las demás no ha de atribuírsele a esta, sino a la diferente disposición de los órganos y, especialmente, al cuerpo que, como arriba se ha dicho, sirve de instrumento; tal vez esta variedad de la disposición nazca de causas accidentales, pues un padre y una madre dispuestos de maneras distintas (en razón del espíritu o del cuerpo, o por afecciones y pasiones como la alegría, el miedo y otras semejantes; o por la alimentación, los lugares y regiones o las estaciones del año) producen y engendran una semilla diferente, luego es probable que la fuerza de una semilla diferente o tocada por distintas afecciones sea diferente y se disponga de manera distinta, razón por la cual resulta que un hermano difiere sorprendentemente del otro, y que uno prefiere holgazanear, jugar y acicalarse a las ingentes riquezas de Herodes, mientras que el otro, rico pero severo consigo mismo, se ocupa de sol a sol del campo silvestre con fuego y hierro 2-21.
¶ 74
Habemus ingenii causas, et cur ita inter se differant. Nunc ejusdem passiones ac proprietates videamus. Ac primum supponamus judicium et ingenium non differre inter se secundum rem, sed secundum rationem et considerationem tantum; amplius electionem et judicium in actu se mutuo consequi, ita ut posito uno ponatur alterum, et ablato auferatur. Quamvis autem ingenium atque intellectus, ut etiam Socrati referente Xenophonte videtur, minimum habeat cum corpore comercii, a corporea tamen laeditur imbecillitate et mala dispositione, quoniam illa praedicta massa, quam materiam sive subjectum in quo est ingenium vocant, si male fuerit temperata, mentem impedit ne perfecte suo munere fungatur, aliquando enim oblivio, maeror, furor, obstinatio, animi dejectio, et desperatio, aliquando etiam animi quaedam motio et elatio a corporis insolita dispositione provenit. Ergo idem ipsum corpus male affectum ingenio et menti quae illo utitur oberit ne possit apte inquirere, et invenire, et inventa judicare, et judicata eligere, et electa ad actionem revocare.
¶ 74
Conocemos las causas del ingenio y por qué difieren entre sí como lo hacen. Veamos ahora sus pasiones y propiedades. Y supongamos en primer lugar que el juicio y el ingenio no difieren entre sí en materia, sino solamente en razonamiento y consideración; supongamos además que la elección y el juicio se sigu en mutuamente en acto, de modo que al darse uno se dé el otro y marchándose uno el otro desaparezca. Ahora bien, aunque el ingenio y el intelecto guarden una mínima relación con el cuerpo, como también opinaba Sócrates, según Jenofonte, sí padecen la debilidad y la mala disposición del cuerpo; en efecto, si acusase un mal temperamento la masa en cuestión, que llaman materia o sujeto sede el ingenio, impediría a la mente consumar su cometido, y es que en ocasiones una inusual disposición del cuerpo es fuente del olvido, la furia, la rabia, la obstinación, la flaqueza de espíritu y la desesperación, y en otras ocasiones también de un determinado movimiento o extensión del espíritu. Por tanto, un mismo cuerpo aquejado de malas afecciones impedirá al ingenio y la mente que de él se sirven buscar y encontrar adecuadamente, juzgar lo encontrado, elegir lo juzgado y acometer lo elegido.
¶ 75
Prompti igitur ad intelligendum, et inveniendum, et inquirendum erunt quorum spiritus sunt tenues, calidi, et mediocriter sicci; quare celeres sunt in suscipiendis imaginibus et mutandis, vertendis et pervertendis, non igitur quiescunt imagines; at quies imaginum susceptarum memoria est; jure igitur dictum est quod ingenio prompti ad intelligendum et judicandum memoria non valent. Possunt tamen reminiscentia non mediocriter uti, est enim discursus quidam, aut non sine discursu reminiscentia; qui ergo judicio atque ingenio perfecto sunt praediti excellenti utuntur discursu, cujus, ut dictum est, conclusio judicium est, et electio, et in his calor et pura bilis id praestat.
¶ 75
Así pues, los de alientos delicados, cálidos y moderadamente secos serán prontos en comprender, encontrar y buscar; son, pues, rápidos en la percepción y el cambio de imágenes, en girarlas y regirarlas, de modo que las imágenes no están quietas; a su vez, la quietud de las imágenes percibidas constituye la memoria; por tanto, con razón se ha dicho que los individuos cuyo ingenio predispone a la comprensión y al juicio no gozan de buena memoria; no obstante, no hacen mal uso de la reminiscencia, pues lo cierto es que consiste en un razonamiento, o al menos no hay reminiscencia sin razonamiento; así, los de juicio e ingenio perfectos se sirven de un razonamiento excelente; su culmen, como ya se ha dicho, son el juicio y la elección, fruto del calor y de la bilis pura.
¶ 76
Qui vero tardiori sunt ingenio, nec facile discunt, minus tenues et minus celeres spiritus habent; iidem quieti propinquiores sunt, quod igitur susceperunt retinent, et ideo magis quam priores dicuntur esse memores, magisque ater humor in his dominatur, et terram sapiunt. Idem refert Chalcidius sensisse Platonem, qui ingenium vocat vim quandam animae simillimam cerae, quae si perfecta est facit homines acutos ad intelligendum, et celeres ad discendum, et solertes ad judicandum, et perspicaces ad eligendum quid in unaquaque re sit conducibile, verum, vel bonum. Cerae autem, ut dictum [94] est, natura videtur universales differentias ingenii explicare: quae igitur cera durior est, ea ideo difficilius suscipit rerum imagines, at cum primum illas assumpserit, diuturnius retinet; quae vero nimium mollis est imagines quidem promprissime recipit, at cum primum impressor discedit, simul secum etiam imago recedit et aboletur, ut in aqua apparet, atque in illa cera rubra quae multum et plus quam par esset terebentinae habet admixtum, nam facile quidem imprimitur, sed adeo prae sua mollitie adhaeret imprimenti sigilo, ut non remaneat sigillatio facta. Sic igitur accidit ut quidam ingeniosi obliviosi sint, quidam pariter stupidi et bardi homines parum habeant memoriae quoniam imagines non suscipiunt: priores igitur quoniam non retinent, posteriores quoniam non recipiunt obliviosi dicuntur.
¶ 76
Por su parte, los de ingenio lento y aprendizaje impedido albergan alientos menos delicados y rápidos; además, están bastante próximos a la quietud, de modo que retienen lo adoptado, y por eso se dice que gozan de mejor memoria que los anteriores, y en ellos es mayor el dominio del humor negro y recuerdan a la tierra. Dice Calcidio que Platón opinaba esto mismo; de hecho, llama ingenio a una fuerza del alma muy semejante a la cera que, en caso es perfecta, dota a los hombres de agudeza para la comprensión, rapidez para el aprendizaje, industria para el juicio y perspicacia para reconocer lo útil, cierto y bueno de cada cosa. Como ya se ha dicho, la naturaleza de la cera parece explicar las cualidades generales del ingenio: a una cera bastante dura, por ser más dura, le cuesta más adoptar las imágenes de las cosas, pero una vez asumidas las conserva durante más tiempo; en cambio, una demasiado blanda adopta las imágenes muy rápidamente, pero al retirarse el impresor se lleva la imagen y la borra, como sucede en el agua y en la cera roja con demasiada terebentina, pues si bien es cierto que se imprime fácilmente, su propia blandura la adhiere al sello, de modo que la impresión no queda marcada. Pues bien, así las cosas, resulta que ciertos individuos ingeniosos son olvidadizos y algunos hombres estúpidos y lentos tienen